Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

TEMA 908.2. LA PROSOPAGNOSIA. EL SIGNO O EL FENÓMENO PSICOPATOLOGICO, EN QUE NO SE RECONOCE LA CARA DEL OTRO. ROSTROS 23.12.22. CCC333 DDD444.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 78 Anuncio

TEMA 908.2. LA PROSOPAGNOSIA. EL SIGNO O EL FENÓMENO PSICOPATOLOGICO, EN QUE NO SE RECONOCE LA CARA DEL OTRO. ROSTROS 23.12.22. CCC333 DDD444.pptx

Descargar para leer sin conexión

LA PROSOPAGNOSIA SE TRATA DE OTRO FENOMENO PSICOPATOLÓGICO QUE POR LO GENERAL SON PRODUCTO DE CUESTIONES INNATAS, DE HERENCIA O GENÉTICAS, PERO TAMBIÉN SE PUEDE GENERAR POR LESIONES EN EL GIRO FUSIFORME, Y RARAMENTE POR FACTORES PSICOLÓGICAS HISTRIONICAS SOMÁTICAS, ETC. PERO MÁS COMUNMENTE SE DEBE A DAÑOS EN LA PARTE DE LA BASE DEL CEREBRO (LA CARA BASAL). ESA CIRCUNVOLUCIÓN POSTERIOR AL GIRO PARA HIPO CAMPAL Y ANTES QUE EL GIRO TEMPORAL INFERIOR....

LA PROSOPAGNOSIA SE TRATA DE OTRO FENOMENO PSICOPATOLÓGICO QUE POR LO GENERAL SON PRODUCTO DE CUESTIONES INNATAS, DE HERENCIA O GENÉTICAS, PERO TAMBIÉN SE PUEDE GENERAR POR LESIONES EN EL GIRO FUSIFORME, Y RARAMENTE POR FACTORES PSICOLÓGICAS HISTRIONICAS SOMÁTICAS, ETC. PERO MÁS COMUNMENTE SE DEBE A DAÑOS EN LA PARTE DE LA BASE DEL CEREBRO (LA CARA BASAL). ESA CIRCUNVOLUCIÓN POSTERIOR AL GIRO PARA HIPO CAMPAL Y ANTES QUE EL GIRO TEMPORAL INFERIOR....

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a TEMA 908.2. LA PROSOPAGNOSIA. EL SIGNO O EL FENÓMENO PSICOPATOLOGICO, EN QUE NO SE RECONOCE LA CARA DEL OTRO. ROSTROS 23.12.22. CCC333 DDD444.pptx (19)

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

Anuncio

Más reciente (20)

TEMA 908.2. LA PROSOPAGNOSIA. EL SIGNO O EL FENÓMENO PSICOPATOLOGICO, EN QUE NO SE RECONOCE LA CARA DEL OTRO. ROSTROS 23.12.22. CCC333 DDD444.pptx

  1. 1. LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA TEORÍA DE LA MENTE ES UN CONCEPTO UTILIZADO TANTO EN LA PSICOLOGÍA COMO EN LA FILOSOFÍA, ASÍ COMO EN LAS CIENCIAS HUMANAS. SE CONSIDERA COMO UNA CAPACIDAD QUE HA DESARROLLADO EL SER HUMANO PARA ATRIBUIR PENSAMIENTOS E INTENCIONES DE OTRAS PERSONAS. LO QUE SUPONE CONOCER SUS EXPECTATIVAS E IDEAS SIN QUE NECESITEMOS QUE NOS LAS REVELEN.…. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT
  2. 2. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT AGNOSIA (DESCONOCIMIENTO), PROSOPO (CARA). EL SUJETO POR X MOTIVO ES INCAPAZ DE DISTINGUIR LOS DETALLES DEL ROSTRO: CEJAS, OJOS, NARIZ, BOCA, FRENTE, MEJILLAS, COLOR DE PIEL, ETC. Y RECONOCE A LOS SUJETOS SOLAMENTE MEDIANTE ELEMENTOS MUY CARACTERISTICOS DE LA OTRA PERSONA COMO SU FORMA DE VESTIR (REPETITIVA), LA MOCHILA QUE USA DIARIAMENTE, LA FORMA
  3. 3. LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT AUNQUE PAREZCA UN FENÓMENO RARO. LA PA DEMUESTRA LO DETERMINANTE QUE ES EL LENGUAJE NO VERBAL DE LA CARA Y LOS ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN. APARENTEMENTE LAS PERSONAS QUE SUFREN DE ESTE PROBLEMA OBSERVAN TODO EL CUERPO CON NORMALIDAD EXCEPTO LOS DETALLES DE LA CARA….
  4. 4. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECONOZCAN LOS ROSTROS CON MAYOR DETALLE QUE CON COMPLEJOS OBJETOS INANIMADOS. PARA AQUELLOS CON PROSOPAGNOSIA, EL NUEVO MÉTODO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS ROSTROS DEPENDE DEL MENOS SENSITIVO SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE OBJETOS Y MÁS ELEMENTOS LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECONOZCAN LOS ROSTROS CON MAYOR DETALLE QUE CON COMPLEJOS OBJETOS INANIMADOS. PARA AQUELLOS CON PROSOPAGNOSIA, EL NUEVO MÉTODO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS ROSTROS DEPENDE DEL MENOS SENSITIVO SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE OBJETOS Y MÁS ELEMENTOS ASOCIADOS….
  5. 5. DIFERENCIA ENTRE LA PROSOPOAGNOSIA Y LA PAREIDOLIA.- …. LA PAREIDOLIA. LA PROSOPOAGNOS IA. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.
  6. 6. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. A MEDIDA QUE FUE PASANDO EL TIEMPO Y EL SER HUMANO FUE EVOLUCIONANDO EN SU CONOCIMIENTO O COGNICIONES; EL CEREBRO COMENZÓ A INCREMENTAR SU TAMAÑO HASTA SER LO QUE VEMOS AHORA, COMPARACE EL MISMO CON EL DE EL RESTO DE LOS HOMINIDOS. OTRO ELEMENTO ADJUNTO FUE LA SIGNIFICATIVA REDUCCCIÓN DE LA MANDIBULA, DEBIDO A LA TAMBIÉN EVOLUCIÓN DE LA COCINA. EL HOMBRE DEJO DE COMER CARNE CRUDA Y POR LO TANTO NECESITO MENOS DE UNA MANDIBULA PROMINENTE. LOS ALIMENTOS COCIDOS ERAN UNA FORMA DE PRE
  7. 7. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. OBSERVESE EL INCREMENTO DE BOVEDA CRANEAL Y LA REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA MANDIBULA… OBSERVESE EL INCREMENTO DE BOVEDA CRANEAL Y LA REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA MANDIBULA…
  8. 8. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. ILUSTRACIÓN METAFÓRICA QUE REPRESENTA EL FENÓMENO DE LA PROSOPAGNOSIA, QUE PUEDE TENER DIFERENTES GRADOS SEGÚN CADA CASO: UNOS NO VERAN NINGUN RASGO FACIAL PERO OTROS PARTCIALMENTE ESTARAN AFECTADOS VIENDO BORROSO POR PARTES, ETC….
  9. 9. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. OBSERVESE EL INCREMENTO DE BOVEDA CRANEAL Y LA REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA MANDIBULA…
  10. 10. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. EJEMPLO DE OTRA FORMA EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA PROSOPOAGNOSIA, DONDE EL SUJETO MEZCLA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONAS QUE CONOCE EN UNA SOLA PERSONA. EJEMPLO DE OTRA FORMA EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA PROSOPOAGNOSIA, DONDE EL SUJETO MEZCLA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONAS QUE CONOCE EN UNA SOLA PERSONA.
  11. 11. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO.- ES UN TRASTORNO COGNITIVO Y CARACTERIZADA POR LA PARA FAMILIARES, INCLUYENDO EL PROPIO
  12. 12. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS RASGOS FACIALES COMO SE VE EN LA COMPARACIÓN DE LOS CRANEOS DEL HOMO SAPIENS ACTUAL Y LOS HOMINIDOS ANTERIORES. ESTA ESPECIALIZACIÓN ÚNICA EN LOS SERES HUMANOS (PORQUE NINGUN ANIMAL MÁS LO TIENE), TANTOS DETALLES EN TANTO GESTOS QUE REALIZAMOS, SON PRUEBA DE LO LÓGICO QUE EL CEREBRO HUMANO LE HAYA DEDICADO UNA PORCIÓN SIGNIFICATIVA DE SU CORTEZA AL “RECONOCIMIENTO FACIAL”; LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS RASGOS FACIALES COMO SE VE EN LA COMPARACIÓN DE LOS CRANEOS DEL HOMO SAPIENS ACTUAL Y LOS HOMINIDOS ANTERIORES. ESTA ESPECIALIZACIÓN ÚNICA EN LOS SERES HUMANOS (PORQUE NINGUN ANIMAL MÁS LO TIENE), TANTOS DETALLES EN TANTO GESTOS QUE REALIZAMOS, SON PRUEBA DE LO LÓGICO QUE EL CEREBRO HUMANO LE HAYA DEDICADO UNA PORCIÓN SIGNIFICATIVA DE SU CORTEZA AL “RECONOCIMIENTO FACIAL”; ES UNA EVIDENCIA DE LA EXISTENCIA DEL GIRO FUSIFORME….
  13. 13. &&&&&&&&&&&&&&&&&& EL ÁREA ESPECÍFICA DEL CEREBRO QUE GENERALMENTE SE ASOCIA CON LA PROSOPAGNOSIA ES EL ​ EL CUAL SE .
  14. 14. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LAS DIFICULTADES QUE DEMUESTRAN LAS PERSONAS QUE SE VEN PRIVADAS DEL RECONOCIMIENTO FACIAL ES OTRA PRUEBA DE LO IMPORTANTE QUE ES PARA NOSOTROS LOS SERES HUMANOS EL IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR A LAS PERSONAS POR SUS GESTOS
  15. 15. &&&&&&&&&&&&&&&&&& . LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.
  16. 16. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. ES UN TRASTORNO COGNITIVO Y UNA FORMA ESPECÍFICA DE AGNOSIA VISUAL CARACTERIZADA POR LA INCAPACIDAD PARA RECONOCER ROSTROS FAMILIARES, INCLUYENDO EL PROPIO (AUTO- RECONOCIMIENTO), MIENTRAS QUE OTROS ASPECTOS DEL PROCESAMIENTO VISUAL (POR EJEMPLO, DISCRIMINACIÓN DE OBJETOS) Y EL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL (POR EJEMPLO, LA TOMA DE EL TÉRMINO FUE ACUÑADO EN 1947 POR EL MÉDICO JOACHIM BODAMER, QUIEN LA DEFINIÓ EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: «ES LA INTERRUPCIÓN SELECTIVA DE LA PERCEPCIÓN DE ROSTROS, TANTO DEL PROPIO COMO DEL DE LOS DEMÁS, LOS QUE PUEDEN SER VISTOS PERO NO RECONOCIDOS COMO LOS QUE SON PROPIOS DE DETERMINADA PERSONA»…..
  17. 17. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. ES UN TRASTORNO COGNITIVO Y UNA FORMA ESPECÍFICA DE AGNOSIA VISUAL CARACTERIZADA POR LA INCAPACIDAD PARA RECONOCER ROSTROS FAMILIARES, INCLUYENDO EL PROPIO (AUTO- RECONOCIMIENTO), MIENTRAS QUE OTROS ASPECTOS DEL PROCESAMIENTO VISUAL (POR EJEMPLO, DISCRIMINACIÓN DE OBJETOS) Y EL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL (POR LA ILUSTRACIÓN NOS MUESTRA DE MANERA METAFÓRICA, DE MANERA FIGURATIVA , LO QUE SIGNIFICA , QUE NO LE TIEN QUE CONTANR NADA A NAIED LA ILUSTRACIÓN NOS MUESTRA, DE MANERA METAFÓRICA, DU E MANERA FIGURATIVA , LO QUE SIGNIFICA , QUE NO LE TIEN QUE CONTANR NADA A NAIED GIRO PARA HIPOCAMPAL HIPOCAMP O GIRO FUSIFORME PROSOPOAGNOS IA
  18. 18. &&&&&&&&&&&&&&&&&& ESTO PUEDE IMPLICAR MAYOR ATENCIÓN A DATOS SECUNDARIOS TALES COMO PRENDAS DE VESTIR, FORMA DE CAMINAR, COLOR DE CABELLO, COLOR DE PIEL,
  19. 19. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT LA FRECUENTE IGNORANCIA DE LOS ENFERMOS SOBRE SU DÉFICIT Y LA POSIBILIDAD DE COMPENSAR EL DÉFICIT DE PERCEPCIÓN HASTA UN CIERTO GRADO MEDIANTE EFICIENCIA DEL APRENDIZAJE CONDUJO A QUE POR MUCHO TIEMPO SE CONSIDERARA QUE LA PROSOPAGNOSIS ERA UNA ENFERMEDAD EXTREMADAMENTE RARA. INVESTIGACIONES RECIENTES PRESUMEN QUE 2,5 % DE LA POBLACIÓN PADECE LA ENFERMEDAD.8
  20. 20. &&&&&&&&&&&&&&&&&& ASOCIADA CON UN DAÑO EN EL LÓBULO OCCIPITAL DERECHO), LA ACROMATOPSIA (UN DÉFICIT EN LA PERCEPCIÓN DEL COLOR, A MENUDO SE ASOCIA CON LA UNILATERAL O BILATERAL, EN REFERENCIA,
  21. 21. | LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. ESTA ILUSTRACIÓN NOS MUESTRA 2 FIGURAS QUE (AL MELEXPRESA EN LA UBICAVIÓN DEL GIRO FUFOTMR AQUÍ LES PRESENTAMOS; EL GIRO FUSIFORME. Y EL GIRO LINGUAL QUE PARA ALGUNOS AUTORES TAMBIÉN PJARTICIPA DEL RECONOCIMIENTO FACIAL…. GIRO LINGUAL GIRO FUSIFORM E GIRO FUSIFORM E LÓBUL O OCCIPI TALL GIRO T MEDIO GIRO T INFERIOR GIRO T SUPERIOR PRE FRONTAL GIRO FUSIFORM E
  22. 22. ETIMOLOGIA DEL TÉRMINO.- «ES LA SELECT VA DE LA , TANTO DEL COMO DEL DE LOS DEMÁS, OBSERVESE EL INCREMENTO DE BOVEDA CRANEAL Y LA REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA MANDIBULA… OBSERVESE EL INCREMENTO DE BOVEDA CRANEAL Y LA REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA MANDIBULA…
  23. 23. EL ÁREA ESPECÍFICA DEL CEREBRO QUE GENERALMENTE SE ASOCIA CON LA PROSOPAGNOSIA ES EL GIRO FUSIFORME,3​ EL CUAL SE ACTIVA ESPECÍFICAMENTE EN RESPUESTA A LOS ROSTROS. LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECONOZCAN LOS ROSTROS CON MAYOR DETALLE QUE CON COMPLEJOS OBJETOS INANIMADOS. PARA EL ÁREA ESPECÍFICA DEL CEREBRO QUE GENERALMENTE SE ASOCIA CON LA PROSOPAGNOSIA ES EL GIRO FUSIFORME,3​ EL CUAL SE ACTIVA ESPECÍFICAMENTE EN RESPUESTA A LOS ROSTROS. LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECONOZCAN LOS ROSTROS CON MAYOR DETALLE QUE CON COMPLEJOS OBJETOS INANIMADOS. PARA LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. PRE FRONTAL GIRO PARA HIPOCAM PAL GIRO FUSIFORM E GIRO FUSIFORM E AFF.- ÁREA FUSIFORME FACIAL LUGAR TEMPO RAL INFERI OR TEMPO RAL INFERI OR GIRO FUSIFORM E
  24. 24. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. EL ÁREA ESPECÍFICA DEL CEREBRO QUE GENERALMENTE SE ASOCIA CON LA PROSOPAGNOSIA ES EL GIRO FUSIFORME,3​ EL CUAL SE ACTIVA ESPECÍFICAMENTE EN RESPUESTA A LOS ROSTROS. LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECONOZCAN LOS ROSTROS CON MAYOR DETALLE QUE CON COMPLEJOS OBJETOS INANIMADOS. PARA AQUELLOS CON PROSOPAGNOSIA,….. GIRO T INFERIOR PRE FRONTAL GIRO PARA HIPOCAM PAL CINGULO ANTERIOR Y POSTERIO GIRO FUSIFORM E PARIETAL PARIETAL PRE CENTRAL FRONTAL PRE CENTRAL FRONTAL
  25. 25. HISTORIA DEL CONCEPTO.- NO FUE HASTA EL SIGLO XX CUANDO SE PUDO DOCUMENTAR MÉDICAMENTE EL PRIMER CASO.
  26. 26. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT EL ÁREA ESPECÍFICA DEL CEREBRO QUE GENERALMENTE SE ASOCIA CON LA PROSOPAGNOSIA ES EL GIRO FUSIFORME,3​ EL CUAL SE ACTIVA ESPECÍFICAMENTE EN RESPUESTA A LOS ROSTROS. LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECONOZCAN LOS ROSTROS CON MAYOR DETALLE QUE CON COMPLEJOS OBJETOS INANIMADOS. PARA AQUELLOS CON PROSOPAGNOSIA,….. GIRO T MEDIO GIRO T SUPERIOR GIRO T INFERIOR GIRO FUSIFORM PRE FRONTAL
  27. 27. EL ÁREA ESPECÍFICA DEL CEREBRO QUE GENERALMENTE SE ASOCIA CON LA PROSOPAGNOSIA ES EL GIRO FUSIFORME,3​ EL CUAL SE ACTIVA ESPECÍFICAMENTE EN RESPUESTA A LOS ROSTROS. LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECONOZCAN LOS ROSTROS CON MAYOR DETALLE QUE CON COMPLEJOS OBJETOS INANIMADOS. PARA AQUELLOS CON PROSOPAGNOSIA,….. GENERALMENTE SE ASOCIA CON LA PROSOPAGNOSIA ES EL GIRO FUSIFORME,3​ EL CUAL SE ACTIVA ESPECÍFICAMENTE EN RESPUESTA A LOS ROSTROS. LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECONOZCAN LOS ROSTROS CON MAYOR DETALLE QUE CON COMPLEJOS OBJETOS INANIMADOS. PARA AQUELLOS CON PROSOPAGNOSIA,….. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. PRE FRONTAL GIRO PARA HIPOCAM PAL GIRO FUSIFORM E AF F GIRO FUSIFORM E AF F GIRO LINGUAL L. OCCIPITAL
  28. 28. &&&&&&&&&&&&&&&&&& EL MÉDICO QUE EFECTUÓ, EN 1947, EL PRIMER ESTUDIO CLÍNICO DEL TRASTORNO, QUE CONSTA DE CUARENTA Y SIETE PÁGINAS, DONDE SE RESEÑAN EXPERIMENTOS CLÁSICOS, FUE LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.
  29. 29. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. GIRO LINGUAL LÓBULO OCCIPITALL A PROPÓSITO NO SE OLVIDE QUE LA PROPOSAGNOSIA ES UN SIGNO O SÍNTOMA TÍPICO DE LAS ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA. POR ESO LA MISMA TAMBIÉN SE LA RELACIONA CON LA IMAGEN ESPECULAR O LA CONCIENCIA DEL YO CORPORAL EN EL PARIETAL. AFF.- ÁREA FUSIFORME FACIAL
  30. 30. PREVALENCIA DEL FENÓMENO.- LA FRECUENTE DE LOS SOBRE SU Y LA POSIBILIDAD DE EL HASTA UN CIERTO GRADO MEDIANTE DEL A QUE POR
  31. 31. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT LA FRECUENTE IGNORANCIA DE LOS ENFERMOS SOBRE SU DÉFICIT Y LA POSIBILIDAD DE COMPENSAR EL DÉFICIT DE PERCEPCIÓN HASTA UN CIERTO GRADO MEDIANTE EFICIENCIA DEL APRENDIZAJE CONDUJO A QUE POR MUCHO TIEMPO SE CONSIDERARA QUE LA PROSOPAGNOSIS ERA UNA ENFERMEDAD EXTREMADAMENTE RARA. INVESTIGACIONES RECIENTES PRESUMEN QUE 2,5 % DE LA POBLACIÓN PADECE LA ENFERMEDAD.8 GIRO FUSIFORM E GIRO LINGUAL GIRO PARAHIPOCAMPA L GIRO TEMPORAL INFERIOR GIRO TEMPORAL MEDIO GIRO TEMPORAL MEDIO GIRO TEMPORAL INFERIOR PRE FRONTAL PRE FRONTAL GIRO PARAHIPOCAMPA L RECONOCIMIENTO FACIAL…
  32. 32. ETIOLOGIA DEL FENÓMENO.- CON LESIÓN O DEL LADO DE LAS CIRCUNVOLUCIONES Y
  33. 33. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. OBSERVESE EL INCREMENTO DE BOVEDA CRANEAL Y LA REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA MANDIBULA… OBSERVESE EL INCREMENTO DE BOVEDA CRANEAL Y LA REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA MANDIBULA… GIRO FUSIFORM E HIPOCAMP O AMIGD ALA CINGU LO ANTE RIOR CINGULO ANTERIOR Y POSTERIOR LÓBULO OCCIPITA LL GIRO PARAHIPOCAMPA L ÁREA PRE FRONTA L SISTEM A LÍMBICO PARIETA L ÁREA PRE CENTRAL FRONTAL PARIETA L AFF Y SURCO TO.
  34. 34. CUADRO CLÍNICO.- AUNQUE LA DE ES LA DE ESTE , EN ALGUNOS CASOS SE PUEDEN PERCIBIR LOS ROSTROS DE FAMILIARES O AMIGOS CERCANOS, SIEMPRE Y CUANDO TENGAN ALGO QUE LES CARACTERICE EXTREMADAMENTE.
  35. 35. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. GIRO FUSIFORM E GIRO TEMPORAL MEDIO LÓBULO OCCIPITALL GIRO T SUPERIOR GIRO T SUPERIOR GIRO FUSIFORM E GIRO FUSIFORM E GIRO FUSIFORM E
  36. 36. &&&&&&&&&&&&&&&&&& QUIEN PADECE DE PROSOPAGNOSIA PUEDE RECORDAR, DE LA MISMA MANERA QUE CUALQUIER OTRA PERSONA, QUIÉNES SON SUS AMIGOS, FAMILIARES Y PERSONAS CON LAS QUE SE RELACIONA; ;
  37. 37. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LÓBULO OCCIPITALL MOTORA PRIMARIA WERNI CKE PRE CENTRAL FRONTAL PRE FRON TAL BROC A PARIETAL INFERIOR EL ÁREA ESPECÍFICA DEL CEREBRO QUE GENERALMENTE SE ASOCIA CON LA PROSOPAGNOSIA ES EL GIRO FUSIFORME,3​ EL CUAL SE ACTIVA ESPECÍFICAMENTE EN RESPUESTA A LOS ROSTROS. LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECONOZCAN LOS ROSTROS CON MAYOR DETALLE QUE CON COMPLEJOS OBJETOS INANIMADOS….. PARIETAL SUPERIOR
  38. 38. CAUSA DEL PROBLEMA.- PUEDE SER CAUSADA POR LESIONES EN VARIAS PARTES DE LA VENA OCCIPITAL (ÁREAS OCCIPITAL ÁREA DE LA CARA), EL GIRO FUSIFORME (ÁREA FUSIFORME FACIAL), Y LA PARTE ANTERIOR DE LA CORTEZA TEMPORAL.10​ LOS ANÁLISIS CON TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET) Y
  39. 39. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. GIRO T SUPERIOR LÓBULO OCCIPITALL GIRO TEMPORAL MEDIO
  40. 40. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA.- HAY POCAS UN MÉTODO UTILIZADO ES LA , DONDE A LOS INDIVIDUOS SE LES PIDE . SIN EMBARGO,
  41. 41. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LÓBULO OCCIPITALL GIRO T SUPERIOR GIRO T SUPERIOR EL ÁREA ESPECÍFICA DEL CEREBRO QUE GENERALMENTE SE ASOCIA CON LA PROSOPAGNOSIA ES EL GIRO FUSIFORME,3​ EL CUAL SE ACTIVA ESPECÍFICAMENTE EN RESPUESTA A LOS ROSTROS. LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECONOZCAN LOS ROSTROS CON MAYOR DETALLE QUE CON COMPLEJOS OBJETOS INANIMADOS….. PRE FRONTAL PRE FRONTAL
  42. 42. &&&&&&&&&&&&&&&&&& . . LA FIABILIDAD DE LA BFRT FUE CUESTIONADA CUANDO UN ESTUDIO LLEVADO A CABO POR DUCHAINE Y NAKAYAMA, MOSTRÓ QUE LA PUNTUACIÓN MEDIA DE 11 DE PROSOPAGNOSIA ESTABA DENTRO DEL RANGO NORMAL.11​
  43. 43. GIRO PARA HIPOCA MPAL GIRO FUSIFORM E OCCIPITAL AF F LINGU AL PRE FRONTAL PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. AF F OCCIPITAL
  44. 44. TRATAMIENTO DEL PROBLEMA.- AMPLIAMENTE.15​ ALGUNAS PERSONAS CON PROSOPAGNOSIA ADQUIRIDA A VECES SE RECUPERABAN DE MANERA ESPONTÁNEA.
  45. 45. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. NERVIO OPTICO PRE CENTRAL FRONTAL ÁREA FUSIFORME FACIAL OJ O GIRO PARA HIPOCAM PAL GIRO FUSIFORM E PRE FRONTAL L GIRO LINGUAL PARIETAL SUPERIOR
  46. 46. EN LA CULTURA POPULAR.- EL ÁREA ESPECÍFICA DEL CEREBRO QUE GENERALMENTE SE ASOCIA CON LA PROSOPAGNOSIA ES EL GIRO FUSIFORME,3​ EL CUAL SE ACTIVA ESPECÍFICAMENTE EN RESPUESTA A LOS ROSTROS. LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS
  47. 47. ¿DÓNDE? ANALISIS DEL MOVIMIENTO Y RELACIONES ESPACIALES. ¿QUÉ? ANALISIS DE LA FORMA Y EL COLOR. RECONOCI MIENTO FACIAL. GIRO FUSIFORME. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. EL ÁREA ESPECÍFICA DEL CEREBRO QUE GENERALMENTE SE ASOCIA CON LA PROSOPAGNOSIA ES EL GIRO FUSIFORME,3​ EL CUAL SE ACTIVA ESPECÍFICAMENTE EN RESPUESTA A LOS ROSTROS. LA FUNCIONALIDAD DEL GIRO FUSIFORME PERMITE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS RECONOZCAN LOS ROSTROS CON MAYOR DETALLE QUE CON COMPLEJOS OBJETOS INANIMADOS….. NERVIO OPTICO.
  48. 48. &&&&&&&&&&&&&&&&&& EL EN EL HEMISFERIO DERECHO ESTA A MENUDO MÁS INVOLUCRADO CON EL QUE EL IZQUIERDO. NO QUEDA CLARO SI EL GIRO FUSIFORME LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.
  49. 49. GIRO FUSIFORME. ¿QUÉ? ANALISIS DE LA FORMA Y EL COLOR. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. NERVIO OPTICO. A PROPÓSITO NO SE OLVIDE QUE LA PROPOSAGNOSIA ES UN SIGNO O SÍNTOMA TÍPICO DE LAS ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA. POR ESO LA MISMA TAMBIÉN SE LA RELACIONA CON LA IMAGEN ESPECULAR O LA CONCIENCIA DEL YO CORPORAL EN EL A PROPÓSITO NO SE OLVIDE QUE LA PROPOSAGNOSIA ES UN SIGNO O SÍNTOMA TÍPICO DE LAS ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA. POR ESO LA MISMA TAMBIÉN SE LA RELACIONA CON LA IMAGEN ESPECULAR O LA CONCIENCIA DEL YO CORPORAL EN EL PARIETAL.
  50. 50. LA PROPIOCEPCIÓN ¿QUÉ ES, PARA QUÉ SIRVE Y CÓMO FUNCIONA? REVISTA DE TRAUMATOLOGIA DEPORTIVA. BLOG DEL DR. SERGI SASTRE. CATALUÑA LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN
  51. 51. GIRO FUSIFORME. ¿QUÉ? ANALISIS DE LA FORMA Y EL COLOR. RECONOCI MIENTO FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. NERVIO OPTICO. A PROPÓSITO NO SE OLVIDE QUE LA PROPOSAGNOSIA ES UN SIGNO O SÍNTOMA TÍPICO DE LAS ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA. POR ESO LA MISMA TAMBIÉN SE LA RELACIONA CON LA IMAGEN ESPECULAR O LA CONCIENCIA DEL YO A PROPÓSITO NO SE OLVIDE QUE LA PROPOSAGNOSIA ES UN SIGNO O SÍNTOMA TÍPICO DE LAS ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA. POR ESO LA MISMA TAMBIÉN SE LA RELACIONA CON LA IMAGEN ESPECULAR O LA CONCIENCIA DEL YO CORPORAL EN EL PARIETAL.
  52. 52. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&
  53. 53. LA PROSOPOAGNOS IA. LA PROSOPOAGNOS IA. LA PROSOPOAGNOS IA. LA PROSOPOAGNOS IA. EXISTE UN ÁREA ESPECIALIZADA PARA LA LECTURA DEL LENGUAJE FACIALl; EL SER HUMANO TIENE MÁS MÚSCULOS FACIALES QUE CUALQUIER OTRO ANIMAL Y HA DESARROLLADO TODO UN LENGUAJE PARTICULAR , FACIAL (POR TANTO ) DETALLADO (POR LA CANTIDAD DE INERVACIONES QUE PRESENTAN LOS MÚSCULOS ) Y SU ESTRUCTURA …. EL LENGUAJE FACIAL TRANSMITE EMOCIONES Y ESTADOS DE ÁNIMO AL IGUAL QUE LA EXPRESIÓN CORPORAL. LAS PARTES CLAVE DE LA CARA A LA HORA DE TRANSMITIR SON: LAS CEJAS, LOS OJOS Y LA BOCA. LAS CEJAS DAN MUCHO JUEGO, PUEDE TRANSMITIR SORPRESA, DESCONFIANZA, INCERTIDUMBRE, POR TANTO POR LOS AÑOS DE EVOLUCIÓN ESTA COMUNICACIÓN NO VERBAL SE REALIZA MAYORITARIA MENTE DE MANERA INCONCIENTE, PERO NOS PERCATAMOS DE LA MISMA EN LOS CASOS DE AUTISMO LEVE…. NO SE DEBE OLVIDAR QUE LOS RASGOS FACIALES SON TAN ÚNICOS PARA CADA INDIVIDUO QUE ACTUALMENTE ESTÁ REEMPLANZNDO A LAS HUELLAS DIGITALES….
  54. 54. LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN FOR MA LUG AR ROST RO GIRO FUSI FORME AL IGUAL QUE LOS AUTOMATISMOS DE MOVIMIENTOS SENSORIO MOTORES , REALIZAN SORPRENDENTES DATOS ESTADÍSTICIOS Y MATEMÁTICOS DE FORMA PROFUNDAMENTE INCONCIENTE, ASÍ TAMBIÉN SUCEDE CON EL RECONOCIMIENTO FACIAL Y POR LO MISMO EN MUCHOS DE LOS CASOS DE ESTE TIPO AMNESIA EL SUJETO PUEDE SER TOTALMENTE ICC QUE NO POSEE ESTÁ IMPORANTE HABILIAD SOCIAL “NECESARIA” PARA LA CONFIABLE COMUNICACIÓN SOCIAL…
  55. 55. LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LUG AR FOR MA ROST RO GIRO FUSIFORM E EN TANTO LO QUE DIJIMOS ANTERIORMENTE NO PODEMOS EVITAR DEDUCIR LA PRESENCIA DE ESTE PROBLEMA EN MJUCHAS DE LAS LLAMADAS TRASTORNOS PSICÓTICOS O EL AUTISMO LEVE, DONDE EL SUJETO CARECE SIGNIFICATIVA MENTE DE LAS HABILIDADES SOCIALES NECESARIAS PARA ENCAJAR SOCIAL MENTE Y HASTA ENTENDER LOS DOBLES SENTIDOS…
  56. 56. LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN GIRO FUSI FORME GIRO FUSI FORME CIRCUNVOLUCIÓN FUSIFORME RECONOCIMIE NTO FACIAL
  57. 57. LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA PAREIDOLIA, EL EXCESO DE IMAGINACIÓN LA TEORÍA DE LA MENTE ES UN CONCEPTO UTILIZADO TANTO EN LA PSICOLOGÍA COMO EN LA FILOSOFÍA, ASÍ COMO EN LAS CIENCIAS HUMANAS. SE CONSIDERA COMO UNA CAPACIDAD QUE HA DESARROLLADO EL SER HUMANO PARA ATRIBUIR PENSAMIENTOS E INTENCIONES DE OTRAS PERSONAS. LO QUE SUPONE CONOCER SUS EXPECTATIVAS E IDEAS SIN QUE NECESITEMOS QUE NOS LAS REVELEN.…. LA TEORÍA DE LA MENTE ES UN CONCEPTO UTILIZADO TANTO EN LA PSICOLOGÍA COMO EN LA FILOSOFÍA, ASÍ COMO EN LAS CIENCIAS HUMANAS. SE CONSIDERA COMO UNA CAPACIDAD QUE HA DESARROLLADO EL SER HUMANO PARA ATRIBUIR PENSAMIENTOS E INTENCIONES DE OTRAS PERSONAS. LO QUE SUPONE CONOCER SUS EXPECTATIVAS E IDEAS SIN QUE NECESITEMOS QUE NOS LAS REVELEN.…. CIRCUNVOLUCIÓN FUSIFORME CORREDOR VENTRAL DEL PROCESO DE LECTO ESCRITURA…
  58. 58. EL GRIS PERIACUEDUCTAL (PAG. GRIS CENTRAL).- ( , TAMBIÉN CONOCIDO COMO ) . [1][2] LA PAG TAMBIÉN ES EL . TIENE CÉLULAS DE QUE . Y
  59. 59. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. EL PAG.- ESTA ES UNA SECCIÓN EN EL PLANO TRANSVERSAL A TRAVÉS DEL MESENCÉFALO HUMANO A NIVEL DEL COLÍCULO SUPERIOR, QUE MUESTRA EL CAMINO ÁSPERO DE CADA NERVIO OCULOMOTORIUS DESDE SU NÚCLEO HACIA EL OJO. LA PARTE FRONTAL DE LA CABEZA ESTÁ CERCA DE LA
  60. 60. CORRIENTE VENTRAL.- SIGNIFICACIÓN DE LOS ESTIMULOS VISUALES. SECCIÓN EN EL PLANO TRANSVERSAL A TRAVÉS DEL MESENCÉFALO HUMANO A NIVEL DEL COLÍCULO SUPERIOR, QUE MUESTRA EL CAMINO ÁSPERO DE CADA NERVIO OCULOMOTORIUS DESDE SU NÚCLEO HACIA EL OJO. LA PARTE FRONTAL DE LA CABEZA ESTÁ CERCA DE LA PARTE INFERIOR DE LA IMAGEN. ESTA ES UNA SECCIÓN EN EL PLANO TRANSVERSAL A TRAVÉS DEL MESENCÉFALO HUMANO A NIVEL DEL COLÍCULO SUPERIOR, QUE MUESTRA EL CAMINO ÁSPERO DE CADA NERVIO OCULOMOTORIUS DESDE SU NÚCLEO HACIA EL OJO. LA PARTE FRONTAL DE LA CABEZA ESTÁ CERCA DE LA PARTE INFERIOR DE LA IMAGEN.
  61. 61. ESTA ES UNA SECCIÓN EN EL PLANO TRANSVERSAL A TRAVÉS DEL MESENCÉFALO HUMANO A NIVEL DEL COLÍCULO SUPERIOR, QUE MUESTRA EL CAMINO ÁSPERO DE CADA NERVIO OCULOMOTORIUS DESDE SU NÚCLEO HACIA EL OJO. LA PARTE FRONTAL DE LA CABEZA ESTÁ CERCA DE LA PARTE INFERIOR DE SECCIÓN EN EL PLANO TRANSVERSAL A TRAVÉS DEL MESENCÉFALO HUMANO A NIVEL DEL COLÍCULO SUPERIOR, QUE MUESTRA EL CAMINO ÁSPERO DE CADA NERVIO OCULOMOTORIUS DESDE SU NÚCLEO HACIA EL OJO. LA PARTE FRONTAL DE LA CABEZA ESTÁ CERCA DE LA PARTE INFERIOR DE LA IMAGEN. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.
  62. 62. SECCIÓN AXIAL A TRAVÉS DEL CEREBRO MEDIO. (ESQUEMA.) (TESTUT.) 1. CORPUS QUADRIGEMINA. 2. ACUEDUCTO CEREBRAL. 3. ESTRATO GRIS CENTRAL. 4. ESPACIO INTERPEDUNCULAR. 5. SURCO LATERAL. 6. SUSTANCIA NEGRA. 7. NÚCLEO ROJO DE TEGMENTUM. 8. NERVIO OCULOMOTOR, CON 8', SU NÚCLEO DE ORIGEN. UN. LEMNISCUS (EN AZUL) CON UN' EL LEMNISCUS MEDIAL Y A" EL LEMNISCUS LATERAL. B. FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL. C. RAPHÉ. D. FIBRAS TEMPOROPONTINAS. E. PORCIÓN DE LEMNISCO MEDIAL, QUE CORRE HACIA EL NÚCLEO LENTIFORME Y LA ÍNSULA. F. FIBRAS CEREBROESPINALES. G. FIBRAS SECCIÓN AXIAL A TRAVÉS DEL CEREBRO MEDIO. (ESQUEMA.) (TESTUT.) 1. CORPUS QUADRIGEMINA. 2. ACUEDUCTO CEREBRAL. 3. ESTRATO GRIS CENTRAL. 4. ESPACIO INTERPEDUNCULAR. 5. SURCO LATERAL. 6. SUSTANCIA NEGRA. 7. NÚCLEO ROJO DE TEGMENTUM. 8. NERVIO OCULOMOTOR, CON 8', SU NÚCLEO DE ORIGEN. UN. LEMNISCUS (EN AZUL) CON UN' EL LEMNISCUS MEDIAL Y A" EL LEMNISCUS LATERAL. B. FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL. C. RAPHÉ. D. FIBRAS TEMPOROPONTINAS. E. PORCIÓN DE LEMNISCO MEDIAL, QUE CORRE HACIA EL NÚCLEO LENTIFORME Y LA ÍNSULA. F. FIBRAS CEREBROESPINALES. G. FIBRAS FRONTOPONTINAS. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.
  63. 63. CORTEZA CINGULADA ANTERIOR CORTEZA PRE FRONTAL VENTRO MEDIAL El gris periacueductal (PAG, también conocido como gris central) es una región del cerebro que desempeña un papel crítico en la función autonómica, el comportamiento motivado y las respuestas conductuales a estímulos amenazantes. [1][2] La PAG también es el centro de control primario para la modulación descendente del dolor. Tiene células productoras de encefalina que suprimen el dolor. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.
  64. 64. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. PRE FRONTAL PRE CENTRAL FRONTAL PARA HIPO CAMPAL GIRO FUSIFORM E CINGULO ANTERIOR CINGULO POSTERIOR PARIETAL SUPERIOR L. OCCIPITA L NERVIO OPTICO OJO RECONOCI MIENTO FACIAL PRE FRONTAL LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.
  65. 65. SURCO OCCIPITO TEMPORAL.- ([TA]: SULCUS OCCIPITOTEMPORALIS). SURCO UBICADO SOBRE LA SUPERFICIE DEL LÓBULO ,
  66. 66. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.
  67. 67. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.
  68. 68. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT ÁREA FUSIFORME FACIAL (AFF).
  69. 69. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.
  70. 70. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL. LA PROSOPOAGNOS IA. NO RECONOCIMIENT O FACIAL.

×