Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

El Universo Y El Ser Humano

  1. ¿QUE ES EL HOMBRE? El ser humano es el único animal superior que puede ser capaz de preguntar, reflexionar, meditar, comprender todos los procesos a los que esta sujeto mientras forme parte temporal como ser biológico en este planeta tierra. Ruiz, Limón Ramón El hombre es la medida de todas las cosas.
  2. El ser humano ha buscando incansablemente siempre, generación tras generación, desde la antigüedad hasta nuestros días, por diferentes medios o caminos su propia esencia, y ha perseguido su propia identidad, reflejó su esencia misteriosa en el mito, en la magia, que algo expresa y algo oculta, pues encierra una verdad fundamental manifestada mediante formas simbólicas. Así, por ejemplo, la figura mítica de Narciso simboliza la vanidad de un joven quien, enamorado de sí mismo, admiraba su propio rostro reflejado en el remanso de un río y, un día, acercándose demasiado a su imagen para abrazarla, cayó al agua y murió ahogado.
  3. Por su parte, Sísifo personifica la trágica condición del hombre que se ve obligado a realizar una tarea condenada al fracaso. Debía llevar una pesada roca (problemas, circunstancias o eventos personales, familiares, laborales, sociales, etc.) hasta lo alto de una montaña pero, cuando casi llegado a la cima, perdía las fuerzas y la piedra se le caía de las manos. Una y otra vez reanudaba su fatigosa labor y siempre ocurría lo mismo.
  4. También esta el caso de Ícaro no menos ilustrativo, ya que refiere la historia de un joven que ansiaba volar (deseos, metas, anhelos, objetivos; es decir, la búsqueda de ser alguien) para remontarse hasta el sol; entusiasmado con esta idea, ignoro las advertencias de su padre y fabricó una alas pegadas con cera. Cuando Ícaro había alcanzado elevarse a considerable altura, la cera fue derretida por el sol y, al desprendérsele las alas, el joven cayó y así mismo perdió la vida.
  5. Un gran libro denominado la Biblia traza sobriamente la grandeza del hombre: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes? Apenas inferior a un Dios lo hiciste, coronándolo de gloria y esplendor; lo hiciste señor de las obras de tus manos, todo fue puesto por ti bajo sus pies. El hombre es una síntesis del universo en la que se reúnen y concentran los valores (morales, intelectuales, artísticos, etcetera.) de la creación. Estructuralmente, el hombre es una maravilla. Así lo reconocen los biólogos libres de prejuicios. Si la vida es un misterio y un portento, la vida humana llega al punto más alto de la complejidad. Piénsese, por ejemplo, en la estructura y el funcionamiento del cerebro humano. Entonces, la grandeza del hombre supera todo lo que se puede concebir. Tanto que los aspectos técnicos mas avanzados – un cerebro electrónico, por ejemplo-, están hechos a semejanza de las realidades humanas.
  6. La finalidad de la vida, es vivirla intensamente, nacer plenamente, estar plenamente despierto, a las cosas que suceden cada instante. Liberarse de las ideas de grandiosidad infantil, para adquirir el convencimiento de nuestras verdades aunque limitadas fuerzas; ser capaz de adquirir la paradoja de que cada uno de nosotros es la cosa más importante del universo, y al mismo tiempo no más importante que un insecto o una hoja de hierba. Ser capaz de amar en la vida y, sin embargo, aceptar la muerte sin terror; tolerar la incertidumbre acerca de las cuestiones más importantes con que nos enfrenta la vida, y no obstante tener la fe en nuestras ideas y nuestros sentimientos, en cuanto son verdaderamente nuestros.
  7. Ser capaz de estar solo, y al mismo tiempo sentirse identificado con una persona amada, con todos los hermanos de este mundo, con todo lo que vive y respira; seguir la voz de la conciencia, esa voz que nos llama, pero no caer en el odio de si mismo cuando la voz de la conciencia no sea suficientemente fuerte para oírla y seguirla. La persona mentalmente sana es la que vive por el amor, la razón y la fe, y además que respeta la vida, la suya propia y la de su semejante. Erich Fromm
  8. Toda la cultura actual es una expresión que se ha gestado a través de un desarrollo y evolución bajos diferentes circunstancias, y asimismo es un grito de alabanza al genio del hombre, que ha logrado ya comprender varios de los secretos que oculta la naturaleza, que ha hecho un mundo más cómodo y más bello, que se ha expresado artísticamente en la pintura, en la música, en la arquitectura, en la literatura, en el cine… lo que Dios creó, el ser humano lo recrea, lo desarrolla con su ingenio y su intenso trabajo.
  9. Si el hombre se desarrolla y evoluciona entonces la humanidad paralelamente manifestara tales efectos o cambios debido a la influencia del ser humano. El pensador francés Augusto Comte (1857) afirmó que la humanidad ha pasado por tres fases sucesivas que son las siguientes: La fase teológica, que corresponde a la infancia de la humanidad. En ella todo se explica recurriendo a lo sobrenatural. De allí el auge del politeísmo. Ejemplo: el fuego era divino; en Grecia de Hefaistos y en Roma, del Vulcano. Ruiz, Limón Ramón
  10. La fase metafísica, correspondiente a la adolescencia de la humanidad. Todo tiene explicación recurriendo a las ideas; a base de razonamiento se capta la presencia divina en el mundo. Ejemplo: Heráclito de Efeso considero el fuego como la trama del mundo. Ruiz, Limón Ramón
  11. La fase positiva, que correspondería a la madurez de la humanidad. El universo se explica por sí mismo y el hombre se basta a sí mismo; es el reino de las ciencias experimentales. Ejemplo: la ciencia positiva explica el fuego como una reacción química de combustión. Ruiz, Limón Ramón
  12. Y es así que, al igual que la humanidad, la vida del ser humano se desliza en un mundo en continua e incesante evolución. Nosotros mismo somos un proyecto; nos debatimos entre el ser y el no-ser. Luchamos para superar nuestras miserias y para desarrollar nuestras capacidades intelectuales, emocionales, psicomotrices y espirituales. Todo está en proceso continuo, nacimiento y muerte (Heráclito). Por eso la vida humana es una expectativa infinita, una esperanza ilimitada. Cada mañana mira al ocaso y cada noche al amanecer. Cada día nos trae su novedad entregándonos la vida palmo a palmo.
  13. Dios ha querido que las verdades de la naturaleza no se descubran ni se desarrollen sino con el transcurrir del tiempo. Es ésta la manera más segura de que el hombre no se olvide de Dios cuando su fe titubea con el transcurrir de los siglos, o bien, cuando demasiado acostumbrado al espectáculo de la naturaleza, pierde de vista a su Autor. Es pues, necesario afirmar de tiempo en tiempo y aun de ampliar la idea de Dios en el espíritu y en el corazón de los hombres. Ahora bien, cada descubrimiento científico y tecnológico viene a ser una especie de milagro.
  14. Este descubrimiento finalmente no difiere del milagro sino en que este último es en cierta forma un resplandor refulgente que sólo se aparece en raras ocasiones. Pero Dios se sirve del hombre de ciencia y del tecnólogo para descubrir y develar los elementos esenciales poco a poco de todas las maravillas de las cuales el creador ha llenado y distribuido en la naturaleza. Ruiz, Limón Ramón
  15. Y es así que de esta manera, el Creador recuerda sin cesar a través del espíritu del hombre su existencia. Y esto, no solamente por el espectáculo actual de sus obras, sino por el desarrollo de la ciencia, tecnología y gracias a sus progresos. Conde de Buffon
  16. Reflexión El hombre depende de los elementos que componen el universo (elementos químicos: CHON, carbono, hidrogeno), y de las estructuras biológicas y psicológicas en que se da su existencia. Por lo tanto, el hombre esta intrínsecamente condicionado al mundo de las formas y al mundo de la ideas. El mundo físico condiciona intrínsecamente al hombre, por lo tanto el hombre esta sujeto de manera determinante al mundo físico y al mundo de las ideas.
  17. Bibliografía Mejía, Pereda Alejandro y otros. El misterio de la existencia. Editorial serie Christo- Kosmos. México, 2001. Ruiz, Limón Ramón. Historia y Evolución de Pensamiento Científico. www.slideshare.net/Euler/slideshows Ruiz, Limón Ramón
Publicidad