Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

01_4BG_03_02_Mendel_padre_genetica.ppt

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Genetica de gregor mendel
Genetica de gregor mendel
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 01_4BG_03_02_Mendel_padre_genetica.ppt (20)

Anuncio

Más reciente (20)

01_4BG_03_02_Mendel_padre_genetica.ppt

  1. 1. UNIDAD 3 La transmisión de los caracteres Biología y Geología 4.º ESO GREGOR MENDEL: EL PADRE DE LA GENÉTICA
  2. 2. UNIDAD 3 Gregor Mendel: el padre de la genética Biología y Geología 4.º ESO La genética nace como ciencia gracias a los trabajos de Gregor Mendel, un monje austriaco (de Heizendorf, Austria; actualmente, Hyncice, República Checa). Mendel demostró que los caracteres hereditarios estaban determinados por factores independientes que se transmitían de generación en generación. Sin embargo, su trabajo no fue apreciado por sus contemporáneos, ya que era poco conocido, y él no mostró mucho interés por convencer a la comunidad científica. Gregor Mendel
  3. 3. UNIDAD 3 Gregor Mendel: el padre de la genética Biología y Geología 4.º ESO Mendel eligió una planta cuyas variedades mostraban unos caracteres «puros», que habían sido seleccionados desde hacía mucho tiempo y que no se modificaban generación tras generación, por lo que resultaban fáciles de identificar. Utilizó una planta que se autopoliniza. Los pétalos encierran completamente a los estambres y al pistilo, por lo que la planta se cruza con ella misma, lo que evita el cruzamiento accidental con plantas distintas, y se pueden obtener razas puras. Flor del guisante
  4. 4. UNIDAD 3 Gregor Mendel: el padre de la genética Biología y Geología 4.º ESO Empleó una planta fácil de manipular. Para controlar el cruce entre dos razas puras y evitar que fueran polinizadas por el viento o por los insectos, cortaba los estambres de una flor, para evitar la autopolinización, y con un pincel llevaba el polen de una planta al estigma de la flor de la otra planta. Aplicó un estudio estadístico a los experimentos sobre la herencia. Para ello, contaba pacientemente los miles de guisantes de las variedades que obtenía de los cruces, y encontró una relación matemática que le permitió extraer unas reglas que explicaban la transmisión de los caracteres en la herencia.
  5. 5. UNIDAD 3 Gregor Mendel: el padre de la genética Biología y Geología 4.º ESO 3. Busca información sobre la biografía de Mendel y haz un resumen en tu cuaderno. ACTIVIDADES 1. ¿Podrías decir cómo se llaman hoy día los factores hereditarios de Mendel? 2. Indica dos motivos por los que Mendel tuvo éxito en sus experimentos sobre la herencia.

×