1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de Ciencias Contables y Financieras
“ESTUDIO DE LAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS QUE GENERA LA
EMPRESA PESQUERA SEAFROST SAC, AÑO 2022”
DOCENTE:
Dra. Mena Rivas Ana Cristina
INTEGRANTES:
*Cárcamo Peña Ericka Valentina
*Huertas Herrera Rubí Maricielo
*Niño Correa Bryggs
*Panta Sernaqué Sara Madai
*Villegas Flores Sulmy Noemi
2022
2. I. TEMA
Estudio de las externalidades negativas que genera la empresa pesquera Seafrost SAC al medio ambiente, año 2022.
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A nivel internacional se ha demostrado que la empresa pesquera impacta negativamente en el medio ambiente, muestra
de ello son las investigaciones de (Ramirez, 2011) y (Díaz & Lopez, 2021)
En el Perú las empresas pesqueras no son ajenas a la contaminación ambiental ello se ha demostrado en el estudio de
(Contreras, 2011) quien afirma que en el Perú las industrias pesqueras, producen un alto grado de contaminación al
medio ambiente,
La región Piura también sufre de contaminación originada por las empresas pesqueras según (Campoverde, 2019) en
Paita alta se alberga una importante zona industrial
3. Asimismo, según (Martínez, 2019), algunas empresas de esta zona como Estevia, Seafrost, Hayduk y Exalmar han
adaptado una planta de desalinización de agua
La empresa Seafrost dentro de sus instalaciones industriales cuenta además con una tienda física donde se entregan en
bolsas plásticas, (Gutiérrez, 2022) sostiene estas bolsas generan impactos negativos al ambiente.
Previamente el autor (Chapilliquén, 2018) en su trabajo de tesis estudió la situación de la empresa Seafrost SAC y
demostró que es necesario que se encuentren alternativas para reducir el impacto ambiental negativo,
Las principales externalidades que se han identificado son:
Externalidades al suelo: Aguas
residuales vertidas en los exteriores
de la planta industrial/ Bolsas
plásticas usadas para la entrega del
producto acumuladas en los
exteriores
Externalidades al agua:
Salmuera resultante del
proceso de desalinización por
osmosis inversa.
Externalidad al aire: Emisiones
de monóxido de carbono (CO),
generado en su proceso
productivo, principalmente en la
producción de harina de pota
residual
4. III. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
✓ ¿Cuál es el nivel de contaminación de monóxido de carbono emitido por Seafrost SAC a los 47,906.35 km2 de aire de la Zona
Industrial II de Paita ?
✓ ¿Cuál es el nivel de contaminación que genera la salmuera vertida por Seafrost SAC a los 358.19 km2 del mar de Paita?
✓ ¿Cuál es el nivel de contaminación que genera las aguas residuales vertidas por Seafrost SAC a los 60,000.00 m2 de suelo de
los alrededores de la empresa?
✓ ¿Cuál es el nivel de contaminación por bolsas plásticas generados por Seafrost SAC alos 60,000.00 m2 de suelo de los
alrededores de la empresa?
IV. OBJETIVOS
✓ Determinar el nivel de contaminación de monóxido de carbono emitido por Seafrost SAC a los 47,906.35 km2 de aire de la
Zona Industrial II de Paita
✓ Determinar el nivel de contaminación que genera la salmuera vertida por Seafrost SAC a los 358.19 km2 del mar de Paita
✓ Determinar el nivel de contaminación que genera las aguas residuales vertidas por Seafrost SAC a los 60,000.00 m2 de
suelo de los alrededores de la empresa
✓ Determinar el nivel de contaminación por bolsas plásticas generados por Seafrost SAC alos 60,000.00 m2 de suelo de los
alrededores de la empresa
5. V. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación Cualitativa, básica y transversal
VI. REVISIÓN DE LA LITERATURA
✓ Según (Chapilliquén, 2018) establece que los costos ambientales en las empresas pesqueras no cuentan con procedimientos
contables que describan el proceso productivo y que se refieran al ambiente, informes mensuales y registros que
demuestren el cumplimiento con la normativa legal vigente.
✓ Según (Pacheco, et al., 2021) estudió que las consecuencias a la exposición de CO abarcan todos los sistemas del organismo,
siendo los sistemas nervioso y cardiovascular los más afectados, generando incluso la muerte ante concentraciones tóxicas.
6. ✓ De acuerdo con (Martínez, 2019) las plantas desalinizadoras de agua de mar por ósmosis inversa son una opción factible para
solucionar el problema de la escasez de agua y disminuir costos para la industria pesquera en la zona de Paita.
✓ Según (González, 2009) estudió el proceso de desalinización genera aguas de desecho con altas concentraciones de salinidad, que es
descargada deliberadamente a diversos cuerpos receptores y representa un riesgo ambiental.
✓ Según (Moreno, 2019) concluyó que según la muestra representativa consultada en un 83.0% considera que la bahía de Paita se
encuentra contaminada; detectándose un indebido uso y tratamiento del recurso hidrobiológico, dado que la mayoría de empresas
pesqueras vierten sus aguas residuales.
✓ Según (Pacheco, 2018)demostró que las bolsas se usan por solo unos minutos para transportar productos desde los supermercados,
bodegas y panaderías a nuestras casas u oficinas, pero se quedan en el planeta por 150 años antes de “degradarse”.
7. VII. FORMULACIÓN DE PROPOSICIONES
✓ Seafrost SAC se encuentra contaminando los 47,906.35 km2 de aire de la Zona Industrial II
de Paita con emisiones de CO porque supera los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
(ECA) y las directrices de la calidad del aire mundiales de la Organización Mundial de la Salud
✓ Seafrost SAC se encuentra contaminando los 358.19 km2 del mar de Paita debido a que genera
una salmuera residual que contiene una pluma salina mayor a 2ppm
✓ Seafrost SAC se encuentra contaminando los 60,000.00 m2 de suelo de los alrededores de la
empresa porque tiene una mala gestión en el vertimiento de sus aguas residuales
✓ Seaforst SAC se encuentra contaminando los 60,000.00 m2 de suelo de los alrededores de la
empresa porque no usa bolsas biodegradables para la entrega de sus productos.
8. VII. SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y UNIDAD DE ANÁLISIS
Empresa pesquera Seafrost SAC
IX. PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
Bases de datos de la municipalidad de Paita, Banco Mundial, página de la empresa Sea Frost SAC, tesis y revistas
universitarias, trabajo de campo (medición de suelos), observación, entrevista preliminar y tomas de foto
9. X. RESULTADOS OBTENIDOS
P1: Seafrost SAC se encuentra contaminando los 47,906.35 km2 de aire de la Zona Industrial II de Paita con emisiones de CO
porque supera los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) y las directrices de la calidad del aire mundiales de la
Organización Mundial de la Salud.
De la P1 los resultados son los siguientes:
El proceso más contaminante es la elaboración de harina de pota residual. (Cabrera, 1999) .
Se analizó el Informe de Monitoreo de calidad del aire y ruidos ambientales (agosto 2022) realizado por la Municipalidad Provincial
de Paita, que detalló que la Zona Industrial emite 1,250 ug/m3. de CO en un periodo de 8 horas diario
En la zona operan 21 empresas pesqueras (Subgerencia de
control ambiental) se calcula un aprox. de la cantidad ug/cm3
por hora diaria que emite Seafrost SAC
1250 ug/m3
21
= 59.52 𝑢𝑔/𝑚3
Seafrost SAC emite 59.52 ug/m3 aproximados cada 8 hrs x día
10. P2: Seafrost SAC se encuentra contaminando los 358.19 km2 del mar de Paita debido a que genera una salmuera residual
que contiene una pluma salina mayor a 2ppm
De la P2 los resultados son los siguientes:
Seafrost SAC cuenta con una planta desalinizadora ubicada funciona por “Osmosis Inversa” y trata aproximadamente
1,000 m3 de agua diario que son utilizados en su proceso de producción (Flores, 2019).
Seafrost SAC al tratar 1,000 m3 de agua origina también una pluma salina mayor a 2.1 partes por millón
Según (Martínez, 2019) en su informe describió que una empresa pesquera en el proceso de desalinización por osmosis
inversa utiliza 150 m3 de agua de mar generando una salmuera que origina una pluma salina mayor a 2.1 ppm
11. P3: Seafrost SAC se encuentra contaminando el suelo de los alrededores de la empresa porque tiene una mala gestión en
el vertimiento de sus aguas residuales.
De la P3 estos son los resultados obtenidos
Seafrost SAC tiene un área suelo contaminado por verter aguas
residuales de 400.4 m2
Lugar Largo Ancho Area m2
Zona Industrial II 3,501,196.86 13,682.85 47,906,351,455.85
Seafrost SAC 14,596.61 15,403.39 224,837,276.51
Aguas residuales 28.60 14.00 400.40
Suelo dañado
Fuente: Elaboración basada en información proporcionada por el área de catastro de la
Municipalidad Distrital de Paita y trabajo de campo
12. P4: Seaforst SAC se encuentra contaminando el suelo de los alrededores de la empresa porque no usa bolsas biodegradables
para la entrega de sus productos.
De la P4 los resultados son los siguientes:
Seafrost SAC cuenta con una tienda física en el mismo sector de la planta industrial, en el cual comercializa y entrega sus
productos en bolsas plásticas.
Seafrost SAC entrega 3,650 bolsas plásticas al año a sus clientes, que equivalen 30.66 kg
de plástico generado y acumulado en el suelo
DIARIAS MENSUAL ANUAL
10 120 3,650
# BOLSAS PLÁSTICAS ENTREGADAS
Fuente: Elaboración basada en entrevista preliminar
10 0.50
S/ 5.00
S/
120 0.50
S/ 60.00
S/
3,650 0.50
S/ 1,825.00
S/
PRECIO DE BOLSAS PÁSTICAS
Fuente: Elaboración basada en entrevista preliminar
13. XI. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
✓ EMISIONES DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
Se observa que la emisión de monóxido de carbono generada por la empresa Seafrost SAC está dentro del límite
permisible establecido por MINAN y las directrices que establece la OMS. Sin embargo, pese a los resultados se
encuentren dentro de los parámetros establecidos la empresa Seafrost SAC contamina el aire al ser la responsable de
emitir gases tóxicos como el CO, gas que según (Pacheco, et al., 2021) afecta la salud humana, generando alteraciones en
el sistema nervioso y cardiovascular, llegando a ser en algunos casos, mortal.
Lugar Parámetros Periodo Valor (ug/m3)
ECA/MINAN Monoxido de carbono 8 horas 10000
SEAFROST
SAC
Monoxido de carbono 8 horas 60
Directrices
OMS
Monoxido de carbono 8 horas 1333
Fuente: Elaboración basada en el informe de monitoreo de la calidad de aire y ruidos
ambientales de la MDP y de las Directrices mundiales de la calidad del aire.
14. ✓ SALMUERAS VERTIDAS AL MAR
(Roberts, et al.,2010) demostró que la concentración de sales de la pluma salina disminuye rápidamente siempre y
cuando la pluma de salina no sea mayor a 2 partes por millón sobre el nivel normal dentro de los 20 primeros metros de
la descarga.
De tal manera, la empresa Seafrost SAC al generar una salmuera mayor al nivel normal (2ppm) contamina el mar
de Paita y su ecosistema marino impactando en la fauna y flora.
La salmuera, según el estudio realizado por el Instituto para
el Agua, Medio Ambiente y Salud de la UNU puede reducir
los niveles de oxígeno en el agua de mar y causa efectos
tóxicos en los peces debido a que contiene cerca de un 5% de
sal e incluye toxinas como el cloro y el cobre, que son
componentes empleados en el proceso de desalinización.
15. ✓ AGUAS RESIDUALES VERTIDAS
✓ BOLSAS PLÁSTICAS
Se comprobó que la empresa entrega bolsas plásticas en la entrega de sus productos, el número de bolsas diarias es 10, número
que al año supera las 3,000 bolsas y genera un equivalente de 33.60 kg de plástico que al ser arrojadas demoran 150, 400 y 1000
años en degradarse respectivamente, contaminando y dañando el suelo de los alrededores de la empresa.
La empresa se encuentra infringiendo la Ley n° 20884, según la Fundación Ellen MacArthur si los actuales patrones de producción
y consumo de plástico permanecen a nivel nacional, en el año 2050 aproximadamente 99% de aves habrán ingerido plástico..
La empresa cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, de las cuales la mayor parte se destina a
un terreno propio de 20 hectáreas ubicadas a un kilómetro tierra adentro, donde desarrollan un plan de
reforestación con especies nativas. Una pequeña parte se utiliza para el riego de los alrededores de la empresa, es
así como estas aguas vertidas, generan que el suelo entre en estado de putrefacción. Se comprobó a través de la
medición de trabajo de campo que el suelo contaminado tiene un área de 400.40 m2, lugar donde las aguas
residuales estancadas pueden causar enfermedades a los lugareños por los insectos que allí se generan.
16. XII. CONCLUSIONES
Se concluyó que las concentraciones de CO que la Seafrost emite se encuentran por debajo de
los parámetros de los ECA y las directrices de la OMS, sin embargo, Seafrost sí contamina el
medio ambiente ya que es un gas toxico para la salud humana.
Asimismo, la salmuera residual de sus plantas desalinizadoras tiene una pluma salina mayor a
lo normal contaminando el agua del mar de Paita, afectando el equilibrio natural del
ecosistema y perjudicando a la flora y fauna.
Por último, que la contaminación a los suelos generado por la mala gestión de las aguas
residuales alcanza un área de 400.40 metros cuadrados, asimismo, que la empresa Seafrost
entrega un total de 3,065 bolsas plásticas anuales, las cuales al ser arrojadas se acumulan y
degradan el suelo de los alrededores de la empresa.
17. I. ODS QUE CUMPLE SEAFROST SAC
OBJETIVO 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación,
detener e invertir la degradación de las tierras, detener la perdida de biodiversidad.
META 15.2 Para el 2030, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner
fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la
forestación y la reforestación a nivel mundial”
INDICADOR Avances hacia la gestión forestal sostenible en la actualidad hasta el 2030
2 0 3 0
“Seafrost podría votar el agua y se
soluciona la vida, pero hemos preferido
realizar un convenio con Serfor,
compramos plantones, los sembramos y
cuidados, y en cinco años vamos a
tener un bosque y un espacio de
recreación”.
Baruch Bryne Antezana (2020)
2 0 2 3
Los efluentes industriales tratados son
enviadas a un terreno de 40 ha, se está
desarrollando un plan de reforestación con
especies nativas.
Los efluentes domésticos tratados son
enviadas a los jardines internos y externos
del establecimiento industrial pesquero
(terreno de aprox. 1.51 ha).
XIII. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
18. OBJETIVO 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible
META 12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante
actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
INDICADOR Tasa de reciclaje
PROPUESTA Campaña de reciclaje: Seafrost recicla “Reciclar tiene premio”
II. ODS QUE SE IDENTIFICA CON SEAFROST SAC Y SE PROPONE DEBE CUMPLIR
19. Al realizar la campaña propuesta, se puede llegar a reciclar:
INDICADOR Tasa de reciclaje
RESULTADO Al realizar la campaña de reciclaje, se van a reciclar 786 bolsas plásticas al año 2030,así como también se
obtendrá una tasa de reciclaje de 21.53% , que significa una quinta parte del total de bolsas entregadas fueron recicladas,
cantidad útil para palear la contaminación del medio ambiente. Con la campaña se usarán bolsas de tela y biodegradables
que reducirán considerablemente la generación de desechos.
AÑOS PERSONAS BOLSAS
RECIBIDAS
2023 85 255
2024 55 165
2025 35 105
2026 31 93
2027 21 63
2028 18 54
2029 16 48
Total al año 2030 262 786
2 0 2 3 2 0 3 0
20. OBJETIVO 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos , los mares y
los recursos marinos
META 14.1 De aquí a 2030, prevenir, reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular
la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes
INDICADOR Índice de Eutrofización costera
PROPUESTA Tratamiento mediante evaporación al vacío
La eutrofización es cuando el agua de una masa
oligotrófica se enriquece de nutrientes de manera
excesiva , haciendo poco factible la vida de la mayoría
de las especies del ecosistema.
21. ❑ Al realizar esta propuesta, Seafrost deberá realizar una prueba anual en un
laboratorio con respecto al agua de mar del entorno en donde arroja la salmuera.
Para ello, debe evaluarla y así saber qué evaporador de los que se mostrará a
continuación debe utilizar:
EVAPORADORES USD ($) SOLES (S/.)
Evaporadores al vacío a
baja temperatura por
bomba de calor
(galvánica).
18,700 71,639.81
Evaporadores al vacío a
alta temperatura por
compresión mecánica del
vapor
22,300 85,431.43
Evaporadores al vacío de
múltiple efecto
20,100 77,003.22
Cristalizadores 14,500 55,549.59
“Al 2021 facturaron US$180 millones;
por ello para el 2022 su meta sería
superar la cifra ya antes alcanzada”
Propuesta Viable
22. RESULTADO Por ello para el 2030,Se estima que el resultado del Índice de estado trófico
deberá estar oscilando entre 20-40 (Oligotrófico).
✓ Oligotrófico, es el estado natural del mar de Paita, así lo afirma el informe
técnico de (ENFEN/IMARPE, 2017) “De Chimbote a Paita, presenta valores
oligotróficos cercanos a costa”.
NIVEL DE TROFIZACIÓN VALORES
Ultraoligotrófico <20
Oligotrófico 20-40
Mesotrófico 40-60
Eutrófico 60-80
Índice de Eutrofización
Índice de Estado Trófico de Carlson
2022 2030
Estado Eutrófico Oligotrófico
Valores 60-80 20-40
23. CUANTIFICACIÓN DE EXTERNALIDAD AL AIRE DE LA ZONA INDUSTRIAL II
✓ EMISIONES DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
Costo de remplazo o sustitución (Lopez & Barrero, 2016)
-Costo de aporte de gases invernadero a la atmosfera: Impuesto al carbono
Colombia ha implementado el I.C desde el año 2017, el monto es 17,660 p.c = $/. 3.709 por tonelada emitida (Urrego, 2021)
Πp = 3.709 x
13,895,3
16,893,8
Πp = 3.051 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
*Tasa de cambio tomada de la página oficial del B.M
Según (DIGESA) 5,312
Toneladas de CO anuales.
T.C. al 19/12/2022= 3.8326
Costo total de la emisión de monóxido de carbono anual que genera Seafrost SAC al medio ambiente es de S/2,960.10
XIII. CUANTIFICACIÓN DE EXTERNALIDADES
24. ✓ SALMUERAS VERTIDAS AL MAR
Método de costo de viaje (MCV) (Daga, et al., 2021)
Tiempo, distancia y costos por N° de visitantes de viaje en avión Lima-Paita
Kilometros Tiempo Costos
Lima-Piura 850 Km 1h 40 m 297.45
S/
Piura-Paita 94 Km 45 m 5.00
S/
TOTAL 944 km 2h 25 m 302.45
S/
Kilometros Tiempo Costos
Lima-Piura 31 km 17h 24m 150.00
S/
Piura-Paita 94 Km 45 m 5.00
S/
TOTAL 125 km 18 h 9m 155.00
S/
Origen: Lima
Destino: Paita
AVION: LATAM
BUS: ECONOCIVA
N° visitantes Kilometros Tiempo (M) Costos
Promedio 288,000
(Ministerio Comercio
Exterior y turismo)
944 km 145 m 302.45
S/
50,000 47,200,000 7,250,000 15,122,500.00
S/
100,000 94,400,000 14,500,000 30,245,000.00
S/
150,000 141,600,000 21,750,000 45,367,500.00
S/
200,000 188,800,000 29,000,000 60,490,000.00
S/
300,000 283,200,000 43,500,000 90,735,000.00
S/
AVION: LATAM
Al tomar como referencia el valor de viajes por vuelo, el costo total de la
externalidad que genera Seafrost SAC es de S/90,735,000.00
aproximadamente.
Aprox. 288,000 personas
visitaron el mar de Paita.
Fuente: Elaboración basada en datos de LATAM.
COM y ECONOCIVA. COM
Fuente: Elaboración basada en datos del Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo
CUANTIFICACIÓN DE EXTERNALIDAD AL MAR DE PAITA
25. ✓ AGUAS RESIDUALES VERTIDAS
Método de Costos Inducidos o evitados (MCE) (Daga, et al., 2021)
Fuente: Elaboración basada en informe de Ing. Milagros Sernaqué Ruiz
✓ BOLSAS PLÁSTICAS
Costo de remplazo o sustitución (Lopez & Barrero, 2016)
- Costos de bolsas biodegradables
100 unidades = S/300.00
Unidad Precio (B.B) Total
10 3.00
S/ 30.00
S/
120 3.00
S/ 360.00
S/
3,650 3.00
S/ 10,950.00
S/
COSTO TOTAL
El costo que la empresa
debe invertir para recuperar
el área de suelo de los
exteriores de la empresa
dañado es S/. 2,095.00
El costo total anual de la externalidad
generada por entregar bolsas plásticas es de
S/10,950.00
CUANTIFICACIÓN DE EXTERNALIDAD AL SUELO DE LOS ALREDEDORES DE LA EMPRESA
26. XII. INFRACCIONES DE LA EMPRESA SEAFROST SAC
FECHA DE
EMISIÓN
MOTIVO ENTIDAD
NORMA
INCUMPLIDA
CONTENIDO DEL
REGLAMENTO
CALCULO DE
LA MULTA
CONTENIDO
ACTA
SUSTENTATO
RIO
9/03/2018
Por no implementar
una (1) trampa de
grasa y una (1)
celda de flotación
DAF para el
tratamiento de sus
efluentes de proceso
y limpieza de planta
y equipos del EIP.
OEFA
Estudio de
Impacto
Ambiental
Resolución
Directoral N.º
191-2013-
PRODUCE/D
HCHD18 de
fecha 21 de
octubre del
2013.
El administrado se
comprometió a
implementar una (1)
trampa de grasa y un (1)
celda de flotación con
aire (Sistema DAF) para
el tratamiento de sus
efluentes.
No precisó
multa
En un tiempo
de 15 dias
habiles para
corregir la
infraccion
el Escrito con
Registro N°
2019-E01-
005001 del
17 de enero
de 2019
7/02/2019
Por no evaluar los
parámetros
Demanda Química
de Oxígeno (DQO)
y Caudal en el
monitoreo de
efluentes
industriales
OEFA
Mediante la
Resolución
Ministerial Nº
061-2016-
PRODUCE
Protocolo para
el Monitoreo
de Efluentes
El referido Protocolo
establece que las plantas
de consumo humano
directo como el caso de
las plantas de congelado
y enlatado materia de
análisis- tienen la
obligación de realizar el
monitoreo de sus
efluentes industriales
con una frecuencia
semestral, evaluando -
entre otros- los
parámetros Caudal y
Demanda Química de
Oxígeno (DQO)
Dde acuerdo a
la Tabla N° 1
de la
Resolución
Subdirectoral,
multa
ascendente a
0.5065 UIT
Corregir la
infraccion
El Informe
Final de
Instrucción N°
0348-2020-
OEFA/DFAI-
SFAP del 28
de agosto del
2020.
24/09/2019
Por permiso de
pesca suspendido de
una embarcación
IMARPE
Ley General de
Pesca. Art 134
Numeral 45
Recibir o procesar
recursos o productos
hidrobiológicos
provenientes de
embarcaciones
pesqueras sin contar con
el permiso de pesca o
con el permiso
suspendido
Multa 2,027
Decomiso de
4.405 t de
recursos
hidrobiológico
pota
proveniente de
la embarcación
pesquera
PELUSA I
Expediente
administrativo
n°455-2019
27. XII. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE IMPUESTO AL CARBONO EN EL PERÚ,
ESPECIFICAMENTE A LA EMPRESA SEAFROST SAC
SITUACIÓN ACTUAL
▪ Fortalecimiento del marco legal y acceso a justicia ambiental
▪ Educación sobre medio ambiente
▪ Crecimiento del 6% de estabilidad macroeconómica
No han incidido efectivamente en los costos de la degradación
ambiental que afectan de manera creciente a la economía del país.
Declaración de Crecimiento Verde de la OCDE, estrategia
nacional de crecimiento verde en materia de reducción
de emisiones de GEI.
IMPUESTOS AMBIENTALES
Perú 2013 (18.3%) ingresos tributarios < Países miembros de la OCDE (21,3% - 34,1%)
2012 impuestos relacionados con el medio ambiente apenas representaban el 0,6% del PIB
Deben apuntar a disminuir cuantitativamente el
daño ambiental y los costos que se genera
28. IMPUESTO AL CARBONO
190 naciones se comprometieron a mejorar sus compromisos climáticos en el marco del Acuerdo de París para limitar el C.G.
Se desarrollaron mecanismos como los sistemas de comercio de emisiones (ETS) e instrumentos como Impuestos al carbono que
son iniciativas de fijación de precios al carbono.
34 ETS y 37 impuestos al carbono, que cubren el 23% de las emisiones mundiales de GEI. Solo en 2021, se generaron ingresos por
84.000 millones de dólares .
IMPUESTO AL CARBONO EN LATINOAMERICA
Año: 2014
Norma: Ley del Impuesto
Especial sobre Producción
y Servicios
Monto: MXN$45 por t. de
CO2
Año: 2017
Norma: Ley 1819
Monto: 17,660 pesos
colombianos por t.
emitida
Año: 2017
Norma: Ley 20.780
Monto: US$5 por t.
métrica de CO2
Proyecto de Ley de
financiamiento de
protección de bosques.
Cap V. Base mínima 0.6%
de la UIT por t de CO2
equivalente.
No está aprobado.
29. PROPUESTA IMPLEMENTACIÓN DE IMPUESTO AL CARBONO EN EL PERÚ
Hipótesis de incidencia
Decreto Supremo N° XXX: Ley del Impuesto al Carbono
Material: Emisiones de gases tóxico:
-Monóxido de carbono
-GEI estimado en Dióxido de carbono
En 2021, las emisiones de CO2 en Perú han crecido 8,557 megatoneladas, un
18,37% respecto a 2020.
Subjetivo: Organizaciones públicas y privadas
Temporal: Reporte anual de las emisiones de GEI de la organización usuaria
Espacial: Territorio peruano
30. Hecho Imponible
Medición y cuantificación de Co Y Co2
- Medición: Huella de carbono (Decreto Supremo N°.0.13-2019)
Herramienta que permite al Ministerio del Ambiente reconocer el
desempeño de aquellas organizaciones públicas y privadas que se
comprometen a reducir sus emisiones de GEI.
• Alcance 1 Emisiones directas de GEI.
• Alcance 2: Emisiones indirectas de GEI asociadas a la energía
(Calor y electricidad)..
• Alcance 3: Otras emisiones indirectas
- Cuantificación:
Costo de remplazo o sustitución
Valor referencial: Impuesto al carbono Colombia
Πt=11.70 soles c/t
Nacimiento de la obligación tributaria
Base imponible:
Πt=# de toneladas emitidas y calculadas x valor del I.C
Πt=# de toneladas emitidas y calculadas x S/11.70
Tasa:
0.6% de la base imponible
31. PROPUESTA APLICADA A LA EMPRESA SEAFROST
TIPO DE MEDICIÓN
DE GASES
BASE IMPONIBLE
TASA 0.6%
N° DE TONELADAS
EMITIDAS
PRECIO DE
MERCADO
S/11.70
CO 253 2,960.10 17.76
CO2- Huella de
carbono
47,272 553,082.40 3,318.49
Inventario de emisiones cuenca
atmosférica de la ciudad de
Chimbote(DIGESA 2014)
Importe no significativo
Donde el Impuesto total a pagar:
Netamente por el monóxido de carbono emitido (CO)=S/. 17.80 anuales
Por el total de GEI equivalentes en dióxido de carbono (CO2)=S/. 3,318.50
Estimación de la Huella de Carbono de la
Compañía Camanchaca Pesca Sur S.A
(Troncoso,2018)