2. INTRODUCCION
La anatomía y la fisiología son dos ramas de la ciencia
fundamentales para entender las partes y las funciones del
cuerpo. La anatomía es la ciencia que estudia las
estructuras corporales y sus interrelaciones. La fisiología es
la ciencia que estudia sus funciones, es decir, nos explica
la forma en que trabajan las partes del cuerpo.
Cada persona es única, pero ambas ciencias nos permiten
investigar anatómica y fisiológicamente el cuerpo del ser
humano porque suponen un proceso y unas estructuras
genéricas o similares en casi todos los seres humanos
3. Del griego anatomé; ciencia que estudia la
constitución macroscópica de un
organismo.
Estudio macroscópico
del cuerpo humano en
base a cortes.
4. Anatomía Descriptiva: Estudia la organización del cuerpo por aparatos y sistemas.
Anatomía Topográfica: Estudia el cuerpo por regiones y divisiones hechas por puntos de
referencias reales o imaginarios.
Anatomía Aplicada o Clínica: Aplicación práctica en los pacientes, del conocimiento anatómico.
Anatomía Comparada: Estudio anatómico a través de la comparación entre la estructura
de otros organismos y la humana.
Anatomía del Desarrollo
(Embriología)
Estudia los cambios estructurales desde el momento de la
fertilización a la formación de un ser completo.
Anatomía Funcional: Estudia la anatomía en relación a su función, en especial del
aparato locomotor.
Anatomía Microscópica: Estudio con el uso del microscopio de la estructura celular, tejidos
y órganos; mejor conocida por histología.
Anatomía Macroscópica: Estudio a simple vista del ojo humano de la estructura anatómica.
Anatomía de Superficie: Estudio de la configuración superficial del organismo en relación
con las partes más profundas y la proyección de los órganos al
exterior.
Anatomía Quirúrgica: Anatomía aplicada con referencia al diagnóstico y tratamiento
quirúrgico.
Anatomía Radiológica: Estudio del cuerpo mediante el uso de métodos de diagnóstico
imagenológico.
Anatomía Patológica: Estudio del cuerpo que ha sufrido una lesión o noxa.
5. Osteología: Rama de la anatomía que estudia los huesos.
Miología: Rama de la anatomía que estudia los músculos.
Angiología: Rama de la anatomía que estudia los vasos
sanguíneos.
Esplacnología: Rama de la anatomía que estudia los órganos
o vísceras.
Artrología: Rama de la anatomía que estudia las
articulaciones.
Neurología: Rama de la anatomía que estudia el sistema
nervioso.
6. Formados por líneas imaginarias trazadas en el cuerpo humano, y se utilizan
para ubicar las diferentes estructuras que lo conforman.
Eje longitudinal: Se extiende de arriba hacia abajo en el cuerpo en sentido vertical.
Eje antero-posterior: Se extiende de adelante hacia atrás en el cuerpo, pasando por el eje
longitudinal.
Eje laterolateral: Se extiende de derecha a izquierda o viceversa, pasando por el eje
longitudinal y el eje antero-posterior.
Plano sagital mediano: Divide al cuerpo en una parte derecha y otra izquierda, se extiende
desde la parte anterior a la parte posterior del cuerpo.
Plano coronal o frontal: Divide al cuerpo en una porción anterior y otra posterior, se extiende
de un lado del cuerpo, a nivel de los pabellones auriculares dividiéndolo en una parte anterior
o ventral y otra posterior o dorsal.
Plano horizontal o transversal: Divide al cuerpo en una mitad superior y otra inferior, se
extiende a través del punto medio del eje longitudinal del cuerpo.
7. Aparato axil: Región morfológica del cuerpo humano conformada de arriba abajo por: Cabeza,
cuello, tórax, abdomen, pelvis y periné.
Aparato apendicular: Región morfológica del cuerpo humano conformada por los huesos,
músculos y elementos vasculonerviosos de los miembros superiores; de arriba abajo: hombros,
brazos, antebrazos y manos e inferiores de arriba abajo glúteos, mulsos, piernas y pies.
Medial: Estructura anatómica que se acerca al plano sagital mediano con respecto a un patrón de
comparación. Ej.: El ombligo está medial con respecto a los pezones.(Todo lo que se encuentra en
la parte central del cuerpo)
Lateral: Estructura anatómica que se aleja del plano sagital mediano con respecto a un patrón de
comparación. Ej.: Los pezones están laterales con respecto al ombligo.(se encuentra paralelo a la
línea media)
Interno: Se refiere a una estructura que se encuentra más interna con respecto a otra dentro de
una misma cavidad. Ej.: El globo ocular está más interno con respecto a las pestañas.
Externo: Se refiere a una estructura que se encuentra más externa con respecto a otra dentro de
una cavidad. Ej.: Las costillas están más externas con respecto al corazón.
Ventral: Porción anterior al corte del plano coronal.
Dorsal: Porción posterior al corte del plano coronal.
8. Superficial: Más cerca de la superficie con respecto a un patrón de comparación.
Cefálico: Es un término exclusivo del sistema axil y se refiere a las estructuras más próximas al
extremo superior del tronco (cabeza) con respecto a un patrón de comparación.
Caudal: Es un término exclusivo del sistema axil y se refiere a las estructuras más cercanas al
extremo inferior del tronco (periné) con respecto a un patrón de comparación.
Proximal: Es un término del aparato apendicular y se refiere a las estructuras más cercanas al
punto de origen del miembro en cuestión.
Distal: Es un término exclusivo del aparato apendicular y se refiere a las estructuras más alejadas
al punto de origen del miembro en cuestión.
Dorsal: Relativo al dorso de la mano o del pie en aparato apendicular.
Plantar: Relativo a la planta del pie.
Palmar: Relativo a la palma de la mano.
Rostral: Relativo a la región nasal y bucal.
Decúbito: Posición horizontal, pudiendo ser decúbito ventral (acostado boca abajo) o decúbito
dorsal (acostado boca abajo).
9. Abducción:
El miembro se
aleja del plano
sagital.
Supinación:
Mano y
antebrazo en
conjunto se
mueven
quedando hacia
adelante.
Pronación:
Mano y
antebrazo en
conjunto se
mueven
quedando
hacia atrás.
Aducción:
El miembro se
acerca al
plano sagital.
Rotación-
medial:
Movimiento de todo
un miembro llevando
la cara anterior del
mismo al plano
sagital.
Rotación-lateral:
Movimiento de todo
un miembro alejando
la cara anterior del
mismo al plano
sagital.
10. Circunducción:
Combinación de
movimiento al mismo
tiempo de flexión,
extensión, rotación
medial y lateral,
abducción y aducción.
Eversión:
La planta se aleja
del plano sagital.
Oposición:
Se aproxima el
pulpejo del pulgar al
pulpejo de cualquier
otro dedo de la
misma mano.
Inversión:
Movimiento
en el cual la
planta se
acerca al
plano sagital
Protrusión:
Término
empleado para
describir el
movimiento
ventral o
anterior de la
mandíbula.
Retracción:
Término
empleado para
describir el
movimiento
dorsal o
posterior de la
mandíbula.
11. Procesos de la vida
PROPIEDADES DE LOS SERES VIVOS:
Organización
Metabolismo y excreción
Movimiento y respuesta al estímulo
Desarrollo (por diferenciación o
crecimiento)
Reproducción
Homeostasis o la habilidad del organismo
para mantener la estabilidad interna
13. CUADRO COMPARATIVO
ORGANOS SISTEMAS APARATOS
Son estructuras
corporales de tamaño
y forma
característicos, que
están constituidos por
masas celulares
llamadas Tejidos y
que llevan a cabo
funciones vitales
específicas. Ej. el
estómago, el hígado,
el cerebro, etc.
Es un conjunto de
Órganos relacionados
que trabajan en una
actividad general y
están formados
principalmente por los
mismos tipos de
tejidos. Algunos
Ejemplos pueden ser:
el sistema
cardiovascular, el
sistema nervioso, etc.
Es un conjunto de
Sistemas que
cumplen una función
común y más amplia.
Estos pueden ser el
aparato locomotor,
constituido por los
sistemas muscular,
esquelético, articular
y nervioso.
15. Sistema articular está formado por las articulaciones y ligamentos asociados que unen el sistema esquelético y
permite los movimientos corporales.
TABLA DE SISTEMAS Y ORGANOS
17. Son espacios huecos que dan forma al
cuerpo humano revertidos internamente
por diversos tipos de tejidos
En su interior se encuentran ocupados
por distintos órganos que en conjunto
forman los sistemas.
CAVIDADES NATURALES DEL CUERPO
HUMANO
18. CAVIDADES NATURALES DEL CUERPO
HUMANO
Cavidad craneana
Cavidad torácica
Cavidad abdominal
Cavidad pélvica
Cavidad raquídea
o dorsal
19. ANATOMIA ESPACIAL: POSICIÓN ANATOMICA,
PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO DEL CUERPO
MOVIMIENTOS
ARTICULARES
Angulares: Flexión, extensión,
Abducción, aducción e inclinación
Rotatorios: Rotación interna,
externa, hacia la derecha e
izquierda, pronación,
supinación, inversión y eversión
Otros: Circunducción y
deslizamientos.
DER-IZQ
ADEL-ATRAS
ARRI-ABA
20. ANATOMIA ESPACIAL: POSICIÓN ANATOMICA,
PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO DEL CUERPO
Se distinguen tres planos y tres ejes de
movimiento:
• PLANOS:
– Sagital: divide el cuerpo en mitad derecha y
mitad izquierda.
– Frontal: divide el cuerpo en mitad anterior y
mitad posterior.
– Transversal: divide el cuerpo en parte
superior e inferior.
• EJES:
– Anteroposterior: se dirige de delante hacia
atrás y es perpendicular al plano frontal.
– Vertical o longitudinal: se dirige de arriba
hacia abajo y es perpendicular al plano
horizontal.
– Transversal: se dirige de lado a lado y es
perpendicular al plano sagital.
21. TERMINOS DE ORIENTACION Y UBICACION
POSICIONES
Anatómica
Decúbito Ventral
Decúbito Dorsal
Decúbito Lateral
Sentado
Apoyo facial
De Cuclillas
Apoyo
Invertido
22. POSICIÓN ANATÓMICA
posición universal y convencional, que se
toma como norma, tipo o modelo para la
descripción del cuerpo humano.
Fig. 1. Posición Anatómica, vista frontal
23. TERMINOS DE ORIENTACION Y
UBICACIÓN
POSICIÓN DECÚBITO ABDOMINAL
(VENTRAL, PRONO, FACIAL O PALMAR):
ubicación en la cual la parte anterior cuerpo
contacta con el plano horizontal, es decir,
acostado boca abajo.
POSICIÓN DECÚBITO LATERAL
(DERECHA E IZQUIERDA): ubicación en
la cual la parte costal cuerpo (derecha o
izquierda) contacta con el plano
horizontal, es decir, acostado de lado.
24. TERMINOS DE ORIENTACION Y UBICACIÓN
POSICIÓN DE SENTADO: posición en la
cual el cuerpo se apoya en la región glútea
y parte posterior de los muslos o de los
miembros inferiores, quedando el tronco
en posición vertical.
POSICIÓN DE APOYO INVERTIDO
(Sobre manos y/o cabeza): posición en
la cual el cuerpo se encuentra con su
parte superior orientada hacia el plano
horizontal (piso). La sustentación puede
ser: a) de dos apoyos, es decir, parada
de manos, y b) de tres apoyos, es decir,
parada de cabeza.
25. TERMINOS DE ORIENTACION Y UBICACION
POSICIÓN DE APOYO LATERAL: posición
en la cual el cuerpo se encuentra suspendido
del plano horizontal (la parte costal del cuerpo
mira hacia el piso) y se soporta de una mano
y un pie. El apoyo es de dos puntos
POSICIÓN DE CUCLILLAS: posición
en la cual el cuerpo se encuentra
agrupado con flexión en las
articulaciones de hombros, caderas,
rodillas, tobillos, y el apoyo se realiza
con los ante pies en su parte inferior