Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Práctica 8: soluciones amortiguadoras

  1. Química Inorgánica.  Equipo #1 Pascual Jiménez Luis Alberto. López Montes Maury Nayeli Alicia Angélica Picazo. María Fernanda León Suárez José Leonardo Ortiz Ramírez  Fecha: 19 de Mayo de 2014.
  2. Práctica #8 Soluciones Amortiguadoras.
  3.  Cuestionario de Pre-Laboratorio. 1. Investigar qué sustancias se requieren para preparar la solución amortiguadora de fosfatos. R= Potasio y fosfato con agua. 2. Investigar que sustancias se emplean para preparar soluciones buffer de carbonatos. R= Na2CO3 anhidro y agua destilada. 3. Investigar cuáles son las sustancias que se emplean para preparar soluciones buffer de acetatos. R= 1 molar de solución de ácido acético. 1 molar de solución de acetato de sodio.
  4.  Objetivo. Determinar la capacidad reguladora del pH que poseen las soluciones Buffer preparadas.  Fundamento. Existen ciertas soluciones a las cuales se pueden adicionar cantidades relativamente grandes de ácidos o álcalis sin alterar de manera significativa su pH. Por tal motivo se les denomina soluciones reguladoras, amortiguadoras, buffer o tampón. Lo que resulta evidente es que dichas soluciones tienen una acción amortiguadora, entendiéndose por ésta “la capacidad de resistir la adición o pérdida de iones hidrógeno o de iones hidroxilo sin que se produzca un cambio acentuado en su pH”. Si bien es cierto que los ácidos y las bases fuertes pueden actuar como amortiguadores, en circunstancias ordinarias la acción amortiguadora se debe a la presencia en la solución de un sistema formado por un ácido o por una base débil y su sal correspondiente (ácido- base conjugado). Por lo que esta propiedad se aprovecha para preparar soluciones que mantienen un pH constante. La regulación fisicoquímica tiene lugar en todos los medios que contienen reguladores, constituidos principalmente por ácidos o bases débiles y sus sales. Por ejemplo el de fosfatos H2PO4-/ HPO4= con un pH de 7.2 (o 6.8 a la temperatura corporal), es el principal amortiguador intracelular. El principal amortiguador extracelular en la sangre y líquidos intersticiales es el sistema bicarbonato H2CO3/ HCO3-con un pH de 6.1.
  5.  Materiales. Material Reactivos 12 Tubos de ensaye de 18 x 100. 30 mL de solución de KCl al 1 %. 1 Gradilla. 20 mL de Sol. de KH2PO4 0.01 M. 30 mL de Sol. de Na2HPO4 0.01 M. Indicador azul de bromotimol. Indicador naranja de metilo. 10 mL de Sol. de HCl 0.01 M. Indicador de azul de timol. 10 mL de Sol. de NaOH 0.01 M.
  6. Disponer tres series de 4 tubos. Se numeran los tubos del 1 al 4. Colocar en los tubos numero 1 5 mL de agua destilada. En los tubos 2 se colocan 5 mL de solución de KCl al 1%. Agregar a los tubos 3, 2 mL de KH2PO4 y 3 mL de Na2HPO4 0.01 M. Colocar en los tubos 4, 2mL de KH2PO4 y 3 mL de Na2HPO4 0.1 M. Agregar 1 gota de indicador(azul de bromotimol) a los tubos de la serie 1. Agregar a la serie dos 1 gota de naranja de metilo. Agregar 10 gotas de HCl 0.01 M al tubo 1. Determinar cuantas gotas de HCl agregar a los tubos 2,3 y 4 para obtener la misma coloración. A los tubos de la serie tres agregar una gota de timol. Agregar 10 gotas de NaOH al tubo 1. Determinar cuantas gotas de NaOH agregar a los tubos 2,3 y 4 para obtener la misma coloración. Anotar los cambios. o Diagrama de bloques.
  7.  Fotos.
  8.  Cálculos y/o resultados. H20 (5 mL) KCl 0.5 M (5mL) KH2PO4 0.01 M (2mL) + Na2HPO4 0.1 M (3mL) KH2PO4 0.1M (2 mL) + Na2HPO4 0.1 M (3mL) H20 (5 mL) KCl 0.5 M (5mL) KH2PO4 0.01 M (2mL) + Na2HPO4 0.1 M (3mL) KH2PO4 0.1M (2 mL) + Na2HPO4 0.1 M (3mL) No.gotas NaOH 0.01 N H20 (5 mL) KCl 0.5 M (5mL) KH2PO4 0.01 M (2mL) + Na2HPO4 0.1 M (3mL) KH2PO4 0.1M (2 mL) + Na2HPO4 0.1 M (3mL) No.gotas NaOH 0.01 N
  9. a) ¿Qué indica el cambio de color en cada una de las series? R= El pH de cada sustancia. b) ¿Cómo se explica la diferencia en las cantidades de ácido y base que hay que agregar a los tubos 2, 3 y 4 de las series correspondientes para igualar la coloración con el tubo 1? R= En que existen diferencias en la concentración molar. o Observaciones. Se pudo apreciar las concentraciones de un acido o una base con una sustancia ionizante que da color a una sustancia. El azul de timo indicó si la sustancia era alcalina. El naranja de metilo indicó las partes ácidas de nuestras disoluciones.
  10.  Conclusiones. Una sustancia amortiguadora ayuda al pH de una reacción, ayuda a que este se mantenga constante, por lo que da un equilibrio químico durante la reacción Durante la práctica se pudo observar como ciertas sustancias cambiaban de pH, con el azul de bromotimol (detector de sustancias alcalinas) y el naranja de metilo (detector de sustancias ácidas), el primero da un tono azul cielo o rey dependiendo del pH (4.4 o mayor) y el segundo un tono de naranja a rojo (pH de 4.4 o menos  Manejo de residuos y subproductos. Todas las soluciones utilizadas en esta práctica son inocuas y pueden desecharse en los lavabos.  Bibliografía.  Quimica Raymond Chang Edit Mcgraw-hill -2002.  Conceptos Esenciales De Quimica General -Chang Mcgrew Hill 2004 4a edicion.
Publicidad