MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL AZUAY
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VIAL
AÑO LECTIVO 2013- 2014
CAMPO DE ACCIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL (x)
DATOS INFORMATIVOS:
Cuenca, 30 de Octubre del 2013
NOMBRE DEL PLANTEL: UNIDAD EDUCATIVA “EL PAN”
PROVINCIA: AZUAY
CANTÓN: EL PAN
PARROQUIA: EL PAN
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO.- CON OPTATIVAS EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS
Y COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN.
DIRECCIÓN: Av. Amazonas y Nelson Delgado (Turi) TELÉFONO: 2282-130 FAX: 2282-130
CORREO ELECTRÓNICO: colegiotecnicoelpan@hotmail.com
JORNADA:
Matutina (X)
Vespertina
( )
Nocturna ( )
TIPO:
Fiscal
(X)
Fiscomicional ( )
Municipal ( )
Part. Relig ( )
Part. Laico
( )
A Distancia ( )
Masculino ( )
Femenino
( )
Mixto
(X )
Nombres y apellidos completos del rector (a): Ing. Gabriel Alejandro Cambisaca Cambisaca.
COMITÉ COLEGIAL:
Prof. Coordinador de Brigada: Lcdo. Patricio Tapia
Rpsnte: Padres de familia 1ero. Bachillerato-Producción Agropecuaria: Sra. Marlene López
Rpsnte. Estudiantes 1ero. Bachillerato-Producción Agropecuaria: Srta. Catherine Maurat
Rpsnte: Padres de familia 1ero. Bachillerato-Contabilidad: Sra. Julia Garzón
Rpsnte. Estudiantes 1ero. Bachillerato-Contabilidad: Srta. Daniela Tapia
Número de estudiantes matriculados en 1ero. Bachillerato: Hombres 10 Mujeres 18
Total=28 estudiantes.
Número de estudiantes que participan en Educación Ambiental:
Hombres 10 Mujeres 18 Total 28 Estudiantes.
Proyecto con que participa:
“CRIANZA DE CUYES”
f) ___________________
RECTOR DEL PLANTEL
f) _______________________ f) ______________________
COORDINADOR. Brigada
JEFE DEL DEAV
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL AZUAY
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VIAL
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
NOMBRE DEL PLANTEL: UNIDAD EDUCATIVA “EL PAN”
AÑO LECTIVO: 2013-2014
ÁREA DE ACCIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL
NOMBRE DEL RECTOR: ING. GABRIEL CAMBISACA
NOMBRE DEL COORDINADOR: LCDO. PATRICIO TAPIA
FECHA DE INSCRIPCIÓN: 30 DE OCTUBRE DE 2013
N°
APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DE LOS
ESTUDIANTES
CURSO
SEXO
M
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Balarezo Cambisaca Milton Abelardo
Bautista Muñoz Víctor Hugo
Becerra Contreras Anthony Sebastián
Becerra Espinoza Adriana Lisseth
Bermeo Cárdenas Juan Carlos
Bermeo Ortega Michelle Elizabeth
Berzosa Amaya María Fernanda
Borja Borja Érika Alexandra
Borja Cabrera Andrea Jacqueline
Cabrera Sigüenza Deysi Marisol
Domínguez Becerra Mariela Noemí
Espinoza Astudillo Kevin Oswaldo
Espinoza López Doménica Marlene
Galarza Flores Jessica Karolina
Garzón Domínguez Fabián Eugenio
González Garzón Nataly Silvana
Lucero Jadán Luis Fernando
Maldonado Jara Elvia Maritza
Maldonado López Miguel Eduardo
Maurat Tacuri Catherine Ivonne
Ortega López Kelly Jacqueline
Parra Quichimbo Marco Vinicio
Ramírez Bermeo Johana Alexandra
Rocano López Lourdes Verónica
Saca Cochancela Wilmer Fernando
Tapia Cárdenas Evelin Daniela
Tapia Tapia Karla Michelle
Vera Maldonado Miriam Elvira
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
1° Bachi.
CÉDULA DEL
ESTUDIANTE
OBSERVACIONES
F
X
X
X
X
X
010632433-8
010632210-0
010488886-2
010632190-4
010632327-2
010602668-4
010548050-3
010632162-3
010632181-3
010523259-9
010632178-9
010752593-3
010632136-7
010691205-8
X
010632285-2
X
010632441-1
010632525-1
010691246-2
010691230-6
030250064-0
010632185-4
010632067-4
010741933-5
010632873-5
010632262-1
010632522-8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
DELICADA DE SALUD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL AZUAY
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN
Para iniciar el Trabajo de los estudiantes que participan en Educación Ambiental o
Eco Turismo, como actividad previa al Grado de Bachiller; como lo determina el Ac.
Min. N° 382 del 19 de Octubre de 2007, el Ac. Min. N° 0298-10 de marzo de 2010 y
los Arts. 202 y 203 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Intercultural, expedida el 22 de julio de 2012.
AÑO LECTIVO 2013- 2014
DATOS GENERALES:
NOMBRE DEL COLEGIO: UNIDAD EDUCATIVA “EL PAN”
CANTÓN: EL PAN
RÉGIMEN:
PARROQUIA: EL PAN
SIERRA(X)
N° DE GRUPO: 1
COSTA ( )
ÁREA DE TRABAJO: EDUCACIÓN AMBIENTAL
TEMA: “CRIANZA DE CUYES”
CONTENIDO DE LA PLANIFICACIÓN
1. ANTECEDENTES
La Unidad Educativa “El Pan” se asienta en el cantón del mismo nombre, el cual dispone de
exuberante vegetación, dado a la formación ecológica a la que pertenece (BH-ma= bosque
húmedo montano alto), con optativas en producción agropecuaria y contabilidad y
administración, por lo cual dispone de infraestructura agropecuaria, donde desarrolla los
emprendimientos produciendo y comercializando productos de la zona.
2. JUSTIFICACIÓN:
La mayor parte de los estudiantes del Primer Año de Bachillerato provienen de sectores rurales
del cantón El Pan, donde la producción agropecuaria, se constituye como la principal actividad
económica de las familias de las comunidades del cantón. Los cultivos principales de la
comunidad, el maíz, fréjol, papa, hortalizas y crianza de ganado vacuno y cuyes
constituyéndose estos la base del sustento económico de muchas familias.
En la actualidad la producción de cuyes en la comunidad, se ha convertido en una actividad de
autoconsumo, en mínimas cantidades, se llega a comercializar los excedentes de la crianza de
cuyes, el problema principal se debe a la baja productividad en la crianza de cuyes, causado
por la deficiente infraestructura, alimentación y asistencia técnica.
La situación actual de la crianza de cuyes en la Unidad Educativa “El Pan”, no permite que
exista una producción adecuada y la debida comercialización para generar ingresos
significativos para nuestra institución, a pesar de disponer de la infraestructura adecuada.
Los estudiantes, son conscientes de la situación actual que vive la Institución y las causas que
originan el problema, ante el deseo de emprender de forma eficiente la actividad agropecuaria
que permita contribuir en el desarrollo socioeconómico de la comunidad.
Es por esta razón que este año lectivo la institución ha creído conveniente, que los estudiantes
de primero de bachillerato, en el programa de participación estudiantil (120 horas), ejecuten el
proyecto de “CRIANZA DE CUYES”, en el cual se integre la comunidad educativa, para mejorar
las condiciones socioeconómicas y convertirlos en productivos, los recursos subutilizados de la
Institución, como son galpones y espacios verdes proveedores de pastos.
Así mismo al contar con el talento humano numeroso, se realizarán otras actividades afines
que adecentarán y darán una mejor imagen a nuestra institución.
3.
OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL.- Incrementar la producción de cuyes de la Unidad Educativa “El Pan”, por medio de la
participación de los estudiantes de primero de bachillerato, para apoyar en las UEPs.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Cumplir con el proyecto de Participación Estudiantil con los estudiantes de Primero de
Bachillerato.
- Adquisición de animales mejorados de razas andinas de cuyes.
- Desarrollar capacidades, habilidades, destrezas en la crianza del cuy.
- Realizar el debido cuidado de los animales
- Desarrollar en los estudiantes, el amor por la naturaleza y la explotación racional de
sus recursos.
4. ACTIVIDADES
Las actividades se iniciarán desde la tercera semana de octubre, para lo cual se han planificado
las siguientes actividades:
- Mejoramiento de pastos
- Adecuación del lugar de crianza de cuyes
- Adquisición y selección de reproductores
- Colocación de afiches y/o información técnica (razas, alimentación, enfermedades)
- Manejo de cuyes
- Alimentación
- Empadre
- Destete
- Selección
- Engorde
- Comercialización
5. RECURSOS
Humanos: Estudiantes, Padres de Familia, Personal Docente, Tutor de Primero de Bachillerato,
Autoridades, Coordinador de Brigada.
Materiales:
El programa se llevará a efecto con recursos del Colegio y de Autogestión.
Infraestructura de la Institución
Herramientas agrícolas del plantel
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZARSE EN LAS 120 HORAS.
ACTIVIDADES
MESES
SEMANAS
Octubre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Mejoramiento de pastos
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
Adecuación del lugar de crianza de
cuyes
Adquisición y selección de
reproductores
Colocación de afiches y/o
información técnica
Manejo de cuyes
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X X
Alimentación
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
Selección
X
X
X
X
X
X
Engorde
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X X
Destete
Comercialización
2
Diciembre
3
Empadre
1
Noviembre
1
2 3
4
Lugar y fecha: El Pan, 30 de octubre de 2013
Vto. Bueno:
f)…………………………………….
RECTOR DEL PLANTEL
f)………………………………………………..
COORDINADOR DE BRIGADA
APROBADO:
f)…………………………………………………………………….
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VIAL
DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL AZUAY