1. ELEMENTOS Rubén Comas & Jaume Sureda Miguel Ángel Núñez.
Ciber Plagio académico. Una Plagio Académico.
aproximación al estado de los
conocimientos.
TEMA CENTRAL Es tener el conocimiento de como El robo de la información académica
surgió el problemas, quienes son documental, hecha como autoría de
los involucrados, como estos una persona distinta al autor original
afectan y como puede llegar a una de la obra.
posible solución.
PROPOSITO DEL Informar y hacer conciencia sobre Dar a conocer las características del
AUTOR las investigaciones que se han plagio académico.
hecho en varios países. Reunir
información y darla a conocer.
SUBTEMAS Antecedentes Estrategias para los docentes anti
DIFERENTES Tipos de plagio el plagio
Tipos de software para plagio Consecuencias
Ejemplos de investigaciones en Profundiza el software
otros países Confiabilidad de los sitios web
SUBTEMAS Define el plagio No se desarrollan nuevas
SIMILARES Formas para evitar el plagio habilidades la copiar y pegar.
Usar el internet
académicamente
CONCLUSION DE No se puede evitar este fenómeno El robo ha existido siempre, y no se va
AUTOR el cual a esta aumentado en los a acabar. Internet y los medios
últimos tiempos, se debe de informáticos, sólo han facilitado el
conocer mas sobre el tema para proceso de plagiar. Lo que hay que
buscar mas soluciones. hacer es estar alerta y crear elementos
de contención para evitar que se
produzca el delito.
REFLEXION DEL Estoy de acuerdo con el autor ya Estoy de acuerdo con el autor ya que
AUTOR que este fenómeno crece cada vez hay maneras de evitar esto pero
mas, se debe encontrar tenemos que apoyar a las estrategias
estrategias para evitarlo. de los docentes.
2. Estefania del Carmen Ramos Quezada
Licenciatura de Mercadotecnia Internacional
A5
24 de Septiembre del 2012
CIBER PLAGIO PROBLEMA ACADÉMICO
Para entender mejor el problema, sobre el Ciber Plagio Problema Académico
revisare dos artículos que tratan acerca de este tema, el primero de Rubén
Comas & Jaume Sureda, ‘’Ciber Plagio académico. Una aproximación al estado de
los conocimientos’’ y el segundo de Miguel Ángel Núñez ‘’Plagio Académico’’.
El tema central del trabajo de Comas & Sureda (2007) es tener el conocimiento
de como surgió el problemas, quienes son los involucrados, como estos afectan y
como puede llegar a una posible solución, en cambio, Núñez (2010) nos explica el
robo de la información académica documental, hecha como autoría de una
persona distinta al autor original de la obra.
Los propósitos de los Autores son completamente diferentes, en el caso de Comas
& Sureda es Informar y hacer conciencia sobre las investigaciones que se han
hecho en varios países. Reunir información y darla a conocer, Comas solo busca
dar a conocer las características del plagio académico.
De los temas que nos hablan ambos autores es sobre la definición de el Ciber
Plagio Académico, ‘’Por Ciber-plagio académico se entiende el uso de las TIC
para el plagio de trabajos académicos por parte del alumnado. Esto es, la
localización, adopción y presentación de ideas, teorías, hipótesis, resultados,
textos, etc. ajenos como propios en cualquier trabajo académico’’ ( Comas &
Sureda,2007, Párrafo 5),en cambio Comas lo define como copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias. En otras palabras es robar información y
presentarla como si fuera creación personal.
3. Otro de los temas similares de los que encontramos en los artículos es la forma de
evitar este problema, se han desarrollado programas informáticos de detección de
plagio que suelen operar a través de una doble comparación y que a partir de
esta, se establece si el trabajo presenta indicios de plagio o no (Comas & Sureda,
2007), Hay algunas medidas que se pueden tomar como: Señalar un mínimo de
información copiada de manera textual. Puede asignar un equilibrio entre fuentes
citadas de internet y de libros. Puede exigir que todos los trabajos académicos
sean entregados en formato digital (Núñez, 2010).
Comas &Sureda en su articulo nos presentan antecedentes, investigaciones sobre
en ciber plagio en diferentes países del mundo, así como los diferentes tipos de
ciber plagio que hay, mencionando también tipos de software que existen para
evitar el plagio.
Núñez en cambio en su artículo nos dice varias estrategias que pueden aplicar los
decentes a sus alumnos para evitar el plagio académico, así como las
consecuencias de este, profundiza mas su investigación de software anti el plagio
dándonos las paginas de ellas, también nos hablas sobre la confiabilidad que
tienen las paginas web.
Las conclusiones de los autores fueron algo similares, ambos nos dicen que este
problema siempre a existido que es difícil que se elimine por completo el plagio
pero que si hay formas de evitarlo, Comas & Sureda dice que no se puede evitar
este fenómeno el cual a esta aumentado en los últimos tiempos, se debe de
conocer mas sobre el tema para buscar mas soluciones, y Núñez concluye
diciendo que Internet y los medios informáticos, sólo han facilitado el proceso de
plagiar. Lo que hay que hacer es estar alerta y crear elementos de contención
para evitar que se produzca el delito. En ese caso el docente, puede ser un buen
ente formador.
Yo estoy de acuerdo con los dos autores, ya que los dos nos dieron a conocer
información sobre el plagio, en el caso de Comas & Sureda me pareció interesante
los resultados que nos dieron sobre las investigaciones de diferentes países,
4. Núñez estoy de acuerdo que debemos de utilizar el internet para algo productivo y
no solo copiar y pega.
Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una
aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la Ciber
Sociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net
Núñez, Miguel Ángel, 2010, Plagio Académico, Educación y Formación Suite 101,
Disponible en http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381
5. Estefania del Carmen Ramos Quezada
Licenciatura de Mercadotecnia Internacional
A5
20 de Septiembre del 2012
Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos.
El tema central de esta lectura el ciber-plagio, ósea el mal manejo de las
tecnologías de las información y la comunicación, habla como en la actualidad es
mas común solo copiar y pegar un documenta ya realizado que se encuentra
internet.
El propósito del autor es dar a conocer más sobre el ciber-plagio ya que en la
actualidad esto es cada ves común y de que manera afecta esta situación.
Las partes de la lectura son las siguientes:
1. Introducción (Párrafo 1-4) Nos adentra al tema.
2. (Párrafo 5-10) Nos habla solo los antecedentes del ciber-plagio y el estado
actual
3. (Párrafo 11-13) habla sobre los estudiantes plagiadores
4. (Párrafo 14-15) tipos de ciber-plagio
5. (Párrafo 16-23) causas y algunas soluciones para el ciber-plagio
Algunas de las ideas principales aparecen a continuación:
Internet y sus peculiaridades ha modificado la manera en que se accede,
consulta y emplea la información en el ámbito educativo y académico
(Párrafo 1).
La irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
también ha provocado o facilitado importantes cambios que no pueden
valorarse de forma positiva. Es el caso del llamado ciber-plagio académico.
(Párrafo 2)
6. Por Ciber-plagio académico se entiende el uso de las TIC para el plagio de
trabajos académicos por parte del alumnado (Párrafo 5)
Internet ha expandido el número de recursos y contenidos a los que se
tiene acceso; este hecho constituye en sí mismo una revolución positiva sin
posibilidad aparente de vuelta atrás y con claras implicaciones en términos
del proceso educativo en general (Párrafo 7)
Los estudios y la literatura asociada al Ciber-plagio académico han crecido
de forma considerable a lo largo de los últimos años, sobre todo en los
países anglosajones (Párrafo 8)
Hay estudios que cifran en más de tres cuartas partes la proporción de
estudiantes que al menos una vez a lo largo de su historial académico en la
universidad ha plagiado parcial o totalmente un trabajo con información
extraída de Internet (Párrafo 12)
La mayor parte de aproximaciones parecen apuntar a que los hombres
plagian más que las mujeres, los estudiantes de carreras técnicas plagian
más que los alumnos de carreras sociales, humanidades y ciencias (Párrafo
13)
Al hablar de plagio académico se citan habitualmente dos grandes
categorías asociadas a la intencionalidad de la conducta en sí: 1) plagio
intencional 2) plagio no intencional o accidental (Párrafo 14)
Una de las causas del ciber plagio es el tipo de metodología seguida en
muchos casos por los docentes a la hora de plantear la asignatura y los
trabajos académicos que se pide a los alumnos que en cierta medida
podrían incitar a la adopción de prácticas tendentes al plagio por parte del
alumnado (Párrafo 17)
En el ámbito de las soluciones frente al ciber-plagio, se pueden separar en
dos grandes campos: 1) detección y 2) prevención. (Párrafo 18)
Existen en el mercado numerosos programas para detectar el plagio en
trabajos académicos. (Párrafo 23)
7. La conclusión del autor fue no se puede evitar este fenómeno el cual a esta
aumentado en los últimos tiempos, se debe de conocer mas sobre el tema para
buscar mas soluciones.
En lo personal me pareció interesante el tema del que se hablo ya que es algo que
alguna ves hemos hecho para cumplir con un trabajo, pero no esta bien porque de
esa manera no cumplimos la finalidad de la investigación.
Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una
aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la
CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net
8. Estefania del Carmen Ramos Quezada
Licenciatura de Mercadotecnia Internacional
A5
20 de Septiembre del 2012
Plagio académico
El tema central de esta lectura el plagio académico en que consiste, que es, las
causas, y los peligros que puede tener este mal hábito.
El propósito del autor es explicarnos que es el plagio académico como es que se
dio y cuales son algunas de sus soluciones o como lo podemos evitar.
Las partes de la lectura son las siguientes:
1. (Párrafo 1-5) Introducción, nos adentra al tema.
2. (Párrafo 6-8) lo malo del plagio académico.
3. (Párrafo 9-10) como aprende a usar el internet.
4. (Párrafo 11-13) explica que es el plagio académico.
5. (Párrafo 14-16) nos dice como evitar el plagio académico e instrumentos
anti plagio.
Algunas de las ideas principales aparecen a continuación:
La mayoría de los estudiantes va a Internet, realiza una breve búsqueda en
Google o en algún buscador de moda y luego, encuentra la información, la
copia y pega. (Párrafo 3)
Internet es una herramienta extraordinaria. La más importante biblioteca del
mundo. Nunca antes en la historia humana hubo tanta información al
alcance de un click. Sin embargo, algo está faltando en el proceso
educativo, porque muchos docentes no sólo no están aprovechando sus
ventajas, sino que se están conformando con el mínimo esfuerzo.
(Párrafo5)
9. Un estudiante que no aprende lo que significa investigar y elaborar un tema,
probablemente va a desarrollar poca capacidad analítica y una forma poco
seria de tratar la información. (Párrafo 7)
Se debe enseñar a utilizar Internet como una herramienta. Para eso, un
docente debería educar para que los alumnos sepan discriminar los sitios y
la información que leen (Párrafo 9)
El plagio académico es robar información y presentarla como si fuera
creación personal. Cuando se incurre en la acción de plagiar, se usufructúa
del derecho de otro y se presenta la propiedad ajena como si fuera propia
(Párrafo 12)
Hay algunas medidas que se pueden tomar como: Señalar un mínimo de
información copiada de manera textual. Puede asignar un equilibrio entre
fuentes citadas de internet y de libros. Puede exigir que todos los trabajos
académicos sean entregados en formato digital. (Párrafo 15)
La conclusión del autor nos dice que el robo ha existido siempre, y no se va a
acabar. Internet y los medios informáticos, sólo han facilitado el proceso de
plagiar. Lo que hay que hacer es estar alerta y crear elementos de contención
para evitar que se produzca el delito. En ese caso el docente, puede ser un buen
ente formador.
En lo personal me pareció interesante el tema, estoy de acuerdo con el autor,
tenemos que evitar el plagio académico para tener una mejor compresión de lo
que investigamos.
Núñez, Miguel Ángel, 2010, Plagio Académico, Educación y Formación Suite 101,
Disponible en http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381