2. INDICE
1. Sociedad de la información
2. Sociedad del conocimiento
2.1 Brecha digital
2.2 Alfabetización digital
3. Influencia del desarrollo y uso de las TIC en la
evolución de la sociedad actual.
3.1 Nativos digitales
3.2 Internet de las cosas
3. INDICE
4. Aparición de nuevos sectores económicos y profesionales de abrigo
del desarrollo de las TIC
4.1 Internet
4.2 Teléfono móvil
4.3 Apps y software
4.4 Páginas web
4.5 Robótica
4.6 Inteligencia artificial
4.7 Nanotecnología
-Nanoelectrónica
-Nanobiotecnología
-Nanomateriales (Amador Menéndez)
4.8 Informática cuántica
4.9 Bioinformática
4. 1. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
La sociedad de la información es un movimiento que
surge por la preeminencia de las nuevas tecnologías
de la información en todas las esferas.
Su aparición no surgió de repente ya que se encuentra
en las investigaciones sociales realizadas durante los
últimos años de la década de 1970 y principios de
1980.
5. 2. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La sociedad del conocimiento se trata de un
concepto que resume las transformaciones
sociales que se están produciendo en la
sociedad moderna y sirve para el análisis de
estas transformaciones.
También, nos ofrece una visión del futuro que nos
ayudará a guiarnos.
6. 2.1 BRECHA DIGITAL
La brecha digital es la separación que existe entre
las personas (de distintas comunidades, estados,
países..) que utilizan las TIC como una parte
rutinaria de su vida y aquellas que no tienen
acceso a las mismas y aunque lo tengan no saben
como utilizarlas.
7. 2.2 ALFABETIZACIÓN DIGITAL
La alfabetización digital es la habilidad para
localizar, organizar, entender, evaluar y analizar
información utilizando tecnología digital.
Implica comprender cómo puede ser utilizada la alta
tecnología de hoy día y conocer como trabaja esta.
8. 3. INFLUENCIA DEL DESARROLLO Y USO DE LAS
TIC EN LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Las TIC hoy en día forman parte de la cultura que nos
rodea, ya que están presentes en casi todas nuestras
acciones y amplían las posibilidades de desarrollo social.
Estas tienen mucho efecto en los ámbitos educativo y
laboral pues nos ayudan con los procesos de
aprendizaje o de trabajo.
Por supuesto también tienen desventajas e influyen de
forma negativa en la sociedad ya que las personas se
dejan influir sin ser conscientes a través de mensajes,
blogs, etc.
9. 3.1 NATIVOS DIGITALES
Se denomina nativo digital a los niños y adolescentes que
han nacido a partir del año 1990 y poseen una
configuración psicocognitiva diferente y les permite
asimilar con mayor rapidez el uso de las nuevas
tecnologías; así como internet, consolas de video juegos,
etc.
10. 3.2 INTERNET DE LAS COSAS
Es un concepto un poco abstracto que ha ido ganando
mucha popularidad en pocos meses. La idea la
expresa el propio nombre, una red que interconecta
objetos físicos con Internet.
Ideas como el hogar inteligente o la casa del mañana,
han evolucionado antes de que nos demos cuenta
en el hogar para entrar al Internet de las cosas.
11. 4. APARICIÓN DE NUEVOS SECTORES
ECONÓMICOS Y PROFESIONALES DE ABRIGO
DEL DESARROLLO DE LAS TIC
El nuevo contexto del desarrollo de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación inciden en los ámbitos
profesionales. La transformación del mercado laboral
constituye un claro cambio propiciado por la denominada
economía digital.
Por un lado, emergen nuevos empleos y perfiles
profesionales que requieren el dominio de estas
tecnologías.
Por otro lado, surge un nuevo modelo de búsqueda de
empleo: la Red.
12. 4.5 ROBÓTICA
La robótica es la rama de la ingeniería mecatrónica,
ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica y
ciencias que se ocupa del diseño, construcción,
operación, manufactura y operación de los robots.
13. 4.6 INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial o mejor
llamada inteligencia computacional, es la
inteligencia exhibida por máquinas.
En ciencias de la computación, una máquina
"inteligente" ideal es un agente racional flexible
que percibe su entorno y lleva a cabo acciones
que maximicen sus posibilidades de éxito en
algún objetivo o tarea.
14. 4.7 NANOTECNOLOGÍA
La nanotecnología es el estudio y desarrollo de
sistemas en escala nanométrica, “nano” es un
prefijo que significa enano.
La nanotecnología estudia la materia desde un
nivel de resolución nanométrico, en esta escala
se observan propiedades y fenómenos
totalmente nuevos, que se rigen bajo las leyes
de la mecánica cuántica , estas nuevas
propiedades son las que los científicos
aprovechan para crear nuevos materiales
(nanomateriales) o dispositivos tecnológicos.
15. -NANOELECTRÓNICA
La nanoelectrónica se refiere al uso de
la nanotecnología en componentes electrónicos,
especialmente en transistores. El término
nanotecnología se usa normalmente para definir
la tecnología de menos de 100 nm de tamaño. Por
debajo de los 100 nanómetros se hacen evidentes
los fenómenos cuánticos que determinan que los
dispositivos electrónicos tengan que basarse en las
leyes de la mecánica cuántica en lugar de los
modelos de la física clásica.
16. -NANOBIOTECNOLOGÍA
La nanobiotecnología es la rama de la
Nanotecnología que se perfila como la de
mayor impacto en un futuro próximo debido a
sus importantes aplicaciones, especialmente,
diagnósticas y terapéuticas.
A menudo la nanobiotecnología estudia
elementos existentes en la naturaleza para
fabricar nuevos dispositivos.
17. -NANOMATERIALES (AMADOR MENÉNDEZ)
Amador Menéndez, asturiano, nacido en 1969,
es científico y divulgador. Ganó el premio
europeo de la divulgación científica con su
obra: “Nanotecnología al servei de la
humanidad”. Su trayectoria no es la habitual en
el mundo científico: pasó de ser profesor de
enseñanza secundaria a investigador en el MIT.
En el caso de su trabajo, las aplicaciones se dan
en el área de las fuentes de energía
renovables.
“Los científicos debemos comunicar a la
sociedad lo que hacemos, cómo lo hacemos y
por qué lo hacemos.”- dice él.
18. 4.8 INFORMÁTICA CUÁNTICA
La informática cuántica es una forma
radicalmente nueva de procesar la información,
posibilitada por propiedades exclusivas de la
mecánica cuántica tales como la superposición
de estados (que origina el denominado
paralelismo cuántico) y la existencia de
correlaciones sin análogo clásico
(entrelazamiento y correlaciones cuánticas).
19. 4.9 BIOINFORMÁTICA
Bioinformática es una disciplina científica
emergente que utiliza tecnología de la
información para organizar, analizar y distribuir
información biológica con la finalidad de
responder preguntas complejas en biología.
Algunos ejemplos de sus beneficios son avances
en la detección y tratamiento de enfermedades
y la producción de alimentos genéticamente
modificados.