Publicidad
Reseña (plagio academico)
Reseña (plagio academico)
Reseña (plagio academico)
Próximo SlideShare
Reseña de plagio academico y ciber plagioReseña de plagio academico y ciber plagio
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Reseña (plagio academico)

  1. ESTEFANÍA CERVANTES SUÁREZ A56 LIC. EN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL 23/09/2012 Elementos CIBER-PLAGIO ACADEMICO. PLAGIO ACADEMICO Una aproximación al estado de Miguel Ángel Núñez los conocimientos. Rubén Comas y Jaume Sureda Tema central Conocer las investigaciones Señalar ¿qué es el plagio?, y que se han hecho acerca del como afecta a los estudiantes. proceso y evolución del plagio académico pretendiendo generar una prevención. Propósito del autor Identificar claramente el plagio Señalara que es el plagio, como dándonos a conocer como es afecta y como se puede evitar. que se lleva a cabo. Subtemas Diferentes  Los antecedentes y  La era del internet evolución de los  Como crear una forma de conocimientos. investigación en la que no  Los principales puntos de se pueda hacer plagio. interés acera del fenómeno.  Como evitar el plagio  Tipos de plagio.  Instrumentos antiplagio.  Evaluación y precisión de los softwaresantiplagio. Subtemas similares  Ambos artículos dan un significado de ¿qué es el plagio?  Software antiplagio  Las causas del plagio académico. Conclusión del autor Las investigaciones no son El robar siempre ah existido suficientes para identificar una pero se puede lograr que le porcentaje adecuado para tecnología tenga como función poderse crear una solución localizar y ganar información sin precisa antiplagio. tener que recurrir al plagio. Reflexión personal Creo que si se necesita conocer La solución antiplagio solo exactamente el nivel que afecta queda en la persona que lo a los estudiantes para que comete, teniendo en cuenta que partiendo de ahí podamos es para su consecuencia y el formular una solución que de cambio depende de nosotros, frutos. no los docentes. 1
  2. ESTEFANÍA CERVANTES SUÁREZ A56 LIC. EN MERCADOTECNIA INTERNACIONAL 23/09/2012 EL PLAGIO ACADEMICO POR MEDIO DE LAS TIC´S La reseña compara dos artículos el primero es de Rubén Comas y Jaume Sureda, “Ciber plagio- académico” y el segundo es de Miguel Ángel Núñez, “Plagio Académico”. El tema central del artículo de Comas y Sureda (2007) es conocer desde el principio las causas del plagio y el progreso y evolución que tuvo con el paso de los años, en cambio el de Miguel Núñez nos informa claramente el significado, las consecuencias, las causas y las posibles prevenciones. A pesar de que es un tema igual, cada autor desempeña la investigación de una manera muy diferente. El propósito del texto de Comas y Sureda es identificar como se lleva acabo el plagio, conociendo que el plagio llegada de las tecnologías de la información a inducido que los estudiantes sean llamados por algunos autores la “Generación Copiar-Pegar”. En cuanto al texto de Núñez quiere dar a conocer su significado exacto, y hacernos comprender que si existen posibles soluciones tomando en cuenta a los docentes con principales métodos de solución. En los subtemas similares de cada texto podemos encontrar que ambos dan un significado de Plagio en el entorno académico, mencionan cuales son los software antiplagio posibles a usar. Ambos hablan de las causas del plagio académico. Como ya mencioné antes los artículos están posicionados a propósitos diferentes por lo que en los subtemas diferentes encontramos que en el artículo de “ciber- plagio académico” habla de los antecedentes y evolución de lo ya conocido y lo nuevo, cuales son los principales puntos de interés, los tipos de cieber plagio y las posibles prevenciones. El único subtema que diferencia el texto de “Plagio académico” es que da el significado de una manera precisa del fenómeno de plagio y menciona los peligros de no entender las consecuencias del plagio. Finalmente los autores concluyen de una manera muy diferente, el autor de “ciber- plagio académico” dice que no existe una solución completamente confiable, y que las investigaciones nos son suficientes para evitar de manera considerable el plagio. En comparación el autor de “plagio 2
  3. académico” dice que puede existir una solución preventiva de plagio utilizando de una manera adecuada el internet con la única intención de ganar información aprendiendo de ella. Mi conclusión es que el cambio esta en nosotros como estudiantes, tomando en cuenta que el plagio solo es consecuencia de la ignorancia y flojera de realizar investigaciones con los criterios que nos piden los docentes. Crear un software que realmente acabara con el plagio si seria una solución, al igual que los maestros indiquen que los trabajos se entreguen por medio de reseñas y siempre con una bibliografía. Rubén Comas y Jaume Sureda, (2007), Ciber plagio-académico. Una aproximación al estado de los conocimientos, Textos de la ciber sociedad, 10, PPP. Miguel Ángel Núñez, (12/01/2010), Plagio académico, recuperando 19/09/2012 desde http://www.suite101.net/article/plagio-estudiatil-a8381 3
Publicidad