1. Macroeconomía: es la parte de la economía que
estudia los fenómenos que afectan al conjunto de
la economía: el crecimiento, inflación,
desempleo,...
Buscamos respuestas a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las causas de que se reduzca la producción y el empleo.
¿Por qué, en determinados momentos, es más fácil encontrar un empleo?
¿Qué debe hacer un país para aumentar su crecimiento económico?
¿A qué se debe el aumento de precios? ¿cómo puede controlarse?
2. • La Macroeconomía estudia las variables económicas agregadas.
Se agregan los distintos bienes y mercados hasta reducirlos a un
solo bien genérico. Este bien tiene una única curva de demanda
(Demanda Agregada) y una única curva de oferta (Oferta Agregada).
• La Macroeconomía se ocupa de la evolución a CP de la
producción, el empleo y los precios (del estudio de los ciclos
económicos: ¿cómo se explican?) y del estudio de las tendencias a
largo plazo de la producción y del nivel de vida (del crecimiento
económico). Distinción CP, MP, LP.
Objetivos de la Macroeconomía:
• Elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del
consumo.
• Baja tasa de desempleo y elevado nivel de empleo.
• Estabilidad del nivel de precios (baja tasa de inflación).
5. La política macroeconómica es el conjunto de medidas que pueden
adoptar las autoridades económicas (actuando sobre determinadas
variables macro) para alcanzar los objetivos anteriores: elevado
crecimiento del PIB, reducida tasa de desempleo y estabilidad de
precios.
Distinguimos entre:
• Política monetaria.
Mediante el control de la cantidad de dinero, el banco central puede influir en los
tipos de interés, en la inversión (y, por tanto, en el PIB) y en el nivel general de
precios.
• Política fiscal.
Mediante la utilización del gasto público y de los impuestos, las autoridades
económicas actúan sobre las rentas y el consumo (y, por tanto, sobre el PIB).
6. 6
Macroeconomía
• Cómo se estudia la macroeconomía?
– A través del seguimiento de cifras económicas
agregadas. (Cuentas Nacionales).
7. 7
MACROECONOMÍA
• PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA POLÍTICA
MACROECONÓMICA:
– Políticas Económicas: Decisiones y acciones de
carácter económico que influyen a toda una
economía en su conjunto.
– DESAFÍOS:
• Crecimiento Económico
• Estabilidad en la economía (No cambios bruscos en el
empleo, en la produccion, en el tipo de cambio, etc.)
• Bajos niveles de desempleo
• Inflación baja y estable (sin sorpresas)
• Niveles sostenibles de endeudamiento publico (Deficit fiscal)
• Niveles sostenibles de endeudamiento del país (balanza
comercial)
8. 8
MEDICION DE LAS VARIABLES
MACROECONOMICAS
• La macroeconomía estudia la actividad
economica agregada bajo diferentes
perspectivas
– La produccion y el intercambio de bienes (Sector real)
– El movimiento del dinero en una economía (Sector
monetario)
– Las transacciones del Gobierno (Sector fiscal)
– Las transacciones con otras economías (Sector
Externo)
(FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA?)
9. HOGARES
(COMPRADORES) EMPRESAS
(PRODUCTORES)
Pagan salarios, intereses, rentas de la
tierra y beneficios
Ofrecen factores de producción:
trabajo, tierra y capital
Venden productos y servicios
Gastan las rentas en la compra de bienes y
servicios
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
Costes (= PIB)
Renta (= PIB)
Gasto (= PIB)
Productos (=
PIB)
Flujo real
Flujo monetario
10. ¿Cómo medir la actividad económica?
Algunos conceptos introductorios:
• Mercados: de factores/bienes/servicios/financieros.
• Agentes económico: familias, empresas, sector
público.
• ¿Cómo se mide la Riqueza y la Renta de un país?
• Riqueza (variable stock): aunque se intenta medir, es
más difícil. Problemas contables: Stock de Capital.
• Renta (variable flujo): mediante la Contabilidad
Nacional
– PIB; PNB;Renta Nacional…
11. Presta servicios y
da subvenciones
(transferencias) a las
familias y empresas
Interviene en
los mercados de
factores y de
bys. Ej: salario
mínimo; precio
medicamentos
Recauda impuestos
de las familias y
empresas
Mercado
de factores
Mercado
de bienes
El Estado
12. Mercados Eficientes
• Una toma de decisiones descentralizada es
una manera eficiente de asignar recursos
• El instrumento principal con el cuál se
asignan los recursos son los precios
13. Fallos de Mercado
• Fallos de mercado
Los mercados algunas veces fallan para asignar los recursos de
forma eficiente
• Externalidades (cuando una acción que se lleva a
cabo tiene un impacto en alguien más)
• Bienes públicos
• Monopolio (las empresas individuales pueden influir
sobre el precio de mercado)
14. Externalidades
• Ejemplos de externalidades
negativas
• Ejemplos de externalidades
positivas
• Porqué fallan los mercados para
ofrecer bienes públicos?
? ?
?
15. Los agentes en la economía
• Familias (Consumidores)
• Empresas (Productoras)
• Gobierno
• Sector Externo (Comercio Exterior)
Familias
Empresas
Mano de obra
Sueldos y salarios
Bienes y servicios
Pagan con dinero por los bienes y servicios que
reciben de las ampresas