LICEO NAVAL 1° Sec.
GERMAN ASTETE A B C D
LA EXPOSICIÓN ORAL – COMUNICACIÓN IV BIMESTRE
Prof. CLAIRE SEGURA
¿En alguna ocasión realizaste una exposición
oral? ¿De qué tema trató? ¿Qué propósito
comunicativo perseguías con la exposición oral?
Al realizar la exposición, ¿qué talentos
descubriste que tenías? ¿Qué dificultades
tuviste? ¿Cómo las descubriste?
Las exposiciones orales espontáneas
(exposiciones sin mayor preparación), en algunas
ocasiones, la podemos realizar por ejemplo
cuando expresamos nuestras opiniones en una
conversación.
1. DEFINICIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL. Es cuando
una persona expone ideas ante un público,
acerca de un tema de interés general que ha
sido establecido previamente.
2. PROPÓSITO DE LA EXPOSICIÓN ORAL. Es
presentar información de manera directa y
formal, en un breve periodo (5 a10 minutos).
3. ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN ORAL:
• Introducción: Se motiva el interés de los
oyentes hacia el tema.
• Desarrollo. Se presentan las ideas (subtemas).
• Conclusiones. Se realiza una síntesis, ésta
debe contener las ideas principales del
tema. Luego, se agradece. Finalmente, se da
unas palabras de despedida.
4. ORGANIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ORAL.
• Organizar el equipo de trabajo.
• Elegir democráticamente al coordinador.
• Cada equipo investiga sobre el tema a
tratar.
• Cada integrante del equipo se prepara
para exponer una parte.
• Los expositores se colocan frente a su
auditorio.
• El coordinador realiza la presentación del
equipo.
• Al terminar la exposición, el público puede
formular preguntas si se ha acordado
previamente (estas serán absueltas por los
expositores)
• Un expositor realiza las conclusiones y da las
palabras de agradecimiento y despedida.
5. ASPECTOS A TENER EN CUENTA.
• Expresión oral.
- Se expresa con velocidad, ritmo y
volumen apropiados.
- Modula la voz para no caer en la
monotonía (varía el tono de voz en las
distintas partes de su intervención.
• Expresión corporal.
- Mantiene una postura correcta, ya sea,
de pie o sentado (a).
- Expone mirando al público.
• Contenido.
- Expone con claridad las ideas
principales.
- Ha estudiado y conoce bien el tema;
puede responder bien las preguntas
del público.
- Utiliza recursos para llegar mejor al
público. Por ejemplo, emplea gráficos,
fotografías, papelógrafos; elabora una
diapositiva, etc.
- Adecúa su exposición a la edad,
interés y disposición de los oyentes.
• Actitudes.
- Muestra respeto por las opiniones de
los participantes.
- Intenta satisfacer todas las
interrogantes que le plantean los
asistentes.
Buenos días
estimados
compañeros. En esta
ocasión, voy a
exponer el tema
llamado …….”
Recuerden, en
el desarrollo
de la
exposición
oral se trabaja
todos los
subtemas.