2. LAS CARACTERÍSTICAS DE
LOS SERES VIVOS
La definición: “los seres vivos nacen,
crecen, se reproducen y mueren” que
tenemos clara desde la primaria, será
ampliado, con el propósito de
comprender mejor la complejidad del
concepto. Debe quedar claro que, los
seres vivos no se definen por una sola
característica, sino que se requiere un
conjunto de ellas para definirlo como
tal. Si bien algunos conceptos y
ejemplos se piensan desde nuestra
condición como humanos, es
importante que Ud. piense que todos
estos conceptos son igualmente
aplicables en bacterias, plantas,
hongos, humanos, etc.
3. COMPLEJIDAD Y ORGANIZACIÓN
Este aspecto es muy amplio e incluye varios
niveles como: complejidad molecular,
subcelular y celular . Las Unidades básicas de un
Los seres vivos presentan otros niveles de organismo son las células. Un
complejidad, como la religiosa, política, organismo puede estar
económica (todas abstractas y artificiales) y compuesto de una sola célula
la social, que incluye organizaciones (unicelular) o por muchas
naturales como las castas en abejas y (pluricelular).
hormigas, machos y hembras alfa en leones,
elefantes, gorilas…
4. ORGANIZACIÓN
Un ser vivo es el resultado de
una organización muy precisa
en su interior se realizan
varias actividades al
mismo tiempo por lo que todos los
seres vivos poseen una
organización específica y
compleja a la vez.
relacionadas éstas
actividades unas con
otras
5. METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos
fisicoquímicos que ocurren en una célula y en un organismo. Estos complejos
procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten
las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus
estructuras, responder a estímulos, etc.
El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y
anabolismo.
Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo es la glucólisis, un proceso
de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la
liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos.
Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan esta energía liberada para
recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como lo
son las proteínas y los ácidos nucleicos.
El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al
metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro (señor
estudiante, compruebe esta última afirmación, comparando las ecuaciones de
fotosíntesis vs respiración celular).
6. Fenómeno que permite procesar
los alimentos para obtener
nutrientes
ANABOLISMO:
CATABOLISMO:
Transforma
las Se desdoblan
sustancias las sustancias
sencillas, en complejas , en
complejas simples
7. Reacciones Auto
químicas y CRECIMIENTO
reparación
energéticas.
Liberación de energía
dentro de un cuerpo
PROCESOS
METABOLICOS
8. Todo ser vivo experimenta cambios de posición de al menos alguna de
sus partes. En vegetales, sus raíces, sus arborizaciones, e incluso al nivel
celular se observa
CICLOSIS, movimiento protoplasmático.
9. Cambios químicos de
CICLO sustancia en los distintos
MATERIAL períodos del ciclo vital,
equilibrio e involución.
Transforman la energía
química en alimento o calor, así
como la
CICLO transformación de la
energía
ENERGETIC luminosa en energía química
O en las plantas.
10. Es la capacidad que poseen los organismos vivos, desde los unicelulares
simples hasta los multicelulares, de reaccionar o responder frente a un
estímulo. La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del
mismo para identificar un cambio en el medio ambiente y poder reaccionar
ante este.
La principal irritabilidad es la capacidad homeostática que tienen los seres
vivos de responder ante estímulos que lesionan su bienestar o estado. Esta
característica les permite sobrevivir y, eventualmente, adaptarse a los
cambios que se producen en el ambiente.
12. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Se define como el aumento irreversible de tamaño en un organismo,
como consecuencia de la proliferación celular, misma que conduce al
desarrollo de estructuras más especializadas del organismo,
comenzando por las propias células y, pasando por tejidos, hasta
llegar a órganos y sistemas.
Tanto el crecimiento como la división celular
dependen de la capacidad de las mismas
para asimilar los nutrientes que encuentran
en el ambiente en que se desarrollan. Así, los
alimentos son usados por el cuerpo para
construir nuevas estructuras celulares.
El crecimiento es el proceso mediante el cual
los seres vivos aumentan su tamaño y se
desarrollan hasta alcanzar la forma y la
fisiología propias de su estado de madurez
(edad adulta).
13. Aumento irreversible del Comienza por las
tamaño en un organismo propias células,
consecuencia de la pasando por tejidos,
proliferación celular hasta llegar a
órganos y sistemas.
Un aumento en el El crecimiento
tamaño de las depende de los
células del cuerpo, y nutrientes que se
un aumento en su encuentran en el
número real. ambiente.
14. Reproducción
El Crecimiento y la Organización, estos dos
conceptos anteriores concluyen en este, de tal
forma que se puede afirmar que no existe
reproducción sin una preparación previa que
incluye crecimiento del individuo y desarrollo
de ciertos órganos especializados .
En otros grupos, incluimos el desarrollo
emocional o mental como requisito para su
reproducción, caso evidente en seres
humanos.
La reproducción es un proceso biológico que
permite la creación de nuevos organismos,
siendo una característica común de todas las
formas de vida conocidas.
Las dos modalidades básicas de reproducción
son: asexual o vegetativa y sexual o generativa.
15. SEXUAL ASEXUAL
Intervienen dos individuos de
sexos diferentes. Un solo organismo es capaz
Como resultado de este de originar otros individuos
proceso, serán fruto de la
nuevos
combinación del ADN de
Son copias exactas del
ambos progenitores y, por
progenitor desde el punto de
tanto, serán genéticamente
distintos a ellos. vista genético
Participan dos células No existe meiosis, formación
haploides originadas por de gametos o fecundación
meiosis
17. HOMEOSTASIS
Equilibrio
del griego
"permanecer sin
cambio"
conjunto de
mecanismos
deben ser coordinadas y
reguladas
Para alcanzar una estabilidad en las propiedades
de su medio interno y responder a los estímulos
y adaptarse a los cambios del medio ambiente.
18. A
L Para lograr este
G equilibrio se utiliza
U
mucha cantidad de
N
O energía.
S
D
E
Termorregulación: Es
L
O la regulación del calor y frio
S
F Son:
A
C
Osmorregulació
T
O
R
n: Regulación del agua e
E iones, en la que participa
S
R el Sistema
E
G Excretor principalmente,
U
L
ayudado por el Nervioso y
A el Respiratorio
R
E
S
20. Mediante la evolución
Las condiciones ambientales
todos los seres vivos
en que viven los organismos
mejoran sus
vivos cambian ya sea lenta o
características de
rápidamente y los seres vivos
adaptación al medio en
deben adaptarse a estos
el que se
cambios para sobrevivir. El
encuentran, para
proceso por el que una especie
maximizar sus
se condiciona lenta o
probabilidades de
rápidamente para lograr
supervivencia.
sobrevivir ante los cambios
ocurridos en su medio, se
llama adaptación o evolución
biológica.
22. Capacidad para adaptarse al
ambiente en el que se vive.
Se vuelven permanentes de generación a
generación.