Seminario "Conservación de recursos
fitogenéticos en Chile. Caso de Estudio
Archipiélago Juan Fernández"
PROYECTO: ACTIVIDADES PARA LA GESTION DE LOS RECURSOS GENETICOS EN EL AJF
FAO – MINISTERIO MEDIO AMBIENTE (TCP/CHI/3401).
Fondo del Programa de Cooperación Técnica (TCPF)
PARTICIPAN:
Coordinador: Roberto Castro Ríos; Ingeniero Forestal.
Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental
Proyecto MMA/GEF/PNUD Nº 83266. “Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la
Gobernabilidad de las Especies Exóticas Invasoras (EEI): Proyecto piloto en el Archipiélago
de Juan Fernández.”
Fondo del Programa de Cooperación Técnica (TCPF)
Seminario "Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso
de Estudio: Archipiélago Juan Fernández"
Objetivo:
Analizar el estado y estrategia de conservación de
los recursos fitogenéticos del AJF, en el marco e
importancia de los lineamientos de FAO y del
Estado de Chile, como aporte al proyecto
MMA/GEF/PNUD Nº 83266. “Fortalecimiento de los
Marcos Nacionales para la Gobernabilidad de las
Especies Exóticas Invasoras (EEI): Proyecto piloto
en el Archipiélago de Juan Fernández.”
Fondo del Programa de Cooperación Técnica (TCPF)
Seminario "Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso
de Estudio: Archipiélago Juan Fernández"
PROGRAMA.
9 – 9,30 h. Introducción.
Representante de FAO en Chile. Sr. Alejandro Flores Nava.
Representante Ministerio de Medio Ambiente: Sr. Leonel Sierralta
9,30- 10,00 h. Sra. Hivy Ortiz. Oficial FAO. “Las estrategias de
conservación en la marco de las directrices de FAO y las
Naciones Unidas”.
10,00- 10,30 h. Leonel Sierralta, Jefe División de Recursos Naturales,
Residuos y Evaluación de Riesgos MMA. “Los desafíos de la
conservación de los recursos genéticos y políticas públicas
asociadas”.
10,30 - 10,50 h. Fernando Baeriswyl. Proyecto MMA/GEF/PNUD de EEI en
Juan Fernández.
10,50 - 11,20 h. Café.
Fondo del Programa de Cooperación Técnica (TCPF)
Seminario "Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso
de Estudio Archipiélago Juan Fernández"
12,50 – 14,00 h. Philippe Danton (Associacion ROBINSONIA) y Stephane Bourd
(Conservatorio Botánico Nacional de BREST). Modelo Jardín Conservatorio.
Experiencias a nivel mundial.
14,00 – 15,30 Almuerzo Libre
15,30 h – 16,30 h. Reunión de análisis, conclusiones y propuestas. (Expositores -
coordinadores- invitados).
11,20 - 11,50 h. Iván Leiva. CONAF – AJF. Plan Nacional de Conservación
de Flora Endémica del Archipiélago Juan Fernández en Estado
Crítico de Conservación (PNCFEAJF_EC), avances y perspectivas.
11,50 – 12,20 h. Pedro Gallardo. Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar.
La conservación de material genético ex situ. El rol del JBNVM en la
estrategia de conservación nacional.
12,20- 12,50 h. Pedro León. INIA. Análisis de los Recursos Genéticos del
AJF y las prioridades de conservación.
PROGRAMA .. CONTINUACIÓN
Fondo del Programa de Cooperación Técnica (TCPF)
Seminario "Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso
de Estudio Archipiélago Juan Fernández"
Los recursos fitogenéticos - uno de los más
fundamentales y esenciales de todos los recursos de la
Tierra - están seriamente amenazados. Su pérdida
tocará a cada uno de nosotros y pone en peligro las
generaciones futuras. La falta de capacidad para la
conservación y aprovechamiento de estos recursos
socava la búsqueda de la seguridad alimentaria y el
desarrollo sostenible de la humanidad.
(International Technical Conference on Plant Genetic
Resources Leipzig, Germany 17–23 June 1996).
Fondo del Programa de Cooperación Técnica (TCPF)
Seminario "Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso
de Estudio Archipiélago Juan Fernández"
Según lo que se deduce del Decreto Supremo Nº 103, de fecha 16 de
Enero de 1935, que crea el Parque Nacional Archipiélago Juan
Fernández, los principales Objetivos de la Unidad se relacionan con la
Conservación de especies vegetales y animales en Peligro de
Extinción, tomando en consideración el marcado endemismo presente
en el Archipiélago, toma relevancia también la protección de los
ecosistemas que hacen posible esta tasa de endemismo.
OBJETIVO DEL PARQUE