Silabas

Evan Smith
Evan SmithBartender
LLaa ssííllaabbaa 
Tipos de sílabas: 
ABIERTAS 
Acaban en vocal (V) 
CERRADAS 
Acaban en consonante (C) 
o en semivocal (S)
SSííllaabbaass aabbiieerrttaass ((11)) 
Las sílabas abiertas acaban en vocal (V). 
a) Vocal (V): 
a, o, a-é-re-o. 
b) Consonante-Vocal (CV): 
ca-sa, co-che, ri-qui-to, pa-ra-de-ro. 
c) Consonante-Semivocal-Vocal (CSV): 
pie, fui, dio, cua-dra, en-tie-rro, sie-te.
SSííllaabbaass aabbiieerrttaass ((22)) 
d) Consonante-Consonante-Vocal (CCV): 
so-bre, ha-bla, tru-co, fri-to, pla-za. 
e) Consonante-Consonante-Semivocal-Vocal 
(CCSV): 
plie-go, a-grio, cria-do, Aus-tria.
SSííllaabbaass cceerrrraaddaass ((11)) 
Las sílabas cerradas acaban en consonante (C) o en 
semivocal (S) 
a) Vocal-Semivocal (VS): 
hay, hoy, ai-re, Eu-ro-pa. 
b) Vocal-Semivocal-Consonante (VSC): 
aun-que. 
c) Vocal-Consonante (VC): 
es-te, ma-es-tro, his-to-ria, ma-íz.
SSííllaabbaass cceerrrraaddaass ((22)) 
d) Vocal-Consonante-Consonante (VCC): 
ins-ti-tu-to, abs-te-ner-se, obs-truc-ción, ins-tau-rar. 
e) Consonante-Vocal-Semivocal (CVS): 
cau-sa, rei-no, deu-da, rey, jau-la, nai-pe, ley, soy. 
f) Consonante-Vocal-Semivocal-Consonante (CVSC): 
seis, cáus-ti-co, deis, lle-gáis, vein-te. 
g) Consonante-Vocal-Consonante (CVC): 
pas-ta, con-cha, rin-cón, par-tir, can-cel, re-loj, us-ted.
SSííllaabbaass cceerrrraaddaass ((33)) 
h) Cons.-Vocal-Cons.-Cons. (CVCC): 
subs-ti-tu-to, cons-truc-ción, cons-pi-cuo. 
i) Consonante-Semivocal-Vocal-Semivocal (CSVS): 
U-ru-guay, Pa-ra-guay, guai-pe. 
j) Cons.-Semivocal-Vocal-Semivocal-Cons. (CSVSC): 
es-tu-diáis, a-ve-ri-guáis, en-viéis. 
k) Consonante-Semivocal-Vocal-Consonante (CSVC): 
cien, pien-so, cuen-ta, diez, guan-te, en-tien-do, 
sien-ten, bien.
SSííllaabbaass cceerrrraaddaass ((44)) 
l) Cons.- Cons.- Vocal-Semivocal (CCVS): 
frai-le, trai-ción, trai-go, flau-ta. 
m) Cons.-Cons.-Vocal-Semivocal-Cons. (CCVSC): 
trein-ta, en-tráis, com-préis. 
n) Cons.-Cons.-Vocal-Cons. (CCVC): 
a-bril, ha-blar, tron-co, fren-te, plan-ta, flan-co, Fran-cia. 
ñ) Cons.-Cons-Vocal-Cons.-Cons. (CCVCC): 
trans-por-te, trans-cur-so.
SSííllaabbaass cceerrrraaddaass ((55)) 
o) Cons.- Cons.-Semivocal-Vocal-Semivocal-Cons. 
(CCSVSC): 
am-pliáis, a-griáis. 
p) Cons.-Cons.-Semivocal- Vocal-Cons. (CCSVC): 
trián-gu-lo, a-brien-do, mu-grien-to, crian-do.
DDiippttoonnggooss ((11)) 
S ì 
ü 
íý 
î 
þ 
+ V 
ì 
üï 
 
ïí 
ý 
ï 
ïî 
 
þ 
S = Semivocal, V = Vocal 
ìie pie ü 
ïia piano ï 
ïio adiós ï 
øiu ciudad è 
öui fui æ 
ïue pues ï 
ïua cual ï 
îuo asiduoþ
DDiippttoonnggooss ((22)) 
V ì 
ü 
íý 
î 
þ 
+ S 
ì 
üï 
 
ïí 
ý 
ï 
ïî 
 
þ 
ìei seis ü 
ïai baile ï 
øoi oigo è 
öeu Europa æ 
ïau causa ï 
îou bouþ
TTrriippttoonnggooss 
+ V ì 
ü 
íý 
î 
þ 
+ S 
ì 
üï 
 
ïí 
ý 
ï 
ïî 
 
þ 
ì 
ü 
íý 
î 
þ 
S 
ìiei enviéis ü 
øiai enviáis è 
öuei averigüéis æ 
îuai actuáisþ
SSiillaabbeeoo ((11)) 
GGrruuppoo ccoonnssoonnáánnttiiccoo iinniicciiaall:: 
Conjunto de consonantes que preceden a la vocal de 
una sílaba. La primera consonante es una consonante 
oclusiva o ff, y la segunda consonante es siempre ll o rr: 
Ejemplos: 
/pr/ prado, compro 
/br/ brazo, abrir 
/tr/ trigo, otro 
/dr/ drama, Pedro 
/kr/ creer, ocre 
/gr/ grasa, lograr 
/fr/ frase, cifra 
/pl/ plato, aplicar 
/bl/ blando, hablar 
——/ 
kl/ clave, declarar 
/gl/ globo, siglo 
/fl/ flor, inflar 
 /s/+ C nunca forma grupo consonántico inicial. No hay 
palabras que empiecen con sstt, sspp, sskk, etc.
SSiillaabbeeoo ((22)) 
GGrruuppoo ccoonnssoonnáánnttiiccoo ffiinnaall:: 
Conjunto de consonantes que siguen a la vocal de una 
sílaba. La segunda consonante es siempre ss: 
Ejemplos: 
/bs/ obstruir, abstracto 
/ns/ inspirar, transporte
RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((11)) 
aa)) SSeeccuueenncciiaass ddee vvooccaalleess ((VVVV)):: 
Vocales ee, aa, oo, íí (acentuada), úú (acentuada) = VV--VV 
(son núcleos de sílabas diferentes) 
Ejemplos: 
creo cre-o 
leer le-er 
sea se-a 
día dí-a 
caí ca-í 
púa pú-a
RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((22)) 
SSeeccuueenncciiaass ddee vvooccaalleess ((VVVV)):: 
Vocales ii, uu (inacentuadas) + ee, aa, oo = SSVV o VVSS 
(diptongos, están en la misma sílaba) 
Ejemplos: 
pie pie 
reina rei-na 
causa cau-sa 
piano pia-no 
bueno bue-no 
ciudad ciu-dad 
cuidado cui-da-do
RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((33)) 
bb)) SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCVV == VV--CCVV:: 
La consonante siempre forma sílaba con la segunda 
vocal. 
Ejemplos: 
oso o-so 
ala a-la 
era e-ra 
ocho o-cho 
hora ho-ra 
arriba a-rri-ba
RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((44)) 
cc)) SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCCCVV == VV--CCCCVV :: 
Si la segunda consonante es l o r, las dos consonantes 
son un grupo consonántico inicial y forman sílaba con 
la segunda vocal. 
Ejemplos: 
abril a-bril 
otro o-tro 
tigre ti-gre 
declive de-cli-ve 
doble do-ble 
cofre co-fre
RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((55)) 
SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCCCVV == VVCC--CCVV :: 
Si la segunda consonante no es ni ll ni rr, las dos 
consonantes pertenecen a diferentes sílabas. 
Ejemplos: 
este es-te 
antes an-tes 
puerta puer-ta 
manga man-ga 
corcho cor-cho 
banco ban-co
RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((66)) 
dd)) SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCCCCCVV == VVCC--CCCCVV :: 
Si la tercera consonante es ll o rr, la segunda y tercera 
consonantes son un grupo consonántico inicial y 
forman sílaba con la segunda vocal. 
Ejemplos: 
comprar com-prar 
cumbre cum-bre 
astro as-tro 
escribir es-cri-bir 
postre pos-tre 
entrar en-trar
RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((77)) 
SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCCCCCVV == VVCCCC--CCVV :: 
Si la segunda consonante es ss, la primera y segunda 
consonantes son un grupo consonántico final y forman 
sílaba con la primera vocal. 
Ejemplos: 
obscuro obs-cu-ro 
inspirar ins-pi-rar 
transporte trans-por-te 
substancia subs-tan-cia
RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((88)) 
ee)) SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCCCCCCCVV == VVCCCC--CCCCVV :: 
La primera y segunda consonantes son un grupo 
consonántico final (forman sílaba con la primera 
vocal); la tercera y cuarta consonantes son un grupo 
consonántico inicial (forman sílaba con la segunda 
vocal). 
Ejemplos: 
abstracto abs-trac-to 
construir cons-truir 
transplante trans-plan-te 
obstrucción obs-truc-ción 
instruir ins-truir
SSííllaabbaass yy ggrruuppoo ffóónniiccoo ((11)) 
GGrruuppoo ffóónniiccoo:: 
Es el conjunto de sílabas que un hablante emite 
entre dos pausas. 
EEnnllaaccee:: 
 Dentro de un grupo fónico hay enlace si una 
palabra acaba en consonante y la palabra 
siguiente comienza en vocal. 
 También hay enlace si una palabra acaba en vocal 
y la palabra siguiente comienza en vocal, y una de 
estas vocales es ii o uu inacentuada.
SSííllaabbaass yy ggrruuppoo ffóónniiccoo ((22)) 
EEnnllaaccee:: 
 La última consonante o vocal de una palabra pasa a la 
primera sílaba de la palabra siguiente, si esta última 
palabra comienza con una vocal: 
Ejemplos: 
un amigo u-na-mi-go 
los otros hermanos lo-so-tro-sher-ma-nos 
su hijito suhi-ji-to 
sus hijos su-shi-jos 
el hombre importante e-lhom-breim-por-tan-te
SSííllaabbaass yy ggrruuppoo ffóónniiccoo ((33)) 
EEnnllaaccee:: 
Más ejemplos: 
en unas horas e-nu-na-sho-ras 
la mujer amada la-mu-je-ra-ma-da 
San Andrés Sa-nAn-drés 
En El Escorial E-nE-lEs-co-rial 
Ven acá, Luis. Te quiero hacer una pregunta. 
Ve-na-cá | Luis || Te-quie-ro-ha-ce-ru-na-pre-gun-ta ||
FFiinn ddeell 
CCaappííttuulloo 44 
IInnttrroodduucccciióónn aa llaa FFoonnééttiiccaa yy 
FFoonnoollooggííaa EEssppaaññoollaass
1 de 25

Recomendados

Reglas de acentuacion en power point por
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point3876632
180 vistas17 diapositivas
La sílaba.. por
La sílaba..La sílaba..
La sílaba..Adilia122
9.8K vistas34 diapositivas
Fonema s por
Fonema sFonema s
Fonema sEstela Esteliña
116.1K vistas46 diapositivas
Clase 8: Las nasales por
Clase 8: Las nasalesClase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesvsyntact
2.2K vistas17 diapositivas
Clase 10a: La consonante lateral l- por
Clase 10a: La consonante lateral  l-Clase 10a: La consonante lateral  l-
Clase 10a: La consonante lateral l-vsyntact
1.8K vistas15 diapositivas
El presente progresivo power point por
El presente progresivo power pointEl presente progresivo power point
El presente progresivo power pointDerry Township School District
8.4K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo por
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajomipopy18
4.7K vistas15 diapositivas
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje por
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeRossyPalmaM Palma M
10.4K vistas41 diapositivas
La gramatica tradicional y gramatica generativa por
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaMinisterio de Educación del Perú - Oficial
11.4K vistas19 diapositivas
Consonantes africadas por
Consonantes africadasConsonantes africadas
Consonantes africadasYasminaMendieta
990 vistas4 diapositivas
Diptongos E Hiatos por
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatosfrancaga1
234.6K vistas25 diapositivas
Clasificación de los trastornos de la comunicación por
Clasificación de los trastornos de la comunicaciónClasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicaciónClaudia Pinto
2.4K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo por mipopy18
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
mipopy184.7K vistas
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje por RossyPalmaM Palma M
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
RossyPalmaM Palma M10.4K vistas
Diptongos E Hiatos por francaga1
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
francaga1234.6K vistas
Clasificación de los trastornos de la comunicación por Claudia Pinto
Clasificación de los trastornos de la comunicaciónClasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicación
Claudia Pinto 2.4K vistas
Frase nominal y verbal por JessyAcosta
Frase nominal y verbalFrase nominal y verbal
Frase nominal y verbal
JessyAcosta33.8K vistas
Power point sílabas por anheca91
Power point sílabasPower point sílabas
Power point sílabas
anheca9110.3K vistas
Dislalia por wherrerar
DislaliaDislalia
Dislalia
wherrerar11.9K vistas
Adjetivos comparativos en inglés por Antonio Romero
Adjetivos comparativos en inglésAdjetivos comparativos en inglés
Adjetivos comparativos en inglés
Antonio Romero97K vistas
Acentuación por Mary H.M.
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.29.7K vistas
La prosodia, elementos de la prosodia por ughPaula
La prosodia, elementos de la prosodiaLa prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodia
ughPaula28.3K vistas
Oración compuesta subordinada adjetiva por Miriam Borrero
Oración compuesta subordinada adjetivaOración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetiva
Miriam Borrero46.8K vistas
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes por Milenne Guzmán Leal
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentesProtocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Milenne Guzmán Leal6.5K vistas

Destacado

Sílabas por
SílabasSílabas
SílabasRosemary Mallqui Bajonero
841 vistas7 diapositivas
Sílaba tónica sílaba átona unidad 1 por
Sílaba tónica   sílaba átona unidad 1Sílaba tónica   sílaba átona unidad 1
Sílaba tónica sílaba átona unidad 1laurameijide86
14.7K vistas8 diapositivas
Sílaba Tónica y Átona por
 Sílaba Tónica y Átona Sílaba Tónica y Átona
Sílaba Tónica y ÁtonaMagda-Abrego23
12K vistas11 diapositivas
Silabas tonica y atona por
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSUPER-ROGER
108.8K vistas15 diapositivas
SíLabas Trabadas por
SíLabas TrabadasSíLabas Trabadas
SíLabas Trabadasjosele74
77.7K vistas2 diapositivas
La sílaba tónica y átona 4ª lección por
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónLa sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónYvonne Rojas Calle
35.6K vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Sílaba tónica sílaba átona unidad 1 por laurameijide86
Sílaba tónica   sílaba átona unidad 1Sílaba tónica   sílaba átona unidad 1
Sílaba tónica sílaba átona unidad 1
laurameijide8614.7K vistas
Silabas tonica y atona por SUPER-ROGER
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
SUPER-ROGER108.8K vistas
SíLabas Trabadas por josele74
SíLabas TrabadasSíLabas Trabadas
SíLabas Trabadas
josele7477.7K vistas
La sílaba tónica y átona 4ª lección por Yvonne Rojas Calle
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónLa sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lección
Yvonne Rojas Calle35.6K vistas
Clasificaciòn de palabras segùn sus sìlabas por caritomania
Clasificaciòn de palabras segùn sus sìlabasClasificaciòn de palabras segùn sus sìlabas
Clasificaciòn de palabras segùn sus sìlabas
caritomania99.8K vistas
Clasificacion de las palabras por silabas por viviankrola
Clasificacion de las palabras por silabasClasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabas
viviankrola49.1K vistas
Fichas didácticas 1 ortografia acentual por Milenka Cubillos
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Milenka Cubillos85K vistas
Diptongos e hiatos 2 por profelengua
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
profelengua1.6M vistas
Diptongos, hiatos y triptongos por Jesús
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús1.2M vistas
Separação silábica acentuacao2 por Seduc/AM
Separação silábica   acentuacao2Separação silábica   acentuacao2
Separação silábica acentuacao2
Seduc/AM2.6K vistas
Portugues por Catigori
PortuguesPortugues
Portugues
Catigori1.9K vistas
Polisemic1 por Lily Nava
Polisemic1Polisemic1
Polisemic1
Lily Nava417 vistas
Las palabras y su significado por Mariapin
Las palabras y su significadoLas palabras y su significado
Las palabras y su significado
Mariapin3.2K vistas

Similar a Silabas

Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf por
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfConcurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfWalterCesarPeaMateo
172 vistas3 diapositivas
15 la sílaba.. por
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..untecs
26.8K vistas14 diapositivas
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria por
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundariaSílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundariaSally G
607 vistas4 diapositivas
Concurrencia vocálica teoría por
Concurrencia vocálica teoríaConcurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoríaI.E. Pedro Ruiz Gallo
8.7K vistas4 diapositivas
LASÍLABA. (1).docx por
LASÍLABA. (1).docxLASÍLABA. (1).docx
LASÍLABA. (1).docxdeluxezta
36 vistas5 diapositivas
Reglas de pronunciacion por
Reglas de pronunciacionReglas de pronunciacion
Reglas de pronunciacionRuben Tzina
3.3K vistas6 diapositivas

Similar a Silabas(12)

Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf por WalterCesarPeaMateo
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfConcurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
WalterCesarPeaMateo172 vistas
15 la sílaba.. por untecs
15 la sílaba..15 la sílaba..
15 la sílaba..
untecs26.8K vistas
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria por Sally G
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundariaSílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
Sally G607 vistas
LASÍLABA. (1).docx por deluxezta
LASÍLABA. (1).docxLASÍLABA. (1).docx
LASÍLABA. (1).docx
deluxezta36 vistas
Reglas de pronunciacion por Ruben Tzina
Reglas de pronunciacionReglas de pronunciacion
Reglas de pronunciacion
Ruben Tzina3.3K vistas
Pronunciaciones por Ruben Tzina
PronunciacionesPronunciaciones
Pronunciaciones
Ruben Tzina870 vistas
La dièresi: explicació per a castellanoparlants por lluchvalencia
La dièresi: explicació per a castellanoparlantsLa dièresi: explicació per a castellanoparlants
La dièresi: explicació per a castellanoparlants
lluchvalencia240 vistas
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita por Edy QUISPE MAYTA..
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita89000115 tecnicas de la comunicacion escrita
89000115 tecnicas de la comunicacion escrita
Edy QUISPE MAYTA..4.4K vistas

Último

Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vistas4 diapositivas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
110 vistas1 diapositiva
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 vistas10 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vistas33 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas

Silabas

  • 1. LLaa ssííllaabbaa Tipos de sílabas: ABIERTAS Acaban en vocal (V) CERRADAS Acaban en consonante (C) o en semivocal (S)
  • 2. SSííllaabbaass aabbiieerrttaass ((11)) Las sílabas abiertas acaban en vocal (V). a) Vocal (V): a, o, a-é-re-o. b) Consonante-Vocal (CV): ca-sa, co-che, ri-qui-to, pa-ra-de-ro. c) Consonante-Semivocal-Vocal (CSV): pie, fui, dio, cua-dra, en-tie-rro, sie-te.
  • 3. SSííllaabbaass aabbiieerrttaass ((22)) d) Consonante-Consonante-Vocal (CCV): so-bre, ha-bla, tru-co, fri-to, pla-za. e) Consonante-Consonante-Semivocal-Vocal (CCSV): plie-go, a-grio, cria-do, Aus-tria.
  • 4. SSííllaabbaass cceerrrraaddaass ((11)) Las sílabas cerradas acaban en consonante (C) o en semivocal (S) a) Vocal-Semivocal (VS): hay, hoy, ai-re, Eu-ro-pa. b) Vocal-Semivocal-Consonante (VSC): aun-que. c) Vocal-Consonante (VC): es-te, ma-es-tro, his-to-ria, ma-íz.
  • 5. SSííllaabbaass cceerrrraaddaass ((22)) d) Vocal-Consonante-Consonante (VCC): ins-ti-tu-to, abs-te-ner-se, obs-truc-ción, ins-tau-rar. e) Consonante-Vocal-Semivocal (CVS): cau-sa, rei-no, deu-da, rey, jau-la, nai-pe, ley, soy. f) Consonante-Vocal-Semivocal-Consonante (CVSC): seis, cáus-ti-co, deis, lle-gáis, vein-te. g) Consonante-Vocal-Consonante (CVC): pas-ta, con-cha, rin-cón, par-tir, can-cel, re-loj, us-ted.
  • 6. SSííllaabbaass cceerrrraaddaass ((33)) h) Cons.-Vocal-Cons.-Cons. (CVCC): subs-ti-tu-to, cons-truc-ción, cons-pi-cuo. i) Consonante-Semivocal-Vocal-Semivocal (CSVS): U-ru-guay, Pa-ra-guay, guai-pe. j) Cons.-Semivocal-Vocal-Semivocal-Cons. (CSVSC): es-tu-diáis, a-ve-ri-guáis, en-viéis. k) Consonante-Semivocal-Vocal-Consonante (CSVC): cien, pien-so, cuen-ta, diez, guan-te, en-tien-do, sien-ten, bien.
  • 7. SSííllaabbaass cceerrrraaddaass ((44)) l) Cons.- Cons.- Vocal-Semivocal (CCVS): frai-le, trai-ción, trai-go, flau-ta. m) Cons.-Cons.-Vocal-Semivocal-Cons. (CCVSC): trein-ta, en-tráis, com-préis. n) Cons.-Cons.-Vocal-Cons. (CCVC): a-bril, ha-blar, tron-co, fren-te, plan-ta, flan-co, Fran-cia. ñ) Cons.-Cons-Vocal-Cons.-Cons. (CCVCC): trans-por-te, trans-cur-so.
  • 8. SSííllaabbaass cceerrrraaddaass ((55)) o) Cons.- Cons.-Semivocal-Vocal-Semivocal-Cons. (CCSVSC): am-pliáis, a-griáis. p) Cons.-Cons.-Semivocal- Vocal-Cons. (CCSVC): trián-gu-lo, a-brien-do, mu-grien-to, crian-do.
  • 9. DDiippttoonnggooss ((11)) S ì ü íý î þ + V ì üï  ïí ý ï ïî  þ S = Semivocal, V = Vocal ìie pie ü ïia piano ï ïio adiós ï øiu ciudad è öui fui æ ïue pues ï ïua cual ï îuo asiduoþ
  • 10. DDiippttoonnggooss ((22)) V ì ü íý î þ + S ì üï  ïí ý ï ïî  þ ìei seis ü ïai baile ï øoi oigo è öeu Europa æ ïau causa ï îou bouþ
  • 11. TTrriippttoonnggooss + V ì ü íý î þ + S ì üï  ïí ý ï ïî  þ ì ü íý î þ S ìiei enviéis ü øiai enviáis è öuei averigüéis æ îuai actuáisþ
  • 12. SSiillaabbeeoo ((11)) GGrruuppoo ccoonnssoonnáánnttiiccoo iinniicciiaall:: Conjunto de consonantes que preceden a la vocal de una sílaba. La primera consonante es una consonante oclusiva o ff, y la segunda consonante es siempre ll o rr: Ejemplos: /pr/ prado, compro /br/ brazo, abrir /tr/ trigo, otro /dr/ drama, Pedro /kr/ creer, ocre /gr/ grasa, lograr /fr/ frase, cifra /pl/ plato, aplicar /bl/ blando, hablar ——/ kl/ clave, declarar /gl/ globo, siglo /fl/ flor, inflar /s/+ C nunca forma grupo consonántico inicial. No hay palabras que empiecen con sstt, sspp, sskk, etc.
  • 13. SSiillaabbeeoo ((22)) GGrruuppoo ccoonnssoonnáánnttiiccoo ffiinnaall:: Conjunto de consonantes que siguen a la vocal de una sílaba. La segunda consonante es siempre ss: Ejemplos: /bs/ obstruir, abstracto /ns/ inspirar, transporte
  • 14. RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((11)) aa)) SSeeccuueenncciiaass ddee vvooccaalleess ((VVVV)):: Vocales ee, aa, oo, íí (acentuada), úú (acentuada) = VV--VV (son núcleos de sílabas diferentes) Ejemplos: creo cre-o leer le-er sea se-a día dí-a caí ca-í púa pú-a
  • 15. RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((22)) SSeeccuueenncciiaass ddee vvooccaalleess ((VVVV)):: Vocales ii, uu (inacentuadas) + ee, aa, oo = SSVV o VVSS (diptongos, están en la misma sílaba) Ejemplos: pie pie reina rei-na causa cau-sa piano pia-no bueno bue-no ciudad ciu-dad cuidado cui-da-do
  • 16. RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((33)) bb)) SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCVV == VV--CCVV:: La consonante siempre forma sílaba con la segunda vocal. Ejemplos: oso o-so ala a-la era e-ra ocho o-cho hora ho-ra arriba a-rri-ba
  • 17. RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((44)) cc)) SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCCCVV == VV--CCCCVV :: Si la segunda consonante es l o r, las dos consonantes son un grupo consonántico inicial y forman sílaba con la segunda vocal. Ejemplos: abril a-bril otro o-tro tigre ti-gre declive de-cli-ve doble do-ble cofre co-fre
  • 18. RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((55)) SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCCCVV == VVCC--CCVV :: Si la segunda consonante no es ni ll ni rr, las dos consonantes pertenecen a diferentes sílabas. Ejemplos: este es-te antes an-tes puerta puer-ta manga man-ga corcho cor-cho banco ban-co
  • 19. RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((66)) dd)) SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCCCCCVV == VVCC--CCCCVV :: Si la tercera consonante es ll o rr, la segunda y tercera consonantes son un grupo consonántico inicial y forman sílaba con la segunda vocal. Ejemplos: comprar com-prar cumbre cum-bre astro as-tro escribir es-cri-bir postre pos-tre entrar en-trar
  • 20. RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((77)) SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCCCCCVV == VVCCCC--CCVV :: Si la segunda consonante es ss, la primera y segunda consonantes son un grupo consonántico final y forman sílaba con la primera vocal. Ejemplos: obscuro obs-cu-ro inspirar ins-pi-rar transporte trans-por-te substancia subs-tan-cia
  • 21. RReeggllaass ddee ssiillaabbeeoo ((88)) ee)) SSeeccuueenncciiaass ddee VVCCCCCCCCVV == VVCCCC--CCCCVV :: La primera y segunda consonantes son un grupo consonántico final (forman sílaba con la primera vocal); la tercera y cuarta consonantes son un grupo consonántico inicial (forman sílaba con la segunda vocal). Ejemplos: abstracto abs-trac-to construir cons-truir transplante trans-plan-te obstrucción obs-truc-ción instruir ins-truir
  • 22. SSííllaabbaass yy ggrruuppoo ffóónniiccoo ((11)) GGrruuppoo ffóónniiccoo:: Es el conjunto de sílabas que un hablante emite entre dos pausas. EEnnllaaccee:: Dentro de un grupo fónico hay enlace si una palabra acaba en consonante y la palabra siguiente comienza en vocal. También hay enlace si una palabra acaba en vocal y la palabra siguiente comienza en vocal, y una de estas vocales es ii o uu inacentuada.
  • 23. SSííllaabbaass yy ggrruuppoo ffóónniiccoo ((22)) EEnnllaaccee:: La última consonante o vocal de una palabra pasa a la primera sílaba de la palabra siguiente, si esta última palabra comienza con una vocal: Ejemplos: un amigo u-na-mi-go los otros hermanos lo-so-tro-sher-ma-nos su hijito suhi-ji-to sus hijos su-shi-jos el hombre importante e-lhom-breim-por-tan-te
  • 24. SSííllaabbaass yy ggrruuppoo ffóónniiccoo ((33)) EEnnllaaccee:: Más ejemplos: en unas horas e-nu-na-sho-ras la mujer amada la-mu-je-ra-ma-da San Andrés Sa-nAn-drés En El Escorial E-nE-lEs-co-rial Ven acá, Luis. Te quiero hacer una pregunta. Ve-na-cá | Luis || Te-quie-ro-ha-ce-ru-na-pre-gun-ta ||
  • 25. FFiinn ddeell CCaappííttuulloo 44 IInnttrroodduucccciióónn aa llaa FFoonnééttiiccaa yy FFoonnoollooggííaa EEssppaaññoollaass