Relación ordenada de bienes y existencias de una entidad o
empresa, a una fecha determinada. Contablemente es una
cuenta de activo circulante que representa el valor de las
mercancías existentes en un almacén. En términos
generales, es la relación o lista de los bienes materiales y
derechos pertenecientes a una persona o comunidad, hecha
con orden y claridad. En contabilidad, el inventario es una
relación detallada de las existencias materiales
comprendidas en el activo, la cual debe mostrar el número
de unidades en existencia, la descripción de los
artículos, los precios unitarios, el importe de cada
renglón, las sumas parciales por grupos y clasificaciones y
el total del inventario. Inventarios son bienes tangibles que
se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o
para ser consumidos en la producción de bienes o servicios
para su posterior comercialización. Los inventarios
comprenden, además de las materias primas, productos en
proceso y productos terminados o mercancías para la
venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser
consumidos en la producción de bienes fabricados para la
venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y
los
inventarios en tránsito.
El inventario se realiza con el fin de ver los
bienes de la empresa los inmuebles y todo
lo que venga relacionado con la misma. Y
otro fin con el que se hace es para ver que
producto queda al fin del mes con cuanto
inicio y con cuanto culmino el mes
presente.
Sin lugar a dudas hacer inventario es una
de esas tareas tediosas que más pereza
dan a todo emprendedor. Por
desconocimiento o por no ser una
actividad digamos, divertida, muchas veces
no se hace con la suficiente continuidad y
se pospone demasiado. Los
emprendedores dedicados a servicios y no
a la venta de productos también deben
hacerlo ya que de está manera saben
cuánto patrimonio tienen invertido.
A continuación os damos unos consejos
para enfrentarse al temido inventario y los
beneficios que conlleva el control de los
bienes.
ventajas
La información es poder y con el inventario
se consigue mucha y además valiosa para
el emprendedor, sobre todo para los que
se dediquen al comercio de productos. Con
esta tarea se conoce con exactitud todos
los activos que se poseen y se pueden
descontar así los dañados y los sustraídos
por hurtos. Es necesario que conozcamos
cuál es el material exacto con el que
contamos, y no pensar que tenemos algo
que no tenemos. Otra de las ventajas es
saber qué productos son los más
demandados, poder tener datos para
previsiones de stock o poder hacer
liquidaciones y ofertas, entre otras
ventajas.
El Control de los Inventarios o de las
Mercaderías, es una de las partes más
fundamentales en la Contabilidad, ya que
las Mercaderías son la fuente principal en
la generación de los beneficios
económicos.
Para efectuar el debido Control del
Inventario, en la contabilidad se hace uso
del KARDEX.
El KARDEX, es un registro que se utiliza en
la contabilidad para detallar los
movimientos de las mercaderías cuando se
efectúan compras, ventas o devoluciones.
Pero el objetivo central del KARDEX, y la
razón para su uso, es para conocer el
costo de las mercaderías.
Como sabes…
El costo sirve de base para establecer el
precio de venta de los artículos y por ende,
permite saber cuando hay que modificar
los márgenes de ganancia.
Métodos de Costeo para el Control de
los Inventarios
El costo que se establece en el KARDEX
depende mucho del Método de Costeo. Los
Métodos de Costeo más usuales son:
Método Promedio Ponderado.
Método Promedio Simple
Método Último Precio de Compra
Método Último Precio de Mercado
Método F.I.F.O o P.E.P.S
Método L.I.F.O o U.E.P.S
¡Ten presente lo siguiente…!
Que en la contabilidad con las NIIF
Completas o con las NIIF para Pymes, solo
se permite el uso de los siguientes
Métodos de Costeo o también conocidos
como Fórmulas del Cálculo del Costo:
Método Promedio Ponderado
Método F.I.F.O o P.E.P.S
Identificación Específica del Costo (Cuando
los productos no son habitualmente
intercambiables).