Estación Total
• En lo que concierne al levantamiento de
campo urbano el equipo topográfico conocido
como Estación Total ha venido destacándose
en los últimos años como la mejor opción
cuando se pretende atacar esos tres enfoques:
calidad, precisión y eficiencia, teniendo como
único limitante el costo económico
• La Estación Total surge para reemplazar el
Teodolito, pero además integra en si misma
otros instrumentos de gran utilidad para
medición de distancias y una computadora
para los cálculos necesarios con memoria
interna para el almacenamiento de datos.
• Esa versatilidad hizo factible su uso para
levantamientos catastrales referenciados con
GPS sobre todo en zonas urbanas.
Principios Básicos
Trigonometría
• Se refiere al dominio y cálculo de las funciones
trigonométricas aplicadas a la determinación de
coordenadas en topografía.
Azimut y Rumbo
• Azimut, es la dirección o ángulo calculado desde
la línea del meridiano hasta la línea de interés, en
sentido horario y medido de 0º a 360º.
• El Rumbo se considera como el ángulo formado
entre la dirección Norte o Sur y la línea
considerada. Medido de 0º a 90º.
Principios Básicos
Coordenadas en el plano cartesiano
(Coordenadas rectangulares)
• Son coordenadas perpendiculares entre sí,
considerando como referencia un par de ejes
que se intersectan en línea recta,
denominadas generalmente X,Y.
Coordenadas UTM
• A las coordenadas UTM las define dos
distancias que fijan la posición de un punto en
una retícula o cuadrícula. Al origen para la
coordenada Este ó X se le asigna un valor de
500000 m y al Norte ó Y un valor de 0 m.
Características del Instrumento
• Antes las mediciones se hacían con cinta
métrica…
• Por ello surgió el instrumento conocido como
Distanció metro Laser, el cual calcula la
distancia midiendo el tiempo que tarda una
laser de ida y vuelta al rebotar sobre una
superficie.
• El avance de la ciencia evoluciono el Teodolito
a un Teodolito Electrónico y luego a una
Estación Total.
• Estación Total integra 4 equipos en uno solo:
• Estación Total se obtiene una precisión laser en
distancias y una precisión digital en los ángulos, a
diferencia del Teodolito y el Nivel que utilizan una
precisión óptica para medición de ángulos y
distancias.
• Además a partir de ambas variables (ángulos y
distancias verticales y horizontales) mas la
ubicación actual la Estación Total calcula y
almacena las coordenadas geográficas de cada
punto observado (N, E, Z) eliminando la
necesidad de realizar cálculos complejos para
digitalizar el levantamiento en un software CAD.
Cuando usar…
• En el tema de Catastro, es factible el uso de
una Estación Total en zonas urbanas
solamente debido a que el costo económico y
el rendimiento se desfasan demasiado en
zonas rurales, volviéndose ineficiente su
aplicabilidad.
• Además es muy probable que en zonas urbanas
su uso se vea restringido al levantamiento de los
frentes de las propiedades por las limitaciones de
visibilidad de los vértices posteriores de los lotes,
y lo logra con una precisión inmejorable.
• En este caso habrá que combinar el método con
el uso de la cinta métrica y brújula para la
medición de la geometría interna de los predios.
Metodología de uso
• Se basa en la Triangulación, que en este caso
consiste en determinar la coordenada
geográfica de un punto cualquiera a partir de
otros dos conocidos.
• En palabras claras para realizar un
levantamiento con Estación Total se ha de
partir de 2 puntos con coordenadas conocidas
o en su defecto asumidas
Procedimiento de uso
• Realizar un reconocimiento de la zona e inmueble a
levantar, ubicando además los puntos de apoyo para el
levantamiento.
• Ubicar en el inmueble la ubicación o distribución de
nuevos puntos de apoyo para el levantamiento,
considerando las distancias, accesos a los vértices o
linderos, construcciones.
• Instalar la estación total y prepararla para las
observaciones o mediciones. Anotando las alturas del
instrumento y prisma.
• Iniciar las mediciones.
• Controlar y verificar los cierres lineales y/o angulares.
• Dibujo y cálculo de áreas.
Proceso
• 1. Centrado y Nivelación del aparato (Stn
Coordinate).
• 2. Orientación del Levantamiento (Back Sight).
• 3. Observación (Observation).
Método de Radiación
• Comprende la obtención de coordenadas desde el
instrumento estacionado en un sitio y desde donde
se visa a los diferentes puntos o detalles de interés.
Poligonal Topográfica
• Una poligonal topográfica es un conjunto de
rectas consecutivas cuyas distancias y ángulos
son conocidas.
Introducción
• Los métodos fotogramétricos emplean fotografías
para la determinación de puntos.
• Sí estas fotografías fueron tomadas en la tierra
con un fototeodolito, se habla de fotogrametría
terrestre, y si lo fueron desde un avión, de
aerofotogrametría.
• Por sus características, la fotogrametría terrestre
tiene poca aplicación en los levantamientos
catastrales.
• La fotogrametría proporciona solamente aquella
información que es reconocible dentro de la
fotografía. Toda información adicional tiene que
recogerse en el campo.
• Para la realización de levantamiento catastrales se
puede trabajar con fotografía aérea o bien con
imágenes satelitales, sin embargo estas solamente
proporcionan la información que pueda ser reconocida
dentro de la fotografía o imagen, cualquier otra
información que sea necesaria debe obtenerse en
campo.
• A pesar que se puede tener información con cierta
limitación este tipo de levantamiento tiene la ventaja
que se pueden cubrir grandes extensiones de terreno
en un tiempo menor comparado con los métodos
topográficos.
Ortofoto
• Una ortofoto, u ortofotografía, es una
fotografía aérea corregida geométricamente
(ortorectificada). A diferencia de una imagen
aérea, una ortofoto puede ser utilizada para
realizar mediciones reales ya que es una
representación precisa de la superficie
terrestre, en la que se han corregido las
distorsiones inherentes a las imágenes aéreas.
• Las ortofotos combinan las características de
detalle y cobertura temporal de las fotografías
aéreas y la escala uniforme y precisión
geométrica de los mapas. Esto permite a las
ortofotos ser usadas en muchas ocasiones
como fondo sobre el que se superponen los
elementos de un mapa.
Obtención de Imágenes
• La toma de fotografías aéreas se logra por
medio de aviones de ala alta o bien por medio
de aviones acondicionados especialmente
para este fin con una abertura en la parte
inferior del fuselaje para asegurar de esta
manera el control de la deriva del rumbo,
alabeo y tiempo de exposición.
• El tipo de cámara si este es análogo se utiliza
generalmente cámaras con chasis de formato
medio de 60x60 milímetros película ancha T-
120, generando material fotográfico en
formato de 20x20 o bien de 40x40
centímetros. Existe también la posibilidad de
utilizar cámaras digitales cuya precisión
dependerá del formato de la cámara y del
tamaño mínimo de pixel.
• Levantamientos en área Urbana, al aplicar los
métodos fotogramétricos en áreas urbanas, se
preferirá el mapa de línea o levantamiento
vectorial, es decir de las imágenes obtenidas
(raster) se obtiene información delimitando
predios (vectores).
Con la cartografía se detectan
las construcciones
recientes no declaradas,
nuevos fraccionamientos,
asentamientos informales.
La Información permite
actualizar la base
tributaria.
CONTROL debe iniciar por los
sectores, que dan un
mayor retorno al
municipio los cuales no
tienen valores
actualizados, se deben
fiscalizar los valores
declarados.
USOS FISCALES DE LA CARTOGRAFIA
Y ORTOFOTOS
Uso: en el COBRO
• Es fundamental conocer quien
es el propietario de cada IBI,
para el cobro exacto y
completo del impuesto y
ejecutar la deuda, O NO se
puede comunicar el deber no
cumplido.
• El cruce de información física,
con la registrada y actualizada
, permite que las
notificaciones de los actos de
la AT sean más efectivos.