Evaluación sumativa unidad 1 5º

F

Prueba sumativa Historia de 5°

María Teresa del Canto Molina
5º Año
EVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD 1 ZONAS NATURALES DE CHILE: C/1
Nombre:…………………………………………………………………………………………… Fecha:………………………………….
Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo en la letra que tiene la respuesta
correcta. Debes marcar solo una alternativa.
Observa con atención el perfil topográfico o corte transversal que se presenta a continuación y luego
responde las preguntas 1 y 2.
1. En Chile existen cuatro grandes unidades de relieve. La imagen anterior corresponde a un corte en el
terreno que va de oeste a este en la latitud correspondiente a Santiago. ¿A qué macroforma del relieve
corresponde aquella unidad marcada con una X?
A. Depresión intermedia.
B. Planicies litorales.
C. Cordillera de la Costa.
D. Cordillera de los Andes.
2. De acuerdo al mismo perfil topográfico anterior, podemos observar que:
A. La depresión intermedia tiene la forma de una cuenca.
B. Las planicies litorales se localizan entre ambas cordilleras.
C. La primera unidad de relieve de oeste a este es la depresión intermedia.
D. La cordillera de los Andes es más baja que la cordillera de la Costa.
Chile cuenta con una gran diversidad de paisajes naturales como consecuencia de la influencia del
clima y la interacción entre el relieve y la hidrografía en el paisaje natural. Observa la imagen y luego
responde la pregunta 3.
María Teresa del Canto Molina
5º Año
3. ¿A qué tipo de clima corresponde la especie nativa que se observa en la imagen anterior?
A. Estepárico costero.
B. Templado mediterráneo.
C. Marítimo lluvioso.
D. Desértico de altura.
4. Una característica distintiva de los ríos Elqui, Limarí y Choapa, es que:
A. Se alimentan exclusivamente de lluvias en la Zona Central.
B. Son los ríos más caudalosos de la Zona Sur.
C. Nacen en el altiplano del Norte Grande.
D. Cruzan los valles transversales del Norte Chico.
Observa la imagen y luego responde la pregunta 5.
5. ¿En qué zona natural es posible encontrar el espacio
geográfico que representa la imagen observada?
A. Central.
B. Norte Grande.
C. Sur.
D. Austral.
Observa las siguientes imágenes:
6. ¿Con qué zona geográfica del país vinculas la vegetación que aparece en las imágenes?
A. Norte Grande.
B. Norte Chico.
C. Zona Central.
D. Zona Sur.
7. El clima es frío, con bajas temperaturas durante la mayor parte del año; es muy frecuente la
presencia de heladas y nieve. Las precipitaciones son abundantes. De acuerdo a la presente
descripción esta corresponde al clima que se da en:
A. La zona Norte
B. La zona Austral
C. La zona Sur
D. La zona Central
María Teresa del Canto Molina
5º Año
8. Región que se caracteriza por existir una cantidad importantes de lagos cuya formación es de origen
glacial, estos recursos hídricos se encuentran ubicados en:
A. La zona del norte chico
B. La zona centro
C. La zona Austral
D. La zona sur
9. Las características que presentan los ríos o cursos de agua de la zona norte de nuestro país es su
condición endorreica, cuya característica fundamental es:
A. La presencia de escurrimiento hídrico superficial, sin tener la posibilidad de llegar al mar.
B. Los cursos de agua reciben los aportes de las precipitaciones o nevazones, evacuando las aguas en
el mar.
C. Presenta una serie de lagos de origen glacial posibilitado la agricultura y ganadería en pequeña
escala.
D. Todas las anteriores
10. La fauna es parte importante del paisaje natural que nos rodea, ¿Que animal es característico de la
zona Austral?
A. La foca
B. El pingüino
C. El oso Polar
D. Todas las anteriores
11. La Zona Central es la más poblada del país y sus habitantes han aprovechado las condiciones que
ofrece el relieve para desarrollar diferentes actividades, considerando esta característica la actividad
productiva que predomina en esta zona, es:
A. La minería
B. La ganadería
C. La agricultura
D. La silvicultura
12. En la imagen aparece señalada una de las zonas naturales en las cuales se divide nuestro país, esta
corresponde a:
A. Zona Sur
B. Zona Central
C. Zona Austral
D. Zona Chile Chico
13. Con respecto a la imagen anterior, la zona demarcada considera las siguientes regiones:
A. X, XI, XII y XIV
B. IV, V, RM, VI y VII
C. VI, VII, VIII
D. IX, X y XIV
María Teresa del Canto Molina
5º Año
14. ¿En qué zona podemos encontrar el siguiente paisaje?
A. Zona Norte
B. Zona Central
C. Zona Sur
D. Zona Austral
15. Lee atentamente y marca la opción que complete correctamente la siguiente oración:
“La Cordillera de los Andes se ubica al __________ de Santiago; la ciudad de Punta Arenas se
ubica al __________ de Santiago; el Océano Pacífico se ubica al __________ de Santiago y, por último,
la ciudad de Calama se ubica al __________ de Santiago.”
A. Oeste, Sur; Este y Norte
B. Este; Norte; Oeste y Sur
C. Oeste; Norte; Este y Sur
D. Este; Sur; Oeste y Norte.
16. La vegetación en la zona central de Chile debe estar adaptada a:
A. a que no existen diferencias entre las estaciones del año.
B. gran cantidad de precipitaciones (lluvias) durante todo el año.
C. a las diferencias que existen entre cada estación del año.
D. veranos secos.
17. Observa el siguiente mapa de la Zona Central y escribe el nombre de las principales ciudades:
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
María Teresa del Canto Molina
5º Año
PAUTA DE HISTORIA 1a
UNIDAD 2015
QUINTO AÑO
EJE OBJETIVOS HABILIDADD ALTERNATIVAS PUNTAJE
1 Geografía OA 9 Identificar C 2
2 Geografía OA 9 Reconocer A 2
3 Geografía OA 9 Reconocer B 2
4 Geografía OA 9 Identificar D 2
5 Geografía OA 9 Relacionar A 2
6 Geografía OA 9 Identificar D 2
7 Geografía OA 9 Reconocer B 2
8 Geografía OA 9 Reconocer D 2
9 Geografía OA 9 Identificar A 2
10 Geografía OA 9 Identificar B 2
11 Geografía OA 9 Identificar C 2
12 Geografía OA 9 Señalar A 2
13 Geografía OA 9 Reconocer D 2
14 Geografía OA 9 Identificar B 2
15 Geografía OA 9 Aplicar D 4
16 Geografía OA 9 Reconocer C 2
17 Geografía OA 9 Seleccionar Santiago
Valparaíso
Rancagua
Talca
4
Total
Objetivo de Aprendizaje:
OA 9 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central,
Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.
María Teresa del Canto Molina
5º Año
PAUTA DE HISTORIA 1a
UNIDAD 2015
QUINTO AÑO
EJE OBJETIVOS HABILIDADD ALTERNATIVAS PUNTAJE
1 Geografía OA 9 Identificar C 2
2 Geografía OA 9 Reconocer A 2
3 Geografía OA 9 Reconocer B 2
4 Geografía OA 9 Identificar D 2
5 Geografía OA 9 Relacionar A 2
6 Geografía OA 9 Identificar D 2
7 Geografía OA 9 Reconocer B 2
8 Geografía OA 9 Reconocer D 2
9 Geografía OA 9 Identificar A 2
10 Geografía OA 9 Identificar B 2
11 Geografía OA 9 Identificar C 2
12 Geografía OA 9 Señalar A 2
13 Geografía OA 9 Reconocer D 2
14 Geografía OA 9 Identificar B 2
15 Geografía OA 9 Aplicar D 4
16 Geografía OA 9 Reconocer C 2
17 Geografía OA 9 Seleccionar Santiago
Valparaíso
Rancagua
Talca
4
Total
Objetivo de Aprendizaje:
OA 9 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central,
Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba diagnostico historia 3°Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°Olga Jara
11.3K vistas6 diapositivas
Guia zonas climaticas 3Guia zonas climaticas 3
Guia zonas climaticas 3muchina17
25.9K vistas3 diapositivas
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaHelem Alejandra
22.7K vistas2 diapositivas
Prueba.. 5 b cc2Prueba.. 5 b cc2
Prueba.. 5 b cc2carlos chamorro
5.7K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Prueba diagnostico historia 3°Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°
Olga Jara11.3K vistas
Guia zonas climaticas 3Guia zonas climaticas 3
Guia zonas climaticas 3
muchina1725.9K vistas
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombia
Helem Alejandra22.7K vistas
Prueba.. 5 b cc2Prueba.. 5 b cc2
Prueba.. 5 b cc2
carlos chamorro5.7K vistas
Prueba de historia 3 climas °Prueba de historia 3 climas °
Prueba de historia 3 climas °
karencatalan7772.4K vistas
Evaluación tercero básico cs. la plantaEvaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la planta
Alejandra Zenteno10.6K vistas
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez96.9K vistas
Prueba De Nivel 6º Geografia De ChilePrueba De Nivel 6º Geografia De Chile
Prueba De Nivel 6º Geografia De Chile
Cynthia Fernández43.5K vistas
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antigua
Martha Vial24.2K vistas
Evaluacion ambientes naturales(2016)Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)
Raquel María Sáez Merino5.1K vistas
Prueba ambientes naturalesPrueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturales
viviana rodriguez moya569 vistas
Prueba  octavo año  básicoPrueba  octavo año  básico
Prueba octavo año básico
Daniela Corvalan26.7K vistas
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL030330.9K vistas
Nat5 b prueba-finalNat5 b prueba-final
Nat5 b prueba-final
Adriana Jimenez1.4K vistas

Similar a Evaluación sumativa unidad 1 5º

Evaluacion sociales5u2Evaluacion sociales5u2
Evaluacion sociales5u2Ruthy Avello
67 vistas3 diapositivas
Hist5 b pruebageografiaHist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografiaAdriana Jimenez
673 vistas10 diapositivas

Similar a Evaluación sumativa unidad 1 5º(20)

Evaluacion sociales5u2Evaluacion sociales5u2
Evaluacion sociales5u2
Ruthy Avello67 vistas
Prueba unidad 3 espacio geo chilenoPrueba unidad 3 espacio geo chileno
Prueba unidad 3 espacio geo chileno
Francisco Chavez1.1K vistas
Evaluacion institucional abril 2014Evaluacion institucional abril 2014
Evaluacion institucional abril 2014
fresiasalazar236 vistas
GUIA DE HISTORIA Y LAS ZONAS DE CHILE.docxGUIA DE HISTORIA Y LAS ZONAS DE CHILE.docx
GUIA DE HISTORIA Y LAS ZONAS DE CHILE.docx
Maria Quintanilla38 vistas
Hist5 b pruebageografiaHist5 b pruebageografia
Hist5 b pruebageografia
Adriana Jimenez673 vistas
Hist6 b pruebageografiaHist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografia
Adriana Jimenez525 vistas
Prueba relievesPrueba relieves
Prueba relieves
Luis Avila1.3K vistas
Mini ensayo 05 historia y ciencias socialesMini ensayo 05 historia y ciencias sociales
Mini ensayo 05 historia y ciencias sociales
Departamento de Historia y Ciencias Sociales909 vistas
Practica de bachilleratoPractica de bachillerato
Practica de bachillerato
henryquesada88106 vistas
El relieve y los climas de chileEl relieve y los climas de chile
El relieve y los climas de chile
Marcelo Alejandro Lopez598 vistas
Selección múltiple sextoSelección múltiple sexto
Selección múltiple sexto
Marcelo Alejandro Lopez1.2K vistas
Evaluacion nº 3 zona central y sur 2017Evaluacion nº 3 zona central y sur 2017
Evaluacion nº 3 zona central y sur 2017
Raquel María Sáez Merino283 vistas
201310011619560.hist16 b pruebageografia201310011619560.hist16 b pruebageografia
201310011619560.hist16 b pruebageografia
carolaine caritopatgutcer@hotmail.com137 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas

Evaluación sumativa unidad 1 5º

  • 1. María Teresa del Canto Molina 5º Año EVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD 1 ZONAS NATURALES DE CHILE: C/1 Nombre:…………………………………………………………………………………………… Fecha:…………………………………. Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo en la letra que tiene la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa. Observa con atención el perfil topográfico o corte transversal que se presenta a continuación y luego responde las preguntas 1 y 2. 1. En Chile existen cuatro grandes unidades de relieve. La imagen anterior corresponde a un corte en el terreno que va de oeste a este en la latitud correspondiente a Santiago. ¿A qué macroforma del relieve corresponde aquella unidad marcada con una X? A. Depresión intermedia. B. Planicies litorales. C. Cordillera de la Costa. D. Cordillera de los Andes. 2. De acuerdo al mismo perfil topográfico anterior, podemos observar que: A. La depresión intermedia tiene la forma de una cuenca. B. Las planicies litorales se localizan entre ambas cordilleras. C. La primera unidad de relieve de oeste a este es la depresión intermedia. D. La cordillera de los Andes es más baja que la cordillera de la Costa. Chile cuenta con una gran diversidad de paisajes naturales como consecuencia de la influencia del clima y la interacción entre el relieve y la hidrografía en el paisaje natural. Observa la imagen y luego responde la pregunta 3.
  • 2. María Teresa del Canto Molina 5º Año 3. ¿A qué tipo de clima corresponde la especie nativa que se observa en la imagen anterior? A. Estepárico costero. B. Templado mediterráneo. C. Marítimo lluvioso. D. Desértico de altura. 4. Una característica distintiva de los ríos Elqui, Limarí y Choapa, es que: A. Se alimentan exclusivamente de lluvias en la Zona Central. B. Son los ríos más caudalosos de la Zona Sur. C. Nacen en el altiplano del Norte Grande. D. Cruzan los valles transversales del Norte Chico. Observa la imagen y luego responde la pregunta 5. 5. ¿En qué zona natural es posible encontrar el espacio geográfico que representa la imagen observada? A. Central. B. Norte Grande. C. Sur. D. Austral. Observa las siguientes imágenes: 6. ¿Con qué zona geográfica del país vinculas la vegetación que aparece en las imágenes? A. Norte Grande. B. Norte Chico. C. Zona Central. D. Zona Sur. 7. El clima es frío, con bajas temperaturas durante la mayor parte del año; es muy frecuente la presencia de heladas y nieve. Las precipitaciones son abundantes. De acuerdo a la presente descripción esta corresponde al clima que se da en: A. La zona Norte B. La zona Austral C. La zona Sur D. La zona Central
  • 3. María Teresa del Canto Molina 5º Año 8. Región que se caracteriza por existir una cantidad importantes de lagos cuya formación es de origen glacial, estos recursos hídricos se encuentran ubicados en: A. La zona del norte chico B. La zona centro C. La zona Austral D. La zona sur 9. Las características que presentan los ríos o cursos de agua de la zona norte de nuestro país es su condición endorreica, cuya característica fundamental es: A. La presencia de escurrimiento hídrico superficial, sin tener la posibilidad de llegar al mar. B. Los cursos de agua reciben los aportes de las precipitaciones o nevazones, evacuando las aguas en el mar. C. Presenta una serie de lagos de origen glacial posibilitado la agricultura y ganadería en pequeña escala. D. Todas las anteriores 10. La fauna es parte importante del paisaje natural que nos rodea, ¿Que animal es característico de la zona Austral? A. La foca B. El pingüino C. El oso Polar D. Todas las anteriores 11. La Zona Central es la más poblada del país y sus habitantes han aprovechado las condiciones que ofrece el relieve para desarrollar diferentes actividades, considerando esta característica la actividad productiva que predomina en esta zona, es: A. La minería B. La ganadería C. La agricultura D. La silvicultura 12. En la imagen aparece señalada una de las zonas naturales en las cuales se divide nuestro país, esta corresponde a: A. Zona Sur B. Zona Central C. Zona Austral D. Zona Chile Chico 13. Con respecto a la imagen anterior, la zona demarcada considera las siguientes regiones: A. X, XI, XII y XIV B. IV, V, RM, VI y VII C. VI, VII, VIII D. IX, X y XIV
  • 4. María Teresa del Canto Molina 5º Año 14. ¿En qué zona podemos encontrar el siguiente paisaje? A. Zona Norte B. Zona Central C. Zona Sur D. Zona Austral 15. Lee atentamente y marca la opción que complete correctamente la siguiente oración: “La Cordillera de los Andes se ubica al __________ de Santiago; la ciudad de Punta Arenas se ubica al __________ de Santiago; el Océano Pacífico se ubica al __________ de Santiago y, por último, la ciudad de Calama se ubica al __________ de Santiago.” A. Oeste, Sur; Este y Norte B. Este; Norte; Oeste y Sur C. Oeste; Norte; Este y Sur D. Este; Sur; Oeste y Norte. 16. La vegetación en la zona central de Chile debe estar adaptada a: A. a que no existen diferencias entre las estaciones del año. B. gran cantidad de precipitaciones (lluvias) durante todo el año. C. a las diferencias que existen entre cada estación del año. D. veranos secos. 17. Observa el siguiente mapa de la Zona Central y escribe el nombre de las principales ciudades: _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________
  • 5. María Teresa del Canto Molina 5º Año PAUTA DE HISTORIA 1a UNIDAD 2015 QUINTO AÑO EJE OBJETIVOS HABILIDADD ALTERNATIVAS PUNTAJE 1 Geografía OA 9 Identificar C 2 2 Geografía OA 9 Reconocer A 2 3 Geografía OA 9 Reconocer B 2 4 Geografía OA 9 Identificar D 2 5 Geografía OA 9 Relacionar A 2 6 Geografía OA 9 Identificar D 2 7 Geografía OA 9 Reconocer B 2 8 Geografía OA 9 Reconocer D 2 9 Geografía OA 9 Identificar A 2 10 Geografía OA 9 Identificar B 2 11 Geografía OA 9 Identificar C 2 12 Geografía OA 9 Señalar A 2 13 Geografía OA 9 Reconocer D 2 14 Geografía OA 9 Identificar B 2 15 Geografía OA 9 Aplicar D 4 16 Geografía OA 9 Reconocer C 2 17 Geografía OA 9 Seleccionar Santiago Valparaíso Rancagua Talca 4 Total Objetivo de Aprendizaje: OA 9 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.
  • 6. María Teresa del Canto Molina 5º Año PAUTA DE HISTORIA 1a UNIDAD 2015 QUINTO AÑO EJE OBJETIVOS HABILIDADD ALTERNATIVAS PUNTAJE 1 Geografía OA 9 Identificar C 2 2 Geografía OA 9 Reconocer A 2 3 Geografía OA 9 Reconocer B 2 4 Geografía OA 9 Identificar D 2 5 Geografía OA 9 Relacionar A 2 6 Geografía OA 9 Identificar D 2 7 Geografía OA 9 Reconocer B 2 8 Geografía OA 9 Reconocer D 2 9 Geografía OA 9 Identificar A 2 10 Geografía OA 9 Identificar B 2 11 Geografía OA 9 Identificar C 2 12 Geografía OA 9 Señalar A 2 13 Geografía OA 9 Reconocer D 2 14 Geografía OA 9 Identificar B 2 15 Geografía OA 9 Aplicar D 4 16 Geografía OA 9 Reconocer C 2 17 Geografía OA 9 Seleccionar Santiago Valparaíso Rancagua Talca 4 Total Objetivo de Aprendizaje: OA 9 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.