Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación
Instituto Politécnico Santiago Mariño
Introducción al Problema de la Contaminación
del Agua
Realizado Por:
*Estefany Rivera
Maracaibo, 16 de Septiembre del 2018
2. ÍNDICE
• Introducción
• Contaminación del agua. Concepto
• Causas de la Contaminación del Agua
• ¿Por qué puede ser importante el estudio del agua?
• ¿Qué funciones de los seres vivos necesitan de agua para realizarse?
• Explique brevemente el ciclo del agua.
• Como se clasifican las aguas en general. Explique.
• ¿Cómo se puede contaminar el agua en la naturaleza? Idea un esquema o un
mapa conceptual para que lo explique.
3. • ¿Por qué flota el hielo en el agua? ¿Podría influir esta característica del agua en
la sobrevivencia de las especies? Escribe tu hipótesis en cada caso.
• Idea un esquema para explicar el uso de la agua
• ¿El agua embotellada es más segura para beber que el agua del grifo? ¿Cómo se
logra purificar el agua que bebemos?
• Explique los diferentes tipos de desechos.
• Por qué tarda tanto en enjuagarse el jabón de mis manos?
• ¿Por qué hay algunos lagos llenos de algas y plantas con mucho follaje?
• Explique en qué consiste la capacidad de autopurificación de los ríos.
• Conclusión
4. Introducción
• La contaminación es uno de los problemas más grandes que existen en el planeta
y el más peligroso, ya que al destruir La Tierra y su naturaleza original, termina
por destruirnos a nosotros mismos. La contaminación es la introducción de
agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Cualquier
modificación indeseable de la composición natural de un medio; por ejemplo,
agua, aire o alimentos.
• La contaminación del agua puede ser originada de forma natural o artificial. El
agua puede ser contaminada naturalmente cuando un volcán entra en erupción y
deposita sus cenizas en un cuerpo de agua, mientras que la contaminación
artificial es la más común de todas y es la causada por la mano del hombre.
5. Contaminación del Agua
• La contaminación consiste en una
modificación, generalmente,
provocada por el hombre, de la
calidad del agua, haciéndola
impropia o peligrosa para el
consumo humano, la industria, la
agricultura, la pesca y las
actividades recreativas, así como
para los animales domésticos y la
vida natural.
6. Causas de la Contaminación del Agua
• El ser humano es el principal causante de la
contaminación del agua, que puede verse
afectada de muchas maneras: con el vertido
de desechos industriales; por culpa del
aumento de las temperaturas, que provocan
la alteración del agua al disminuir el oxígeno
en su composición; o a causa de la
deforestación, que origina la aparición de
sedimentos y bacterias bajo el suelo y la
consiguiente contaminación del agua
subterránea. De la misma manera, los
pesticidas utilizados en los campos de cultivo
agrícola se filtran por los canales
subterráneos y llegan a las redes de
consumo; y también con el vertido
accidental de petróleo.
7. ¿Por qué puede ser importante el estudio del agua?
• El agua es el fundamento de la vida: un recurso
crucial para la humanidad y para el resto de los
seres vivos. Todos la necesitamos, y no solo
para beber. Nuestros ríos y lagos, nuestras
aguas costeras, marítimas y subterráneas,
constituyen recursos valiosos que es preciso
proteger.
• El agua es esencial para los ecosistemas
naturales y la regulación del clima. Aunque el
total de agua presente en el planeta
permanece relativamente constante en el
tiempo, su disponibilidad resulta
particularmente vulnerable al cambio
climático.
8. ¿Qué funciones de los seres vivos necesitan de agua
para realizarse?
• Las respuestas podrían ir desde el punto de vista del
agua como medio de transporte de las sustancias
necesarias para realizar las funciones propias delos
seres vivos. Ejemplo:
• Los elementos minerales del suelo a las plantas
mediante agua. Sin ella no se realizaría el proceso de
fotosíntesis.
• En el interior de los organismos los alimentos son
redistribuidos gracias a medios líquidos acuosos
(sangre, flujo linfático, savia, etc.)
• El agua constituye el medio para expulsar al exterior los
desechos del ser vivo. Por ejemplo: la orina, el sudor,
etc.
9. Explique brevemente el ciclo del agua
• Consiste en el proceso por medio
del cual el agua se mueve al
interior y al exterior de la Tierra.
Esto sucede porque el agua
siempre se encuentra en
movimiento, cambiando
constantemente de estado. Es así
como a veces podemos encontrar
al agua en estado líquido, sólido o
gaseoso.
11. A estos conceptos, hemos de unir los siguientes:
• Agua potable: es agua que puede
ser consumida por personas y
animales sin riesgo de contraer
enfermedades.
• Aguas residuales: aguas que han
sido usadas a nivel doméstico o
industrial, y que contienen
diversas sustancias que las hacen
no aptas para su uso y/o vertido a
corrientes naturales si no son
previamente tratadas.
12. ¿Cómo se puede contaminar el agua en la naturaleza?
Idea un esquema o un mapa conceptual para que lo
explique.
• La contaminación del agua es una modificación
de esta, generalmente provocada por el ser
humano, que la vuelve impropia o peligrosa
para el consumo humano, la industria, la
agricultura, la pesca y las actividades
recreativas, así como para los animales. Aunque
la contaminación de las aguas puede provenir
de fuentes naturales, como la ceniza de un
volcán, la mayor parte de la contaminación
actual proviene de actividades humanas.
14. ¿Por qué flota el hielo en el agua? ¿Podría influir esta
característica del agua en la sobrevivencia de las
especies? Escribe tu hipótesis en cada caso
• Para la primera pregunta las hipótesis iría
sobre lo que ya se sabe de los enlaces de
hidrógeno, la estructura de la molécula
de hielo que gracias a su forma sea
menos densa que el agua líquida y por
tanto puede el hielo flotar. En cuanto a la
segunda pregunta, se tendría que pensar
en la vida acuática, climas fríos, ríos y
lagos helados, cuestionarse ¿qué pasa
con los seres vivos de una lago ubicado
en clima frío cuando estos se congelan?
etc.
16. ¿El agua embotellada es más segura para beber que el
agua del grifo? ¿Cómo se logra purificar el agua que
bebemos?
• El agua es uno de los bienes más preciados de los que dispone la humanidad,
hasta el punto de que es esencial para la vida. Sin embargo, el agua también
puede contener y transportar microorganismos y bacterias que pueden llegar a
causar graves problemas de salud (incluso altos índices de mortalidad en el tercer
mundo). Afortunadamente en la actualidad existen soluciones para limpiar el
agua de impurezas, como es el caso de los purificadores de agua.
• Un purificador de agua es un aparato que sirve para limpiar el agua que bebemos
del grifo de todas las impurezas que pudiera contener. Es probable que el agua
que bebemos sea potable, pero ello no quiere decir que esté totalmente limpia
de sustancias o agentes potencialmente nocivos. De estas agentes es de lo que
nos libran precisamente los purificadores de agua.
17. Explique los diferentes tipos de desechos
• Residuos Urbanos (no peligrosos): Son generados en los
domicilios particulares, comercios, oficinas o servicios, que
estén fuera de la clasificación de peligrosos. También lo son
los procedentes de la limpieza de las vías públicas, de zonas
verdes, áreas recreativas y playas, los animales domésticos
muertos, muebles y enseres de la casa y vehículos
abandonados.
• Residuos Peligrosos: Son los residuos que contienen en su
composición una o varias sustancias que les confieren
características peligrosas en cantidades o concentraciones
tales, que representan un riesgo para la salud humana, los
recursos naturales o el medio ambiente. Están incluidos
también los recipientes y envases que hayan contenido estas
sustancias.
18. • Residuos de la Construcción y
Demolición (Inertes): Son los
residuos no peligrosos que no
experimentan transformaciones
físicas, químicas o biológicas
significativas. No son solubles, ni
combustibles, ni reaccionan física
ni químicamente ni de ninguna
otra manera, ni son
biodegradables. Son desechos de
obras de reforma, reparación,
mantenimiento y nueva
construcción de viviendas y otras
edificaciones e infraestructuras.
19. Por qué tarda tanto en enjuagarse el jabón de mis
manos?
• Se dice que el agua es suave si
contiene una baja concentración de
calcio y magnesio y agua dura si
contiene una alta concentración de
estos dos componentes. Si uno usa
agua suave, los químicos reaccionan
con el jabón para producir un residuo
que se siente difícil de enjuagar. Si
uno vive en un lugar en donde el agua
es dura, posiblemente tengan que
agregarse productos químicos que
reduzcan la cantidad de calcio y
magnesio en el agua.
20. ¿Por qué hay algunos lagos llenos de algas y plantas
con mucho follaje?
• En muchos casos, si un depósito grande de agua (como un lago) tiene grandes
cantidades de algas, las personas son las responsables de que esto ocurra. La
realidad es que estos lagos ¡están recibiendo demasiada alimento para plantas!
Existen ciertos productos químicos que se usan como nutrientes (alimento) para
las plantas. Las personas en sus jardines privados y las oficinas en sus prados,
usan fertilizantes en grandes cantidades, los cuales contienen nitrógeno, potasio
y fósforo. Estos químicos se filtran y eventualmente se depositan dentro de los
suministros de agua, tales como los riachuelos, ríos y lagos. Ya dentro del
depósito, las algas y plantas se alimentan con estos "nutrientes." La situación era
peor antes, ya que el fósforo era usado como ingrediente en los detergentes para
lavar ropa, pero este componente afortunadamente ya casi no se agrega a estos
detergentes.
21. Explique en qué consiste la capacidad de
autopurificación de los ríos.
• La autopurificacion es la capacidad de un cuerpo de agua para deshacerse de los
contaminantes. La eliminación de materia orgánica de material, de plantas
nutrientes, o de otros contaminantes procedentes de un lago o una corriente por
la actividad biológica del residente comunidad biodegradable material de
agregado a un cuerpo de agua gradualmente será utilizado por los
microorganismos en el agua, la reducción de los contaminantes niveles.
• Los tres procesos básicos que constituyen el sistema de purificación natural de
agua en la naturaleza son:
• 1. La evaporación, seguida de condensación, elimina casi todas las sustancias
disueltas.
• 2. La acción bacteriana convierte los contaminantes orgánicos disueltos en unos
cuantos compuestos sencillos.
• 3. La filtración a través de arena y grava elimina la mayor parte de la materia en
suspensión del agua.
23. Conclusión
• Gran parte de la contaminación se debe a la
agricultura intensiva, que requiere de pesticidas y
fertilizantes cuya fabricación consume gran cantidad
de agua y conlleva vertidos de sustancias
contaminantes a los cauces. Por otro lado, el uso de
estos pesticidas y fertilizantes contamina el suelo y
los acuíferos. Podemos contribuir a reducir la
contaminación derivada de esta actividad
consumiendo menos productos de la agricultura
intensiva. Si optamos por consumir productos
ecológicos estaremos contribuyendo a la salud de
nuestro planeta.
!!