Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Equipo 5. IV Unidad. (1).pdf
Equipo 5. IV Unidad. (1).pdf
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Equipo 4. Unidad I - Neofuncionalismo y Neomarxismo.pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Neofuncionalismo y Neomarxismo Integrantes: • CALDAS NORIEGA, Lesly Milagros • ECHEGARAY AYALA, Katherine Pamela • HINSBIS HUAMAN, Renzo David • LEYVA PEREZ, Francisco Pedro TEORÍA SOCIOLÓGICA IV Dr. Héctor ROMERO ALVA Tema: 2022 – II
  2. 2. CALDAS NORIEGA, Lesly LEYVA PEREZ, Francisco HINSBIS HUAMAN, Renzo ECHEGARAY AYALA, Katherine UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA EXPOSITORES
  3. 3. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica III 2022 – II Huacho - Perú Tabla de contenido 1. Neofuncionalismo 1.2 Biografía 1.3 Contexto histórico 1.4 Obras 1.5 Antecedentes 1.6 Teoría principal 1.7 Crítica 2. Neomarxismo 2.2 Biografía 2.3 Contexto histórico 2.4 Obras 2.5 Influencias 2.6 Teoría principal 2.7 Crítica 3. Conclusiones
  4. 4. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA EXPOSITORA: CALDAS NORIEGA, Lesly Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú
  5. 5. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú Paul Colomy  Paul Colomy enseñó cursos en la Universidad de Denver, como los clásicos; Yo y la sociedad; Niños y tribunales; comprensión de la vida social, etc.  Fue becario postdoctoral en la Universidad de Stanford de 1982 a 1987.  Paul Colomy se desempeñó como presidente del departamento de sociología y criminología en la Universidad de Denver de 2000 a 2006.  A Colomy se le otorgó el estatus de Emérito al jubilarse en 2019. PUBLICACIONES DESTACADAS  Teoría de la diferenciación y cambio social.  Neofuncionalismo y neoinstitucionalismo: agencia humana e interés por el cambio institucional.  Etc. BIOGRAFÍA
  6. 6. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica III 2022 – II Huacho - Perú Alexander Jeffrey  Estudió en la Universidad de Harvard hasta el año 1969, obteniendo posteriormente su doctorado por la universidad de Berkeley en 1978.  Fue profesor de sociología en la universidad de california, hasta 2001. PUBLICACIONES DESTACADAS  Los significados de la vida social: una sociología cultural.  La esfera civil.  Rendimiento potencia.  Trauma: teoría social, BIOGRAFÍA
  7. 7. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú CONTEXTO HISTÓRICO  Se caracteriza por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido por la sociedad.  Corriente teórica nacida en 1930 en Inglaterra en las ciencias sociales, en la sociología y la antropología. ORIGEN DEL FUNCIONALISMO  Tiene su origen en los sociólogos como Herbert Spencer, Emilio Durkheim . NEOFUNCIOALISMO
  8. 8. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú TALCOTT PARSONS Considerado el creador del consenso ortodoxo. INTERÉS DE ESTUDIOS  Filosofía  Biología INTERÉS DE ESTUDIOS EN LAS CC. SS  Economía  Sociología ANTECEDENTES DEL NEOFUNCIONALISMO -------------------------------------------------------------------------------------------------- ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO Sistema / Individuo - Estatus - Rol
  9. 9. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA EXPOSITOR: HINSBIS HUAMAN, Renzo Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú
  10. 10. Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA El anti individualismo. La oposición al cambio. El idealismo. El sesgo anti empírico. El conservadurismo Teoría Funcionalismo Problemas
  11. 11. Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría Orientaciones básicas del neo funcionalismo. Opera con un modelo descriptivo Igual atención a la acción y al orden Interés funcional estructural por la integración Acepta el tradicional énfasis parsoniano Se centra en el cambio social Conceptualización y la teorización son independientes
  12. 12. Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Altamente abstracta Importancia desmesurada a la integración No dedica suficiente atención a grupos y procesos sociales Teoría
  13. 13. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA EXPOSITORA: CALDAS NORIEGA, Lesly Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú
  14. 14. Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA CRÍTICAS A. Jeffrey y P. Colomy, criticaron el estructural funcionalismo por ser una teoría conservadora, utópica, ya que está le ponía mucho énfasis a la estabilidad y armonía dentro del sistema social, dejando de lado el cuestionamiento del sistema social ya existente. Utopía Síntomas del deterioro
  15. 15. Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA CONTRIBUCIONES Sociología cultural Política y feminista Estudio del cambio social de las profesiones de la desigualdad Metateoría sociológica en una dirección sintética
  16. 16. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA EXPOSITOR: LEYVA PEREZ, Francisco Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú
  17. 17. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú NEOMARXISMO  El neomarxismo, en relación con el pensamiento marxista, es un conjunto de corrientes de pensamiento del siglo XX  Se da tras la muerte de Karl Marx en 1883. ORIGEN DEL FUNCIONALISMO  Esta corriente se remonta a los primeros escritos de Karl Marx, antes de que influyesen las teorías de Friedrich Engels. CONTEXTO HISTÓRICO
  18. 18. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Louis Althusser BIOGRAFÍA  En 1939 se matriculó en la Escuela Normal Superior de París, pero la guerra mundial interrumpió sus estudios.  pasó cinco años en un campo de concentración nazi (Schleswig).  Tras concluir sus estudios en la Escuela Normal, prepara su tesis sobre Hegel.  Fue becario postdoctoral en la Universidad de Stanford de 1982 a 1987.  Fue uno de los mayores representantes del partido comunista francés. PUBLICACIONES DESTACADAS  Para leer el capital.  Lenin y la filosofía. Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú
  19. 19. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Antonio Gramsci BIOGRAFÍA  Era filoso, periodista, historiador ,político y crítico literario.  Elegido diputado en abril de 1924.  Fue condenado a 20 años de reclusión.  Falleció en Roma en 1937. PUBLICACIONES DESTACADAS  Materialismo histórico y la filosofía de Benedeto Croce.  Literatura y vida nacional.  Los intelectuales y la organización de la cultura. Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú
  20. 20. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Nicos Poulantzas BIOGRAFÍA  Sociólogo marxista.  Es conocido como uno de los referentes intelectuales de la corriente marxista estructuralista.  Recibió el título de abogado en 1957.  Se suicidó en 1979. PUBLICACIONES DESTACADAS  Poder político y clases sociales.  Las clases en el capitalismo actual. Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú
  21. 21. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú Filósofo alemán y fundador de la filosofía moderna DESARROLLO DE  Tesis, antítesis y síntesis. APORTE  Leyes dialécticas.  Teoría del esclavo y el amo. ANTECEDENTES DEL NEOMARXISMO Friedrich Hegel Síntesis – Antítesis - Síntesis Burguesía – Proletariado – Nueva clase social
  22. 22. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA OBRAS EXPOSITORA: ECHEGARAY AYALA, Katherine Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú
  23. 23. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú Es una corriente crítica del mismo Marxismo cuya intención es revisar, corregir y ampliar o desarrollar la teoría marxista reivindicándola como teoría científica No es netamente sociológica Se remonta a los primeros escritos de Karl Marx Rechaza el determinismo económico Reciprocidad entre estructura y super estructura ¿Qué es el neomarxismo?
  24. 24. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú Rasgos del neomarxismo Intento de vuelta a Marx para darle un interpretación diversa, podando aquellas partes que no son esenciales. Los escritos de la juventud de Marx empiezan a destacar un poco más. “Manuscritos económicos filosóficos” Coloca en primer plano los interés antropológicos de Marx, hablan de transformar el sistema marxista en un “humano total”. Terreno político (policentrismo revolucionario), terreno social (coexistencia), terreno cultural (diálogo). La moral excluida del trabajo de Marx. Relaciones entre la infraestructura, socioeconomía y superestructura.
  25. 25. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú Sociología económica neomarxista Marxismo estructural Determinism o económico Marxismo histórico Teoría crítica Marxismo Hegeliano Los neomarxistas
  26. 26. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú Los neomarxistas Determinismo económico • Importancia al sector económico. • No podía adoptar una posición determinista. • Existe un proceso retroactivo continuo entre los distintos sectores de la sociedad. • Veían la caída del capitalismo como algo inevitable. (Segunda Internacional Comunista, entre 1889 y 1914) • Su tarea era descubrir como funcionaban los procesos que acabarían con el capitalismo. Federico Engels Karl Kautsky Eduard Bernstein
  27. 27. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú Los neomarxistas Marxismo Hegeliano George Lukács Obra: historia y conciencia de clase • Lukács partió del concepto marxista de mercancías, que para él era «el problema estructural central de la sociedad capitalista». • El concepto de Marx de fetichismo de la mercancía constituye la base del concepto de Lukács de reificación. • Conciencia de clase. (burguesía y proletariado) • Las clases en el capitalismo carecen por lo general de un sentido claro de sus verdaderos intereses de clase. • «Llega un momento en que la conciencia de clase se hace consciente». • El proletariado tiene la capacidad de desarrollar una verdadera conciencia de clase, y cuando lo haga la burguesía se verá obligada a ponerse a la defensiva.
  28. 28. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú Los neomarxistas Marxismo Hegeliano Antonio Gramsci Obra: La revolución contra El capital • Gramsci criticó a los marxistas «deterministas, fatalistas y mecanicistas». • Gramsci reconocía la importancia de los factores estructurales, especialmente de la economía, no creía que estos factores estructurales provocaran la revuelta de las masas. • Concepto central: Hegemonia. • Gramsci otorga un papel clave a los intelectuales y al partido comunista
  29. 29. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú Los neomarxistas Teoría crítica Principales críticas Teoría marxista Positivismo Sociología Sociedad moderna Cultura Subjetividad Dialéctica Principales contribuciones
  30. 30. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú Los neomarxistas Teoría crítica • Marx redujo la interacción social al trabajo. • Habermas prefiere usar los términos de acción racional instrumental y acción comunicativa. Marx Habermas Las ideas de Jurgen Habermas • La eliminación de las barreras al trabajo no distorsionado. • La eliminación de las barreras a la libre comunicación.
  31. 31. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú CONCLUSIONES El neofuncionalismo a diferencia del funcionalismo que se centra en el orden social, dedica atención al orden, pero también a las pautas de acción que actúan en el nivel de la interacción social, es decir, en el ámbito microsociológico. El neofuncionalismo es una corriente critica que intenta ampliar el alcance intelectual del funcionalismo, la intención de la corriente es rescatar el pensamiento sintético que tuvo Parsons en los inicios de su teoría.
  32. 32. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA CONCLUSIONES Para el marxismo la educabilidad del hombre es factible, posible; pero considera que no es como usualmente se piensa, como si ocurriera esta educación de forma planificada y consciente. El Neomarxismo es la síntesis de teórica de la contratación del pensamiento humanista de Marx con otras ciencias para así lograr una teoría humanista total. Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú
  33. 33. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA Referencias bibliográficas  Arteaga, N., & J, U. (Enero de 2016). Del neofuncionalismo a la conciencia icónica, ensáyo crítico para pensar en la sociología cultural de Jeffrey Alexander. 31. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732016000100001  Morales, F. (27 de Mayo de 2020). Economipedia. Obtenido de neomarxismo: https://economipedia.com/definiciones/neomarxismo.html  JGM. (24 de Marzo de 2021). Youtube. Obtenido de MARXISMO HEGELIANO / ¡EN UN MINUTO! / U.N.J.F.S.C. - 2021: https://www.youtube.com/watch?v=wxb8_P0BvBI  Ritzer. G (1992) , libro titulado Teoría sociologica contemporánea recuperado de https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/teoria_sociologica_contemporanea___ritzer__george.com).pdf  NelsoN A y Arzuaga M (2016) recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3050/305043762001.pdf  Variedades de la teoría sociológica Neomarxista – Teoría sociológica contemporánea. Editorial Mc Graw Hill. España. Teoría sociológica IV 2022 – II Huacho - Perú

×