Página 1 de 5
A: COORDINADOR GENERAL, Lic. Derliz Cabrera
COMUNICACIÓN INTERNA Nº VUR/063/2016
ASESORÍA DE PROYECTOS ESPECIALES
DE: COMITÉ DE REASENTAMIENTO – VUR
REFERENCIA: Presentación de la minuta sobre la Mesa de Trabajo entre los pobladores
del barrio Cerrito, ESSAP, MOPC y Municipalidad de Asunción.
SUBREFERENCIA: 7710- PY; PMSAS FECHA: 15/04/2016
Me dirijo a Usted en el marco de las actividades del Proyecto de Modernización del Sector
Agua y Saneamiento (PMSAS), específicamente el Sub – Proyecto Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Cuenca Bella Vista y Emisario Sub – Fluvial (PTAR) y el Plan de
Reasentamiento Cerrito Cara Cara asociado a las Obras de Relleno Hidráulico y
Convencional y Construcción de las Viviendas Unifamiliares de carácter Social, con el
objetivo de presentar la minuta sobre la reunión de la mesa de trabajo entre los pobladores del
barrio Cerrito, ESSAP, MOPC y Municipalidad de Asunción realizada el día jueves, 14 de abril
del 2016.
- Acta de la reunión de la mesa de trabajo interinstitucional.
Se adjunta.
- Registro fotográfico.
- Planilla de Asistencia.
VUR/nr
Página 2 de 5
Acta Nº ___ de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito.
A los 14 días del mes de abril del 2016, a las 16:40 hs. en las instalaciones del Centro Municipal
Nº 2, se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para
atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito, contando con la asistencia de:
Los representantes del barrio Cerrito.
• Myrian Medina.
• Zunilda Troche.
• Liz Cardozo.
• Segunda González.
• Sinforiana Adorno.
• Eliodora Agüero.
• Javier Martínez.
• Ángel Valiente.
• José Domingo López.
• Martina Duarte.
• Luz Villalba.
• Andrés Peralta.
• Bianca Alcaraz.
• Estela Vázquez
La empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay.
• Ing. Oscar Méndez.
• Lic. Derliz Cabrera.
• Lic. Diana Brítez.
• Lic. Nadia Rodríguez.
La Municipalidad de Asunción.
• Ing. Haydee Grommeck.
• Lic. Gladys Cardozo.
• Lic. Carmen Fretes.
El Consorcio Bella Vista – Empresa Contratista.
• Ing. Pablo Rodríguez.
• Lic. Cándido León.
El Consorcio PEYCO – ELEPAR.
• Lic. América Villegas.
La Lic. Gladys Cardozo, inició la reunión dando la bienvenida a los presentes y agradeciendo la
participación de las instituciones involucradas en la mesa.
La Lic. Diana Brítez, comunicó que los representantes del Ministerio de Obras Públicas no
estarán presentes en este encuentro, por motivo del caos vehicular en las inmediaciones del
Página 3 de 5
mencionado ministerio a causa de las manifestaciones en la zona. Sugirió la designación de la
Lic. Nadia Rodríguez como la encargada de elaborar el acta de la reunión, respondiendo al
pedido de la Coordinadora Tekojoauju de la Cobañados, Stella Vázquez y recuerda que el
primer tema establecido en la reunión anterior fue el Efecto Palangana que se estaría
produciendo en la zona del Barrio Cerrito, como consecuencia de las Obras de relleno de la
ESSAP.
El Lic. Derliz Cabrera expuso, con ayuda de un Proyector, todo el proceso de relleno en la zona
donde se construirá la Planta de Tratamiento y sobre el comportamiento del río Paraguay desde
el inicio de obras hasta la fecha. Manifiesta que el predio de la PTAR tiene como característica
dos ondulaciones naturales del terreno i) caída hacia el arroyo Mburicao y ii) caída hacia el
bañado Cara Cara; lo que genera la inundación de las zonas aledañas con cada lluvia intensa o
crecida del río. Lo que se realizará para evitar las inundaciones en la zona, será la construcción
de canales que capten las aguas y las lleven hacia un área donde no perjudiquen a las viviendas
de la zona.
Una pobladora declara que habían recibido la información de que a medida que las obras de
relleno vayan avanzando, una de las bocas del Arroyo Mburicao se va cerrando; por lo que
solicitan una visita in situ de la zona de obras para comprobar o descartar tal rumor. Además,
consulta si el relleno se realizará a las 23 hectáreas previstas en el sub – proyecto.
El Lic. Cabrera responde que no se está interviniendo la zona del arroyo Mburicao y que no se
tendrá ningún inconveniente en realizar la visita a la zona de obras, sólo es necesaria la
coordinación con los representantes de la mesa para que la actividad sea productiva. Indica que
el sub – proyecto no estima el relleno de la totalidad del terreno solo se realizará el relleno de
7,5 ha.
El Lic. Cándido León realizará las gestiones necesarias para la concreción de la visita, una vez
que se establezcan el día y la hora.
Una pobladora sugiere cerrar el debate sobre el efecto palangana e insta a que la visita al predio
se realice lo antes posible ya que a medida que se rellena el predio, las afectaciones son mayores
y los vecinos se encuentran en constante riesgo a sufrir accidentes. Cuestiona la acción de la
Municipalidad de Asunción, por el trato realizado con la ESSAP al ceder sus tierras del bañado
Cara Cara, sabiendo que se generarían impactos no sólo a las familias que se encontraban dentro
del predio destinado a la PTAR, sino también a los que se encontraban alrededor del predio.
La Sra. Stella Vázquez comunica que se realizó la consulta de reasentamiento a los vecinos del
barrio Cerrito sugerida por la mesa y que los resultados fueron que el 90% de los pobladores
desean viviendas en el barrio Cerrito, el 9% solicita una indemnización y el 1% una
reubicación. Recuerda que la reivindicación de los pobladores es el relleno del barrio con una
defensa costera y piden que el MOPC se haga responsable de la gente afectada, ya que
entienden que solamente la ESSAP, no solucionará el problema de la zona.
Los vecinos solicitan la presentación del proyecto de construcción de las viviendas con todos los
detalles sobre las viviendas y el tiempo de duración del proyecto y manifiestan que por más que
ellos no sean técnicos, entienden cómo funcionan las obras, sin embargo, denuncia que el sub –
proyecto no atendió a la totalidad de los afectados.
Página 4 de 5
La Lic. Britez, indica que para dar respuestas concretas e integrales a las problemáticas de la
comunidad del barrio Cerrito, es necesario un trabajo coordinado y ordenado; si así no fuere,
todos los esfuerzos realizados serán en vano. Responde que no se puede elaborar un proyecto
sin antes conocer a la población y sus necesidades; para ello es necesario realizar i) la
identificación de las viviendas instaladas en el barrio Cerrito, ii) verificación y cotejo de los
hogares por viviendas, iii) elaborar el proyecto en base al reconocimiento de las características e
identificación de las necesidades de cada familia y el tiempo de duración. Solicita que al
momento de emitir opinión acerca de las obras y el efecto palangana, se hable con propiedad,
por ello, insiste en la concreción de la visita a la zona donde se está rellenando. Para el
conocimiento de los presentes, indica que el lugar donde será construida la Planta de
Tratamiento, necesariamente debe encontrarse a una cota más elevada debido a criterios
técnicos ambientales, ya que todos los efluentes de la ciudad de Asunción y otros municipios
serán evacuados a la Planta.
El Ing. Méndez coincide en que la discusión sobre el efecto palangana debe cerrarse ya que las
respuestas no serán proporcionadas sólo por la ESSAP, sino por todas las instituciones que
integran la mesa. Manifestó que la ESSAP es el principal impulsor en la búsqueda de soluciones
a los problemas del barrio Cerrito y recuerda que la construcción una Planta de Tratamiento, se
decidió en el periodo del gobierno nacional anterior a éste.
La Ing. Grommeck interviene mencionando que las tierras son municipales pero la entidad no
cuenta con fondos para construir las viviendas; por lo que propone a la organización de los
vecinos del barrio Cerrito, la presentación de una nota a la Municipalidad de Asunción y a la
Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, solicitando un convenio marco entre ambas
instituciones para garantizar la construcción de las viviendas en el barrio Cerrito, indicando la
cantidad de familias que desean continuar viviendo en esa zona. Solicita que los representantes
de la SENAVITAT, integren la mesa interinstitucional.
Un poblador solicita la elaboración de un plan piloto, haciendo referencia al relleno del predio
donde se ubican grandes cantidades de tuberías que en caso de colapsar, esto podría afectar aún
más a los pobladores del barrio Cerrito.
El Ing. Méndez, indica que aún no se ha llegado a esa zona, sin embargo, una vez que lo hagan
se ejecutará un plan de desvió para evitar las afectaciones. Ya se están elaborando los planes de
contingencia para el hecho.
Los pobladores presentaron un reclamo sobre varias tuberías de agua potable y de cloacas
instaladas sobre la calle Lombardo y que está generando una molestia en todo el barrio debido a
su colapso y perdida, además solicitaron que la SEAM tenga conocimiento sobre el sistema de
tratamiento de los desperdicios de los frigoríficos de la zona, ya que denuncian que estas
empresas vierten sus desechos al arroyo Mburicao.
El Ing. Méndez propone visitar la zona donde se producen estas pérdidas el mismo día del
recorrido del predio de la PTAR.
Puntos acordados:
- Visita al predio de la PTAR en la zona de relleno el día miércoles, 20 de abril a partir de
las 08:30 hs. pactando como lugar de embarque, el Puerto Botánico. La visita quedará
suspendida si el clima se presenta inestable.
Página 5 de 5
- Visita a la zona de rotura y pérdida de cañerías el día miércoles, 20 de abril, posterior a
la visita al predio de la PTAR.
- Presentación de la nota solicitando el Convenio Marco a la Municipalidad de Asunción
y SENAVITAT por parte de la organización de los vecinos del barrio Cerrito.
- Próxima reunión de la mesa interinstitucional el día viernes, 29 de abril a partir de las
16:30 hs.
Sin otro tema a tratar, concluye la reunión siendo las 17:50 hs.
Registro fotográfico.