Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Telecentros guatemala

  1. DE GUATEMALADE GUATEMALA PARA ELPARA EL MUNDOMUNDO
  2. ¿Qué es? El término e-inclusión, o inclusión digital, hace referencia a las medidas destinadas al logro de una Sociedad de la Información inclusiva, representa una Sociedad de la Información para todas las personas.   ¿Por qué es necesaria? La e-Inclusión es necesaria para garantizar la realización de la justicia social y la equidad en la Sociedad de la Información Guatemalteca. También aporta importantes beneficios económicos a la región. Es una herramienta muy útil para reducir los costes de la exclusión social y económica. También es importantes oportunidades de mercado para el Sector TIC Guatemalteco. E-INCLUSION
  3. ¿Qué es? Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y teniedo una connotación de aspiraciónes estratégica que permiten superar el estancamiento social.   ¿Por qué es necesaria? Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona. La eficacia de estas nuevas tecnologías actuando sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna. SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  4. TELECENTROS ¿Qué son? ¿Qué los compone? ¿Cuál es su entorno? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué Habilidades puedo desarrollar? ¿Valores agregados? ¿En donde Encuentro uno? ¿Quién los Apoya?
  5. ENTORNO DE LOS TELECENTROS
  6. Misión: Ser gestores integrales de transferencia de conocimiento personalizado, proporcionando capacitación a través de sistemas de última generación. Estrategia I: Rec. Humano. Personal certificado IP: el director, asesores ; IF: que el 100% del personal este certificado Personal con las competencia necesarias para asesoramiento IP: 0 ;IF: 3 personas Personal capacitado en diferentes temas de la localidad de forma bimestral IP: 0; IF: 3 personas Visión: Ser reconocidos a nivel mundial como la solución integral al crecimiento sostenible para ofrecer una mejor calidad de vida a los tejidos sociales vulnerables de los países de escasos recursos, basada en innovación y emprendimiento, con una plataforma que permita generar economía permanente con tecnología de última generación y al alcance de cualquier bolsillo. Atraer el 100% del los cliente nivel I IP: 0 IF: 100%Estrategia II: Procesos Internos Generar un crecimiento sostenido en las ventas y ganancias de la comunidad atendidas IP: 0 IF: 80% de clientes capturados que estén satisfechos IP: 0 IF: 80% de empresas atendidas que generen crecimiento Estrategia III: Clientes Captación de 75 clientes nivel II y 60 nivel III por región por año. IP: 0 IF: 75 clientes nivel II y 60 nivel III (15 clientes mensuales) Mantener y retener el 20% de las atendidas tomando en consideración que muchos proyectos pasan por un proceso de asesoría. IP: 0 IF: 100% Socios informados sobre la utilización de los tele Centros IP: 0 IF: 1 boletín informativo mensual y 15 publicación en redes sociales semanales. Estrategia IV: Grupos de Interés
  7. Comunicaciones Habilidades Tecnología Personas ¿ QUE SON LOS TELECENTROS? El Telecentro es un lugar publico dinámico en donde las personas pueden: Buscar Información Desarrollar productos y servicios Aprender Comunicarse
  8. COMPONENTES DE UN TELECENTROSEquipamiento Conectividad Personal dinamizador Trabajo en Red Plan de acción (Planificación Estratégica) Punto de partida: Acceso público a Internet La semilla del telecentro es el equipamiento y la conectividad, pero no sólo eso… El marco de Referencia: Plan de acción (Planificación Estratégica) La actividad del telecentro ha de estar enmarcado bajo un plan común de trabajo adaptable a cada contexto y realidad territorial. La unidad territorial: El trabajo en Red La generación de sinergias, complementariedades y aprovechamiento de recursos del territorio facilita la implementación de políticas de Sistemas de Información y E- Inclusión. El resultado global es más que la suma de las partes • Participación • Colaboración • Sentimiento de red y construcción de una globalidad La figura clave: El dinamizador El personal dinamizador acompaña a la población en su proceso de e-inclusión . Basándose en tres elementos claves: sensibilización, capacitación y asesoramiento • Adaptado a necesidades del territorio y colectivos • Definición de línea estratégica, catálogo de servicios • Definición de actividades, contenidos. • Evaluación y seguimiento • Formación (Planes de formación adaptados) • Competencia TIC •Competencia comunicativa • Implicación en el proyecto • Metodología de trabajo
  9. ¿COMO LO HACEN? A través de temas que se pueden tratar desde otras disciplinas y sirven para dinamizar los procesos. La trasversalidad (interrelación con todos sus aspectos) de este proyecto contribuye decisivamente, a formar personas autónomas, capaces de buscar constantemente su mejoramiento, basándose en principios de autonomía y racionalidad. Los componentes éticos no pueden desligarse del resto de las áreas, ya que los conceptos, los hechos y los procedimientos disciplinares son los que permiten analizar cualquier situación concreta desde diferentes ángulos y proponer una situación coherente y útil en relación a los valores. La opción más innovadora de la actual propuesta radica en pronunciarse decididamente por los siguientes pilares como parte de un solo eje transversal: • Formación Integral (incluyendo la Educación y la capacitación). • Asesoramiento Integral. • Comercialización. • Fuentes de trabajo. • Salud. • Encadenamientos productivos • Encadenamientos hacia el micro crédito • Ventanilla Única de Gobierno • Innovación • Emprendimiento • Indicadores actualizados (tendencias de opinión, Marcos situacionales, mejores prácticas).
  10. ¿ A Quien va Dirigido? En cada territorio, los Telecentros son el instrumento y el agente que ejecuta la política para el E- Inclusión de la Población Gobiernos Locales Empresas Tejido Social Ciudadanía Agentes Territoriales TELECENTROS COMO HERRAMIENTA DE E- INCLUSION
  11. ¿QUE HABILIDADES SE PUEDEN DESARROLLAR EN UN TELECENTRO? Los Servicios en los telecentros son de formación para la alfabetización digital altamente personalizados clasificados para los agricultores, trabajadores de la salud, trabajadores en general, Micro Empresarios, Pequeños empresarios, Emprendedores, etc. Da acceso a Gobierno electrónico, servicios para la concesión de préstamos, Comercio electrónico y Mucho Más… Cada año se estima un Billón de personas que utiliza uno de los 500,000 Telecentros locales que está alrededor del mundo Abriendo la puerta a la Innovación, Recursos, Nuevas Ideas , Socios y MAS… Tecnología de la información & Comunicación Trabajo Negocios Beneficios De la venta Ingresos Habilidades Oportunidades Oportunidades Oportunidades
  12. VALOR AGREGADO DE LOS TELECENTROS Los Telecentros son palancas para el desarrollo de políticas de Sociedad de Información y adicionalmente son impulsores de un mayor desarrollo, creación de riqueza y empleo en los territorios, con más dificultades de comunicación o ruralidad. Facilitadores de las políticas de desarrollo económico y social especialmente entre MYPE. Principalmente de las áreas rurales y Contextos más deprimidos Canales de modernización de las Infraestructuras tecnológicas del territorio Centros de capacitación digital y de formación continua enfocada a la generación de ingresos por aumento de empleo. Apoyan la generación de procesos de participación democrática e innovación social. Instrumentos de potenciación y Difusión de servicios públicos, Principalmente administración electrónica Motores de la inclusión de la ciudadanía en la Sociedad de la información, principalmente de aquella población en riesgo de exclusión social (ambito rural, mayores, minorías étnicas, …) Centros de dinamización territorial centrados en los agentes de desarrollo territorial
  13. GRUPOS DE INTERES TELECENTROTELECENTRO CLIENTES FUENTES DE FINANCIAMIENTO COLABORADORES ACADEMICOSOCIOS LEGISLADORES
  14. http://www.telecentros.gt Página Web 3.0 info@telecentros.gt soporte@telecentros.gt
Publicidad