Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clase 7 y 8 photoshop

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Clase 7 y 8 photoshop (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Clase 7 y 8 photoshop

  1. 1. Clase #7 y #8 Diseño Grafico
  2. 2. Selecciones Cada vez sabemos más sobre cómo utilizar y sacarle provecho a Photoshop, ahora veremos un conjunto de herramientas que te permitirán hacer selecciones de imágenes para poder aprovechar parte de ellas y despreciar el resto. La selección es una parte de la capa, que aparece delimitada por un borde de líneas discontinuas blancas y negras. Cuando hay algo seleccionado, las acciones que realicemos sólo pueden aplicarse a esa selección. Por ejemplo, no podemos pintar fuera de la selección, y si copiamos, copiaremos solo el contenido de la selección.
  3. 3. A estas herramientas las llamaremos herramientas de Selección Pero, aún así, las diferenciaremos en 3 grupos diferentes: Herramientas de selección de Marco, Herramientas de selección de Lazo, y las herramientas de Selección Rápida.
  4. 4. Trabajando con selecciones. Cortar, copiar y pegar. La función de estas herramientas es trabajar en el área comprendida por los límites de la selección. Así, una vez seleccionada un área podremos realizar diferentes tareas sobre ella. La selección se limita únicamente a la zona del lienzo abarcada en la capa activa. Es decir, se selecciona una sección de lienzo de una de las capas. Cualquier acción realizada sobre el lienzo, afectará únicamente a la capa activa y en concreto a la zona de ésta limitada por la selección
  5. 5. Otra de las funciones que podrás realizar con las selecciones es el cortado, el copiado y el pegado. El comando Cortar borra el contenido de la selección de la capa activa y guarda una copia exacta en el portapapeles para su uso posterior. El comando Copiar guarda una copia de la selección de la capa activa en el portapapeles. El comando Copiar combinado guarda una copia de la selección en el portapapeles pero no únicamente de la capa activa, sino de todas las capas visibles (no ocultas) en la imagen. El comando Borrar elimina la pintura de la capa activa en la zona comprendida por la selección. Estos eran los comandos activos con el portapapeles vacío. Veamos que opciones se activarán si tuviésemos alguna imagen guardada en el portapapeles:
  6. 6. Las herramientas de Selección de marco Las herramientas de este grupo realizan selecciones basadas en dos formas principales: el rectángulo y la elipse. Las herramientas Fila única y Columna única no admiten configuración de la herramienta al estar destinadas sólo a la selección de una fila o columna de un píxel de altura o anchura (respectivamente) del tamaño de la imagen. Veamos pues como afectan estas opciones a las herramientas de Marco rectangular y elíptico: El modo en el que seleccionaremos dependerá del Estilo de selección.
  7. 7. Por defecto se encuentra en Normal, donde la herramienta se comporta del modo esperado: el clic del ratón define la primera esquina y arrastrando creamos la selección, hasta determinar la esquina opuesta cuando soltemos el botón. El estilo Proporción fija establece una proporción entre el ancho y el alto de la imagen: . Si definiésemos la relación 2 a 1, le estaríamos obligando a que el ancho de la selección fuese el doble que su altura cualquiera que sea su tamaño. El icono conmuta los valores entre ambas cajas de texto. Por último, con la opción Tamaño fijo, puedes definir una selección con una altura y anchura determinadas.
  8. 8. El Desvanecimiento actúa sobre la selección desenfocando los bordes de ésta. Puede tomar un valor entre 0 y 250 píxeles. Este número indicará el nivel de desvanecimiento, que hará referencia al tamaño de la transición que se realizará tomando como centro el borde de la selección. El Suavizado es una opción muy útil cuando estamos recortando imágenes con bordes muy marcados. Esta opción realiza una transición de color del borde de la selección hacia el color de Fondo, resultando menos quebrado el borde de la selección de la imagen. El suavizado sólo está disponible en la herramienta Marco elíptico.
  9. 9. Las herramientas de Selección de lazo Hablaremos de las herramientas de este grupo individualmente debido a las diferencias en sus opciones. Empezaremos con la herramienta Lazo , que permite realizar una selección a mano alzada; donde el clic del ratón define el inicio de la selección y la dibujaremos con el trazo del ratón, y se cerrará creando una línea recta desde el inicio del trazo al lugar donde se soltó el botón del ratón. La función de la herramienta Lazo poligonal es muy parecida a la anterior. Se trata de crear una selección poligonal definiendo los vértices de ésta.
  10. 10. Su funcionamiento es muy sencillo: Selecciona la herramienta Lazo poligonal. Haz clic sobre el inicio del trazo que configurará el perímetro de la selección. Ve marcando los vértices haciendo clic en cada uno de sus puntos. Para terminar el trazo posiciona el puntero cerca del inicio del trazo hasta que adopte esta forma: . Haciendo clic en este punto el trazo se cerrará y verás la selección.
  11. 11. La herramienta Lazo magnético es algo más completa. Actúa ajustándose a los bordes de las áreas definidas de la imagen evaluando los cambios de color. Por esto, su uso es aconsejado cuando el área a seleccionar contrasta con su fondo. Selecciona la herramienta Lazo magnético . Haz clic en el primer punto del trazo del perímetro de la selección. Guía el trazo inteligente con el puntero del ratón. Puedes definir un punto de anclaje para que el trazo pase por ese punto haciendo clic sobre él. Para eliminar puntos de anclaje pulsa la tecla Suprimir tantas veces como sea necesario. Una vez terminado el trazo, posiciona el puntero sobre su inicio hasta mostrar esta forma . Haz clic y la selección se cerrará.
  12. 12. La herramienta Varita mágica La herramienta Varita mágica no se basa en la forma, como las anteriores, sino que su método de selección es por el color. Su uso es muy sencillo, basta con hacer clic en el color que se quiera seleccionar y el comportamiento de la variará según la configuración de sus opciones. El nivel de Tolerancia indicará la extensión de la gama de colores que aceptará la Varita. Si introdujiste un 0, el único color seleccionado será aquel en el que hiciste clic. Con valores más altos Photoshop será más permisivo y aceptará colores similares. La casilla Contiguo obliga a que la selección se ajuste a colores similares en contacto con el píxel inicial. Si no está marcada se seleccionarán todos los píxeles en la capa con el mismo color de muestra. Para hacer selecciones de color en todas las capas marcamos la siguiente casilla: . Esto hará que se evalúe la pintura existente en cada una de las capas y si el color coincide añadirá esa zona a la selección.
  13. 13. Existe otro método para hacer selecciones por color más visual e intuitivo. Haz clic en Selección → Gama de colores y se mostrará el siguiente cuadro de diálogo: Mediante el selector de color escogeremos el color en la imagen que queremos seleccionar. Podemos variar la tolerancia con el control de desplazamiento y añadir o eliminar áreas a la selección mediante los iconos .
  14. 14. La herramienta de Selección rápida La herramienta de Selección Rápida , recoge las características más importantes de las herramientas que hemos visto hasta ahora. Con esta herramienta seremos capaces de realizar selecciones complejas con únicamente un par de clics. Su comportamiento es muy sencillo de entender. Igual que la Varita mágica, la herramienta de Selección Rápida es capaz de evaluar el color del píxel sobre el que hacemos clic y expandir la selección a partir de ese punto. Sin embargo, la evaluación de píxeles (y por tanto la selección) no se detendrá hasta encontrar un borde definido en la imagen.
  15. 15. Veamos un ejemplo para verlo más claro
  16. 16. Las opciones de esta herramienta son muy sencillas: La Punta de pincel nos ayudará a delimitar correctamente el alcance de la herramienta. La opción Muestrear todas las capas, utilizará como muestra cualquier píxel de pintura que se encuentre dentro del apunta de pincel independientemente de la capa en la que se encuentre. Obviamente sólo tendrá en cuenta aquellas capas que sean visibles en ese momento. La opción Mejorar automáticamente hace que la selección sea un poco menos brusca en sus bordes. Es decir, aplica un poco de suavizado para que la selección final no resulte muy artificial. Finalmente, el grupo de opciones añade o resta a la selección nuevas zonas. Este comportamiento lo veremos en el apartado Superposición de selecciones.
  17. 17. Perfeccionar bordes Cuando queremos seleccionar una parte de la imagen, como una figura completa, lo más complicado es seleccionar correctamente el borde. Photoshop nos da la posibilidad de modificar una selección después de su creación. Esto será posible gracias al botón situado a la derecha de la barra de Opciones de herramientas . O también desde el menú Selección → Perfeccionar borde. Al hacer clic en este botón (que podemos encontrar al crear una selección con cualquiera de las herramientas que hemos visto) se abrirá el cuadro de diálogo que puedes ver a la derecha.
  18. 18. Lo primero que encontramos es el Modo de vista: básicamente nos permite elegir distintas formas entra las que comparemos el área seleccionada y el resto. Por ejemplo, nos resultará más sencillo realizar correcciones si podemos ver la imagen, pero nos quedará más claro si los detalles están seleccionados si lo vemos más contrastado, usando Blanco y negro. Si vemos la selección con la Línea discontinua en movimiento puede parecer que los detalles pequeños no están seleccionados, pero podemos comprobar que sí lo están al ver la imagen Sobre blanco
  19. 19. La opción Detección de borde nos ayudará a perfeccionar la selección, sobre todo con bordes irregulares como el pelo. Observa los siguientes ejemplos: En las siguientes imágenes vemos parte de una selección hecha con la herramienta Selección rápida, copiada y pegada en una nueva capa vacía.
  20. 20. Las siguientes imágenes siguen los pasos anteriores, pero perfeccionado el borde con Detección de borde (imagen central). Observa la diferencia del resultado.
  21. 21. Su uso es el siguiente: Tenemos que asignar un Radio. El valor que aquí demos, se repartirá hacia dentro y fuera del contorno de la selección, creando una franja. Puedes observarla mejor si marcas la opción Mostrar radio. Será este radio, el que Photoshop analice intentando buscar detalles. Es común que haya parte de la imagen fuera de este radio, por ejemplo un mechón de pelo. Para añadirlo al radio, en el diálogo encontramos la herramienta Perfeccionar radio, similar al Pincel. Con ella, pintamos las zonas que queramos perfeccionar y que hayan quedado fuera del radio. Puedes ver que existe la herramienta opuesta, que elimina zonas del radio. Si utilizamos la opción Radio inteligente, Photoshop intentará ajustar automáticamente el radio, pero dentro del tamaño que hayamos asignado. Prueba esta opción con radios grandes.
  22. 22. En la sección Ajustar bordes a este diálogo podemos modificar los bordes de la selección modificando el suavizado, contraste y radio de aceptación de píxeles con tres rápidos deslizadores. Suavizado: Reduce los bordes dentados de la selección, la redondea. Calar: Crea una transición suave entre la selección y el borde, disminuyendo la opacidad de los píxeles cercanos al borde, y ampliando ligeramente la selección. Contraste: Al aumentar el contraste se enfocan más los bordes de la selección. Desplazamiento del borde: Sirve para ampliar o reducir la selección. Por últimos nos quedan las opciones de Salida Por defecto, en Enviar a tiene seleccionado Selección, por lo que simplemente se creará una nueva selección sobre la capa. El resto de opciones envía el contenido de la selección a nuevas capas o documentos, pero siempre sin alterar la capa original. La opción Descontaminar bordes es útil cuando tenemos bordes poco definidos, y el color de fondo de fondo se mezcla con el del elemento que queremos seleccionar. Al activarla, Photoshop intentará quitar ese color mezclado.
  23. 23. Las selecciones personalizadas En Photoshop es posible realizar selecciones con un alto grado de personalización. Podemos acceder a múltiples opciones de transformación desde el menú Selección → Transformar selección.
  24. 24. La selección se volverá modificable y podrás editarla de diversas formas. Veremos las opciones de transformación en temas posteriores. También es posible modificar el aspecto de nuestra selección desde el menú Selección → Modificar, éste desplegará un submenú con diferentes opciones:
  25. 25. El comando Borde transforma la selección actual en un marco tras haber definido su anchura. El comando Redondear limpia la selección basándose en el color, añadiendo a la selección pequeñas zonas no seleccionadas y eliminando algunas islas que no deberían pertenecer a ella.
  26. 26. Los comandos Expandir y Contraer aumentan o disminuyen el área de la selección tanto píxeles como se halla establecido en su cuadro de diálogo. Desvanecer cambia el desvanecimiento de la selección como vimos en apartados anteriores. Otros modos de modificación son los de Extender y Similar, también en el menú Selección: Estos comandos están destinados a la expansión de la selección incluyendo colores similares. El comando Extender incluye únicamente los píxeles contiguos, mientras que el comando Similar añade los píxeles similares dispuestos por cualquier lugar en la imagen.
  27. 27. La superposición de selecciones Además de todas las opciones de configuración que hemos visto, existe además una solución muy sencilla para la selección de áreas múltiples. Durante todo el tema hemos obviado una de las partes más importantes de la barra de opciones en las herramientas de selección: Estos controles nos ayudarán a administrar las áreas de selección para crear selecciones más complejas. Expliquemos antes de nada el significado de estos iconos. Con el icono de Selección nueva activado, se crea una selección única sobre la capa, eliminado cualquier selección anterior. Con el icono de Añadir a la selección activado, se añade la selección que crees a la existente, creando una selección final que será resultado de la suma de las dos. El icono Restar de la selección te permite restar de la selección actual el área que escojas. La selección resultante será la resta de las dos selecciones. Con Intersecar con la selección te será posible crear una selección final resultante de la intersección de la selección existente y la que añadas.
  28. 28. Veamos unos ejemplos: Partiendo de la selección en la imagen A, podemos añadirle la selección en rojo de la imagen B con el icono activado. A esta selección le restaremos la zona roja de la imagen C activando el icono , y finalmente intersecaremos la última zona (de la imagen D) con la selección resultante usando la opción . Los comandos Añadir a la selección y Restar a la selección se activan automáticamente al mantener pulsadas las teclas Shift (para añadir) y Alt (para restar) mientras tengas activada una herramienta de selección.
  29. 29. Redimensionar la imagen A pesar de no tratarse de una herramienta de selección, la herramienta Recortar coincide en rasgos generales con estas herramientas. Sirve para recortar parte del documento para desecharlo. Su funcionamiento es el siguiente: Selecciona la herramienta Recortar en el panel de herramientas. Selecciona el área de la imagen que quieras que permanezca. Puedes modificar el alto y el ancho de la selección sirviéndote de las guías de tamaño . También puedes desplazarla haciendo clic sobre ella y arrastrándola a la posición correcta. Cuando tengas el área deseada encuadrada en el rectángulo haz doble clic sobre ella o pulsa el icono en la Barra de opciones. Una vez aceptado el recorte, la parte sobrante se desprecia y la imagen toma el tamaño de la selección del recorte
  30. 30. Existe otro modo de realizar recortes con selecciones muy sencillo. Una vez tengas la selección que quieras transformar en recorte sólo tienes que hacer clic en Imagen → Recortar y la imagen se recortará tomando las dimensiones del área seleccionada. Si la selección no fuese rectangular se tomarían los bordes como límites para el recorte. Otro modo de editar el tamaño del lienzo de la imagen es usando el comando Imagen → Tamaño de lienzo.
  31. 31. Desde aquí puedes modificar la altura y anchura del lienzo y escoger dónde anclar la imagen existente, para que en caso de recorte se mantenga en el centro o en alguna de las esquinas. Si el tamaño final es mayor al original, podrás elegir el color del sobrante desde el menú que se encuentra al pie: También existe la opción de redimensionar la imagen sin recortarla. Simplemente cambiando su altura y/o anchura y dejando que Photoshop se encargue de calcular la redimensión. Para ello haz clic en el comando Imagen →Tamaño de imagen y modifica las dimensiones en píxeles del documento: Si reduces la Resolución de la imagen, y la casilla Remuestrear la imagen está marcada, la imagen también se reducirá de tamaño.

×