Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a La Gasolina.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La Gasolina.pptx

  1. 1. TEMA: Gasolina INTEGRANTES: Salas Estefanía Usiña Katherin Vallejo María Prof. María Gabriela Leal
  2. 2. Líquido pardo, viscoso. Difícilmente combustible Sin aplicaciones prácticas. Proceso en refinerías Recurso natural no renovable Aporta el mayor porcentaje de energía que se consume en el mundo. Se encuentra a 3 ó 4 Km de profundidad
  3. 3.  La composición elemental del petróleo normalmente varía entre estos intervalos:  El petróleo es un líquido insoluble en agua y de menor densidad que ella. Dicha densidad está comprendida entre 0.75 y 0.95 g/ml. Elemen to
  4. 4. torres de fraccionamiento En esta operación se separan los distintos componentes (fracciones) del crudo.
  5. 5. Proceso químico por el cual un compuesto químico (normalmente orgánico) que se descompone o fracciona en compuestos más simples. Los hidrocarburos pesados se exponen, a alta temperatura y baja presión, a catalizadores que favorecen las reacciones químicas. Los catalizadores utilizados son normalmente materiales sólidos (zeolita, hidrosilicato de aluminio, arcilla bentonítica tratada,) en forma de polvos, cuentas, gránulos o materiales perfilados denominados pastillas extruidas.
  6. 6. La gasolina es una mezcla de cientos de hidrocarbonos individuales desde C4 (butanos y butenos) hasta C11  Éstos están constituidos principalmente por benceno, tolueno y xilenos. A los grupos , que contienen los anillos bencénicos del tolueno y los xilenos, se les llama metilos. El tolueno tiene un solo metilo, mientras que el xileno tiene dos, los cuales, dependiendo de la forma de su unión al anillo bencénico, se llaman ortoxileno, metaxileno, o paraxileno. Estos hidrocarburos aromáticos le imparten un alto índice de octano a la gasolina.  La nafta ligera es uno de los componentes de la gasolina, con unos números de octano en torno a 70
  7. 7. De las 4 clases en que se subdividen los hidrocarburos:  Parafínicos: presentes en el petróleo bruto en estado de equilibrio  Nafténicos: tienen un poder antidetonante más elevado que las n-parafinas con el mismo número de átomos decarbono  Aromáticos: se caracterizan por su elevado peso específico y por un poder antidetonante bastante elevado  Olefínicos: caracterizados por poseer dobles enlaces carbono-carbono La que predomina en el petróleo bruto es la clase de los hidrocarburos parafínicos (parafinas), que pueden ser de cadena lineal (n-parafinas) o ramificada(isoparafinas).
  8. 8. Una muestra común de gasolina al por menor sin el contenido de alcohol ha sido analizado. Elemento %m/v Densidad Peso Molecular 0.8789 g/ml 78.11 g/mol 0.87 g/ml 92.13 g/mol 0,865 g/ml 106,16 g/mol 0,868 g/ml 106,2 g/mol - - - -
  9. 9. La gasolina de 95 octanos La gasolina de 98 octanos • Mejor precio y la facilidad que proporciona a arranques en frío • Es menos densa, por tanto más ligera y es la que se utiliza en la mayoría de automóviles. • Posee un mayor nivel de refinamiento a nivel químico aportando una ligera diferencia de prestaciones y consumo • Menor contenido en azufre
  10. 10. Se utiliza principalmente como combustible, en motores de combustión interna estufas lámparas limpieza con solventes
  11. 11. Más allá de ser un combustible, la gasolina tiene múltiples impactos, positivos y negativos. La gasolina sirve para mover vehículos lo cual beneficia a la sociedad. La gasolina resulta el combustible más económico, el más abundante y el más fácil de obtener.
  12. 12.  Albiano, Nelson F. «Tolueno (Hidrocarburo no sustituido cíclico aromático)». Toxicología Laboral. Criterios para la vigilancia de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas. pp. 70-73. Consultado el 17 de mayo de 2017.  Timberlake, Karen C. (2013). Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida. Pearson Educación de México. p. 467.  Spencer L. Seager y Michael R. Slabaugh: Chemistry for Today: general, organic, and biochemistry. Thomson Brooks/Cole, "2004", p. 342. ISBN 0-534-39969-X

×