Publicidad

Programación Escuela Comercio - Abril 2017

Escuela de Innovación para el Comercio
27 de Mar de 2017
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Similar a Programación Escuela Comercio - Abril 2017(20)

Más de Escuela de Innovación para el Comercio(13)

Publicidad

Programación Escuela Comercio - Abril 2017

  1. PROGRAMACIÓN ABRIL 2017 04/2017
  2. ESCUELA DE INNOVACIÓN PARA EL COMERCIO Sobre la Escuela Objetivos¿A quién va dirigida? La Escuela de Comercio del Ayuntamiento de Madrid se inauguró en 2010, está ubicada en el Vivero de Empresas de Carabanchel y se ha convertido en un referente de formación gratuita en el sector comercio y hostelería • Asociaciones de comerciantes y hosteleros • Profesionales del sector • Emprendedores que quieran generar autoempleo • Desempleados que busquen especializarse en comercio y hostelería La Escuela de Innovación para el Comercio está enfocada en capacitar y mejorar la formación en comercio y hostelería a través de talleres gratuitos en distintas materias como TICs, gestión económica y financiera, atención al cliente, management, ventas, escaparatismo y más Escuela de Comercio
  3. Inscripción Estas actividades de la Escuela de Innovación para el Comercio songratuitas y se celebranen el Vivero de Empresas de Carabanchel. Puedes inscribirte: Escuela de Comercio Te invitamos a conversar con nosotros en nuestras redes sociales: @ComercioEscuela Escuela de Comercio Escuela Comercio Madrid q Nombre y apellidos q DNI/ NIE q Teléfono de contacto q Curso de tu interés http://www.madridemprende.com/es/agenda 91 732 65 55 Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 A través de nuestro mail o teléfono enviando estos datos A través del formulario de inscripción habilitado en la Agenda de la web madridemprende.es
  4. Programación Abril Vivero de Empresas de Carabanchel Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 3 4 – Cuatro falsos mitos que impiden al negocio crecer 5 – Autoevaluación de tu negocio 6 – Política de precios para tu negocio 7 10 11 12 13 14 17 18 – Crea tu primera campaña de publicidad para tu empresa 19- ASO - Aprende a posicionar tus apps en Google Play 20 - Taller – La financiación bancaria ¿Cómo negociar con los Bancos? 21 24 25- Temas fiscales, laborales y financieros para autónomos y empresarios 26- Cómo sacarle el máximo partido a las redes sociales: más allá de los contenidos 27 – Youtube como herramienta de venta 28- Escuela de Comercio
  5. Escuela de Comercio Vamos a contar mentiras- 4 falsos mitos que impiden al negocio crecer. Gestión empresarial, management y habilidadesdirectivasÁrea 4 Impartido por Level Up Martes4 de Abril De 10:00 a 14:00 En esta charla gratuita, vamos a contar mentiras 4 falsos mitos que impiden al negocio crecer.
 Sí, es cierto, mucha gente nos mira con cara rara y se escandaliza conmuchos de nuestros planteamientos. En esta ocasión, afirmamos que:
lo importante es participar… ¡¡¡mentira!!!
El objetivo de los negocios debe ser siempre vender más… ¡¡¡mentira!!!
A cualquier autónomo o empresario le gustaría crecer… ¡¡¡mentira!!! Los negocios deben intentar siempre satisfacer al cliente… ¡¡¡mentira!!!
  6. Escuela de Comercio Autoevaluación de tu negocio Gestión empresarial, management y habilidadesdirectivasÁrea 4 Tanto en el momento en el que decidimos iniciar un negocio, como cuando estamos dando los primeros pasos debemos revisar aspectos clave que nos indicarán si estamos ante un negocio viable o si por el contrario está condenado al fracaso. Contar con las herramientas adecuadas y ser posibles de realizar una evaluación de nuestro negocio nos ayudará en la decisiónde comenzarlo o no, pero también podremos reestructurarlo encaminandolo al éxito. En este taller os ofreceremos pautas concretas para estudiarlo, así como un pequeño sistema de autoevaluación que permitirá acercarnos a la realidad de nuestro negocio y valorar sus posibilidades dentro del entorno actual. Impartido por Juan José Villena de Entorno Umbrella Miércoles 5 de Abril 10:00 a 13:00 h
  7. Escuela de Comercio Política de precios para tu negocio Gestión económico-financieraÁrea 3 - Enumeración y repaso general de los diferentes tipos de precios establecidos. - Determinación del precio mínimo de viabilidad de un producto o servicio, o precio mínimo para cubrir costes. - Determinación de los precios de un producto o servicio mediante encuestas de estudio de mercado, obteniendo la curva de demanda con ejemplos sencillos desarrollados de forma automática en la herramienta de excel. - Obtención del precio de optimización de ingresos de la curva de demanda, con ejemplo desarrollado en la herramienta de excel. - Análisis del precio mínimo de viabilidad vs curva de demanda, para determinar el precio de maximización de beneficios y el precio de maximización de cuota de mercado, con la presentación de ejemplos desarrollados en la herramienta de excel. - Determinación del precio objetivo teniendo en cuenta los precios de la competencia y otros factores. Impartido por Julián Bartolomé de SECOT Jueves 6 de Abril 10:00 a 14:00 h
  8. Escuela de Comercio Crea tu primera campaña de publicidad para tu empresa Nuevas técnologíasÁrea 6 ¿Quieres crear una campaña de publicidad para tu empresa? Con este taller buscaremos la fuerza de una buena campaña y perseguiremos los siguientes objetivos: - Adquirir confianza en las posibilidades personales para crear una buena campaña de publicidad. - Adquirir los conocimientos teóricos básicos y suficientes para construir un anuncio. Tú puedes ser tu propio publicista. Contenidos: 1. Todos somos creativos. 2. ¿De dónde surgen las ideas? 3. ¿Qué tienen en común muchas campañas de publicidad? 4. Ya lo tengo. Ahora yo. Impartido por Fundador y Director Creativo de la agencia creativa 39 Martes 18 de Abril 10:00 a 14:00 h
  9. Escuela de Comercio Optimización de Apps en Google Play Nuevas técnologíasÁrea 6 ASO (App Store Optimization) son un grupo de técnicas que se utilizan para lograr variar los datos de entrada que recoge el algoritmo de posicionamiento de una tienda de aplicaciones para que la salida, es decir, la posición final, sea más favorable. En esta conferencia trabajaremos el ASO para Google Play. Veremos los aspectos sobre los que incidir directamente, indirectamente, y algunas técnicas de marketing de aplicaciones, así con algún caso de éxito. La conferencia estará dividida en dos partes, con parada para tomar un café, y una rueda de preguntas al final, permitiendo las preguntas en mitad de la exposición para hacer más sencillo el seguimiento del taller. Impartido por Ramón Egido de Syncrom Miércoles 19 de Abril 10:00 a 14:00 h
  10. Escuela de Comercio La financiación bancaria ¿Cómo negociar con los Bancos? Gestión económico-financieraÁrea 3 Una empresa puede aguantar un año de perdidas, pero no sobrevira ni 90 días sin financiación. 1. Fuentes de Financiación a. Intermediarios financieros b. Intermediarios no financieros 2. Problemas de financiación de la Pyme. 3. Esquema básico de financiación de la Pyme. 4. Estructura Financiera de la Pyme 5. Usos y abusos comerciales 6. ¿Qué financiación necesita mi proyecto? a. Working Capital b. Fondo maniobra necesario c. Ejemplo 7. Principales productos y servicios bancarios. 8. Principales medios de pago 9. Negociación bancaria a. Intervinientes b. Etapas c. “dossier” de negociación d. La información de que disponen los bancos. e. Las garantías f. Las compensaciones 10. Financiación privilegiada: a. Prestamos Blancos b. Sociedades de Garantía Reciproca c. Subvenciones y ayudas financieras 11. Ejemplo Impartido por Angel Luis Vazquez Torres - Experto financiero Jueves 20 de Abril 10:00 a 14:00 h
  11. Temas fiscales, laborales y financieros para autónomos y empresarios Este taller tiene como objetivo que los asistentes se vayan con la idea clara de como funcionan las distintas administraciones; y que necesidades fiscales y de financiación son las mejores para su proyecto en función de las distintas opciones existentes. Se divide en dos bloques, en el primero veremos todo la materia de fiscal y mercantil y en el segundo la parte de financiación y subvención. Gestión económica-financiera Escuela de Comercio Área 3 Impartido por Ignacio Manuel Pérez y Daniel Rentero Gerentes colegiados Martes 25 de Abril 10:00 a 13:00 h
  12. Youtube como herramienta de venta Youtube no es una moda, ha venido para quedarse. Hablaremos de las claves para tener éxito en Youtube, de cómo abrir un canal y promocionarlo. De lo que necesitamos, herramientas de edición y cuanto tiempo nos va a llevar. De cómo elegir los contenidos, y marcar la direfencia. También hablaremos de las claves para captar a este tipo de clientes, los generación Z (usuarios y youtubers mayoritarios), y qué debe tener nuestro producto o servicio para que se sientan atraidos por él. Aprenderemos lo necesario para potenciar las ventas de nuestro negocio. Nuevas Tecnologías Escuela de Comercio Área 6 Impartido por Beatriz Macho de Quevedo Juevés 27 de Abril 10:30 a 14:00 h
  13. Escuela de Comercio Cómo sacarle el máximo partido a las redes sociales: más allá de los contenidos TIC Aplicadas al sector comercial y hosteleroÁrea 1 En este taller de Cool Tabs, analizaremos detenidamente cómo sacarle partido a las redes sociales. Además de analizar el tipo de contenidos que funciona mejor en cada una de ellas y abordaremos la planificación de campañas (concursos, sorteos, promociones…) en las redes sociales. Analizaremos también la efectividad de este tipo de prácticas, definiendo los diferentes tipos de campañas según los objetivos que se quieran conseguir, y tratando las partes legales y normas establecidas por las distintas plataformas para este tipo de dinámicas. Por otra parte, trataremos en profundidadlas ventajas del User Generated Content y la curación de contenidos para nuestra estrategia en redes sociales. ¿El objetivo? Utilizar las publicaciones generadas por nuestros propios usuarios en Internet para atraer a potenciales clientes, generar engagement y conseguir conversiones. Finalmente, no podemos dejar de lado un aspecto clave como es la medición y monitorización, tanto de nuestra estrategia general en redes sociales, como más concretamente en las campañas que llevamos a cabo. No olvidaremos los KPI’s que se deben utilizar para medir la efectividad final de nuestras acciones; así como las claves para la conversión de nuestras audiencias sociales en clientes finales de nuestra marca y/o empresa. También detallaremos los aspectos fundamentales del retorno de la inversión de nuestras campañas. Impartido por Cool Tabs Miércoles 26 de Abril 10:00 a 13:00 h
  14. Localización Escuela de Comercio
Publicidad