1. María Teresa del Canto Molina
5º Año
EVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD 1 ZONAS NATURALES DE CHILE: C/1
Nombre:…………………………………………………………………………………………… Fecha:………………………………….
Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo en la letra que tiene la respuesta
correcta. Debes marcar solo una alternativa.
Observa con atención el perfil topográfico o corte transversal que se presenta a continuación y luego
responde las preguntas 1 y 2.
1. En Chile existen cuatro grandes unidades de relieve. La imagen anterior corresponde a un corte en el
terreno que va de oeste a este en la latitud correspondiente a Santiago. ¿A qué macroforma del relieve
corresponde aquella unidad marcada con una X?
A. Depresión intermedia.
B. Planicies litorales.
C. Cordillera de la Costa.
D. Cordillera de los Andes.
2. De acuerdo al mismo perfil topográfico anterior, podemos observar que:
A. La depresión intermedia tiene la forma de una cuenca.
B. Las planicies litorales se localizan entre ambas cordilleras.
C. La primera unidad de relieve de oeste a este es la depresión intermedia.
D. La cordillera de los Andes es más baja que la cordillera de la Costa.
Chile cuenta con una gran diversidad de paisajes naturales como consecuencia de la influencia del
clima y la interacción entre el relieve y la hidrografía en el paisaje natural. Observa la imagen y luego
responde la pregunta 3.
2. María Teresa del Canto Molina
5º Año
3. ¿A qué tipo de clima corresponde la especie nativa que se observa en la imagen anterior?
A. Estepárico costero.
B. Templado mediterráneo.
C. Marítimo lluvioso.
D. Desértico de altura.
4. Una característica distintiva de los ríos Elqui, Limarí y Choapa, es que:
A. Se alimentan exclusivamente de lluvias en la Zona Central.
B. Son los ríos más caudalosos de la Zona Sur.
C. Nacen en el altiplano del Norte Grande.
D. Cruzan los valles transversales del Norte Chico.
Observa la imagen y luego responde la pregunta 5.
5. ¿En qué zona natural es posible encontrar el espacio
geográfico que representa la imagen observada?
A. Central.
B. Norte Grande.
C. Sur.
D. Austral.
Observa las siguientes imágenes:
6. ¿Con qué zona geográfica del país vinculas la vegetación que aparece en las imágenes?
A. Norte Grande.
B. Norte Chico.
C. Zona Central.
D. Zona Sur.
7. El clima es frío, con bajas temperaturas durante la mayor parte del año; es muy frecuente la
presencia de heladas y nieve. Las precipitaciones son abundantes. De acuerdo a la presente
descripción esta corresponde al clima que se da en:
A. La zona Norte
B. La zona Austral
C. La zona Sur
D. La zona Central
3. María Teresa del Canto Molina
5º Año
8. Región que se caracteriza por existir una cantidad importantes de lagos cuya formación es de origen
glacial, estos recursos hídricos se encuentran ubicados en:
A. La zona del norte chico
B. La zona centro
C. La zona Austral
D. La zona sur
9. Las características que presentan los ríos o cursos de agua de la zona norte de nuestro país es su
condición endorreica, cuya característica fundamental es:
A. La presencia de escurrimiento hídrico superficial, sin tener la posibilidad de llegar al mar.
B. Los cursos de agua reciben los aportes de las precipitaciones o nevazones, evacuando las aguas en
el mar.
C. Presenta una serie de lagos de origen glacial posibilitado la agricultura y ganadería en pequeña
escala.
D. Todas las anteriores
10. La fauna es parte importante del paisaje natural que nos rodea, ¿Que animal es característico de la
zona Austral?
A. La foca
B. El pingüino
C. El oso Polar
D. Todas las anteriores
11. La Zona Central es la más poblada del país y sus habitantes han aprovechado las condiciones que
ofrece el relieve para desarrollar diferentes actividades, considerando esta característica la actividad
productiva que predomina en esta zona, es:
A. La minería
B. La ganadería
C. La agricultura
D. La silvicultura
12. En la imagen aparece señalada una de las zonas naturales en las cuales se divide nuestro país, esta
corresponde a:
A. Zona Sur
B. Zona Central
C. Zona Austral
D. Zona Chile Chico
13. Con respecto a la imagen anterior, la zona demarcada considera las siguientes regiones:
A. X, XI, XII y XIV
B. IV, V, RM, VI y VII
C. VI, VII, VIII
D. IX, X y XIV
4. María Teresa del Canto Molina
5º Año
14. ¿En qué zona podemos encontrar el siguiente paisaje?
A. Zona Norte
B. Zona Central
C. Zona Sur
D. Zona Austral
15. Lee atentamente y marca la opción que complete correctamente la siguiente oración:
“La Cordillera de los Andes se ubica al __________ de Santiago; la ciudad de Punta Arenas se
ubica al __________ de Santiago; el Océano Pacífico se ubica al __________ de Santiago y, por último,
la ciudad de Calama se ubica al __________ de Santiago.”
A. Oeste, Sur; Este y Norte
B. Este; Norte; Oeste y Sur
C. Oeste; Norte; Este y Sur
D. Este; Sur; Oeste y Norte.
16. La vegetación en la zona central de Chile debe estar adaptada a:
A. a que no existen diferencias entre las estaciones del año.
B. gran cantidad de precipitaciones (lluvias) durante todo el año.
C. a las diferencias que existen entre cada estación del año.
D. veranos secos.
17. Observa el siguiente mapa de la Zona Central y escribe el nombre de las principales ciudades:
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
5. María Teresa del Canto Molina
5º Año
PAUTA DE HISTORIA 1a
UNIDAD 2015
QUINTO AÑO
EJE OBJETIVOS HABILIDADD ALTERNATIVAS PUNTAJE
1 Geografía OA 9 Identificar C 2
2 Geografía OA 9 Reconocer A 2
3 Geografía OA 9 Reconocer B 2
4 Geografía OA 9 Identificar D 2
5 Geografía OA 9 Relacionar A 2
6 Geografía OA 9 Identificar D 2
7 Geografía OA 9 Reconocer B 2
8 Geografía OA 9 Reconocer D 2
9 Geografía OA 9 Identificar A 2
10 Geografía OA 9 Identificar B 2
11 Geografía OA 9 Identificar C 2
12 Geografía OA 9 Señalar A 2
13 Geografía OA 9 Reconocer D 2
14 Geografía OA 9 Identificar B 2
15 Geografía OA 9 Aplicar D 4
16 Geografía OA 9 Reconocer C 2
17 Geografía OA 9 Seleccionar Santiago
Valparaíso
Rancagua
Talca
4
Total
Objetivo de Aprendizaje:
OA 9 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central,
Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.
6. María Teresa del Canto Molina
5º Año
PAUTA DE HISTORIA 1a
UNIDAD 2015
QUINTO AÑO
EJE OBJETIVOS HABILIDADD ALTERNATIVAS PUNTAJE
1 Geografía OA 9 Identificar C 2
2 Geografía OA 9 Reconocer A 2
3 Geografía OA 9 Reconocer B 2
4 Geografía OA 9 Identificar D 2
5 Geografía OA 9 Relacionar A 2
6 Geografía OA 9 Identificar D 2
7 Geografía OA 9 Reconocer B 2
8 Geografía OA 9 Reconocer D 2
9 Geografía OA 9 Identificar A 2
10 Geografía OA 9 Identificar B 2
11 Geografía OA 9 Identificar C 2
12 Geografía OA 9 Señalar A 2
13 Geografía OA 9 Reconocer D 2
14 Geografía OA 9 Identificar B 2
15 Geografía OA 9 Aplicar D 4
16 Geografía OA 9 Reconocer C 2
17 Geografía OA 9 Seleccionar Santiago
Valparaíso
Rancagua
Talca
4
Total
Objetivo de Aprendizaje:
OA 9 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central,
Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.