Erick junieles

La contaminación hídrica o la contaminación
del agua es una modificación de esta,
generalmente provocada por el ser humano,
que la vuelve impropia o peligrosa para el
consumo humano, la industria, la
agricultura, la pesca y las actividades
recreativas, así como para los animales.​
Aunque la contaminación de las aguas puede
provenir de fuentes naturales, como la
ceniza de un volcán, la mayor parte de la
contaminación actual proviene de
actividades humanas.
* CONTENIDO
1 ¿Por qué puede ser importante el estudio del agua?
2 ¿Qué funciones de los seres vivos necesitan de agua para realizarse?
3 Explique brevemente el ciclo del agua.
4 Como se clasifican las aguas en general. Explique.
5 Defina contaminación del agua. ¿Cómo se puede contaminar el agua en la
naturaleza? Idea un esquema o un mapa conceptual para que lo explique.
6 ¿Por qué flota el hielo en el agua? ¿Podría influir esta característica del agua en
la sobrevivencia de las especies? Escribe tu hipótesis en cada caso.
7 Idea un esquema para explicar el uso de la agua
8 ¿El agua embotellada es más segura para beber que el agua del grifo? ¿Cómo se
logra purificar el agua que bebemos?
9 El índice de saturación es una de las características de las aguas naturales.
10 Diga: -En qué consiste; -Su clasificación; -Aspectos favorables y desfavorables;
11 -Aplicaciones.
12 Explique los diferentes tipos de desechos.
13 Por qué tarda tanto en enjuagarse el jabón de mis manos?
14 ¿Por qué hay algunos lagos llenos de algas y plantas con mucho follaje?
15 Explique en qué consiste la capacidad de autopurificación de los ríos.
* Todos conocemos la importancia del agua en la vida de cualquier ser vivo del planeta. Por ello, su
calidad es un tema que preocupa cada vez más en países de todo el mundo por motivos como la
salud de la población, el desarrollo económico nacional y la calidad ambiental de los
ecosistemas. Cabe recordar que hay 2.400 millones de personas que no tienen garantizado el
acceso al saneamiento y unos 760 millones de personas no tienen acceso a agua potable, pese a
que tanto el agua como el saneamiento son derechos humanos reconocidos por las Naciones
Unidas.
* Pero, ¿qué factores determinan la calidad del agua? Son las características químicas, físicas,
biológicas y radiológicas del elemento, que hacen que sea apto para un uso determinado y no lo
sea para otro. Es evidente que no es necesario que reúna los mismos requisitos un agua destinada
al consumo humano que una destinada al riego.
* Tampoco se pueden tener en cuenta los mismos parámetros a la hora de analizar la calidad de las
aguas de origen residual, industrial, doméstico y urbano que son vertidas a los ríos y mares, ya
que acumulan una elevada carga de materia orgánica e inorgánica, y además contienen
compuestos peligrosos. Esto puede perjudicar gravemente a los ecosistemas acuáticos, afectando
a su vegetación, a su fauna e incluso llegándolos a convertir en auténticos vertederos si no se
realiza una buena gestión. La única forma de garantizar que los ecosistemas acuáticos nos sigan
proporcionando agua para satisfacer nuestras necesidades de agua, en términos de calidad y
cantidad, es cuidándolos y conservándolos en buen estado.
¿Por qué puede ser importante el estudio del agua?
*Como medio de transporte las sustancias necesarias
para realizar as funciones propias de los seres vivos
Ejemplo:
• Los elementos minerales del suelo a las plantas
mediante agua. Sin ella no se realizaría el proceso de
fotosíntesis.
• En el interior de los organismos los alimentos son
redistribuidos gracias a medios líquidos
acuosos(sangre, flujo linfático, savia etc.)
• El agua constituye el medio para expulsar al exterior
los desechos del ser vivo. Por ejemplo: la orina, el
sudor etc.
¿Qué funciones de los seres vivos necesitan de agua para realizarse?
El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los
distintos compartimentos que forman la hidrosfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en
el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, porque el agua sólo se
traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
El agua de la Tierra se encuentra en su mayor parte en forma líquida, en océanos y mares,
como agua subterránea, o formando lagos, ríos y arroyos en la superficie continental. La
segunda fracción, por su importancia, es la del agua acumulada como hielo sobre los
casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación pequeña de los
glaciares de montaña de latitudes altas y medias, y de la banquisa.​
Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera, en estado gaseoso (como
vapor) o en estado líquido, formando nubes. Esta fracción atmosférica es muy importante
para el intercambio entre los compartimentos para la circulación horizontal del agua, de
manera que, se asegura un suministro permanente de agua, a las regiones de la superficie
continental alejadas de los depósitos principales.
El agua de la hidrosfera procede de la desgasificación del manto, donde tiene una
presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede
reincorporarse al manto con los sedimentos oceánicos de los que forma parte cuando
estos acompañan a la litosfera en subducción.
Explique brevemente el ciclo del agua.
Las aguas continentales son cuerpos de agua dulce permanentes que
se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra1​ alejados
de las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y
otras corrientes de agua). Además, son zonas cuyas propiedades y
usos están dominados por los acontecimientos de condiciones de
inundación, ya sean estos permanentes, estacionales o intermitentes.
Algunas aguas continentales son ríos, lagos, llanuras de inundación,
reservas, humedales y sistemas salinos de interior.
Como se clasifican las aguas en general.
Con el pasar del tiempo; la contaminación del agua ha ido aumentando
haciendo prevalecer un sinfín de condiciones negativas para todos los
seres vivos; pues es uno de los elementos naturales más susceptibles y
que con el aumento de la población ha tenido una progresión más crítica.
¿Qué es la contaminación del agua?
Este tipo de contaminación puede definirse de muchas formas, una de
ellas y la más común es que hace referencia a la acumulación de una o
más sustancias ajenas al agua que se han recolectado hasta tal magnitud
que van generando una gran cantidad de consecuencias; entre las cuales
se incluye el desequilibrio en la vida de seres vivos como animales,
plantas e incluso personas susceptibles de distintas enfermedades.
Defina contaminación del agua.
¿POR QUÉ EL HIELO FLOTA SOBRE EL AGUA?
La estructura del hielo, forma un retículo que
ocupa más espacio y es menos denso que el agua
líquida. Cuando el agua se enfría, se contrae su
volumen, como sucede en todos los cuerpos,
pero al alcanzar los 4ºC cesa la contracción y su
estructura se dilata hasta transformarse en hielo
en el punto de congelación.
Por eso el hielo es menos denso que el agua y flota
sobre ella.
Gracias a esta anomalía del agua, los lagos, ríos y
mares, comienzan a congelarse desde la superficie
hacia abajo, y esta costra de hielo superficial sirve de
abrigo a los seres que viven, pues aunque la
temperatura ambiental sea extremadamente baja (-50 0
-60º C), el agua de la superficie transformada en hielo
mantiene constante su temperatura en 0ºC.
*
Erick junieles
¿Cuál es la mejor manera de purificar el agua?
La purificación del agua es el proceso de eliminar elementos nocivos o
contaminantes biológicos de para que pueda ser ingerido de forma segura
por las personas, además de ser utilizado para algún tipo de actividad
médica, química o farmacológica.
La idea es reducir la concentración de sustancias en suspensión, como
parásitos, bacterias, hongos, algas, virus y materiales que entran en el
agua tras la lluvia. Vamos a descubrir XX formas de purificar el agua para
evitar infecciones y enfermedades.
#4 Hervirla
Uno de los mejores y más sencillos métodos de purificar el agua es hervirla. Al
hervir, se elimina casi la totalidad de los microorganismos presentes en el agua,
pero no todos. Algunos peligrosos microorganismos soportan temperaturas de
hasta 118 grados Celsius, por lo tanto el hervor no es un método 100 % eficaz.
Para maximizar esta técnica se recomienda utilizar una olla a presión, y no una
regular, para evitar que el agua se evapore.
#3 Filtrarla
Otro método común es la filtración, pues es duradero y muy eficaz. Consiste en
emplear dispositivos a través de los cuales pasa el agua dejando atrás partículas
y bacterias presentes en el agua. Las partículas patógenas se quedan en el filtro
y solo pasa el agua descontaminada. Si bien es un método muy sencillo, portable
y eficaz, tampoco es 100 % seguro ya que algunos microorganismos siempre
logran permanecer en el agua.
Erick junieles
1 de 14

Recomendados

Agua por
AguaAgua
AguaAzucena Prado Espinoza
991 vistas10 diapositivas
El agua edison rivera 0601 por
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
64 vistas7 diapositivas
El agua edison rivera 0601 por
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
119 vistas7 diapositivas
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb por
PlanificacióN Para Segundo Ciclo EgbPlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egbladyheartless
4.4K vistas32 diapositivas
Problema de la Contaminacion del agua por
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaJeniferLeal6
98 vistas20 diapositivas
Modulo 03 recursoagua por
Modulo 03 recursoaguaModulo 03 recursoagua
Modulo 03 recursoaguaRolando Tito Cantoral
368 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua en el futuro, una propuesta de solución por
El agua en el futuro, una propuesta de soluciónEl agua en el futuro, una propuesta de solución
El agua en el futuro, una propuesta de soluciónAcademia de Ingeniería de México
770 vistas76 diapositivas
Recursos hidricos y contaminacion del agua por
Recursos hidricos y contaminacion del aguaRecursos hidricos y contaminacion del agua
Recursos hidricos y contaminacion del aguaDavidTCVE
1.8K vistas26 diapositivas
Contaminacion de-agua por
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaLuis Rascón
9.6K vistas18 diapositivas
Contaminación ambiental.doc por
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docChristian Alvarez
1.2K vistas86 diapositivas
Contaminación ambiental.doc por
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docmaria28091997
75 vistas86 diapositivas
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS por
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS anamari1998
996 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Recursos hidricos y contaminacion del agua por DavidTCVE
Recursos hidricos y contaminacion del aguaRecursos hidricos y contaminacion del agua
Recursos hidricos y contaminacion del agua
DavidTCVE1.8K vistas
Contaminacion de-agua por Luis Rascón
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
Luis Rascón9.6K vistas
Contaminación ambiental.doc por maria28091997
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
maria2809199775 vistas
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS por anamari1998
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
anamari1998996 vistas
Manejo de recursos naturales trabajo por WilFranco
Manejo de recursos naturales trabajoManejo de recursos naturales trabajo
Manejo de recursos naturales trabajo
WilFranco8 vistas
Las grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación En Venezuela /bloggee por hibrido7
Las grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación  En Venezuela /bloggeeLas grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación  En Venezuela /bloggee
Las grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación En Venezuela /bloggee
hibrido71.8K vistas
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar por Angelita Ferrer
Contaminación agua vzla_lorena_aguilarContaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
Angelita Ferrer784 vistas
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica por GenesisBallestasM
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidricaTrabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
GenesisBallestasM388 vistas
Cómo se contamina el agua por lohan lozano
Cómo se contamina el aguaCómo se contamina el agua
Cómo se contamina el agua
lohan lozano51.7K vistas
Triptico de la contaminacion del agua por 2wilmer terrones
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
2wilmer terrones51.8K vistas
La ContaminacióN Del Agua por escuelamdp
La ContaminacióN Del AguaLa ContaminacióN Del Agua
La ContaminacióN Del Agua
escuelamdp11.3K vistas

Similar a Erick junieles

Proyecto colaborativo por
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativocrystian-lizz00
88 vistas6 diapositivas
Proyecto colaborativo por
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativoarvizucesar95
114 vistas6 diapositivas
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA por
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAIrene Soriano
3K vistas47 diapositivas
El agua edison rivera 0601 por
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
56 vistas7 diapositivas
El agua edison rivera 0601 por
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
169 vistas7 diapositivas
PRES 1.pptx por
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
PRES 1.pptxJUANCARLOSCONTRERASF2
4 vistas23 diapositivas

Similar a Erick junieles(20)

EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA por Irene Soriano
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano3K vistas
El agua edison rivera 0601 por EDISONFRV
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
EDISONFRV56 vistas
El agua edison rivera 0601 por EDISONFRV
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
EDISONFRV169 vistas
Trabajo agua quimica ros por aleeh_bd
Trabajo agua quimica rosTrabajo agua quimica ros
Trabajo agua quimica ros
aleeh_bd536 vistas
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP por yady12
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLPProyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
yady123.2K vistas
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion por Cesar Lezama
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacionTratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Cesar Lezama509 vistas
Propiedades del agua convertido por mariadel213
Propiedades del agua convertidoPropiedades del agua convertido
Propiedades del agua convertido
mariadel213191 vistas
Secuencia tp3 por tekne53
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
tekne53783 vistas
Universidad veracruzan el agua2 por AlejandroTabal
Universidad veracruzan el agua2Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2
AlejandroTabal314 vistas
Ticwater por sarita0629
Ticwater Ticwater
Ticwater
sarita0629269 vistas
La importancia del agua por yarozlav
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del agua
yarozlav501 vistas

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 vistas11 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 vistas340 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vistas1 diapositiva
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vistas16 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vistas16 diapositivas

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas

Erick junieles

  • 1. La contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales.​ Aunque la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales, como la ceniza de un volcán, la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas.
  • 2. * CONTENIDO 1 ¿Por qué puede ser importante el estudio del agua? 2 ¿Qué funciones de los seres vivos necesitan de agua para realizarse? 3 Explique brevemente el ciclo del agua. 4 Como se clasifican las aguas en general. Explique. 5 Defina contaminación del agua. ¿Cómo se puede contaminar el agua en la naturaleza? Idea un esquema o un mapa conceptual para que lo explique. 6 ¿Por qué flota el hielo en el agua? ¿Podría influir esta característica del agua en la sobrevivencia de las especies? Escribe tu hipótesis en cada caso. 7 Idea un esquema para explicar el uso de la agua 8 ¿El agua embotellada es más segura para beber que el agua del grifo? ¿Cómo se logra purificar el agua que bebemos? 9 El índice de saturación es una de las características de las aguas naturales. 10 Diga: -En qué consiste; -Su clasificación; -Aspectos favorables y desfavorables; 11 -Aplicaciones. 12 Explique los diferentes tipos de desechos. 13 Por qué tarda tanto en enjuagarse el jabón de mis manos? 14 ¿Por qué hay algunos lagos llenos de algas y plantas con mucho follaje? 15 Explique en qué consiste la capacidad de autopurificación de los ríos.
  • 3. * Todos conocemos la importancia del agua en la vida de cualquier ser vivo del planeta. Por ello, su calidad es un tema que preocupa cada vez más en países de todo el mundo por motivos como la salud de la población, el desarrollo económico nacional y la calidad ambiental de los ecosistemas. Cabe recordar que hay 2.400 millones de personas que no tienen garantizado el acceso al saneamiento y unos 760 millones de personas no tienen acceso a agua potable, pese a que tanto el agua como el saneamiento son derechos humanos reconocidos por las Naciones Unidas. * Pero, ¿qué factores determinan la calidad del agua? Son las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas del elemento, que hacen que sea apto para un uso determinado y no lo sea para otro. Es evidente que no es necesario que reúna los mismos requisitos un agua destinada al consumo humano que una destinada al riego. * Tampoco se pueden tener en cuenta los mismos parámetros a la hora de analizar la calidad de las aguas de origen residual, industrial, doméstico y urbano que son vertidas a los ríos y mares, ya que acumulan una elevada carga de materia orgánica e inorgánica, y además contienen compuestos peligrosos. Esto puede perjudicar gravemente a los ecosistemas acuáticos, afectando a su vegetación, a su fauna e incluso llegándolos a convertir en auténticos vertederos si no se realiza una buena gestión. La única forma de garantizar que los ecosistemas acuáticos nos sigan proporcionando agua para satisfacer nuestras necesidades de agua, en términos de calidad y cantidad, es cuidándolos y conservándolos en buen estado. ¿Por qué puede ser importante el estudio del agua?
  • 4. *Como medio de transporte las sustancias necesarias para realizar as funciones propias de los seres vivos Ejemplo: • Los elementos minerales del suelo a las plantas mediante agua. Sin ella no se realizaría el proceso de fotosíntesis. • En el interior de los organismos los alimentos son redistribuidos gracias a medios líquidos acuosos(sangre, flujo linfático, savia etc.) • El agua constituye el medio para expulsar al exterior los desechos del ser vivo. Por ejemplo: la orina, el sudor etc. ¿Qué funciones de los seres vivos necesitan de agua para realizarse?
  • 5. El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la hidrosfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, porque el agua sólo se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. El agua de la Tierra se encuentra en su mayor parte en forma líquida, en océanos y mares, como agua subterránea, o formando lagos, ríos y arroyos en la superficie continental. La segunda fracción, por su importancia, es la del agua acumulada como hielo sobre los casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación pequeña de los glaciares de montaña de latitudes altas y medias, y de la banquisa.​ Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera, en estado gaseoso (como vapor) o en estado líquido, formando nubes. Esta fracción atmosférica es muy importante para el intercambio entre los compartimentos para la circulación horizontal del agua, de manera que, se asegura un suministro permanente de agua, a las regiones de la superficie continental alejadas de los depósitos principales. El agua de la hidrosfera procede de la desgasificación del manto, donde tiene una presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede reincorporarse al manto con los sedimentos oceánicos de los que forma parte cuando estos acompañan a la litosfera en subducción. Explique brevemente el ciclo del agua.
  • 6. Las aguas continentales son cuerpos de agua dulce permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra1​ alejados de las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y otras corrientes de agua). Además, son zonas cuyas propiedades y usos están dominados por los acontecimientos de condiciones de inundación, ya sean estos permanentes, estacionales o intermitentes. Algunas aguas continentales son ríos, lagos, llanuras de inundación, reservas, humedales y sistemas salinos de interior. Como se clasifican las aguas en general.
  • 7. Con el pasar del tiempo; la contaminación del agua ha ido aumentando haciendo prevalecer un sinfín de condiciones negativas para todos los seres vivos; pues es uno de los elementos naturales más susceptibles y que con el aumento de la población ha tenido una progresión más crítica. ¿Qué es la contaminación del agua? Este tipo de contaminación puede definirse de muchas formas, una de ellas y la más común es que hace referencia a la acumulación de una o más sustancias ajenas al agua que se han recolectado hasta tal magnitud que van generando una gran cantidad de consecuencias; entre las cuales se incluye el desequilibrio en la vida de seres vivos como animales, plantas e incluso personas susceptibles de distintas enfermedades. Defina contaminación del agua.
  • 8. ¿POR QUÉ EL HIELO FLOTA SOBRE EL AGUA? La estructura del hielo, forma un retículo que ocupa más espacio y es menos denso que el agua líquida. Cuando el agua se enfría, se contrae su volumen, como sucede en todos los cuerpos, pero al alcanzar los 4ºC cesa la contracción y su estructura se dilata hasta transformarse en hielo en el punto de congelación.
  • 9. Por eso el hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella. Gracias a esta anomalía del agua, los lagos, ríos y mares, comienzan a congelarse desde la superficie hacia abajo, y esta costra de hielo superficial sirve de abrigo a los seres que viven, pues aunque la temperatura ambiental sea extremadamente baja (-50 0 -60º C), el agua de la superficie transformada en hielo mantiene constante su temperatura en 0ºC. *
  • 11. ¿Cuál es la mejor manera de purificar el agua? La purificación del agua es el proceso de eliminar elementos nocivos o contaminantes biológicos de para que pueda ser ingerido de forma segura por las personas, además de ser utilizado para algún tipo de actividad médica, química o farmacológica. La idea es reducir la concentración de sustancias en suspensión, como parásitos, bacterias, hongos, algas, virus y materiales que entran en el agua tras la lluvia. Vamos a descubrir XX formas de purificar el agua para evitar infecciones y enfermedades.
  • 12. #4 Hervirla Uno de los mejores y más sencillos métodos de purificar el agua es hervirla. Al hervir, se elimina casi la totalidad de los microorganismos presentes en el agua, pero no todos. Algunos peligrosos microorganismos soportan temperaturas de hasta 118 grados Celsius, por lo tanto el hervor no es un método 100 % eficaz. Para maximizar esta técnica se recomienda utilizar una olla a presión, y no una regular, para evitar que el agua se evapore.
  • 13. #3 Filtrarla Otro método común es la filtración, pues es duradero y muy eficaz. Consiste en emplear dispositivos a través de los cuales pasa el agua dejando atrás partículas y bacterias presentes en el agua. Las partículas patógenas se quedan en el filtro y solo pasa el agua descontaminada. Si bien es un método muy sencillo, portable y eficaz, tampoco es 100 % seguro ya que algunos microorganismos siempre logran permanecer en el agua.