1. I.- Lee atentamente cada una de las interrogantes y luego responde según la
alternativa que corresponda:
1. ¿periodo en que se establece la patria vieja de chile?
a. 1810 hasta 1814
b. 1810 hasta 1818
c. 1810 hasta 1812
2. ¿Año de la primera Junta de Gobierno?
a. 1810
b.1813
c.1812
3. ¿Patriota que combatió por la independencia nacional y tenía rivalidad con
O’Higgins y San Martín?
a. Manuel Rodríguez
b. Simón bolívar
c. Ambrosio O’Higgins
4. grupo conservador que triunfa en la guerra civil de 1829:
a. pipiolos
b. pelucones
c. republicanos
5. ensayo constitucional que pre3tendia normar la vida de las personas:
a. constitución federalista
b. constitución moralista
c. constitución liberal
6. primer presidente de Chile:
a. Manuel Montt
b. José Joaquín prieto
c. Manuel blanco encalada
7. presidente no militar de la republica conservadora:
a. Manuel Montt
b. José Joaquín prieto
c. Manuel blanco encalada
8. Periodo de la etapa de emancipación donde se crea el primer periódico de
Chile:
a. reconquista
b. patria vieja
c. patria nueva
9. militar que invadió España y depuso al rey español en 1808:
a. José Bonaparte
b. Napoleón Bonaparte
c. almirante Nelson
10. Rey español que gobernaba España al momento de la invasión del ejército
Francés:
a. Felipe V
b. Fernando VII
c. Carlos III
PRUEBA GLOBAL DE SOCIEDAD 6°basico
2. 11. Nombre del periodo que se desarrolló en el siglo XVIII y que se caracterizó por
el uso de la Razón:
a. ilustración
b. renacimiento
c. humanismo
12. Filósofo francés que desarrolló la idea de la soberanía popular y el contrato
social:
a. montequiu
b. Voltaire
c. rosseau
13. las 3 etapas de la independencia son:
a. reconquista, ilustración y patria nueva
b. patria vieja, reconquista y patria nueva
c. ilustacion, patria vieja y reconquista
14. cuanto duro la independencia de Chile:
a. 20 años
b. 13 años
c. 17 años
15. cuantos años duro la revolución francesa:
a. cuatro
b. seis
c. dos
16. con que suceso termino la patria nueva:
a. o`higgins abdica de su cargo
b. carrera muere
c. revolucion de chile
17. con que batalla comienza la colonia:
a. desatre de rancagua
b. desastre de curalaba
c. batalla de cancha rayada
18. Que son las malocas:
a. Españoles que matan a mapuches
b. Españoles que pasan la frontera del bio bio y roban alimentos, mujeres de
mapuches
c. Mapuches que pasan la frontera del bio bio y roban armas, caballos de
españoles
19. Cuál es el nombre del virrey del Perú:
a. Antonio pareja
b. Ambrosio O'higgins
c. Fernando de Abascal
20. La importancia del derecho a la ciudadanía de acuerdo a la Constitución
Política de Chile es que:
a. Otorga la facultad para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
b. La persona es reconocida como chilena o chileno ante el Estado.
c. Permite que la persona pueda atenderse en los servicios de salud del Estado.
3. 21. La_______________________ es el texto constitucional que fue aprobado en
el 30 de agosto de 1925 y promulgado el 18 de septiembre del mismo año1 Entró
en vigencia un mes después, siendo reformada en 1943, 1957, 1959, 1963, 1967,
1969, 1970 y 1971. Su aplicación fue parcialmente suspendida por el golpe de
estado del 11 de septiembre de 1973.
a. La Constitución Política de la República de Chile de 1925
b. La Constitución Política de la República de Chile de 1833
c. La Constitución Política de la República de Chile de 1808
22. La Constitución de 1925 establecía una República Presidencial unitaria. El
Presidente de la República ejercía las funciones de jefe de Estado y Gobierno. Era
electo por sufragio directo por un periodo de 6 años, sin reelección inmediata. Los
ministros y subsecretarios de Estado y delegados del gobierno interior
(intendentes y gobernadores) son designados por el Presidente y permanecen en
sus cargos mientras cuenten con la confianza de éste. El cargo de diputado o
senador es incompatible con el de Ministro, subsecretario de Estado, delegado del
gobierno interior o cualquier cargo de nominación presidencial. El Presidente,
también nombra a los jueces de los tribunales ordinarios de Justicia a
proposiciones en ternas o quinas de las Cortes de Apelaciones o Corte Suprema
de Justicia según sea el caso.
Este párrafo corresponde a:
a. La descripción
b. los objetivos
c. los fundamentos
23. El poder legislativo estaba entregado a un:
a. congreso nacional
b. cámara de diputados
c. cámara de senadores
24. esta ley: Ley 16615: redefine el Derecho de propiedad, tuvo vigencia en el
año:
a. 1967
b. 1970
c. 1973
25. Durante la segunda mitad del siglo XIX, la economía chilena tuvo dos grandes
ciclos expansivos ligados a la exportación de determinados productos a los
mercados mundiales. En las décadas de 1850 y 1860, el crecimiento económico
tuvo directa relación con la exportación de:
a. trigo, plata y cobre
b. trigo, oro y carbón
c. trigo, cobre y carbón
26. El auge económico permitió al Estado financiar un amplio programa de:
a. obras públicas y educacionales
b. obras industrializadas
c. obras hospitalarias
27. Tras la Guerra del Pacífico y la incorporación de las ricas regiones salitreras
de Tarapacá y Antofagasta, el país conoció un nuevo ciclo de crecimiento
económico, esta vez ligado a la:
a. exportación de salitre
b. exportación del cobre
c. exportación del carbón
28. La Primera Guerra Mundial tuvo un efecto formidable sobre la industria, al
elevar los precios del salitre y encarecer las:
a. importaciones
b. exportaciones
c. obra de mano
4. 29. Franja de mar que se extiende a lo largo de todas las costas del país, sean del
continente o de las islas. Tiene 12 millas de ancho y se fija a partir de la costa en
las bajas mareas. En este territorio hay soberanía absoluta al igual que en los
territorios terrestres. Cuando se delimitó el mar territorial en el siglo XIX de
acuerdo al Derecho Marítimo Internacional, sólo abarcaba 3 millas de ancho.
Actualmente todos los países aceptan 12 millas. Este texto describe:
a. mar territorial
b. mar presencial
c. zona económica exclusiva
30. Es un enorme espacio marítimo de forma triangular trazado entre isla de
Pascua, el polo sur y el norte del país. Este espacio es de especial interés para
Chile, por las actividades científicas y económicas que pueden desarrollarse allí y
que benefician a la población y a la seguridad del país. Se propone con ello
realizar en conjunto con otras naciones, actividades que contribuyan al desarrollo.
Al mismo tiempo, Chile se ha comprometido a contribuir en ese espacio en
diferentes aspectos, tales como la seguridad de la vida en el mar, la búsqueda y
salvamento marítimo, el control naval, entre otros. La idea de este Mar Presencial
se debe al entonces comandante en jefe de la Armada de Chile Don Jorge
Martínez Busch, en la década de 1990. Este texto describe:
a. mar territorial
b. mar presencial
c. zona económica exclusiva
II.- Responde con un V si es verdadero o una F si es falsa, según
corresponda.
V hechos que promovieron la independencia de las colonias españolas en
América, sin embargo, los factores decisivos que despertaron el
sentimiento independentista en Chile fueron los siguientes:
Antagonismo entre criollos y españoles
V Criollos y españoles peninsulares habían terminado por diferenciarse
profundamente en sus caracteres, lo que generó una recíproca antipatía.
V El problema radicaba en que a pesar de que su número aumentaba, los
criollos no tenían acceso a todos los cargos públicos que se sentían
capaces de desempeñar en la administración civil, militar y judicial
V Los Perjuicios Económicos que producía en la economía chilena el
monopolio comercial que tenía la Corona española de negociar
exclusivamente con las provincias de ultramar o colonias de España, con
exclusión de otros países
V Problemáticas Sociales. La indiferencia y el desinterés de la Corona
por la instrucción, considerada perniciosa y conspiradora contra sus
intereses, provocó un profundo malestar en los criollos más letrados
V La influencia de la Ilustración. El ingreso al país de libros de
contrabando que daban a conocer la literatura política de la época, y que
proclamaban ,
V El error político de la Corona española de los
Borbones, especialmente del rey Carlos III, que a finales del siglo XVIII,
puso en marcha una serie de reformas tendientes a favorecer una mayor
descentralización administrativa y económica de las colonias
V Sistemas de Intendencias, nuevos Virreinatos, apertura comercial,
tribunales del Consulado, etc., también colaboraron a crear un sensor
último, todo este deseo de independencia no se hubiese producido, sin
la existencia de un sentimiento de nativismo o apego al terruño (“La
Patria Chica”), en los criollos. timiento de mayor autonomía en las clases
dirigentes americanas
V La Independencia de los Estados Unidos, país que había proclamado
su independencia en 1776, implantando un gobierno propio y autónomo
y promulgando una constitución (1787). Marca el precedente de que las
colonias se pueden separar de su metrópolis.
V El despertar de conciencia que realizó el Despotismo Ilustrado, pues
5. permitió procurar un equilibrio entre la tradición y el espíritu reformista,
orientando su acción hacia la búsqueda de que el Estado satisficiera las
necesidades sociales (“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”)
V La Revolución Francesa en 1789, con sus postulados de libertad,
igualdad y fraternidad y la difusión de la Declaración de los Derechos del
Hombre. De ello se desprende que el pueblo tiene la facultad de elegir el
sistema de gobierno que más le represente, en virtud de ser el poseedor
del poder soberano (idea surgida durante la Ilustración)
V La Acefalía Monárquica Española (1808), como consecuencia de la
invasión a España de las tropas francesas al mando de Napoleón
III.- Responde las siguientes interrogantes.
1.- ¿EXPLICA que eraLa instauración en España de Juntas Provinciales, de la
Junta Central y del Consejo de Regencia?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.- ¿Cuál la importancia de la primera junta de gobierno?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.- nombra los aportes de mateo toro y Zambrano: