Metodología de-la-investigación-erika-tipán

Resumen pp. 3-42

PROYECTO INTEGRADOR II
Nombres: Erika Marcela Tipán Llumigusín
Fecha: 13/05/2017
Tema: Resumen libro “Metodología de la investigación”
Docente: Ing. Ana Elizabeth Cobos
RESUMEN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Cuando empezamos a leer esta parte del libro nos da os cuenta que vamos a empezar
por diferenciar los diferentes enfoques en los cuales se puede implementar una
investigación, tenemos enfoques cuantitativos y cualitativos que son procesos
cuidadosos, sistemáticos y empíricos.
En el esfuerzo por generar conocimiento se utilizan fases similares como son:
Observación
Establecer suposiciones o ideas de la observación
Demuestra el grado en que las ideas tienen fundamento
Revisan las suposiciones
Proponen nuevas observaciones y evaluaciones
Enfoque cuantitativo de investigación
En este enfoque para la investigación el investigador tiene un proceso determinado que
cumplir, sus hipótesis las realizan antes de la recolección y análisis de datos.
La recolección de datos la realiza mediante procedimientos estandarizados y
aceptados por una comunidad científica. Es importante que tome estos procedimientos
para que sea creíble por los otros investigadores. Los datos son analizados por
métodos estadísticos, de esta manera se tiene el máximo control para que se minimice
el error.
En este proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones
´posibles a la propuesta de estudio (hipótesis), esta investigación debe ser lo más
objetiva posible ya que los fenómenos que se observan o se miden no deben ser
afectados de ninguna forma por el investigador.
La investigación cuantitativa explica y predice los fenómenos investigados, buscando
regularidades y relaciones causales entre elementos (causa- efecto).
Cumple con los siguientes pasos:
a) Plantear un problema.
b) Revisión de lo investigado.
c) Construcción de Marco Teórico
d) Realización de hipótesis
e) Prueba de hipótesis. Corroborar las hipótesis.
f) Recolectar datos numéricos
Enfoque cualitativo de investigación
En este enfoque se utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir
o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación se lo llama tambien
investigación naturalista.
En esta investigación primero analiza el mundo social y después desarrolla una teoría
con que observará que ocurre. Su proceso es más inductivo, es decir, van de lo
particular a lo general. Procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una
perspectiva más general.
Las investigaciones cualitativas existe un puente que vincula fuertemente al
investigador y los participantes. Lo cuantitativo busca consolidar las creencias por una
manera lógica o un esquema teórico estructurado y lo cualitativo construye creencias
propias sobre el fenómeno estudiado como lo sería un grupo de personas únicas.
La investigación cualitativa no parte de una hipótesis que comprobar, si no se van
formando durante la realización de la investigación. Sus métodos de recolección de
datos no son estandarizados, no cumplen con una medición numérica, por lo que el
análisis no es estadístico, la forma en la que recoge datos consiste en conseguir las
perspectivas y puntos de vista de los colaboradores, sus emociones, experiencias y
otros aspectos subjetivos; también estudian las interacciones entre grupos logrando
que cada observación sea una descripción detallada de situaciones, eventos, personas,
conductas, etc.
El investigador cualitativo tiene diferentes técnicas en las cuales puede recolectar
datos, ya sea mediante entrevista personales, observación, discusión en grupo,
interacción con grupos o comunidades.
Estos procesos son muy enriquecedores y son empíricos ya que recolectan datos de
una realidad objetiva o construida; la investigación cuantitativa generaliza los
resultados más ampliamente, y también ofrece la posibilidad de hacer una comparación
con estudios similares, este proceso es secuencial y probatorio. La investigación
cualitativa ofrece un punto de vista más fresco y natural, en donde la interpretación es
lo fundamental, es un proceso circular. Cada etapa interactúa entre sí y no siguen una
secuencia, varía de acuerdo con cada estudio en particular.
La investigación se define como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que
se aplican al estudio de un fenómeno, a continuación tenemos una comparación de
procesos fundamentales en la elaboración del proceso general de investigación:
PROCESOS
FUNDAMENTALES DEL
PROCESO GENERAL DE
INVESTIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS
CUANTITATIVAS
CARACTERÍSTICAS
CUALITATIVAS
Planteamiento del
problema
Dirigido hacia datos
medibles u observables
Dirigido hacia experiencias
específicas
Revisión de literatura Rol fundamental Rol secundario
Recolección de datos Datos numéricos Datos en texto o imágenes
Análisis de los datos Análisis estadístico Análisis de textos y
material audiovisual
Reporte de resultados Estándar y fijo Emergente y flexible
Los procesos de investigación inician con ideas cuyas fuentes son experiencias,
materiales escritos o audiovisuales, teorías o conversaciones para acercarse a la
realidad que puede ser objetiva utilizando un enfoque cuantitativo o subjetivo con un
enfoque cualitativo, estas investigaciones deben ayudar a resolver problemas, aportar
conocimientos o generar interrogantes.
Existen varias fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se
encuentran:
Experiencias individuales
Materiales escritos (libros, artículos de revistas, artículos de periódicos y tesis)
Materiales audiovisuales
Información disponible del internet (página web, foros, discusiones)
Teorías
Descubrimientos producto de investigación
Las ideas no son proporcionadas por otras personas y siempre responden a
determinadas necesidades de la sociedad. La mayoría de las ideas iniciales son vagas
y requieren analizarse con cuidado para que se trasformen en planteamientos
estructurados.
Podemos evidenciar que es una buena idea al ser nueva o si no es nueva debe
enfocarse a ser novedosa y cuanto nos pueden servir para solucionar un problema o
satisfacer alguna necesidad específica realizando algunas preguntas para para saber si
nuestra idea puede estar permitida como:
¿Alguien lo necesita?
¿Existe algo similar en el mercado?
¿tendrá amplia acogida por los posibles consumidores?
Es muy importante conocer las necesidades de conocer los antecedentes que son los
estudios, investigaciones y trabajos anteriores ya que esto nos ayuda a no realizar
investigaciones de algún tema que ya se haya estudiado, estructurar más formalmente
la idea de investigación, seleccionar la perspectiva principal desde la cual se acordara
la idea de la investigación.
Es indiscutible que cuando se conoce el tema el proceso de concretar la idea de
investigación será más eficiente y rápida en estos casos debemos poseer criterios para
generar ideas ya que las buenas ideas intrigan o alimentan al investigador de este
manera este se apersona de su investigación.
REFERENCIAS:
Hernández Sampieri, R, Fernández Collado, C, Baptista Lucio, P.(2006) Similitudes Y
Diferencias Entre Los Enfoques. (BestSeller): Metodología de la investigación. Cuarta
edición. (pp. 3-42).

Recomendados

Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion por
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLeslie Arizaga
300 vistas6 diapositivas
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION por
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACIONRESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACIONJose Alcvr
336 vistas6 diapositivas
Foro1 proyecto integrador por
Foro1 proyecto integradorForo1 proyecto integrador
Foro1 proyecto integradorsebasyestefy2016
207 vistas6 diapositivas
Resumen metodologia de la investigacion por
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionStephany Barona
315 vistas5 diapositivas
Capitulo 1 y 2 sampieri por
Capitulo 1 y 2 sampieriCapitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampiericernnea
5K vistas14 diapositivas
Anthony taco resumen por
Anthony taco   resumenAnthony taco   resumen
Anthony taco resumenTony Adal
116 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de investigación por
Modelos de investigación Modelos de investigación
Modelos de investigación Alberto Nuñez
344 vistas19 diapositivas
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo por
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
99.4K vistas2 diapositivas
Investigacion cuantitativa y_cualitativa por
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaycremro
310 vistas22 diapositivas
Enfoques de investigacion por
Enfoques de investigacion Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacion DanielaGallardo28
69 vistas3 diapositivas
Investigacion cualitativa por
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaBrayanPerezGuaman
59 vistas7 diapositivas
Tipos de Investigación por
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónLuis Granados
3.1K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Modelos de investigación por Alberto Nuñez
Modelos de investigación Modelos de investigación
Modelos de investigación
Alberto Nuñez344 vistas
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo por guest69f531
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
guest69f53199.4K vistas
Investigacion cuantitativa y_cualitativa por ycremro
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
ycremro310 vistas
Tipos de Investigación por Luis Granados
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
Luis Granados3.1K vistas
02 los enfoques de investigacion por Carlos Rojas
02 los enfoques de investigacion02 los enfoques de investigacion
02 los enfoques de investigacion
Carlos Rojas9.5K vistas
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo por masternabe
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe347 vistas
ute Matabay caleño marcia. metodologia de la investigacion tarea 1 mayo 2016 por MARCIA MATABAY CALEÑO
ute Matabay caleño marcia. metodologia de la investigacion tarea 1 mayo 2016ute Matabay caleño marcia. metodologia de la investigacion tarea 1 mayo 2016
ute Matabay caleño marcia. metodologia de la investigacion tarea 1 mayo 2016
F metodologica 27 por mingox
F metodologica 27F metodologica 27
F metodologica 27
mingox205 vistas
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa por Mayra Hebi
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Mayra Hebi46.8K vistas
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales por Idalia Benoit
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodalesLos procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Idalia Benoit13.6K vistas

Similar a Metodología de-la-investigación-erika-tipán

Proyecto integrador de mercadotecnia ii por
Proyecto integrador de mercadotecnia iiProyecto integrador de mercadotecnia ii
Proyecto integrador de mercadotecnia iiEdu Barros
261 vistas5 diapositivas
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación por
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIvan N. Rios, Ph.D.
1.5K vistas29 diapositivas
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3 por
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3carloshhl
135.8K vistas12 diapositivas
Expo #1.pdf por
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdfPaola924103
2 vistas8 diapositivas
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf por
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdfDanielCarlos85
68 vistas4 diapositivas
cuestionario de investigacion.pdf por
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfNatalyDuque4
31 vistas10 diapositivas

Similar a Metodología de-la-investigación-erika-tipán(20)

Proyecto integrador de mercadotecnia ii por Edu Barros
Proyecto integrador de mercadotecnia iiProyecto integrador de mercadotecnia ii
Proyecto integrador de mercadotecnia ii
Edu Barros261 vistas
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación por Ivan N. Rios, Ph.D.
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.1.5K vistas
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3 por carloshhl
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
carloshhl135.8K vistas
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf por DanielCarlos85
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
DanielCarlos8568 vistas
cuestionario de investigacion.pdf por NatalyDuque4
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
NatalyDuque431 vistas
Metodologia de la investigacion por Fai06
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Fai06306 vistas
Enfoques De Investigacion por gambitguille
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille25.4K vistas
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx por Paul Taipe Flores
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
Paul Taipe Flores23 vistas
Presentación metodologías de la investigación por SofiaLopez74114
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
SofiaLopez7411450 vistas
Resumen de metodologia de la investigacion por teresa vilaña
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
teresa vilaña80 vistas
Resumen de metodologia de la investigacion por teresa vilaña
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
teresa vilaña190 vistas
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo por masternabe
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe3.1K vistas
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx por estela429797
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
estela42979711 vistas
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx por EstelaGuajardo
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
EstelaGuajardo4 vistas
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano por Leslie Arizaga
Foro proyecto integrador II Jakeline BejaranoForo proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Leslie Arizaga175 vistas

Metodología de-la-investigación-erika-tipán

  • 1. PROYECTO INTEGRADOR II Nombres: Erika Marcela Tipán Llumigusín Fecha: 13/05/2017 Tema: Resumen libro “Metodología de la investigación” Docente: Ing. Ana Elizabeth Cobos RESUMEN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cuando empezamos a leer esta parte del libro nos da os cuenta que vamos a empezar por diferenciar los diferentes enfoques en los cuales se puede implementar una investigación, tenemos enfoques cuantitativos y cualitativos que son procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos. En el esfuerzo por generar conocimiento se utilizan fases similares como son: Observación Establecer suposiciones o ideas de la observación Demuestra el grado en que las ideas tienen fundamento Revisan las suposiciones Proponen nuevas observaciones y evaluaciones
  • 2. Enfoque cuantitativo de investigación En este enfoque para la investigación el investigador tiene un proceso determinado que cumplir, sus hipótesis las realizan antes de la recolección y análisis de datos. La recolección de datos la realiza mediante procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Es importante que tome estos procedimientos para que sea creíble por los otros investigadores. Los datos son analizados por métodos estadísticos, de esta manera se tiene el máximo control para que se minimice el error. En este proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones ´posibles a la propuesta de estudio (hipótesis), esta investigación debe ser lo más objetiva posible ya que los fenómenos que se observan o se miden no deben ser afectados de ninguna forma por el investigador. La investigación cuantitativa explica y predice los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos (causa- efecto). Cumple con los siguientes pasos: a) Plantear un problema. b) Revisión de lo investigado. c) Construcción de Marco Teórico d) Realización de hipótesis e) Prueba de hipótesis. Corroborar las hipótesis. f) Recolectar datos numéricos Enfoque cualitativo de investigación En este enfoque se utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación se lo llama tambien investigación naturalista.
  • 3. En esta investigación primero analiza el mundo social y después desarrolla una teoría con que observará que ocurre. Su proceso es más inductivo, es decir, van de lo particular a lo general. Procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general. Las investigaciones cualitativas existe un puente que vincula fuertemente al investigador y los participantes. Lo cuantitativo busca consolidar las creencias por una manera lógica o un esquema teórico estructurado y lo cualitativo construye creencias propias sobre el fenómeno estudiado como lo sería un grupo de personas únicas. La investigación cualitativa no parte de una hipótesis que comprobar, si no se van formando durante la realización de la investigación. Sus métodos de recolección de datos no son estandarizados, no cumplen con una medición numérica, por lo que el análisis no es estadístico, la forma en la que recoge datos consiste en conseguir las perspectivas y puntos de vista de los colaboradores, sus emociones, experiencias y otros aspectos subjetivos; también estudian las interacciones entre grupos logrando que cada observación sea una descripción detallada de situaciones, eventos, personas, conductas, etc. El investigador cualitativo tiene diferentes técnicas en las cuales puede recolectar datos, ya sea mediante entrevista personales, observación, discusión en grupo, interacción con grupos o comunidades. Estos procesos son muy enriquecedores y son empíricos ya que recolectan datos de una realidad objetiva o construida; la investigación cuantitativa generaliza los resultados más ampliamente, y también ofrece la posibilidad de hacer una comparación con estudios similares, este proceso es secuencial y probatorio. La investigación cualitativa ofrece un punto de vista más fresco y natural, en donde la interpretación es lo fundamental, es un proceso circular. Cada etapa interactúa entre sí y no siguen una secuencia, varía de acuerdo con cada estudio en particular.
  • 4. La investigación se define como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno, a continuación tenemos una comparación de procesos fundamentales en la elaboración del proceso general de investigación: PROCESOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO GENERAL DE INVESTIGACIÓN CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS Planteamiento del problema Dirigido hacia datos medibles u observables Dirigido hacia experiencias específicas Revisión de literatura Rol fundamental Rol secundario Recolección de datos Datos numéricos Datos en texto o imágenes Análisis de los datos Análisis estadístico Análisis de textos y material audiovisual Reporte de resultados Estándar y fijo Emergente y flexible Los procesos de investigación inician con ideas cuyas fuentes son experiencias, materiales escritos o audiovisuales, teorías o conversaciones para acercarse a la realidad que puede ser objetiva utilizando un enfoque cuantitativo o subjetivo con un enfoque cualitativo, estas investigaciones deben ayudar a resolver problemas, aportar conocimientos o generar interrogantes. Existen varias fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se encuentran: Experiencias individuales Materiales escritos (libros, artículos de revistas, artículos de periódicos y tesis) Materiales audiovisuales Información disponible del internet (página web, foros, discusiones) Teorías Descubrimientos producto de investigación
  • 5. Las ideas no son proporcionadas por otras personas y siempre responden a determinadas necesidades de la sociedad. La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se trasformen en planteamientos estructurados. Podemos evidenciar que es una buena idea al ser nueva o si no es nueva debe enfocarse a ser novedosa y cuanto nos pueden servir para solucionar un problema o satisfacer alguna necesidad específica realizando algunas preguntas para para saber si nuestra idea puede estar permitida como: ¿Alguien lo necesita? ¿Existe algo similar en el mercado? ¿tendrá amplia acogida por los posibles consumidores? Es muy importante conocer las necesidades de conocer los antecedentes que son los estudios, investigaciones y trabajos anteriores ya que esto nos ayuda a no realizar investigaciones de algún tema que ya se haya estudiado, estructurar más formalmente la idea de investigación, seleccionar la perspectiva principal desde la cual se acordara la idea de la investigación. Es indiscutible que cuando se conoce el tema el proceso de concretar la idea de investigación será más eficiente y rápida en estos casos debemos poseer criterios para generar ideas ya que las buenas ideas intrigan o alimentan al investigador de este manera este se apersona de su investigación. REFERENCIAS: Hernández Sampieri, R, Fernández Collado, C, Baptista Lucio, P.(2006) Similitudes Y Diferencias Entre Los Enfoques. (BestSeller): Metodología de la investigación. Cuarta edición. (pp. 3-42).