El agua en la Tierra

EL AGUA EN LA TIERRA
ÍNDICE
1. El agua en la Tierra
2. Los océanos y los mares
3. Las aguas continentales
4. Ríos y mares en la vida de los seres
humanos
5. Riesgos y problemas del agua
Técnicas y procedimientos
- Búsqueda de información en Internet
- Realización de un trabajo en equipo (2 personas)
- Presentación a la clase de un accidente geográfico
- Comparación de dos conceptos
Repaso de:
- Elaboración de mapas conceptuales
- Elaboración de definiciones
Trabajaremos también:
- El análisis de imágenes y de gráficos (fase inicial)
- La comprensión de textos
- El uso de términos especializados
¿Qué ves? ¿Qué te hace decir eso?
¿De dónde crees que viene el agua de la Tierra?
Gran Cañon del río Colorado
EL AGUA EN LA TERRA
Glaciar de Perito Moreno
De este tema:
1. Explora: ¿Qué me gustaría saber o explorar?
2. Investiga: ¿Cómo lo puedo averiguar?
Dibújalo en la portada de tu libreta y ponle un título
POR PAREJAS, haced una lista de lo que os gustaría saber de este
tema. Elegid un aspecto o tema cada uno y pensad en los métodos
para encontrarlo
EXPLORA / INVESTIGA
1. EL AGUA EN LA TIERRA
A. Qué es la hidrosfera
B. El agua en la Terra según su salinidad y su estado
C. El ciclo del agua
Análisis de gráficos (fase inicial)
¿Qué vamos a aprender?
1. EL AGUA EN LA TIERRA
 Hidrosfera: conjunto de toda el agua de la superficie terrestre (dulce y
salada)
 El agua es la substancia más abundante que hay en la Tierra porque ocupa
las tres cuartas partes de la superficie del planeta. La podemos encontrar en
estado sólido (hielo), líquido (agua) y gaseoso (vapor).
Fíjate en la
definición
Análisis de gráficos
 CICLO DEL AGUA
http://socials.iesjuniperserra.net/primerd'eso/T3_lesaigues.htm
1. EL AGUA EN LA TIERRA
ACTIVIDADES DE REPASO
1. ¿Qué es la hidrosfera?
2. ¿Cuál es el porcentaje de agua salada en la Tierra? ¿Y
de agua dulce? Reflexiona sobre la respuesta.
3. ¿Dónde se concentra la mayor parte del agua dulce?
4. Haz un mapa conceptual sobre la hidrosfera, incluyendo
la clasificación según salinidad y estado y el ciclo del
agua.
5. Explica con tus palabras el ciclo del aigua.
6. Investiga: ¿Es salada el agua de la lluvia? Explica el
motivo.
2. LOS OCÉANOS Y MARES
A. Diferencia entre océanos y mares
B. Movimientos en los océanos y mares: olas y mareas
C. Las corrientes marinas
Repaso de comparación de términos o conceptos
¿Qué vamos a aprender?
2. LOS OCÉANOS Y MARES
2.1 Las olas y las mareas
Las olas son causadas por el viento
2.1 Las olas y las mareas
Las mareas son causadas por la atracción del Sol y de la Luna
2. LOS OCÉANOS Y MARES
2.1 Las olas y las mareas
Bajamar Pleamar
2. LOS OCÉANOS Y MARES
2.2 Las corrientes marinas
Son como grandes ríos que circulan por los océanos
2. LOS OCÉANOS Y MARES
1. En parejas, encontrad las diferencias entre las olas
y las mareas.
2. ¿Qué son las corrientes marinas?
3. Haz un mapa conceptual del apartado.
4. Investiga qué tipo de corriente, cálida o fría, pasa
por la Península Ibérica. ¿Y por las Islas Canarias?
ACTIVIDADES DE REPASO
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
A. Los ríos: definición, partes y tramos
B. Los lagos y las lagunas
C. Las aguas subterráneas y los acuíferos
D. Los glaciares: definición y formación
Repaso de comparación de términos o conceptos
¿Qué vamos a aprender?
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.1 Los ríos
Son corrientes continuas de agua. Los que desembocan en otro río se llaman
afluentes
Afluente
Caudal
3.1 Los ríos
El caudal es la cantidad de agua que lleva un río en un punto concreto de su
curso.
El cauce es el espacio que ocupan las aguas de un río en su recorrido.
Caudal y cauce
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.1 Los ríos
La cuenca de un río es la superficie que ocupan todas las aguas que van a parar
a ese río.
Cuenca del Ebro
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.1 Los ríos
Un río tiene tres tramos: curso alto (nacimiento), curso medio (tramo intermedio)
y curso bajo (desembocadura)
Curso alto
Curso medio
Curso bajo
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.1 Los ríos
En el curso alto tiene lugar la erosión de materiales, en el curso medio el
transporte y en el curs bajo la sedimentación o depósito de esos materiales.
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.1 Los ríos
Curso alto de un río
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.1 Los ríos
Cataratas del Iguazú
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.1 Los ríos
Curso medio de un río
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.1 Los ríos
Meandros del río Amazonas
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.1 Los ríos
Curso bajo de un río
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.1 Los ríos – embalse o pantano
Pantano de Tous sobre el río Júcar
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
ACTIVIDADES DE REPASO
1.¿Qué es un río? ¿Y un afluente?
2.Explica la diferencia entre un río y un arroyo.
3.Compara el caudal de un río con su cauce.
4.¿Qué es la cuenca de un río?
3.2 Los lagos y las aguas subterráneas
Los lagos son extensas cuencas de agua estancada de carácter permanente.
Cuando son pequeños se llaman lagunas (menos de 15 metros de profundidad).
Lago de Sanabria (Zamora)
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.2 Los lagos y las aguas subterráneas
Lagunas de Ruidera (entre Ciudad Real y Albacete)
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.2 Los lagos y las aguas subterráneas
Una curiosidad: algunos lagos tienen otro color, como el lago Hillier en Australia,
además es muy salado.
Lago Hillier (isla Middle, Australia)
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.2 Los lagos y las aguas subterráneas
Las aguas subterráneas forman enormes depósitos, llamados acuíferos, que
alimentan ríos, lagos y fuentes.
Manantial
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.2 Los lagos y las aguas subterráneas
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
ACTIVIDADES DE REPASO
5. ¿Cuál es la principal diferencia entre un lago y una
laguna? Busca otros ejemplos.
6. ¿Qué es un acuífero? ¿Por qué los acuíferos son
importantes para el ser humano?
3.3 Los glaciares
Son grandes masas de hielo que cubren las regiones polares o las cimas de las
montañas.
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.3 Los glaciares Groenlandia
La Antártida
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.3 Los glaciares
Glaciar de Perito Moreno (entre
Chile y Argentina)
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
3.3 Los glaciares
Glaciar de Perito Moreno (entre Chile y Argentina)
3. LAS AGUAS CONTINENTALES
El agua en la Tierra
ACTIVIDADES DE REPASO
7. Explica qué son los glaciares. ¿Cuál es el más
grande del planeta?
8. Busca un ejemplo de cada uno de los dos tipos de
glaciares más importantes.
9. Recuerdas qué porcentaje aproximado del agua
dulce del planeta se encuentra en glaciares?
10. Haz un mapa conceptual de todas las aguas
continentales
4. RÍOS Y MARES EN LA VIDA DE
LOS SERES HUMANOS
La mayor parte de las ciudades se sitúan al lado de algún río por:
· Aprovechamiento del agua y la pesca
· Utilizarlo como puerto y vía de comunicación (navegación)
· Para producir energía eléctrica
· Como un lugar de ocio y deporte
En los mares y océanos también:
· Para extraer sal
5. RIESGOS Y PROBLEMAS DEL
AGUA
5.1 Las inundaciones catastróficas
5.1 Las inundaciones catastróficas
Inundaciones en Bangla Desh
5. RIESGOS Y PROBLEMAS DEL
AGUA
5.1 Les inudacions catastròfiques
Inundaciones en Bangla Desh
5. RIESGOS Y PROBLEMAS DEL
AGUA
5.2 La escasez de agua
Pantano de Contreras (entre Valencia y Cuenca), 2006
5. RIESGOS Y PROBLEMAS DEL
AGUA
Mar de Aral
5. RIESGOS Y PROBLEMAS DEL
AGUA
USO RESPONSABLE DEL AGUA
ACTIVIDADES DE REPASO
1.Nombra 4 usos del agua de los ríos y de los
mares por el ser humano.
2.Explica con tus palabras porqué se inunda
Bangla Desh prácticamente todos los años.
3.Comenta las razones principales de la sequía
en la zona Mediterránea. ¿Qué podríamos
hacer?
1 de 48

Recomendados

Deberes tema 3 agua por
Deberes tema 3 aguaDeberes tema 3 agua
Deberes tema 3 aguaKata Nuñez
886 vistas7 diapositivas
Tema 3 por
Tema 3Tema 3
Tema 3Sergio Villaverde Barroso
111 vistas64 diapositivas
Rios-de-Uruguay por
Rios-de-UruguayRios-de-Uruguay
Rios-de-UruguayLaura Gomensoro
1.2K vistas40 diapositivas
Los ríos por
Los ríosLos ríos
Los ríoslaurajj
253 vistas10 diapositivas
Prácticas de geografía física iii por
Prácticas de geografía física iiiPrácticas de geografía física iii
Prácticas de geografía física iiiMiguel Romero Jurado
488 vistas7 diapositivas
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía por
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografíaCarlos Arrese
382 vistas47 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La hidrografía en España por
La hidrografía en EspañaLa hidrografía en España
La hidrografía en EspañaJuan Francisco Martínez Marcos
6K vistas24 diapositivas
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera por
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosferaSergio García Arama
6K vistas42 diapositivas
Agua 2 - Los océanos y la crisis del agua por
Agua 2 - Los océanos y la crisis del aguaAgua 2 - Los océanos y la crisis del agua
Agua 2 - Los océanos y la crisis del aguaLeonardo Sanchez Coello
1.4K vistas100 diapositivas
La Hidrografía de España. Tema 3 por
La Hidrografía de España. Tema 3 La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3 Juan Martín Martín
168K vistas43 diapositivas
Prácticas hidrografía por
Prácticas hidrografíaPrácticas hidrografía
Prácticas hidrografíaFranciscoJ62
1.4K vistas4 diapositivas
Tema 2 medio físico de españa por
Tema 2 medio físico de españaTema 2 medio físico de españa
Tema 2 medio físico de españarorri72
513 vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Prácticas hidrografía por FranciscoJ62
Prácticas hidrografíaPrácticas hidrografía
Prácticas hidrografía
FranciscoJ621.4K vistas
Tema 2 medio físico de españa por rorri72
Tema 2 medio físico de españaTema 2 medio físico de españa
Tema 2 medio físico de españa
rorri72513 vistas
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL por E. La Banda
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
E. La Banda15.5K vistas
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente) por Juan Martín Martín
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Juan Martín Martín106.4K vistas
Sociales 1 ESO grado por teruzak
Sociales 1 ESO gradoSociales 1 ESO grado
Sociales 1 ESO grado
teruzak2.3K vistas
GEO2BACH tema 3 hidrografia por Manuel Pimienta
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
Manuel Pimienta31.1K vistas
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5 por DepartamentoGH
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
PRACTICAS TEMA 2 .CLIMA TEMAS 4-5
DepartamentoGH1.6K vistas

Similar a El agua en la Tierra

Prueba semestral 2° c.nat. 5° por
Prueba semestral 2° c.nat. 5°Prueba semestral 2° c.nat. 5°
Prueba semestral 2° c.nat. 5°Verónica Pinto Mosqueira
2.5K vistas4 diapositivas
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf por
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdfMARIAJESUSMUNOZMUNOZ
3 vistas17 diapositivas
Actividades agua por
Actividades aguaActividades agua
Actividades aguaKata Nuñez
652 vistas7 diapositivas
Dinámica de las aguas oceánicas por
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasMiss Susú Docente de secundaria y bachillerato
34.3K vistas32 diapositivas
Tema 3 el agua por
Tema 3 el aguaTema 3 el agua
Tema 3 el aguaKata Nuñez
3.3K vistas4 diapositivas
Tema 3 2018 la hidrosfera por
Tema 3 2018 la hidrosferaTema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosferaMaría Miranda
250 vistas33 diapositivas

Similar a El agua en la Tierra(20)

5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf por MARIAJESUSMUNOZMUNOZ
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
Actividades agua por Kata Nuñez
Actividades aguaActividades agua
Actividades agua
Kata Nuñez652 vistas
Tema 3 el agua por Kata Nuñez
Tema 3 el aguaTema 3 el agua
Tema 3 el agua
Kata Nuñez3.3K vistas
Ignacio, borja, mari paz por Juaantcasmor
Ignacio, borja, mari pazIgnacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari paz
Juaantcasmor1K vistas
Preguntas tipo examen t6 la parte líquida de la tierra por Plácido Cobo
Preguntas tipo examen t6 la parte líquida de la tierraPreguntas tipo examen t6 la parte líquida de la tierra
Preguntas tipo examen t6 la parte líquida de la tierra
Plácido Cobo1.1K vistas
3.la hidrografía libro elio bis por Elio33
3.la hidrografía libro elio bis3.la hidrografía libro elio bis
3.la hidrografía libro elio bis
Elio33440 vistas
El Agua en la Tierra por rosarioa.tic
El Agua en la TierraEl Agua en la Tierra
El Agua en la Tierra
rosarioa.tic9.3K vistas
FORTI MARZO.2023.pdf por El Fortí
FORTI MARZO.2023.pdfFORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdf
El Fortí297 vistas
el agua Ficha para alumnos por carobio73
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
carobio731.2K vistas
La hidrosfera por Lilia Rojas
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Lilia Rojas4.9K vistas

Más de Eva Maria Gil

Qué pasará después - probabilidad y futuro en lengua española por
Qué pasará después - probabilidad y futuro en lengua españolaQué pasará después - probabilidad y futuro en lengua española
Qué pasará después - probabilidad y futuro en lengua españolaEva Maria Gil
175 vistas13 diapositivas
Spanish F 10 elaborations levels 7-8 and 9-10 - Eva Maria Gil por
Spanish F 10 elaborations levels 7-8 and 9-10 - Eva Maria GilSpanish F 10 elaborations levels 7-8 and 9-10 - Eva Maria Gil
Spanish F 10 elaborations levels 7-8 and 9-10 - Eva Maria GilEva Maria Gil
101 vistas19 diapositivas
Spanish F 10 levels 1-2 and 3-4 elaborations - Eva Maria Gil por
Spanish F 10 levels 1-2 and 3-4 elaborations - Eva Maria GilSpanish F 10 levels 1-2 and 3-4 elaborations - Eva Maria Gil
Spanish F 10 levels 1-2 and 3-4 elaborations - Eva Maria GilEva Maria Gil
129 vistas17 diapositivas
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w... por
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...Eva Maria Gil
62 vistas11 diapositivas
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro por
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebroAprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebroEva Maria Gil
100 vistas24 diapositivas
La Primera Guerra Mundial en castellano por
La Primera Guerra Mundial en castellanoLa Primera Guerra Mundial en castellano
La Primera Guerra Mundial en castellanoEva Maria Gil
328 vistas36 diapositivas

Más de Eva Maria Gil(7)

Qué pasará después - probabilidad y futuro en lengua española por Eva Maria Gil
Qué pasará después - probabilidad y futuro en lengua españolaQué pasará después - probabilidad y futuro en lengua española
Qué pasará después - probabilidad y futuro en lengua española
Eva Maria Gil175 vistas
Spanish F 10 elaborations levels 7-8 and 9-10 - Eva Maria Gil por Eva Maria Gil
Spanish F 10 elaborations levels 7-8 and 9-10 - Eva Maria GilSpanish F 10 elaborations levels 7-8 and 9-10 - Eva Maria Gil
Spanish F 10 elaborations levels 7-8 and 9-10 - Eva Maria Gil
Eva Maria Gil101 vistas
Spanish F 10 levels 1-2 and 3-4 elaborations - Eva Maria Gil por Eva Maria Gil
Spanish F 10 levels 1-2 and 3-4 elaborations - Eva Maria GilSpanish F 10 levels 1-2 and 3-4 elaborations - Eva Maria Gil
Spanish F 10 levels 1-2 and 3-4 elaborations - Eva Maria Gil
Eva Maria Gil129 vistas
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w... por Eva Maria Gil
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...
Eva Maria Gil62 vistas
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro por Eva Maria Gil
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebroAprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Eva Maria Gil100 vistas
La Primera Guerra Mundial en castellano por Eva Maria Gil
La Primera Guerra Mundial en castellanoLa Primera Guerra Mundial en castellano
La Primera Guerra Mundial en castellano
Eva Maria Gil328 vistas
Breaking the ice - Cada oveja con su pareja por Eva Maria Gil
Breaking the ice - Cada oveja con su parejaBreaking the ice - Cada oveja con su pareja
Breaking the ice - Cada oveja con su pareja
Eva Maria Gil85 vistas

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
130 vistas21 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
32 vistas25 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
35 vistas16 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 vistas1 diapositiva

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas

El agua en la Tierra

  • 1. EL AGUA EN LA TIERRA
  • 2. ÍNDICE 1. El agua en la Tierra 2. Los océanos y los mares 3. Las aguas continentales 4. Ríos y mares en la vida de los seres humanos 5. Riesgos y problemas del agua
  • 3. Técnicas y procedimientos - Búsqueda de información en Internet - Realización de un trabajo en equipo (2 personas) - Presentación a la clase de un accidente geográfico - Comparación de dos conceptos Repaso de: - Elaboración de mapas conceptuales - Elaboración de definiciones Trabajaremos también: - El análisis de imágenes y de gráficos (fase inicial) - La comprensión de textos - El uso de términos especializados
  • 4. ¿Qué ves? ¿Qué te hace decir eso? ¿De dónde crees que viene el agua de la Tierra? Gran Cañon del río Colorado EL AGUA EN LA TERRA Glaciar de Perito Moreno
  • 5. De este tema: 1. Explora: ¿Qué me gustaría saber o explorar? 2. Investiga: ¿Cómo lo puedo averiguar? Dibújalo en la portada de tu libreta y ponle un título POR PAREJAS, haced una lista de lo que os gustaría saber de este tema. Elegid un aspecto o tema cada uno y pensad en los métodos para encontrarlo EXPLORA / INVESTIGA
  • 6. 1. EL AGUA EN LA TIERRA A. Qué es la hidrosfera B. El agua en la Terra según su salinidad y su estado C. El ciclo del agua Análisis de gráficos (fase inicial) ¿Qué vamos a aprender?
  • 7. 1. EL AGUA EN LA TIERRA  Hidrosfera: conjunto de toda el agua de la superficie terrestre (dulce y salada)  El agua es la substancia más abundante que hay en la Tierra porque ocupa las tres cuartas partes de la superficie del planeta. La podemos encontrar en estado sólido (hielo), líquido (agua) y gaseoso (vapor). Fíjate en la definición Análisis de gráficos
  • 8.  CICLO DEL AGUA http://socials.iesjuniperserra.net/primerd'eso/T3_lesaigues.htm 1. EL AGUA EN LA TIERRA
  • 9. ACTIVIDADES DE REPASO 1. ¿Qué es la hidrosfera? 2. ¿Cuál es el porcentaje de agua salada en la Tierra? ¿Y de agua dulce? Reflexiona sobre la respuesta. 3. ¿Dónde se concentra la mayor parte del agua dulce? 4. Haz un mapa conceptual sobre la hidrosfera, incluyendo la clasificación según salinidad y estado y el ciclo del agua. 5. Explica con tus palabras el ciclo del aigua. 6. Investiga: ¿Es salada el agua de la lluvia? Explica el motivo.
  • 10. 2. LOS OCÉANOS Y MARES A. Diferencia entre océanos y mares B. Movimientos en los océanos y mares: olas y mareas C. Las corrientes marinas Repaso de comparación de términos o conceptos ¿Qué vamos a aprender?
  • 11. 2. LOS OCÉANOS Y MARES 2.1 Las olas y las mareas Las olas son causadas por el viento
  • 12. 2.1 Las olas y las mareas Las mareas son causadas por la atracción del Sol y de la Luna 2. LOS OCÉANOS Y MARES
  • 13. 2.1 Las olas y las mareas Bajamar Pleamar 2. LOS OCÉANOS Y MARES
  • 14. 2.2 Las corrientes marinas Son como grandes ríos que circulan por los océanos 2. LOS OCÉANOS Y MARES
  • 15. 1. En parejas, encontrad las diferencias entre las olas y las mareas. 2. ¿Qué son las corrientes marinas? 3. Haz un mapa conceptual del apartado. 4. Investiga qué tipo de corriente, cálida o fría, pasa por la Península Ibérica. ¿Y por las Islas Canarias? ACTIVIDADES DE REPASO
  • 16. 3. LAS AGUAS CONTINENTALES A. Los ríos: definición, partes y tramos B. Los lagos y las lagunas C. Las aguas subterráneas y los acuíferos D. Los glaciares: definición y formación Repaso de comparación de términos o conceptos ¿Qué vamos a aprender?
  • 17. 3. LAS AGUAS CONTINENTALES 3.1 Los ríos Son corrientes continuas de agua. Los que desembocan en otro río se llaman afluentes Afluente Caudal
  • 18. 3.1 Los ríos El caudal es la cantidad de agua que lleva un río en un punto concreto de su curso. El cauce es el espacio que ocupan las aguas de un río en su recorrido. Caudal y cauce 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 19. 3.1 Los ríos La cuenca de un río es la superficie que ocupan todas las aguas que van a parar a ese río. Cuenca del Ebro 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 20. 3.1 Los ríos Un río tiene tres tramos: curso alto (nacimiento), curso medio (tramo intermedio) y curso bajo (desembocadura) Curso alto Curso medio Curso bajo 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 21. 3.1 Los ríos En el curso alto tiene lugar la erosión de materiales, en el curso medio el transporte y en el curs bajo la sedimentación o depósito de esos materiales. 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 22. 3.1 Los ríos Curso alto de un río 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 23. 3.1 Los ríos Cataratas del Iguazú 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 24. 3.1 Los ríos Curso medio de un río 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 25. 3.1 Los ríos Meandros del río Amazonas 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 26. 3.1 Los ríos Curso bajo de un río 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 27. 3.1 Los ríos – embalse o pantano Pantano de Tous sobre el río Júcar 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 28. ACTIVIDADES DE REPASO 1.¿Qué es un río? ¿Y un afluente? 2.Explica la diferencia entre un río y un arroyo. 3.Compara el caudal de un río con su cauce. 4.¿Qué es la cuenca de un río?
  • 29. 3.2 Los lagos y las aguas subterráneas Los lagos son extensas cuencas de agua estancada de carácter permanente. Cuando son pequeños se llaman lagunas (menos de 15 metros de profundidad). Lago de Sanabria (Zamora) 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 30. 3.2 Los lagos y las aguas subterráneas Lagunas de Ruidera (entre Ciudad Real y Albacete) 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 31. 3.2 Los lagos y las aguas subterráneas Una curiosidad: algunos lagos tienen otro color, como el lago Hillier en Australia, además es muy salado. Lago Hillier (isla Middle, Australia) 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 32. 3.2 Los lagos y las aguas subterráneas Las aguas subterráneas forman enormes depósitos, llamados acuíferos, que alimentan ríos, lagos y fuentes. Manantial 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 33. 3.2 Los lagos y las aguas subterráneas 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 34. ACTIVIDADES DE REPASO 5. ¿Cuál es la principal diferencia entre un lago y una laguna? Busca otros ejemplos. 6. ¿Qué es un acuífero? ¿Por qué los acuíferos son importantes para el ser humano?
  • 35. 3.3 Los glaciares Son grandes masas de hielo que cubren las regiones polares o las cimas de las montañas. 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 36. 3.3 Los glaciares Groenlandia La Antártida 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 37. 3.3 Los glaciares Glaciar de Perito Moreno (entre Chile y Argentina) 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 38. 3.3 Los glaciares Glaciar de Perito Moreno (entre Chile y Argentina) 3. LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 40. ACTIVIDADES DE REPASO 7. Explica qué son los glaciares. ¿Cuál es el más grande del planeta? 8. Busca un ejemplo de cada uno de los dos tipos de glaciares más importantes. 9. Recuerdas qué porcentaje aproximado del agua dulce del planeta se encuentra en glaciares? 10. Haz un mapa conceptual de todas las aguas continentales
  • 41. 4. RÍOS Y MARES EN LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS La mayor parte de las ciudades se sitúan al lado de algún río por: · Aprovechamiento del agua y la pesca · Utilizarlo como puerto y vía de comunicación (navegación) · Para producir energía eléctrica · Como un lugar de ocio y deporte En los mares y océanos también: · Para extraer sal
  • 42. 5. RIESGOS Y PROBLEMAS DEL AGUA 5.1 Las inundaciones catastróficas
  • 43. 5.1 Las inundaciones catastróficas Inundaciones en Bangla Desh 5. RIESGOS Y PROBLEMAS DEL AGUA
  • 44. 5.1 Les inudacions catastròfiques Inundaciones en Bangla Desh 5. RIESGOS Y PROBLEMAS DEL AGUA
  • 45. 5.2 La escasez de agua Pantano de Contreras (entre Valencia y Cuenca), 2006 5. RIESGOS Y PROBLEMAS DEL AGUA
  • 46. Mar de Aral 5. RIESGOS Y PROBLEMAS DEL AGUA
  • 48. ACTIVIDADES DE REPASO 1.Nombra 4 usos del agua de los ríos y de los mares por el ser humano. 2.Explica con tus palabras porqué se inunda Bangla Desh prácticamente todos los años. 3.Comenta las razones principales de la sequía en la zona Mediterránea. ¿Qué podríamos hacer?