Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Reseña presentaciones

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Reseña
Reseña
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más de Estefania Cervantes (16)

Reseña presentaciones

  1. 1. ESTEFANIACERVANTES SUÁREZ LIC. EN MERCADOTECNICA INTERNACIONAL A56 05/11/2012 PRESENTACIONES ORALES El artículo nos presenta como tema central las presentaciones orales comprendidas en el entorno laborar y el mundo de los negocio relacionando la comunicación efectiva. El propósito del autor es enseñarnos a hacer una excelente presentación oral, tomando en cuenta todos los puntos necesarios a tomar para la realización de está. El texto se divide en cinco partes. La primera parte es una introducción del tema (párrafo 1 y 2). La segunda parte nos explica cuales son los elementos que debemos tomar en cuenta para la planeación y organización de la presentación (párrafo 2-33). La tercera parte explica los elementos importantes para la realización de la presentación tomando en cuenta lo que se debe y no hacer (párrafo 34-46). La cuarta parte explica la importancia y los aspectos de la evaluación (párrafo 47-49). Y la quinta y última parte nos da una conclusión (párrafo 50 y 51). Las ideas principales son: 1. En la planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales. 2. El tema se refiere a aquello de lo que se habla, mientras que el objetivo al por qué o para qué se habla. 3. Lane (1987) propone tres tipos de presentaciones de acuerdo con su objetivo: informativas, persuasivas y recreativas. 4. El Mensaje es la idea central que se quiere dejar en la mente de los receptores, es la esencia de la presentación misma. 5. La estructura de una presentación consiste en ordenar su contenido de tal forma que permita que el público pueda entender y recordar más fácilmente la idea central. 6. Al planear la presentación, debemos elegir la forma y la cantidad de participación que esperamos del auditorio. 1
  2. 2. 7. La evaluación corresponde al control dentro del proceso administrativo, ya que nos permite comparar lo que planeamos con lo quelogramos. El autor concluye con que las presentaciones orales dependen claramente de la planeación, basándose en un tema, un objetivo identificando a la audiencia y si claro vemos que es lo que se debe hacer y no hacer. Tomando en cuenta la conclusión del autor puedo reconocer que es muy importante tener una planeación previa a la realización de la presentación aclarando cual es objetivo de esta y el mensaje que se va a dar a conocer a la audiencia, y al final la retroalimentación compensara y evaluare los resultados de está. Bibliografía Hybels, Saundra, Weaver, Richard L. II. (1995)., Communicating Effectively. 4thedition. USA: McGraw-Hill Lane, Leroy L. (1987). By All Means Communicate. USA: Prentice-Hall Locker, Kitty O. & Kaczmarek, Stephen. (2001). Business Communication. USA: McGrawHill/Irwin Ludlow, Ron y Panton, Fergus. (1997). La Esencia de la Comunicación. México: Prentice-Hall McEntee, Eileen. (1991). Comunicación Oral: El arte y la ciencia de hablar en público. México: Alhambra Mexicana Thill, John V. & Bovée, Courtland L. (1993). Excellence in Business Communication. 2 ndedition. USA: McGraw-Hill Verderber, Rudolph F. (1999). ¡Comunícate¡. 9ª edición. México: International ThomsonEditores Wilder, Claudyne. (1991). Como Vender sus Ideas, Productos y Servicios. España: EditorialParaninfo Zelazny, Gene. (2000). Say it with Presentations. USA: McGraw-Hill 2
  3. 3. ¿CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL? El artículo tiene como tema central la forma de elaborar una presentación oral eficaz. El propósito del autor es ayudarnos a crear una buena presentación oral tomando 4 pasos principales. El texto se divide en 3 partes. La primera parte es una introducción (párrafo 1y 2). La segunda parte explica detalladamente las 4 etapas que se recomienda llevar para la creación de una presentación oral (párrafo 3-16). Y la tercera parte y ultima es una conclusión (párrafo 17). Las ideas principales que identifique son: 1) Adicionalmente, el expositor deberá conocer muy bien cuál es el objetivo de su presentación con el fin de aclarar el mensaje que tendrá su exposición. 2) Es necesario tomar en cuenta que si el nivel de conocimiento del auditorio es elevado el expositor deberá entonces evitar las explicaciones que resulten obvias. 3) Es de gran ayuda poner en cada transparencia en los bordes superior e inferior datos como: nombre del expositor, título de la exposición, título de la transparencia actual y número de la transparencia. El autor concluye con que si se siguen adecuadamente los cuatro pasos mencionados para realizar una presentación formara una confianza en el presentador ayudando a eliminar el nerviosismo teniendo así una presentación eficaz. En acuerdo con la pequeña conclusión del autor, confirmo que estos resumidos cuatro pasos ayudara a que una presentación oral no solo sea informativa si no divertida y facilitara a que la audiencia centre su atención en la presentación guardado la información obtenida en un plazo permanente. Bibliografía Brezinski, C.: "El oficio de investigador". Siglo XXI de España Editores, Madrid, 1993. Friedrich, C.: "Trabajos escritos en estudios de ciencias e ingeniería" (en alemán), Duden, Mannheim, 1997. Razo, C.: "Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis", Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1998. 3
  4. 4. Elementos Presentaciones orales ¿Cómo elaborar una buena presentación oral Tema central Las presentaciones orales comprendidas en Forma de elaborar una el entorno laborar y el mundo de los negocio presentación oral eficaz. relacionando la comunicación efectiva. Propósito del autor Comunicar todos los elementos que se toman Enseñar como elaborar en cuenta para elaborar una presentación una buena presentación oral. oral mediante cuatro etapas principales. Subtemas diferentes  Proceso de la presentación  La retorica  Organización o estructura  Recopilación de  Realización información previa  Qué hacer y qué no hacer en la  Preparación de realización de la presentación transparencias  Comunicación verbal y no verbal Subtemas similares  Conocimiento del lugar de la exposición  Manejo de las preguntas  Análisis de la audiencia  Planeación Conclusión del autor El autor concluye con que una El autor dice que si se llevan a cabo buena presentación oral depende de los cuatro pasos mencionado en de la planeación, basándose en un la lectura formara una confianza en tema y un objetivo identificando a el presentador haciendo una la audiencia. presentación eficaz. Conclusión personal Creo que si se siguen todos los La presentación oral resumida en pasos y tomamos en cuenta todos estos 4 pasos ayudara a facilitar la los elementos de esta lectura elaboración de esta ayudando a la cualquier presentación oral que audiencia a guardar la información tengamos que realizar será eficaz. durante mas tiempo. 4
  5. 5. 5

×