Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

VIRUS EPSTEIN-BARR.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a VIRUS EPSTEIN-BARR.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

VIRUS EPSTEIN-BARR.pptx

  1. 1. VIRUS EPSTEIN-BARR Por: Bustamante Madrigal Estefanía 3° “B”
  2. 2. ¿QUÉ ES EL VIRUS DE EPSTEIN- BARR?  Agente etiológico de la mononucleosis infecciosa y del linfoma africano de Burkitt.  Secuencia total de nucleótidos: 172kbp (+pequeña que la de otros herpesvirus).  Se cultiva únicamente en líneas celulares linfoblastoides derivadas de linfocitos B humano. Tiene etapas de replicación viral (EBNA, VCA y AT)
  3. 3. ESTRUCTURA Virus Epstein-Barr Clase y taxonomía del Virus. EBV es un virus de la familia y, específicamente, del género lymphocryptovirus del herpes. ... Estructura. EBV se compone de la DNA doble-trenzada de cerca de 172 pares del kilobase de largo y conteniendo alrededor 85 genes.
  4. 4. EPIDEMIOLOGÍA  Cultivado a partir de saliva en 10-20% de los adultos sanos.  Se recupera de forma intermitente de la mayoría de los individuos seropositivos.  Baja contagiosidad Se contrae por contacto repetido con personas susceptibles y personas que eliminan virus de manera asintomática. Mononucleosis infecciosa puede transmitirse por transfusiones sanguíneas Infección asintomática generalizada, enf. Más común en adultos jóvenes.
  5. 5. PATOGÉNESIS  De manera inicial el EBV infecta cél. Epiteliales.  Su sello distintivo es la infección subsiguiente de linfocitos B y act. Policlonal de Linfocitos B con prolif. Benigna.  Virus ingresa a linfos por una glucoproteína de envoltura, se une con un receptor superf. CR2 o CD21 18-24h después hay antígenos nucleares de EBV detectables dentro de las cél. Infectadas. Codifica proteínas asociadas con la inmortalización de los linfocitos B
  6. 6. INMUNIDAD Mononucleosis infecciosa inducida por virus se asocia con anticuerpos circulantes en contra de antígenos virales específicos.  Anergia cutánea y disminución de las respuestas celulares inmunes a mitógenos y antígenos se observan al inicio de la M.I. Supresión de la respuesta inmunitaria mediada por células en la infección aguda.
  7. 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Mononucleosis infecciosa (Infección primaria asintomática)  Síndrome linfoproliferativo (especialmente en personas inmunocomprometidas)  Linfoma de Burkitt  Carcinoma nasofaríngeo  En Px con SIDA se pueden presentar diversas enfermedades adicionales.
  8. 8. DIAGNÓSTICO  Análisis de Laboratorio (documentación de linfocitos atípicos y anticuerpos heterófilos)  Pruebas serológicas de EBV- específicos Por exploración hematológica
  9. 9. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN Apoyo, ya que más del 95% de los pacientes se recuperan sin incidentes. Se recomienda la restricción de deportes de contacto y no levantar cosas pesadas. Aciclovir para reducir replicación de EBV Corticoides en caso de obstrucción laríngea.  Por inmunización con antígenos del virus-específico. Vacuna de subunidades resulta eficaz en la prevención de tumores.
  10. 10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA o Nafees, A., W. Lawrence , D., & James J., P. (2011). SHERRIS, MICROBIOLOGÍA MÉDICA. En A. P. Nafees, D. M. W. Lawrence, & P. M. James J., SHERRIS, MICROBIOLOGÍA MÉDICA (págs. 203-206). México: Mc Graw Hill .

×