Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Drogas vasoactivas.pptx

  1. DROGAS VASOACTIVAS: VASOPRESORES, VASODILATADORES E INOTRÓPICOS R1 ESTEFANI MARTINEZ ARCE
  2. OBJETIVOS  Fisiología de inotrópicos  Clasificación de inotrópicos y vasopresores  Objetivos hemodinámicos  Clasificación de vasodilatadores
  3.  Las complicaciones cardiovasculares suponen el 25-50% de las muertes que ocurren durante o después de la cirugía cardiaca Farmacos cardiovasculare s Estabilidad hemodinámic a
  4. Inotrópicos mejoran los parámetros hemodinámicos mediante Aumento de gasto cardiaco Reducción de las presiones de llenado ventricular izq y der Los inotrópicos y vasopresores aumentan la contractilidad miocárdica y modifican el tono vascular Los efectos varían en función de la interacción con los receptores específicos en el miocardio y el musculo liso vascular
  5. CONCEPTOS BÁSICOS Inotrópicos • Aumentan el rendimiento cardiaco • Aumentan contractilidad Cronotrópico • Aumenta frecuencia cardíaca Vasopresores • Aumentan resistencias vasculares sistémicas Lusitrópicos • Aumentan relajación de la fibra miocárdica Dobutamina Levosimendan Adrenalina/ norepi
  6. Determinantes de la perfusión tisular, aspectos fisiopatológicos Determinantes de la perfusión tisular, aspectos terapéuticos
  7. 1. RECEPTORES Barorreceptores Quimiorreceptores 2. CENTRO CARDIOVASCULAR MEDULAR Bulbo raquídeo, puente de varolio 3. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO SN simpático, catecolaminas, corazón, musculatura lisa de arterias y venas 1 2 3 3 3 3
  8. Receptor Localización Efecto β1 Corazón Efecto inotrópico positivo/cronotrópico positivo β2 Musculo liso vascular y bronquial Vasodilatación, broncodilatación α1 Corazón, musculo liso vascular Vasoconstricción, inotropismo positivo α2 Musculo liso vascular Vasoconstricción D1 Musculo liso (renal) Vasodilatación renal V1 Musculo liso vascular Vasoconstricción V2 Conducto colector Antidiuresis ALFA 1 BETA 1 BETA 2 Adrenalina ++++ ++++ ++ Noradrenalin a ++++ ++++ 0 Dopamina ++++ ++++ ++ Dobutamina + ++++ ++ Isoproterenol 0 ++++ ++++ Fenilefrina ++++ 0 0
  9. RECEPTORES BETA Β1 Incremento de la FC Incremento de la contractilidad miocárdica Efecto INOTRÓPICO, CRONOTRÓPICO, BATMOTRÓPICO POSITIVO
  10. RECEPTORES ALFA ALFA 1 Ejerce su efecto en el musculo liso ocasionando vasoconstricción
  11. RECEPTORES DE VASOPRESINA V1: vascular VASOCONSTRICCIÓN Secretada por neurohipofisis
  12. CATECOLAMINAS MILRINONA LEVOSIMENDAN
  13. CLASIFICACIÓN Agonistas adrenérgicos Dopamina Dobutamina Noradrenalina Adrenalina Isoproterenol Vasopresores e inotrópicos adrenérgicos Vasopresina Inhibidores fosfodiesterasa Milrinona Sensibilizador al Ca Levosimendan
  14. CLASIFICACIÓN VASOCONSTRICTORES 1. Agonistas alfa puros • Fenilefrina 2. Agonistas alfa mixtos • Dopamina • Efedrina • Adrenalina • Noradrenalina 3. Vasopresores no adrenérgicos • Vasopresina
  15. CATECOLAMINAS Feocromocito s
  16. EFEDRINA  Mecanismo acción: Estimulación presinaptica  liberación endógena de noradrenalina Estimulación directa de receptores beta 1, 2 y alfa 1 Vasoconstricción arterial y venosa, aumento de FC y contractilidad  Indicaciones: Uso puntual y limitado en bolos Hipotension por bloqueo simpático, hipotensión por depresión miocárdica  Efectos secundarios: Taquifilaxia
  17. FENILEFRINA Mecanismo de acción: Agonista alfa 1 (vascular) Vasconstriccion arteriolar (aumento de poscarga) No aumenta FC Indicaciones: Hipotension perioperatoria RVS disminuidas Vida media < 5 minutos Efectos secundarios: Bradicardia refleja
  18.  Dosis inicial 0.5- 2 mcg/kg/min Util en pacientes con choque séptico con alto riesgo de arritmias o con arritmias inducidas por norepinefrina o epinefrina Dilución: 10 mg en 250 cc de solución ( 40 mcg/ml)
  19. DOPAMINA  Mecanismo acción: agonista adrenérgico precursor de la noradrenalina Progresivo a medida que aumenta la dosis 1. Agonista dopaminérgico: aumenta flujo renal y mesentérico 2. Agonista beta 1 y 2: inotrópico 3. Agonista alfa: vasopresor  Indicaciones: Inicio de acción 5 minutos, Vida media 2 minutos Insuficiencia cardiaca Hipotension secundaria, RVS disminuidas, GC bajo  Efectos indeseados: Arritmias, isquemia Hipotensión
  20.  Dosis inicial: 2 – 20 mcg/kg/ min Dosis > 20 mcg  asociada a arritmias
  21. PRESENTACIÓN 200 mg / 5 ml Dosis 2 – 20 mcg/kg/min 200 mg = 200,000 mcg/ 5 ml 1 ml = 40, 000 mcg Aforada a 100 ml: 1 ml = 2000 mcg Ejemplo: Paciente de 70 kg = 140 mcg / min 140 x 60= 8400 mcg en 1 hr 8400 mcg / 2000 = 4.2 ml / hr Sol glucosada 5%, aforar a 100 ml
  22. DOBUTAMINA  Mecanismo acción: análogo sintético de la dopamina Agonista beta 1: aumenta contractilidad cardiaca. Efecto inotrópico y cronotropico Escaso agonista beta 2: vasodilatación  Indicaciones: Vida media 2-4 minutos Insuficiencia cardiaca primaria (shock cardiogénico) En adición a norepinefrina en choque séptico con disminución de la función miocárdica Hipertensión pulmonar  Efectos indeseados: Arritmias Aumenta consumo de O2 Aumenta poscarga
  23.  Dosis 2 – 20 mcg/kg/min
  24. PRESENTACIÓN 250 mg/ 20 ml 500 mg en 250 ml de SG 5% Concentración: Mcg / ml / 60 500,000 / 250 / 60 = 33.3 Velocidad infusión Dosis x peso / concentración 2 x 90 / 33.3 = 5.4 ml/ hr Ejemplo: Px 90 kg. Dosis a 2 Dosis Vel infusión x concentración / peso 5.4 x 33.3 / 90 = 1.9 mcg/kg/min
  25. NORADRENALINA  Mecanismo acción: catecolamina endógena Agonista beta 1: aumenta frecuencia cardiaca, conducción del nodo AV, velocidad y fuerza de contracción auricular y ventricular Agonista alfa: aumenta TA por efecto vasoconstrictor a nivel periférico  Indicaciones: Estado de choque  Efectos indeseados Disminución del flujo sanguíneo (isquemia) hepático y renal Necrosis si se extravasa Isquemia y arritmias
  26.  Dosis 0.02 - 0.5 mcg/kg/min
  27. PRESENTACIÓN 4 mg / 4 ml 2 ámpulas en 250 o 100 ml Concentración: Mcg / ml / 60 Velocidad infusión: Dosis x peso / concentración Dosis Vel infusión x concentración / peso Ejemplo: Px 75 kg. Dosis a 0.05 8000 mcg / 250 / 60 = 0.53 0.05 x 75 / 0.53 = 7 ml/ hr 7 x 0.53 / 75= 0.049 8000 / 250= 32 mcg/ml Peso x 0.05=3.7 mcg / min 3.7 x 60= 222 mcg/hr 222 / 32 mcg = 6.9 ml / hr
  28. 4 mg / 4 ml 2 ámpulas en 100 ml Concentración: Mcg / ml / 60 Velocidad infusión; Dosis x peso / concentración Dosis Vel infusión x concentración / peso 8000 mcg / 100 / 60 = 1.33 Ejemplo: Px 75 kg. Dosis a 0.05 0.05 x 75 / 1.33 = 2.8 ml/ hr 2.8 ml x 1.33 / 75 = 0.049 mcg/ kg / hr 8000 / 100= 80 mcg/ml Peso x 0.05=3.7 mcg / min 3.7 x 60= 222 mcg/hr 222 / 80 mcg = 2.77 ml / hr
  29. FARMACO ACCION INDICACIONES PRESENTACION DOSIS Efedrina Vasoconstricción arterial y venosa Hipotensión por bloqueo simpático 50 mg/ 2 ml Bolos 5-10 mg, máx 30 Dopamina Agonista dopaminérgico: aumenta flujo renal y mesentérico Agonista beta 1 y 2 Agonista alfa Insuficiencia cardiaca 200 mg / 5 ml 2 – 20 mcg/kg/ min > 20 se asocia a arritmias Dobutamina Agonista beta 1: aumenta contractilidad cardiaca. Insuficiencia cardiaca primaria En adición a norepinefrina en choque séptico con disminución de la función miocárdica 250 mg/20 ml 2 – 20 mcg/kg/min Norepinefrina Agonista beta 1: aumenta frecuencia cardiaca. Ag alfa: aumenta TA por efecto vasoconstrictor Estado de choque, principalmente séptico 4 mg/ 4 ml 0.02 - 0.5 mcg/kg/min
  30. ADRENALINA  Mecanismo acción: agonista B1 y B2: inotropo, cronotropo, broncodilatador  Agonista alfa 1: vasoconstrictor  Tiene el efecto mas potente sobre las RVP  Indicaciones: Choque anafiláctico Parada cardiaca Choque cardiogénico  Efectos indeseados: Taquiarritminas Oliguria (vasoconstricción renal)
  31.  Dosis 0.01 – 0.75 mcg/kg/min
  32. PRESENTACIÓN 1 mg / ml Concentración: Mcg / ml / 60 Velocidad infusión; Dosis x peso / concentración Dosis Vel infusión x concentración / peso Paciente 60 kg Dosis 0.05 mcg 2 mg en 250 ml 2000 / 250 / 60 = 0. 33
  33. MILRINONA  Mecanismo acción: Inhibe fosfodiesterasa III (degrada el AMPc permitiendo acumulación intracelular de calcio, independiente de receptores beta)  Aumenta AMPc intracelular, favorece el transporte de calcio dentro de la célula aumentando la contractilidad del miocito  Inotrópico positivo ( no aumenta consumo de O2)  Vasodilatación pulmonar y sistémica  Efectos indeseados: Hipotensión
  34. Dosis 0.3-0.8 mcg/kg/min
  35. PRESENTACIÓN 1 mg/ml
  36. LEVOSIMENDAN  Mecanismo acción: sensibilizador de los canales de calcio, facilitando puentes de actina – miosina  Efecto inotrópico  facilita la unión ca-troponina sin aumentar la concentración de calcio intracelular Se relacionaron niveles altos de calcio con apoptosis y necrosis  Efecto vasodilatador  musculo liso vascular es mediado por apertura de canales de K atp-dependientes  Indicaciones: Insuficiencia cardiaca Asociado a otros fármacos (norepinefrina/vasopresina) para mantener RVP * Precios altos  Efectos indeseados Vasodilatación Hipotensión
  37.  Dosis 0.15-0.8 mcg/kg/min
  38. VASOPRESINA  Mecanismo acción: Receptores V1: aumenta fosfolipasa c  aumenta concentración de calcio en musculo liso y cardiaco  Indicaciones: Estado de choque Se adiciona cuando no se logran los objetivos con noradrenalina en dosis de 0.5 mcg/kg/min  Efectos indeseados Migraña Dolor abdominal Angina No en ERC
  39. FARMACO ACCION INDICACIONES PRESENTACION DOSIS Adrenalina Agonista alfa 1, vasoconstrictor por excelencia. Agonista B1 y B2 Choque anafiláctico Paro cardiaco 1 mg/ml 0.01 – 0.75 mcg/kg/min Milrinona Inhibe fosfodiesterasa III, aumenta AMP intracelular, favorece entrada de Ca Insuficiencia cardiaca descompensada 10 mg/ 10 ml 0.3-0.8 mcg/kg/min Levosimendan Sensibilizador de canales de Calcio, efecto inotrópico Se asocia a otros fármacos como norepinefrina para mantener RV 0.15-0.8 mcg/kg/min Vasopresina Receptores V1: aumenta concentración de calcio en musculo liso y cardiaco Se adiciona cuando no se logran los objetivos con noradrenalina en dosis de 0.5 mcg/kg/min 20 U/ ml 0.01 – 0.04 U/ min
  40. Dosis 0.01 – 0.04 U/ min
  41. PRESENTACIÓN 20 U / ml No se requiere peso del paciente Dosis mínima: 0.01 U/min 20 U ---- 1 ml 0.01 ------ x X = 0.0005 ml 0.0005 x 60 min = 0.03 ml
  42. VASODILATADORES  Grupo heterogéneo de agentes que, mediante diversos mecanismos, provocan relajación del músculo liso de la pared vascular o impiden la vasoconstricción con el fin de aumentar el flujo sanguíneo  venosos  precarga  Arteriales  poscarga  Aumentan volumen minuto, disminuyen signos de hipoperfusión periférica
  43. HIDRALAZINA  Mecanismo acción: canales de K en musculo liso vascular Actúa principalmente como dilatador arteriolar Vasodilatación arterial  hipotensión y taquicardia  Indicaciones: Crisis hipertensiva asociada al embarazo Inicio 5-15 minutos  Efectos indeseados  Hipotensión, taquicardia refleja y retención hídrica
  44. PRESENTACIÓN 20 mg / 1ml Dosis: 200-300 mcg/min Mant: 50-150 mcg/min Bolo 10-20 mg, repetir 2-4 hrs Bolo 5 mg IV, continuar con bolos 5-10 mg c/20 min
  45. NITROGLICERINA  Mecanismo acción: se considera venodilatador potente, solo en dosis altas afecta el tono arterial  Disminuye precarga, trabajo cardiaco y consumo de O2  Indicaciones: Crisis hipertensiva asociada a isquemia miocárdica  Efectos indeseados A dosis altas: estímulo simpático reflejo: taquicardia, aumento del consumo de O2 por el miocardio
  46. PRESENTACIÓN 50 mg/10 ml Dosis: 5-400 mcg/min Infusión: 5-10 mcg/kg/min Se fija a los plásticos, hasta 80% se puede perder por absorción
  47. NITROPRUSIATO SÓDICO  Vasodilatación venosa y arterial  potente hipotensor  Disminuye precarga y poscarga  Aumento de GC y FC  Indicaciones: Reduce flujo sanguíneo cerebral, aumenta PIC Urgencias hipertensivas Hipotensión controlada intraoperatoria
  48. PRESENTACIÓN  Dosis 0.25-0-2 mcg/kg/min
Publicidad