Tarea 4 - Incorporar habilidades de Siglo XXI - Erick Mejia Solarte.pdf
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la unidad académica seleccionada
Erick Augusto Mejia Solarte
Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad ICESI
Maestría en Educación Mediada por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
Jorge Alberto Quesada Hurtado
23 de marzo de 2023
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas
con las TIC II
2023-1
Curso: Ficha 2452441 del Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo
Unidad: Guía de aprendizaje # 8
Competencia: Fundamentar la preparación técnico - tácticos del deportista
según la disciplina y/o modalidad en el nivel de formación deportiva.
Resultado de aprendizaje: Evaluar y controlar el proceso técnico y táctico del
deportista según modalidad y/o disciplina deportiva.
Contexto: Aprendices que se encuentran recibiendo formación en el tecnólogo
en Entrenamiento Deportivo del área de Actividad Física, Recreación y Deporte,
los aprendices pertenecen al centro de Teleinformática y Producción Industrial –
Regional Cauca – Sub Sede La Samaria – Zona Norte del Departamento del
Cauca, los aprendices de la ficha 2452441 son 14 de estrato social 1 y 2 de la
jornada del nocturno, todos los aprendices son mayores de edad e un rango entre
18 años y 42 años, provenientes de municipios como Santander de Quilichao,
Puerto Tejada, Villa Rica, Caloto y zonas periféricas de los municipios, La zona
norte del departamento del Cauca en estos momentos pasa por un momento de
violencia muy fuerte y mediante la implementación de la práctica deportiva se
busca generar espacios de sano esparcimiento para los jóvenes. El proceso de
formación se realiza en el ambiente de formación denominado “Deportes 2” de la
Sede del Sena La Casona, ubicada en el centro del municipio de Santander de
Quilichao.
Los conocimientos a orientar están estimados en el diseño curricular y ajustados
en modo y tiempo en la planeación pedagógica de la tecnología, los
conocimientos del saber planteados para esta guía son: Evaluar y Controlar el
proceso técnico – táctico del deportista. (Aplicación de test físicos, realizar plan
operativo, realizar sesiones de aplicabilidad, aplicación en un grupo real, informe
final)
El horario de formación es en la jornada nocturna (19:00 a 22:00).
Saberes
Conocer Hacer Ser
SC1: Reconocer las
capacidades físicas
generales y específicas
SH1: Recolecta
información de las
capacidades físicas
SS1: Ser capaz de
aplicar los test físicos
para realizar un
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas
con las TIC II
2023-1
del deporte a fin, e
identifica los test en cada
una de ellas.
SC2: Reconocer los
conceptos de la
planificación deportiva y
su aplicabilidad en el
plan operativo.
SC3: Reconocer la
estructura de los
informes a presentar en
las diferentes empresas.
generales y específicas,
de las tablas de baremos
de los test físicos a
aplicar.
SH2: Relaciona los
conceptos de las etapas
y periodos de la
planificación deportiva,
desarrollando el plan
operativo.
SH3: Realiza un video
con el resumen de las
actividades ejecutadas
en 1 mes.
diagnóstico del estado
inicial del grupo.
SS2: Ser capaz de
relacionar el plan
operativo en las
sesiones de
entrenamiento que se
aplicaran en el grupo
poblacional.
Interacciones
Actividad 1: Identificación de conceptos: Para la presente actividad el instructor
dará las pautas de los conceptos en las capacidades físicas básicas y de los test
físicos y de la importancia en el diagnostico deportivo para realizar el diagnóstico
inicial en la planificación deportiva.
Seguido los aprendices deberán de realizar una infografía donde deberán
identificar el deporte a fin de su práctica, donde realizarán una caracterización de
las capacidades físicas y de los test físicos propios del deporte.
La infografía se realizará en Canva o Genially, y deberá ser entregada en el Drive
del grupo compartido por el instructor.
Actividad 2: Elaboración de plan operativo y sesiones de entrenamiento: Una vez
el aprendiz ha realizado los conceptos, deberá de realizar el plan operativo y las
sesiones de entrenamiento que deberá aplicar a un grupo que este a su alcance.
El plan operativo se realizará en Excel y en Word, y deberán de ser entregadas
en la carpeta de cada aprendiz en el Drive compartido por el Instructor.
Actividad 3: Socialización de la aplicación: Los aprendices deben socializar su
experiencia de la aplicación del plan operativo y de las sesiones de
entrenamiento, mediante 1 video de 10 minutos que muestren las actividades
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas
con las TIC II
2023-1
realizadas, y en una presentación los aspectos positivos y negativos de la
práctica, y los cambios referentes al diagnóstico inicial.
Espacio/tiempo
Las actividades mencionadas anteriormente se desarrollan de manera presencial
en el ambiente de aprendizaje denominado “Deportes 2” en el municipio de
Santander de Quilichao. La guía de aprendizaje está planteada según la
planeación pedagógica para 48 horas, repartidas en 16 sesiones de 3 horas (lo
que dura la jornada nocturna) cada una, los encuentros serán de uno semanal de
acuerdo al cronograma de horarios entre instructores técnicos y transversales.
Recursos:
Aplicación para recolectar la información:
- Word
- Excel
Herramientas para la elaboración de la infografía:
- https://www.canva.com/
- https://genial.ly/
Herramientas para compartir la información con el grupo:
- https://sena.territorio.la/index.php?login=true
- Drive – Ficha Entrenamiento Deportivo
Medio para socializar:
- Televisor del ambiente
Evaluación
- Identificación de conceptos (infografía):
Para la identificación de los conceptos se realizará una infografía y se aplicará
una lista de chequeo verificando la calidad de información que se requería y que
sea acorde al deporte seleccionado.
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas
con las TIC II
2023-1
Rubrica:
GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
formato Lista de Chequeo
Recolección de información (informe)
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE ITEMS
N° VARIABLES O
INDICADORES DE LOGRO
CUMPLIMIENTO Observaciones
ALTO MEDIO BAJO
1 Se evidencia en la infografía las
capacidades físicas especificas
del deporte a fin.
2 Se evidencia en la infografía las
capacidades físicas generales del
deporte a fin.
3 Se evidencia en la infografía un
test físico que permita medir la
resistencia.
4 Se evidencia en la infografía un
test físico que permita medir la
fuerza o potencia del deportista.
5 Se evidencia en la infografía un
test que permita determinar la
flexibilidad del deportista.
6 Se evidencia en la infografía un
test que permita medir la
velocidad del deportista.
7 Los test escogidos son acordes a
la disciplina deportiva y la
especificidad del deporte.
8 Se evidencia en la infografía
buen manejo de ortografía en la
descripción del contenido.
9 Se evidencia en la infografía
buen manejo de imágenes
acordes al deporte y llamativas
al diseño.
10 Se evidencia en la infografía,
calidad en la información
consultada.
Observaciones y recomendaciones:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Firmas:
Evaluadores: ________________________________________________
Aprendiz: ___________________________________________________
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas
con las TIC II
2023-1
- Elaboración de plan operativo y sesiones de entrenamiento:
Para la elaboración del plan operativo y de las sesiones de entrenamiento se
aplicará una lista de chequeo verificando las actividades de cada sesión y que
sea acorde al plan operativo.
Rubrica:
GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
formato Lista de Chequeo
Plan Operativo y Sesiones
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE ITEMS
N° VARIABLES O
INDICADORES DE LOGRO
CUMPLIMIENTO Observaciones
ALTO MEDIO BAJO
1 Se evidencia en el plan operativo
adecuada descripción del
encabezado con información
desde el plan gráfico.
2 Se evidencia en el plan operativo
las capacidades físicas generales
del deporte.
3 Se evidencia en el plan operativo
las capacidades físicas
específicas del deporte.
4 Se evidencia en el plan operativo
la descripción de los
componentes técnico, táctico y
teórico.
5 Se evidencia en el plan operativo
adecuada distribución de los
tiempos en minutos de cada
microciclo.
6 Se evidencia en las sesiones la
descripción del encabezado, con
toda la información.
7 Se evidencia en las sesiones la
descripción de las fases inicial,
central y final, siendo estas
claras y entendibles.
8 Se evidencia en las sesiones
buen manejo de las series,
repeticiones, tiempo,
recuperación y tiempo total.
9 Se evidencia en las sesiones
buena ortografía y adecuados
gráficos o dibujos acordes a cada
ejercicio de la sesión.
10 Se evidencia en las sesiones
relación con el planteamiento
realizado en el plan operativo.
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas
con las TIC II
2023-1
Observaciones y recomendaciones:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Firmas:
Evaluadores: ________________________________________________
Aprendiz: ___________________________________________________
- Socialización de la aplicación (socialización a los compañeros y al
instructor):
Para la elaboración socialización de la información se realizará una Coevaluación.
Rubrica:
GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
formato Lista de Chequeo
Coevaluación
1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE ITEMS
N° de
Orden
VARIABLES O
INDICADORES DE LOGRO
CUMPLIMIENTO Observaciones
ALTO MEDIO BAJO
1 Es crítico y constructivo frente
al trabajo realizado y aplicable
en el deporte a fin.
2 Recibe los comentarios de sus
compañeros respetuosamente.
3 En sus comentarios para la
coevaluación habla de manera
respetuosa.
4 Los comentarios para evaluar a
sus compañeros son respetuosos
y constructivos.
Observaciones y recomendaciones:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Firmas:
Evaluadores: ________________________________________________
Aprendiz: ___________________________________________________
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso
de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje
significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles
de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos
de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige a los
alumnos en el uso
convencional y de
procedimiento de las
herramientas
El maestro facilita a los
alumnos la exploración y
uso independiente de las
herramientas
El maestro provee el contexto
de aprendizaje y los
estudiantes escogen las
herramientas para lograr el
resultado
El maestro alienta el uso
innovador de las
herramientas, que se usan
para facilitar actividades de
aprendizaje de alto nivel
que no serían posibles sin
la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
ADAPTACIÓN ACTIVA
Identificación de conceptos:
Para la presente actividad el
instructor dará las pautas de
los conceptos en las
capacidades físicas básicas y
de los test físicos y de la
importancia en el diagnostico
deportivo para realizar el
diagnóstico inicial en la
planificación deportiva.
Seguido los aprendices
deberán de realizar una
infografía donde deberán
identificar el deporte a fin de
su práctica, donde realizarán
una caracterización de las
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
2023- 1
capacidades físicas y de los
test físicos propios del
deporte.
La infografía se realizará en
Canva o Genially, y deberá
ser entregada en el Drive del
grupo compartido por el
instructor.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
ADAPTACIÓN
COLABORATIVA
Elaboración de plan
operativo y sesiones de
entrenamiento: Una vez el
aprendiz ha realizado los
conceptos, deberá de
realizar el plan operativo y
las sesiones de
entrenamiento que deberá
aplicar a un grupo que este
a su alcance.
El plan operativo se
realizará en Excel y en
Word, y deberán de ser
entregadas en la carpeta de
cada aprendiz en el Drive
compartido por el Instructor.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
COHERENCIA EN EL CONTENIDO DE LA UNIDAD CON EL MODELO TECNO - PEDAGOGICO - ESTANDARES
ISTE – HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI
ACTIVIDAD INTERACCIÓN
CON LAS TIC
ESTANDARES ITSE HABILIDAD PARA EL SIGLO
XXI
RAZÓN POR LA CUÁL LA
ACTIVIDAD PROMUEVE EL
DESARROLLO DE LA
HABILIDAD
ACTIVIDAD #1 -
Adaptación Activa
Identificación De
Conceptos
Realizar infografía,
en Canva o Genially
y subir en el Drive.
Aprendiz empoderado:
Construyen redes y
personalizan sus entornos de
aprendizaje de manera que
apoyen el proceso de
aprendizaje.
Comunicador creativo: Eligen
las plataformas y herramientas
adecuadas para alcanzar los
objetivos deseados de su
creación o comunicación.
Foco: Alfabetismo general para
la era digital del siglo XXI.
Marco de referencia:
Habilidades para el siglo XXI de
EnGauge.
Dominio de habilidad:
Alfabetismo en información TIC.
Habilidad sub –
componentes: Alfabetismo en
información y en medios.
Alfabetismo en Información:
La habilidad para evaluar
información de manera
trasversal en una variedad de
medios; reconocer cuándo se
necesita información; localizar,
sintetizar y usar información de
manera efectiva y, realizar estas
funciones utilizando las TIC
(Tecnología), las redes de
comunicación y los recursos
electrónicos.
La razón por la cual la
actividad promueve el
desarrollo de la habilidad para
el siglo XXI es porque los
aprendices de la Tecnología
en Entrenamiento Deportivo,
reconocerán medios
tecnológicos virtuales como
Canva y Genially, para crear
infografías que contengan la
información de los conceptos
técnicos y tácticos del deporte.
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
2023- 1
ACTIVIDAD #2 -
Adaptación
Colaborativa
Elaboración De Plan
De Entrenamiento Y
Sesiones De
Entrenamiento
Realizar el plan
operativo y las
sesiones de
entrenamiento en
Excel y en Word; y
deben de subirlas a
la carpeta personal
del Drive de Google
creado por el
instructor.
Aprendiz empoderado:
Construyen redes y
personalizan sus entornos de
aprendizaje de manera que
apoyen el proceso de
aprendizaje.
Comunicador innovador:
Seleccionan y utilizan
herramientas digitales para
planificar y administrar un
proceso de diseño que
considera las limitaciones de
diseño y los riesgos calculados.
HABILIDADES DE
COMUNICACIÓN
Foco: Preparación para el
trabajo.
Marco de referencia: SCANS
(Departamento de trabajo
EEUU).
Dominio de habilidad:
Habilidades interpersonales.
Habilidad sub –
componentes: Habilidades de
comunicación.
Escribir: Comunicar por escrito,
pensamientos, ideas,
información y mensajes;
registrar información de manera
precisa y completa; crear y
componer documentos tales
como cartas, instrucciones,
manuales, reportes, propuestas,
gráficas, diagramas de flujo;
utilizando un lenguaje, estilo,
organización y formato
apropiados para el tema en
cuestión, el propósito y la
audiencia.
La razón por la cual la
actividad promueve el
desarrollo de la habilidad para
el siglo XXI es porque los
aprendices de la Tecnología
en Entrenamiento Deportivo,
deberán de registrar y
componer documentos en
Excel y Word con la
información adecuada del
deportista, para realizar el plan
gráfico, el plan operativo y las
sesiones de entrenamiento.
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
2023- 1
ACTIVIDAD #3 -
Adaptación
Colaborativa
Socialización De La
Aplicación
Interacción con las
TIC: Realizar un
video mediante la
utilización de una
herramienta TIC
como: imovie,
filmora, moviemaker.
Comunicador creativo: Eligen
las plataformas y herramientas
adecuadas para alcanzar los
objetivos deseados de su
creación o comunicación.
Colaborador global: Utilizan
herramientas digitales para
establecer comunicación con
otros estudiantes de una
variedad de orígenes y
culturas, comprometiéndose
con ellos en maneras que
amplían la comprensión mutua
y el aprendizaje.
Foco: Alfabetismo general para
la era digital del siglo XXI.
Marco de referencia:
Habilidades para el siglo XXI de
EnGauge.
Dominio de habilidad:
Alfabetismo en información en
TIC.
Habilidad sub –
componentes: Alfabetismo en
información y en medios.
Alfabetismo Visual: La
habilidad para interpretar, usar,
valorar y crear imágenes y
videos usando tanto medios
convencionales como de Siglo
XXI, de maneras que fomenten
el pensamiento, la toma de
decisiones, la comunicación y el
aprendizaje.
La razón por la cual la
actividad promueve el
desarrollo de la habilidad para
el siglo XXI es porque los
aprendices de la Tecnología
en Entrenamiento Deportivo,
crearan un video con la
utilización de las herramientas
TIC, para socializar las
experiencias y reflexiones
obtenidas durante el
desarrollo de las actividades.