SESION - SEMANA SANTA HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docx
1. IEP. “NIÑO DIOS”
Resolución Ministerial N° 8731
Congregación Oblatos de San José
“Educando la mente y el corazón”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4- 2023
I.- DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y SECCIÓN : 6° “A – B – C “
Fecha : de marzo del 2023
Área : Religión
Docente responsable : Juana Alva Leon
II.- TITULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Identificamos los hechos más importantes de la semana santa”
III.- PROPOSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
¿QUÉ NOS
DARÁ
EVIDENCIAS
DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
S DE
EVALORACIÓN
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA ,
AMADA POR DIOS, DIGNA
, LIBRE Y
TRASCENDENTE,COMPRE
NDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIA RELIGION
ABIERTO AL DIALOGO
CON LAS QUE LES SON
CERCANAS
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna libre y trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
en su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
1.2Comprende la acción
de Dios revelada en la
Historia de la Salvación
y en su propia historia,
que respeta la dignidad
y la libertad de la
persona humana.
Reconoce los
hechos más
importantes de
la semana
santa en una
ficha informativa
Lista de Cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD OBSERVABLE
Enfoque orientación al bien común Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando su propio bienestar y
el de la colectividad.
VALOR
Responsabilidad por el bien común
IV.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizarán en esta sesión?
- Ubicar el texto bíblico de 1 Corintios 15:20
- Preparar figuras sobre la semana santa.
- Solapines en forma de corazón.
- Biblia ,
- Carteles para compromisos
- Figuras
V.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos Secuencia didáctica Tiempo
Aprox.
I
N
I
C
I
O
VER: ( Mirando la realidad)
- Se les presenta el siguiente gráfico:
- Responden a las interrogantes:¿Qué celebramos los cristianos esta semana? ¿qué recordamos
en los días de la semana santa? ¿Qué hechos recordamos el Domingo de Ramos, jueves Santo
hasta el Domingo de Resurrección? ¿Cuál de sus días te parece el más triste de recordar?¿Qué
reflexión tiene para nuestra vida?
Comunicar el propósito de la sesión: ”Reflexionar sobre los hechos más resaltantes de la
semana santa”
Acordar con ellos las normas que se tendrán en cuenta para lograr el propósito.: Respetar las
opiniones de mis compañeros. Trabajar en orden y en silencio.
10min.
JUZGAR :
- Leen el texto bíblico :1 Corintios 15:20
- Analizan el texto bíblico respondiendo a las siguientes interrogantes: ¿De qué trata el texto?
¿Qué nos dirá el texto?¿Cuál será el mensaje?
- Comparten sobre algunas experiencias vividas durante la semana santa.
"Más ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho." 1
Corintios 15:20
"... ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, sino que ha resucitado.
Acordaos de lo que os habló, cuando aún estaba en Galilea" Lucas 24:5-6
2. IEP. “NIÑO DIOS”
Resolución Ministerial N° 8731
Congregación Oblatos de San José
“Educando la mente y el corazón”
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
- Complementan su análisis con ayuda de su maestra.
- Elaboran un esquema conjuntamente con la docente.
- Complementan su análisis con ayuda del profesor
- Anotan sus conclusiones.
SEMANA SANTA
La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Es la semana que
debemos dedicarla a la oración y la reflexión de los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús
recordando el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo para salvarnos del pecado.
SABIAS QUE
Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la
que todo el pueblo lo alaba como Rey con cantos y poemas.
Por esto nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para bendecirlos y
participamos en la misa.
. Este día recordamos “La Ultima Cena de Jesús con sus
apóstoles en la que les lavo los pies dándonos un ejemplo de servicio.
Este día también se instituyo la Eucaristía y el sacerdocio. Jesús se queda con nosotros
en el pan y en el vino dejándonos su cuerpo y su sangre.
Recordamos la pasión de nuestro señor: su prisión, los
interrogatorios de Herodes y Pilatos; la flagelación, la coronación de espinas y la
crucifixión.
Los cristianos lo conmemoramos con la ceremonia de la Adoración de la Cruz y con el Vía
Crucis.
Es un día de luto y tristeza por la ausencia de Jesús
entre nosotros, ya que se recuerda su muerte. No hay Eucaristía. Las imágenes se
cubren, los sagrarios están abiertos y se reza en silencio.
Es el día más importante y alegre para todos
nosotros los cristianos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida.
PASCUA es el triunfo del amor, es tiempo de alegría y esperanza, proclama que Dios
existe y que está del lado de la vida y la bondad, Jesús se queda entre nosotros.
NO OLVIDES
ACTUAR
-Reflexionan y responden a las siguientes interrogantes: ¿Por qué es importante participar de la
semana santa?
REVISAR:
- Reciben cartelitos de colores para escribir sus compromisos.
- Elaboran su compromiso de: “Participar de las actividades por semana santa”.
- Colocan sus compromisos en un lugar visible de su habitación.
50min.
A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana” ahora se
le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos.
Comienza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Pascua.
Domingo de Ramos
Viernes Santo
Jueves Santo
Días y celebraciones principales en Semana Santa
Sábado de Gloria
Domingo de Resurrección (Pascua)
La Semana Santa es una época especial para reflexionar sobre nuestras acciones y reafirmar
nuestra fe en Dios, por ello debemos participar en todas las celebraciones en nuestra
parroquia y en nuestra familia.
3. IEP. “NIÑO DIOS”
Resolución Ministerial N° 8731
Congregación Oblatos de San José
“Educando la mente y el corazón”
VI.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA SESIÓN:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades experimentaron? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Chimbote, marzo .del 2023
_________________________ ___________________________
Director: Victor Zuñiga Alarcon Prof. Juana Alva Leon
C
I
E
R
R
E
CELEBRA:
Entonan la canción “Renuévame señor”
1.- Responde a las preguntas.
a) ¿ Cómo se le llamaba en un principio a la semana santa?
_______________________________________________________________________________
b) ¿Cuándo comienza y termina la semana santa?
_______________________________________________________________________________
c) ¿Qué día celebramos todos nosotros los cristianos, que Jesús venció a la muerte y nos
dio la vida?
_______________________________________________________________________________
d) ¿ Qué día de la semana santa recordamos la última cena, institución de la Eucaristía y el
sacerdocio?
_______________________________________________________________________________
2.- Completa las siguientes expresiones.
JUEVES SANTO - PILATO – DOMINGO DE RAMOS - DOMINGO - GETSEMANÍ –
JESÚS – VIERNES SANTO
a) Jesús entra en Jerusalén el _________________________________
b) La última cena de Jesús fue el _______________________________
c) La oración de Jesús fue en el huerto de _________________________
d) La coronación de espina fue el _______________________________________
e) _____________________condena a muerte a _________________________
f) Jesús resucita el día ______________________________
3.- Resuelve el crucigrama de semana santa:
30min.
2.- Jesús resucitado se hizo presente y les dijo:” La …… sea con ustedes.
6.- Uno de los soldados le abrió el costado con una lanza y al instante salió
sangre y ________________
7.- Tiempo de preparación antes de la Pascua_____
8.-Jesús empezó a predicar y les decía :” Cambien su vida y su ………
9.- Ultima …………. Última comida de Jesús
10.- Jesús partió el pan y dijo” Tomen y coman , esto es mi …..”
13.- Jesús muere en la ……..
14.- La …… mujer que según la tradición limpio el rostro de Jesús durante el vía
crucis.
16.- Luz que se enciende en la Pascua.
17.- Lo que Jesús convirtió en sus sangre.
18.- Jesús 2 Yos soy la …. Del mundo”
19.- Sumo sacerdote que juzgó a Jesús.
21.- Número de días que transcurrieron antes de que Jesús resucitara.
22.-Jesús dijo:” El que crea en mi aunque muera ….
23.- Gobernador que juzgó a Jesús
1.- Lo que Jesús convirtió en su cuerpo
…………….
2.- Fiesta en la que se celebra la
resurrección de Jesús.
3.- “ Les doy un …..nuevo: que se amen
unos a otros”
4.- “ Yo les enviaré desde el Padre el
Espíritu de ………
5.- Delincuente al que dejaron libre en
lugar en lugar de Jesús.
11.- Monte de los olivos ………Lugar
donde Jesús fue a orar.
12.- Vía ……… trayecto de la pasión de
Jesús.
15.- Lugar donde crucificaron a Jesús.
20.- El que traiciona a Jesús
VERTICALES
HORIZONTALES
4. IEP. “NIÑO DIOS”
Resolución Ministerial N° 8731
Congregación Oblatos de San José
“Educando la mente y el corazón”