Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Revista cultura turistica y financiera 2018 educomer

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
El Centro Universitario Regional de La Ceiba Fue creado bajo ACUERDO N.º 2155 – 233 – 2009, iniciando labores en el campus...
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en la última década se ha posicionado como
una institución de educaci...
Es un grato placer compartir la experiencia que me ha dejado
este año 2018, liderando la carrera de Educación Comercial en...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

Similares a Revista cultura turistica y financiera 2018 educomer (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Revista cultura turistica y financiera 2018 educomer

  1. 1. El Centro Universitario Regional de La Ceiba Fue creado bajo ACUERDO N.º 2155 – 233 – 2009, iniciando labores en el campus universitario el 24 de mayo del año 2010 con una población de 300 estudiantes, ofreciendo en ese entonces las carreras de Turismo y Hostelería, Seguridad Alimentaria y Nutricional. ElCURCEI en la actualidad se posiciona como un Centro con amplia cobertura en la región del Litoral Atlántico, através de las diferentes modalidades, Educación Presencial, Educación a Distancia CUED, Programas Especiales y Formación Inicial de Docentes FID; ofreciendo mayores oportunidades para la formación profesional en las diferentes carreras que se desarrollan entre ellas: Matemáticas, Educación Comercial, Ciencias Naturales, Letras Español, inglés, Educación Pre básica, Educación Básica y Turismo y Hostelería; La UPNFM como institución formadora de docentes tiene como ejes estratégicos la docencia, la administración y finanzas, la investigación y la vinculación social y extensión, representativos del quehacer fundamental de la Universidad, el CURCEI siguiendo el plan estratégico institucional ha cobrado relevancia a través del desarrollo de eventos nacionales e internacionales para fortalecer conocimientos, promover la investigación, el desarrollo social y cultural, soportes indispensables para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación, en el 2018 fuimos sede del primer encuentro nacional de estudiantes de Pre básica, al que concurrieron estudiantes y docentes de 8 diferentes centros en los que se ofrece la carrera, se realizó un intercambio con la Universidad Gerardo Barrios de El Salvador, tuvimos el honor de ser la sede del IX congreso Mesoamericano de Turismo, evento en el que participaron destacados profesionales de la región Centroamérica, México, Perú, Chile. Estudiantes y docentes han sido beneficiados con pasantías y becas internacionales, se desarrollan ferias vocacionales, olimpiadas contables y científicas, intercambios, congresos, entre otras actividades, lo que demuestra nuestra permanente preocupación y compromiso sobre la necesidad de acompañamiento y la continua promoción de conocimientos actualizados para la formación de docentes con competencias científicas, humanísticas y tecnológicas innovadoras.
  2. 2. La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en la última década se ha posicionado como una institución de educación superior líder en la formación docente y ha desarrollado una visión a la vanguardia de las exigencias de la sociedad hondureña. Por ello, ha constituido desde su oferta académica el interés de la enseñanza de la Educación Comercial y del Turismo y Hostelería como áreas disciplinares que impulsan la profesión docente y de manera paralela una orientación empresarial. Estas profesiones suman una importancia significativa en el ámbito de la docencia, pues gestiona el desarrollo de competencias pedagógico-didácticas e investigativas en el área del turismo y las ciencias contables; así como también gestiona el fortalecimiento de habilidades de planificación y gestión de proyectos en el rubro empresarial que les permite emprendimiento y el vínculo estratégico con la comunidad, organizaciones einstituciones a manera de incursionar en proyectos de impacto económico para el país. Es válido recalcar que estas áreas de formación educan profesionales integrales, que los posiciona en un importante escenario en el contexto social- laboral, así como también, en el uso y manejo de recursos financieros de una manera estratégica, desafío que hoy por hoy juegan un rol importante en Honduras y el mundo. Portanto, laimportancia dela enseñanzadeestas áreas disciplinaresradica quecontodo elcúmulo de conocimientos y habilidades técnicas, en función del área del saber, son quienes formarán estratégicamente a los jóvenes del Sistema Educativo Nacional y también impulsaran el emprendimiento en las comunidades, pues la educación y la industria son un bien común.
  3. 3. Es un grato placer compartir la experiencia que me ha dejado este año 2018, liderando la carrera de Educación Comercial en el Centro Universitario Regional de La Ceiba. Acuerpada por los estudiantes y docentes de la carrera que han confiado en las actividades realizadas y se ha generado un cambio personal y profesional de nuestra masa estudiantil que son la razón de ser de esta institución. Hemos superado nuestras expectativas en el crecimiento profesional de los estudiantes, se seguirá trabajando arduamente dentro y fuera del aula de clases, apostándole a la calidad educativa y el desarrollo empresarial de nuestros educandos, generando uncambio de visión yveanque lacarrera de Educación Comercial les da la oportunidad educativa, empresarial y de emprendimiento en el mercado laboral. Agradezco a la carrera hermana turismo y hostelería, a las autoridades directivas del centro y a la Universidad Pedagógica por confiar en mi persona para dirigir ésta carrera, dejando atrás este año y dando paso al año 2019 asumiendo nuevos proyectos y retos que generen un impacto positivo en nuestros estudiantes. Esly Marisela Rodezno Por mediode estassencillas palabras, quiero llegar atodos para dejan entrever que dejamos atrás el año 2018, en que la Universidad, sus fines, elementos característicos y financiamiento fueron temáticas puestas en el debate de nuestra carrera, para reflexionar hoy en torno a ello, pero sin dejar de avocarnos a nuestra tarea propia, cuál es el formar profesionales en el ámbito de la docencia, el turismo y la hotelería. De manera especial, felicito a cada uno de ustedes por haber tomado la determinación de hacer de nuestra carrera una plataforma hacia procesos de globalización y apegadas al desarrollo sostenible; estos cambios que han involucrado que la educación atienda a profesionalizar a turismólogos que cuenten dentro de su bagaje de competencias, muchas de las cuales hemos alcanzado mediante diferentes espacios extracurriculares que han servido para fomentar los conocimientos en la industria turística. Dejamos este 2018 e iniciamos nuevas metas y propósitos encaminado a mejorar la imagen de nuestra carrera. Lenin Galileo Centeno
  4. 4. Elaño2018fueunaño de éxito en todos los aspectos para el Centro Universitario Regional de La Ceiba, el departamento de Educación Comercial constituidos por sus carreras Turismo y Hostelería y Educación Comercial, toman a bien compartir con ustedes las actividades que dichas carreras realizaron con la comunidad estudiantil y con la sociedad en general, todo enprodelbeneficiodecrecimientopersonalyprofesional de los estudiantes y la proyección que se ha generado traspasando fronteras y apoyando la comunidad. El apoyo del cuerpo directivo del Centro Regional de La Ceiba como su personal docente ha sido indispensable para llevar a cabo todas las actividades realizadas, de igual manera a todas las empresas e instituciones que brindaron el sustento respectivo para dar cumplimiento aún año de retos, pero esos retos se convirtieron en realidad gracias ustedes.
  5. 5. Se realiza coloquio de contabilidades especiales en el CURCEI. La carrera de Educación Comercial del CURCEI, desarrolla coloquio orientado brindarles a los estudiantes conocimientos y experiencias de la vida real referente aspectos contables. En la actividad se presentaron ejemplos de empresas de servicio ligados con el transporte aéreo y de maquilas. Durante el coloquio se contó con la participación del Contador General de Lanhsa Lic. Francisco Bejarano y el Lic. Francisco Cerrato docente de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y contador independiente de esta ciudad.
  6. 6. + Se desarrolla conferencia sobre la calidad en el servicio y atención al cliente dentro de la industria hotelera y restaurante. Con el objetivo de fortalecer la calidad de la atención al cliente, la carrera de Turismo y Hostelería desarrolla conferencia a cargo del Lic. Ricardo Osorio. La actividad fue programada en el marco de la visita de los estudiantes y docentes de la sede de Gracias, Lempira. En la jornada se logró compartir experiencias reales de como se debe atender al cliente, para lograr obtener un alto grado de satisfacción.
  7. 7. La carrera de Educación Comercial del CURCEI, desarrolla en una jornadade2 días una Conferenciade Dirección Estratégicabrindadapor el Alemán Rolf Grempel y el Taller mi Hogar y Mi dinero brindado por personal de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros realizada por la Lic. Alba Mejia. Estas actividades están orientadas a brindarles a los estudiantes conocimientos y experiencias de vida real referente aspectos de Educación Financiera. En esta jornada el Lic. Grempel compartió ejemplos de casos reales de empresas alemanas y la fundación Sparkesse y en el taller brindado por la Licda Mejía les enseñó a manejar sus ingresos y egresos y propiciar la cultura del ahorro.
  8. 8. A=P+PT EDUCOMER DESARROLLA TALLER DE LIDERAZGO La carrera de Educación Comercial del CURCEI, desarrolla un Taller de Liderazgo, que está orientado para potenciar a los nuevos líderes que posee la carrera, personas que han sido seleccionados para ser agentes de cambio. Esta jornada la lideraron el MAE. Jaime Hernández y la MAE. Esly Rodezno, mostrando las ejemplicaciones prácticas de las características de un líder y como se puede ser capaz de dirigir a su equipo de trabajo.
  9. 9. La carrera de Educación Comercial, realizó un Conversatorio y Taller de estrategias didácticas dirigidas a la carrera de EDUCOMER para homologarlos a el BTP en Contaduría y Finanzas. La jornada se llevó a cabo con la participación de la M.Sc. Nadezhda Karina Canales, Licda. Thelma Judith Vallejo, Licda. Banes Dañan Ávila; quienes compartieron sus experiencias en el campo, generando en el estudiante un aprendizaje significativo.
  10. 10. Se desarrolla conversatorio sobre "Mitos y realidades de la aviación comercial" En el marco del espacio formativo de Agencias de Viajes y Transportes, la carrera de Turismo y Hostelería desarrolló un conversatorio a cargo del piloto de vuelo Marco Antonio Castro. Esta actividad fue de gran importancia para que los estudiantes de Agencias de Viajes y Transportes reconocieran el valor de la aviación comercial para el desarrollo turístico, así como algunos estándares de seguridad al momento en que se opera un avión.
  11. 11. Se lleva a cabo taller de etiqueta, protocolo y ceremonial. La carrera de Turismo y Hostelería realizó un taller de etiqueta, protocolo y ceremonial con el objetivo de fortalecer en sus estudiantes las habilidades, actitudes y valores que permitan mejorar su desenvolvimiento tanto en su desarrollo personal como profesional
  12. 12. Se desarrollaexperienciaprácticasobreclúster turístico. Estudiantes de Turismo y Hostelería desarrollan recorrido por el circuito turístico de Tegucigalpa y sus alrededores. En esta experiencia basaron conocimientos del turismo sostenible y la administración hotelera para comprender la importancia estos elementos al crear un clúster turístico. La experiencia se enfocó en conocer distintos destinos turísticos, empresas y proveedores de la industria. Con los resultados de la experiencia los jóvenes realizarán metodologías específicas del área turística para diseñar clúster turísticos.
  13. 13. La carrera de Educación Comercial, realizó una visita a la Aduana de Puerto Cortés, para conocer las normas que regulan el comercio exterior, protegiendoalpaís del tráfico ilícito de lamercadería yde laevasión tributaria. Se contó con el apoyo docente Licdo. Roberto Soto y la MSc. Esly M. Rodezno que acompañaron a los estudiantes en dicha actividad y el apoyo técnico del personal de Empresa Nacional Portuaria que ilustraron con su experiencia, generando en el estudiante un aprendizaje significativo.
  14. 14. La carrera de Turismo y Hostelería ejecuta junto a estudiantes y docentes del Instituto Oficial La Ceiba un programa sobre técnicas de animación y conducción turística. La actividad se llevó a cabo en distintos sitios de la ciudad de La Ceiba y en los cuales se aplicaron técnicas de guianza vehicular, pedestre y animación. La actividad fue ejecutada por docentes, estudiantes de la carrera de Turismo y Hostelería con el apoyo de los animadores Osman Álvarez y Ernesto Bien.
  15. 15. I OLIMPIADA REGIONAL DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN La carrera de EducaciónComercial, lleva acabo la I Olimpiada Regional de Contabilidad y Administración, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y la competencia en los estudiantes de los diferentes institutos del departamento de Atlántida y Colón. A la actividad se invitaron varios institutos haciéndose presentes cuatro de ellos, al finalizar la competencia resultó ganador llevándose el Primer lugar el Instituto O4 de Septiembre de 1964. Segundo Lugar Instituto Oficial La Ceiba Tercer lugar Instituto Departamental San Isidro.
  16. 16. l CURCEI celebra el Día Internacional del Turismo. La carrera de Turismo y Hostelería lleva a cabo la celebración del Día Mundial del Turismo, que este año lleva por lema "El Turismo y la Transformación Digital". La jornada comenzó con una conferencia sobre el emprendimiento como herramienta de innovación turística, desarrollada por la M.Sc. Francisca Jackeline Gutiérrez, del Centro de Desarrollo Empresarial. Por la noche los estudiantes y docentes siguieron con la celebración, realizando una cena protocolar con la temática de una noche en Las Vegas. El turismo es uno de los rubros más importantes y crecientes en el país, y con los avances tecnológicos se ha logrado evidenciar un alto crecimiento de oportunidades para todos los visitantes.
  17. 17. El departamento de Educación Comercial a través de sus carreras: Educación Comercial y Turismo y Hostelería organiza Simposio Internacional "La marca país como herramienta para el desarrollo socio económico de un país". Con el objetivo de fortalecer las competencias de nuestros estudiantes y en el marco de procesos de internacionalización se lleva a cabo este simposio con estudiantes y docentes de las carreras de Turismo y Marqueting de la Universidad Salvadoreña Gerardo Barrios. La experiencia inició con la apertura por parte de la coordinación académica, y posteriormente los estudiantes se desplazaron a salones de clases para formar parte de la conferencias a cargo de los docentes M.Sc. Roxana Chevez y M.Sc. Claudia Chavez (por parte de El Salvador ) y la MAE. Esly Rodezno y M.Sc. Lenin Centeno ( por parte de la UPNFM).
  18. 18. Culturas vivas de Honduras Honduras posee ocho grupos étnicos y Afro-americanos que viven con sus costumbres valores y culturas ancestrales; estos los Pech, misquitos, tolupanes, tawahka, chorties, lencas, garífunas, negros creoles. Centraré este artículo de opinión en la huella que ha dejado la cultura misquita a través de su idiosincrasia, cultura y forma de vivir. Enfatizando a Castro (2013), se indica que los Misquitos en su mayoría viven en el departamento de Gracias a Dios fronterizo con la República de Nicaragua; este tiene sus orígenes en el siglo XVII y se puede considerar como una mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas (sumus), africanos y europeos. La cultura misquita se caracteriza por una variada gastronomía, danzas, religión, costumbres ancestrales y tradiciones, creen en un ser superior que llamaban Wan-aisa que significa nuestro padre, también cree en dioses menores como ser Yulapta: que representa el sol, Alwani: que significa el trueno y Katy significa la luna, y ciertos cultos consagrados a la naturaleza, como los ríos, bosques y animales. Entre las danzas se practican el baile del zopilote, Ubanita y Tambaku la dieta alimentaria de los misquitos por malanga, yuca, ñame, plátano, arroz, frijol, en productos de caza y la pesca carne de gallina, cerdo, y en bebidas, como el delicioso wabul, el ulang. La cultura en Honduras es rica en historia y situadas con diferentes poblaciones indígenas y dentro de estas los misquitos han logrado sobresalir con diferentes entes sociales y con un amplio potencial en diversidad de riquezas culturales tradiciones que siguen siendo permanente hoy en día. Por: Yanela Sarahí Arguilar.
  19. 19. El CURCEI es sede del IX Congreso Mesoamericano Universitario de Turismo "Comunidades, territorio y turismo en Mesoamérica". En conjunto con la Red Latinoamericana de Investigadores en Desarrollo y Turismo, la carrera de Turismo y Hostelería desarrolla este congreso, el cual contó con la participación de diferentes ponentes, estudiantes y conferencista de países latinoamericanos. La actividad tuvo lugar los días 19, 20 y 21 de noviembre y se pudo valorizar procesos de investigación entre los que detacan los aportes de los doctores Juan Carlos Picón, Erika Cruz Coria y Gloria Lara Pinto. Entre las distintas experiencias académicas,se desarrollarontalleres, mesas de trabajos, conferencias y exposiciones de libros. También este espacio fue propicio para resaltar la cultura local a través de una feria gastronómica y una noche cultural. Autoridades de la UPNFM y la RELIDESTUR ratificaron la importancia que requiere la investigación en el turismo, como una herramienta hacia la construcción de un desarrollo local sustentable.

×