Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

ánalisis vectorial de corazon.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Exposicion
Exposicion
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ánalisis vectorial de corazon.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ánalisis vectorial de corazon.pptx

  1. 1. { UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS TEMA: INTERPRETACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA DEL MÚSCULO CARDÍACO El Análisis Vectorial Alumna: Estefanía Salas
  2. 2. 1. Principios del análisis vectorial de electrocardiogramas • Uso de vectores para representar potenciales eléctricos • Vector resultante en el corazón en cualquier momento dado • Dirección de un vector • Eje de derivaciones • Análisis vectorial registrados en diferentes derivaciones 2. Análisis vectorial del electrocardiograma normal • Complejo QRS • Onda T • Onda P • Vectorcardiograma Índice de Contenidos
  3. 3.  Uso de vectores para representar potenciales eléctricos. Un vector es una flecha que señala la dirección del potencial eléctrico que genera el flujo de corriente. La cabeza de la flecha se encuentra en dirección positiva. La longitud de la flecha es proporcional al voltaje del potencial. PRINCIPIOS DE ANÁLISIS VECTORIAL DE ELECTROCARDIOGRAMAS
  4. 4. La corriente sumada tiene una magnitud considerable, el potencial es grande y el vector es largo Fluye una cantidad mayor de corriente hacia abajo desde la base de los ventrículos hacia la punta La corriente eléctrica fluye entre: Vector resultante en el corazón en cualquier momento dado zonas despolarizadas - interior del corazón zonas no despolarizadas - exterior del corazón En conjunto
  5. 5. La dirección media del vector durante la propagación de la onda de despolarización de los ventrículos denominado vector QRS medio es de aproximadamente 59º  Dirección del vector
  6. 6. Eje convencionales de las derivaciones bipolares y unipolares Cada derivación es un par de electrodos conectados al cuerpo en lados opuestos al corazón La dirección desde el electrodo negativo al electrodo positivo se denomina eje de derivación Derivación I: dos electrodos colocados en los brazos, su eje de derivación es 0º Derivación II: se colocan en el brazo derecho y la pierna izquierda, la dirección es de 60º Derivación aVR: +210º Derivación III: tiene un eje aproximadamente de +120º Derivación aVF: +90º Derivación aVL: -30º
  7. 7. Análisis vectorial de los potenciales registrados en diferentes derivaciones Para determinar el voltaje se traza una línea perpendicular al eje de derivación I, denominada vector proyectado B. El voltaje instantáneo que se registra es igual a la longitud de B dividido por la longitud de A multiplicado por 2mV, o aproximadamente 1mV.
  8. 8. {
  9. 9. Superficie endocárdica izquierda del tabique Hacias las dos superficies endocárdicas del tabique. A lo largo de las superficies endocárdicas del resto de los dos ventrículos Propaga a través del músculo ventricular hacia el exterior del corazón. 1 4 3 2 Impulso cardiaco entra en ventrículos por el haz auriculoventricular
  10. 10. De la fase A a la E, el potencial eléctrico de os ventrículos se representa por un vector rojo superpuesto. Cada uno de los vectores se analiza mediante el método para determinar los voltajes que se registrarán cada instante en cada una de las tres derivaciones electrocardiográficas estándar. Un vector positivo hará que en el registro del electrocardiograma esté por encima de la línea cero, mientras que un vector negativo esté por debajo de la ínea cero.
  11. 11. *El músculo ventricular empieza a despolarizarse. *0,01s después del su inicio *Vector corto *0,02s después. *Aumento en los voltajes de todas derivaciones. *0,035s después del inicio de la despolarización. *Vector cardíaco más corto y voltajes electrocardiográficos más bajos. *Vector desplazado a la izquierda. *Voltaje en la I respeto de la III está aumentando. *0,05s después del inicio de la despolarización. *Vector cardíaco señala la base del ventrículo izquierdo y es corto *Voltajes en derivaciones II y III negativos, mientras que el voltaje de la I sigue positivo. *0,06s después del inicio de la despolarización. *Se ha despolarizado toda la masa ventricular. *Vector y voltajes de derivaciones se hacen 0. A veces el complejo QRS tiene un descenso ligeramente negativo en su comienzo en una o más derivaciones, que es la onda Q. La principal reflexión positiva es la onda R y la reflexión negativa es la onda S.
  12. 12. Zonas endocárdicas se repolarizan al final. La parte que se repolariza en primer lugar es toda la superficie externa de los ventrículos, especialmente cerca de la punta del corazón Secuencia de repolarización está producida por elevada presión de la sangre en el interior de los ventrículos durante la contracción La onda R normal de las tres derivaciones bipolares de las extremidades es positiva.
  13. 13. Se señalan 5 fases de la repolarización de los ventrículos por el aumento progresivo de las zonas repolarizadas. En cada fase el vector se extiende desde la base de corazón hacia la punta hasta que desaparece en la última fase. *Vector pequeño al inicio porque la zona de repolrización es pequeña. *Vector más intenso=>mayores grados de repolarización. *Finalmente vector débi=>zonas de despolarización que todavía persisten se hacen tan pequeñas que disminuye la cantidad total del flujo de corriente. Alteraciones muestran que el vector es mázimo cuando aproximadamente la mitad del corazón está en estado polarizado y la otra mitad despolarizado. 0,15s después de la despolarización comienza la repolarización y continúa hasta que se completa al cabo de 0.35s.
  14. 14. Propaga por las aurículas en todas las direcciones. Punto de electronegatividad original de las aurículas está en el punto de entrada de la vena cava superior, y la dirección de la despolarización inicial es señalada por el vector negro. Vector sigue generalmente la misma dirección durante todo el proceso de despolarización normal. Dirección generalmente positiva en las tres derivaciones bipolares estándar de las extremidades I,II y III, los electrocardiogramas que se registran en las aurículas durante la despolarización también son positivos. A esto se conoce como ONDA P. Comienza en nódulo sinusal.
  15. 15. La zona de las aurículas que también que también se repolariza antes, es la región del nódulo sinusal, la zona que se había despolarizado antes primero. Cuando comienza la repolarización, la región que rodea al nódulo sinusal se hace positiva respecto al resto de las aurículas. Onda T auricular se produce aproximadamente 0,15s después de la onda P auricular. Vector de repolarización auricular es opuesto al vector de despolarización (opuesto a lo que ocurre en ventrículos). En electrocardiograma normal la onda T auricular aparece aproximadamente en el mismo momento que el complejo QRS de los ventrículos. Por tanto casi siempre está oscurecida totalmente, aunque en estados muy anormales aparece en el ECG.
  16. 16. Representa dos cambios en diferentes momentos del ciclo cardíaco. Vector de flujo de corriente cambia rápidamente a medida que el impulso se propaga a través del miocardio PRIMERO: Aumenta y disminuye la longitud del vector debido al aumento y disminución del voltaje del mismo. SEGUNDO: Se modifica la dirección del vector debido a los cambios de la dirección media del potencial eléctrico desde el corazón.
  17. 17. Punto 5=>punto de referencia 0. Mientras el músculo cardíaco está polarizado entre latidos cardíacos sucesivos, el extremo positivo del vector permanece en el punto cero porque no hay ningún potencial eléctrico vectorial. Cuando la corriente comienza a fluir a través de los ventrículos, el extremo (+) del vector abandona el punto de referencia cero. VECTOR 1: Cuando el tabique comienza a despolarizarse el vector se extiende hacia la punta de los ventrículos, genera la primera porción del vectocardiograma.. VECTOR 2: 0,02s después del vector 1. A medida que se despolariza más músculo ventriculr, el vector se gace cada vez más intenso y se desplaza ligeramente hacia un lado. VECTOR 3: 0,02s después del vector 2. Representa el potencial. VECTOR 4: 0,01s después del vector 3. Finalmente los ventrículos se han despolarizado totalmente y el vector se hace cero de nuevo. Figura elíptica que se genera por los extremos (+) de los vectores es el electrocardiograma QRS. Se pueden registrar en un osciloscopio conectando electrodos de superficie corporal desde el cuello y la parte inferior del abdomen a las placas verticales del osciloscopio y conectando los electrodos de la superficie del tóraz cada uno de los lados del corazón a las placas horizontales. Cuando el vector cambia, el punto de luz del osciloscopio sigue el trayecto del extremo positivo del vector cambiante, inscribiendo de esta manera el vectocardiorama en la pantalla del osciloscopio.

×