1. 1
1) ¿Qué diferencia existe entre un alófono y un fonema?
Fonema es una unidad mínima y abstracta: mínima quiere decir que no puede ser
dividida en más unidades, de tal manera si tenemos el fonema /p/ no puede
segmentarse. Como podemos observar el fonema /p/ carece de significado, pero
interviene o contribuye a distinguir el significado, porque gracias al fonema puedo decir
que /perro/ vs /berro/ tienen el fonema /p/ y /b/ por lo que ambos distinguen los
significados de perro y berro al aparecer en ese contexto y al combinarse ayudan a
distinguir el significado de nombradas palabras.
Para poder entender los alófonos debemos hacer alusión del significado Fono ya
que son los segmentos discretos perceptibles más pequeños de sonido con respecto a
los fonemas que actúan como manifestaciones de ellos.
Por ejemplo:
En la palabra dedo
Va a tener la siguiente transcripción fonética [deδo ]
La primera [d] es oclusiva mediante el flujo de aire entre los dientes.
La segunda [δ] es fricativa porque el aire sale en ambos lados de la lengua.
Ambas se transforman en una articulación cuando nos referimos en oclusiva y
fricativa, estas pronunciaciones son distintas porque en la lengua existen:
Los Alófonos son variantes de los fonemas, conforman un conjunto de sonidos
que no cambian el significado y se producen en contextos fónicos distintos.
Siguiendo con el ejemplo anterior y para entender en su totalidad las diferencias
entre fonema y alófono diré que:
En la palabra dedo /d/ identificamos el fonema que carece de significado, pero me
ayuda a distinguir su significado. Ahora bien este fonema /d/ va a tener un fono [d] y
también un alófono delta [δ], se observa que este fonema tiene dos variantes [d] y [δ],
ambas son alófonos de /d/ variantes que se producen en distintos contextos, lo que
quiere decir que tenemos una transcripción fónica [deδo], en su primera [d] oclusiva
con consonante inicial y [δ] fricativa con posición intervocálica.
2. 2
La diferencia fundamental que existe entre fonemas y alófonos radica en que al
sustituir un fonema por otro se produce un cambio de significado ( y no solo de
pronunciación), mientras que si se reemplaza un alófono por otro solo aparece una
pronunciación diferente ( aunque quizás inhabitual) de la misma palabra.
2) ¿En qué consiste un sonido nasalizado?
La nasalización es un proceso fonético, se produce por la cavidad nasal si el aire
sale por la misma y si el aire sale por la boca también el sonido se describe como
nasalizado. Como podrán observar en el punto número uno se distingue las
variaciones fonéticas donde se transforma una articulación oclusiva y fricativa,
poniendo de manifiesto el flujo de aire que denota su modificación en la pronunciación
de acuerdo a su contexto fonético. La nasalización puede variar de un hablante a otro,
o de una variante a otra, ya que en el mundo de la lengua se denotan cambios
lingüísticos y gramaticales que modifican el sonido nasalizado.
3) ¿Cuáles de las siguientes palabras podrían considerarse como pares mínimos
del inglés? (puedes recurrir al diccionario)
Ban, fat pit, bell, tape, heat, meal, more, pat, pen chain, vote, bet, far, bun, goat,
heel, sane, tale
En las siguientes palabras se distingue el carácter fonémico de una lengua como es
el inglés, donde estas palabras constituyen un par mínimo que se diferencian por una
vocal nasalizada considerada una variante alofónica. De acuerdo a su pronunciación
en el sonido me di cuenta que los fonemas eran diferentes en su significado.
Ban – bun /b ae n/ - / bΛn/
Fat – far /f ae t/ - /fa: r/
Pit – pat /p i t/ - / p ae t/
Tape – tale / t ei p/ - /t ei l/
Meal – heel / m i : l/ - / h i : l/
Chain – sane / ti ei n/ - / s ei n/
3. 3
Vote – goat / v ou t/ - / g ou t/
4) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la fonotaxis de una lengua?
La fonotaxis explica cómo combinar sonidos y que aparezcan en ciertos contextos,
por lo general definidos por la posición en la sílaba, en el fonema o en la palabra,
además conforma un conjunto de restricciones de una lengua y forma parte de un
conocimiento fonológico.
5) ¿Qué diferencia existe entre una silaba abierta y una cerrada?
La gramática oficial de la lengua española en el actual abecedario español, está
conformado por 27 letras (22 consonantes y 5 vocales a,e,i,o,u), como sabemos
las vocales abiertas son: a, o, u; las cerradas: e, i.
La diferencia entre una sílaba abierta y una cerrada, es que la silaba abierta
termina en vocal y la silaba cerrada termina en una consonante.
Consonante: ( C ): r
Grupo consonántico: ( CC ): gr
Consonante + vocal abierta: ma, mo, mu
Consonante + vocal cerrada: pe, pi
6) ¿Qué segmentos resultarán probablemente afectados por el proceso de
elisión en la pronunciación informal de las siguientes palabras?
La omisión de un determinado segmento fónico, se conoce como Elisión.
Como podemos ver los grupos consonánticos, que están en posición de coda
tienden a perder una de las consonantes que las integran y las vocales también se
eliden ya que van seguidas por otra vocal.
Azahar: la h
Subscripción: la b y la s
Cansado: la d
Transcrito: la s
7) ¿Qué prueba se utiliza para identificar los problemas de una lengua?
4. 4
Los efectos de co- articulación son la asimilación y la elisión, pueden afectar la
estructura silábica detectada en la lengua pero no subyace un problema en sí, más
bien se trata de entender las regularidades y patrones que se hallan en el uso real de
los sonidos provocando cambios en un determinado contexto sonoro y
reestructuraciones del sistema fonológico.