Publicidad

PEDAGOGÍA

ErikaCapa
23 de Apr de 2019
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

PEDAGOGÍA

  1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA ERIKA CAPA TERCERO "A" MARZO 2019 – SEPT 2019 QUITO-ECUADOR
  2.  La educación con el objetivo de una mejora social progresiva, basada en el desarrollo del potencial del ser humano.  Acción de los grupos sociales en la formación del hombre y la influencia de la educación en la sociedad humana  Pedagogía Política estudia el problema de las relaciones de la educación con el estado de un modo teórico, científico; la pedagogía social, parte de la pedagogía general. FINES DE LA PEDAGOGÍA
  3. PEDAGOGÍA Y LAS CIENCIAS AGÓGICAS CIENCIAS AGÓGIAS GERONTOGOGÍA ANDRAGOGÍA PARAGOGÍA HEBEGOGÍA ANTROPOLOGÍA LA ERGOLOGÍAEstudio de la ciencia o filosofía de la ciencia del trabajo. Es la ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre. Es la ciencia de la educación en el anciano o del adulto mayor. Estudia la educación de las personas adultas hasta su madurez. Estudia la educacion del adolescente en su etapa de educación media.
  4. IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA  Reflexiona sobre la educación, un área fundamental de la vida de un ser humano y de una sociedad.  Especialmente útil y básica en la educación porque cada alumno es único e irrepetible, es decir, tiene unas cualidades concretas y unos talentos  Por ello, a través de las herramientas pedagógicas es posible alimentar la autoestima del alumno gracias a una educación personalizada que atiende a las necesidades concretas del estudiante.
  5. RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA BIOLOGIA: ´Permite conocer la estructura morfológica, su capacidad de adaptación biológica, los momentos de su desarrollo orgánico LA PSICOLOGIA: se refiere a los hechos de la actividad mental, la inteligencia, la memoria el aprendizaje. LA SOCIOLOGIA: Los seres humanos además de ser individuos biológicos y psíquicos, somos sociables LA FILOSOFIA: El ser humano es el único que actúa con raciocinio y el único que puede ser educable. LA ANTROPOLOGÍA: estudia al hombre desde los puntos de vista biológicos, especialmente en el concepto raza. LA EPISTEMOLOGÍA: se encarga de estudiar el problema del conocimiento, pero no únicamente como un tipo de conocimiento específico.
  6. OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN Propiciar el aprendizaje organizacional, es decir, aquel que permita que la escuela alcance un alto desempeño y una mejora continua a través del desarrollo del personal. El objetivo es garantizar un ambiente y condiciones apropiadas para el aprendizaje colectivo y el uso adecuado de la información Realizar una gestión coherente con las reformas estratégicas del sistema educativo, a fin de que, a partir de un aprendizaje colaborativo entre los directivos del mismo circuito educativo, se promueva la mejora del aprendizaje de los estudiantes de cada institución del circuito.
  7. Intentar hacer del alumno/a el protagonista, responsable de su aprendizaje, que construye el conocimiento, modifica y elabora sus esquemas partiendo de sus conocimientos previos, reflexiona y obtiene conclusiones. El objetivo es el componente rector del proceso docente- educativo, o lo que es lo mismo, el más importante, porque es él, el que en un lenguaje pedagógico, explícita la solución de los problemas, de la necesidad social El objetivo educativo es la aspiración más trascendente, es lo que se aspira a formar en las convicciones y sentimientos en el escolar. Sin embargo, ese objetivo educativo se alcanza a través y a la vez junto con lo instructivo. OBJETIVOS DE LA PEDAGOGÍA
  8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Recuperado de http://www.eumed.net/libros- gratis/2011c/989/fines%20y%20metodos%20de%20la%20pedagogia.html 22 de abril de 2019  Recuperado de https://www.utel.edu.mx/blog/dia-a-dia/retos-profesionales/5-ciencias- relacionadas-con-la-pedagogia/ 22 de abril de 2019  Recuperado de https://educacion.gob.ec/objetivos-centrales/ 22 de abril de 2019
Publicidad