Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

MICHOACAN PRESENTACIÓN.pptx

  1. Presenta: José Antonio De León Olvera MICHOACÁN
  2. Nombre
  3. Michoacán ⦿ La palabra Michoacán procede de la voz náhuatl “michihuacán” que quiere decir, lugar de pescadores el significado de la palabra se atribuye al hecho de que, las primeras poblaciones prehispánicas, se construyeron en torno de los lagos de Pátzcuaro, Zacapu, Cuitzeo y Zirahuen.
  4. Escudo
  5. ⦿ El oro en heráldica simboliza nobleza, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría. El caballo, símbolo de la acometividad en la guerra, prontitud, ligereza, imperio y mando. Este monumento fue inaugurado en Morelia el 2 de mayo de 1913. ⦿ tres coronas regias indígenas en oro, simbolizando los tres señoríos en que estaba dividido Michoacán, en campo de oro, en primer plano y en colores naturales, un engranaje dentado recto, significando la unión armónica del esfuerzo en la ascensión del progreso El escudo tiene un bisel en azul, que representa la justicia, celo, verdad, lealtad, caridad, hermosura y aquí la diafonía del cielo de Michoacán y la transparencia de sus ríos, lagos y mares; sobre esta bordura lucen dieciséis estrellas en plata
  6. Territorio
  7. ⦿ Michoacán Colinda con los estados de Colima y Jalisco al noroeste, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con México, al sureste con el estado de Guerrero y al suroeste con el océano Pacífico. Michoacán tiene una superficie de 59,928 kilómetros cuadrados aproximadamente. La entidad está conformada por 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia.
  8. Lenguas y etnias
  9. ⦿ Purépechas o michhuaques Los purépecha (p'urhépecha o p'urhé, idioma purépecha [pʰuˈɽepeʧa]) son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán. Los pueblo indígena más numeroso del estado de Michoacán El término mazahua es un etnónimo náhuatl que significa "gente del venado".
  10. Habitantes
  11. ⦿ De acuerdo al ultimo censo de población del inegi ay aproximadamente en Michoacán: 4351037 habitantes Mujeres: 2248928 Hombres: 2102109
  12. Clima
  13. ⦿ En Michoacán se tiene una precipitación media anual de , lo cual constituye a la entidad como la decimosexta más lluviosa del país. Por otra parte, la temperatura promedio anual es de 22,2 °C, teniendo como extremos temperaturas mínimas anuales de 14,7 °C y de 29,6 °C, lo cual la constituye en la décimo tercera entidad federativa más cálida del país. ⦿ Los climas que predomina en la entidad son: ⦿ Cálido sub-húmedo con lluvias en verano: 34,7 % de la superficie estatal. ⦿ Templado sub-húmedo con lluvias en verano: 27,9 % de la superficie estatal. ⦿ Semicálidas sub-húmedo con lluvias en verano: 20,3 % de la superficie estatal. ⦿ Semiseco muy cálido y cálido: 10,6 % de la superficie estatal. ⦿ Otros: 6,5 % de la superficie estatal.
  14. Flora y fauna
  15. En la fauna tenemos a: Maripoza monarca, Vibora de cascabel, Coyote, patos silvestres, teporingo, gato montes, garza, cenzontle, tlacuache, iguana. ⦿ En la flora tenemos a: tuna, oyamel, cactus erizo, ahuehuete, agave. ⦿ El estado de Michoacán cuenta con 228 km de costas, siendo sus costas unas de las más montañosas y accidentadas del país. ⦿ Los principales lagos del estado son: el lago Cuitzeo, el lago de Pátzcuaro, el lago de Zirahuén, una parte del lago de Chapala, y la Presa Infiernillo. ⦿ Su río más importante es el río Lerma, el cual nace en el Estado de México y abastece a la presa de Tepuxtepec para regar las tierras del valle de Maravatío y producir energía hidroeléctrica. Le siguen en importancia el río Balsas con numerosos afluentes, como el río Cupatitzio el cual alimenta las caídas de agua de La Tzaráracua y el río Tepalcatepec.
  16. Gastronomía
  17. La variedad de la cocina regional Michoacana parece no tener límites. Los tarascos, apegados como son a la tierra, han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea. La gastronomía de Michoacán conforma una importante parte de los Platillos mexicanos: Charales , Tacos de carnitas, Pescado blanco de Pátzcuaro, Caldo Michi, Caldo Michi , Morisqueta , Corundas y Uchepos, Sopa fría de aguacate, Sopa Tarasca, en algunos postres son los buñuelos, atoles, chongos zamoranos.
  18. Cultura y tradiciones
  19. ⦿ Festividades populares Celebración de la noche de muertos en la región lacustre de Pátzcuaro: ancestral ceremonia del día de muertos realizada en las poblaciones de la ribera de Lago de Pátzcuaro. Característicos por las ofrendas que se ofrecen en los panteones, adornados con flores de cempasúchil y velas, así como el Altar de muerto colocado en las casas. Fiestas y celebraciones de Morelia: como lo es la celebración de Semana Santa donde destaca la procesión del silencio, el aniversario de la fundación de la ciudad donde se ha implementado un desfile temático alegórico. Fiestas patrias donde destaca el Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón entre otras. Expo feria Michoacán Expo Feria Zamora Expo Feria Zitacuaro Fiesta del Santo Cristo milagroso en Tanhuato.
  20. Lugares turísticos
  21. ⦿ Michoacán es un estado con diversidad de atractivos en el turismo cultural y en él turismo ecológico principalmente. En el turismo cultural destacan sus ciudades históricas como la capital Morelia con su centro histórico colonial declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad algunos lugares son : Pátzcuaro, Cuitzeo, Tlalpujahua, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Tzintzuntzan, Tacámbaro y Jiquilpan declarados Pueblos Mágicos por el gobierno federal. conformada por una serie de poblaciones con el legado ⦿ Rutas turístico culturales como la Ruta Don Vasco que está del humanista Vasco de Quiroga, así como la Ruta Minera al oriente del estado que abarca poblaciones como Angangueo y Tlalpujahua. ⦿ Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2008, así como el volcán Paricutín y la costa michoacana entre otros atractivos.
  22. Economía
  23. ⦿ La población económicamente activa del municipio en 2005 fue el 33,1% y el desempleo fue de 1,27%, la gente se ocupa mayoritariamente en el sector terciario (comercio y servicios), con 62,7% del total en 2005, seguido del sector secundario con el 24,56%. El ingreso promedio del municipio en salarios mínimos es de 3,5. ⦿ Michoacán es un estado con diversidad de atractivos en el turismo cultural y en él turismo ecológico principalmente. En el turismo cultural destacan sus ciudades históricas como la capital Morelia con su centro histórico colonial declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad
Publicidad