Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

TEMA 918. PARTE 2. LA ESTRUCTURA DEL CEREBELO. MORFOLOGIA Y FILOGENÉTICA. ESTRUCTURA INTERNA. REPRESENTACIÓN TOPOGRAFICA DEL CUERPO.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 58 Anuncio

TEMA 918. PARTE 2. LA ESTRUCTURA DEL CEREBELO. MORFOLOGIA Y FILOGENÉTICA. ESTRUCTURA INTERNA. REPRESENTACIÓN TOPOGRAFICA DEL CUERPO.pptx

Descargar para leer sin conexión

LA SEGUNDA PARTE DE NUESTRO TEMA EN CUESTIÓN: EL CEREBELO. ESTA VEZ ESTUDIAMOS SU MORFOLOGIA, SU ESTRUCTURA INTERNA, SU FILOGENÉTICA, ETC. NO POR NADA RECIBE EL NOMBRE DE "CEREBRO PEQUEÑO" (ESA ES LA ETIOLOGÍA DE LA PALABRA "CEREBELO").
ESPERAMOS QUE LES GUSTES NUESTROS TRABAJO. GRACIAS....

LA SEGUNDA PARTE DE NUESTRO TEMA EN CUESTIÓN: EL CEREBELO. ESTA VEZ ESTUDIAMOS SU MORFOLOGIA, SU ESTRUCTURA INTERNA, SU FILOGENÉTICA, ETC. NO POR NADA RECIBE EL NOMBRE DE "CEREBRO PEQUEÑO" (ESA ES LA ETIOLOGÍA DE LA PALABRA "CEREBELO").
ESPERAMOS QUE LES GUSTES NUESTROS TRABAJO. GRACIAS....

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

TEMA 918. PARTE 2. LA ESTRUCTURA DEL CEREBELO. MORFOLOGIA Y FILOGENÉTICA. ESTRUCTURA INTERNA. REPRESENTACIÓN TOPOGRAFICA DEL CUERPO.pptx

  1. 1. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. LOBULO POSTERIORR LOBULO ANTERIOR CORTE MEDIAL DEL CEREBELO CARA INFERIOR CARA SUPERIOR EL LÓBULO POSTERIOR SE SITÚA ENTRE LAS FISURAS PRIMA Y POSTEROLATERAL Y ABARCA PARTE DE LA CARA SUPERIOR Y PARTE DE LA CARA INFERIOR. SE SUBDIVIDE EN: DECLIVE (VI), FOLIUM U HOJA DEL VERMIS (VII-A), TÚBER O TUBÉRCULO DEL VERMIS (VII-B), PIRÁMIDE DEL VERMIS (VIII), ÚVULA DEL VERMIS (IX),…. EL LÓBULO POSTERIOR SE SITÚA ENTRE LAS FISURAS PRIMA Y POSTEROLATERAL Y ABARCA PARTE DE LA CARA SUPERIOR Y PARTE DE LA CARA INFERIOR. SE SUBDIVIDE EN: DECLIVE (VI), FOLIUM U HOJA DEL VERMIS (VII-A), TÚBER O TUBÉRCULO DEL VERMIS (VII-B), PIRÁMIDE DEL VERMIS (VIII), ÚVULA DEL VERMIS (IX),….
  2. 2. LOBULO ANTERIOR LOBULO FLOCULAR LOBULO POSTERIOR. BASICAMENTE EL CEREBELO O CEREBRO PEQUEÑO (DE DONDE PROVIENE SU NOMBRE), ESTA DIVIDIDO EN TRES LÓBULOS: ANTERIOR, POSTEIROR, Y NODULAR, SIENDO EL POSTERIOR EL LÓBULO MÁS GRANDE O …EXTENSO DEL BASICAMENTE EL CEREBELO O CEREBRO PEQUEÑO (DE DONDE PROVIENE SU NOMBRE), ESTA DIVIDIDO EN TRES LÓBULOS: ANTERIOR, POSTEIROR, Y NODULAR, SIENDO EL POSTERIOR EL LÓBULO MÁS GRANDE O …EXTENSO DEL MISMO. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  3. 3. LOBULO POSTERIOR. LOBULO ANTERIOR FISURA PRIMARIA. CARA SUPERIOR DEL CEREBEL O FISURA PRIMARIA .- TAMBIÉN DIVIDE LA CARA SUPERIOR DEL CEREBELO EN CARA ANTEIROR Y EN CARA POSTERIOR . SE CONSIDERA EL ORGANO ENCARGADO DE LOS PROCESOS PROCEDI MENTALES FISURA PRIMARIA .- TAMBIÉN DIVIDE LA CARA SUPERIOR DEL CEREBELO EN CARA ANTEIROR Y EN CARA POSTERIOR . SE CONSIDERA EL ORGANO ENCARGADO DE LOS PROCESOS PROCEDI MENTALES INCLULIDO LA MEMORIA…. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  4. 4. LOBULO ANTERIOR LOBULO FLOCULAR LOBULO POSTERIOR. FISURA POSTORO LATERAL . FISURA POSTOROLATERA L.- SE UBICA EN LA CARA INFERIOR DEL CEREBELO Y DIVIDE AL MISMO EN CARA ANTERIOR Y CARA POSTERIOR … CARA INFERIOR FISURA POSTOROLATERA L.- SE UBICA EN LA CARA INFERIOR DEL CEREBELO Y DIVIDE AL MISMO EN CARA ANTERIOR Y CARA POSTERIOR … EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  5. 5. LOBULO ANTERI OR LOBUL O POSTE RIOR. LOBUL O FLOCUL O NODUL EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  6. 6. DIVISIONES DEL CEREBELO.- DE LA SUPERFICIE DEL CEREBELO, Y NO TIENE NI NI NINGUNA APLICACIÓN EN LA .
  7. 7. LOBUL O ANTER IOR LOBUL O NODU LAR LOBULO POSTERI OR. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  8. 8. LOBUL O ANTER IOR LOBUL O NODU LAR LOBULO POSTERI OR. MESEN CÉFALO. PUENTE DE VAROLI O. MÉDULA ESPINAL . BULBO RAQUID EO. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  9. 9. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&….. ESTAS DELIMITAN LOS : EL , EL Y EL . CADA UNO DE ESTOS LÓBULOS INCLUYE UNA QUE FORMA PARTE DEL Y OTRA QUE FORMA PARTE DE LOS CEREBELOSOS.
  10. 10. EL CEREBELO. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO APARECE EN TODOS LOS VERTEBRADOS PERO CON DIFERENTE GRADO DE DESARROLLO: MUY REDUCIDO EN PECES, ANFIBIOS Y AVES, ALCANZA SU MÁXIMO TAMAÑO EN LOS PRIMATES ESPECIALMENTE EN EL HOMBRE..….​ CARA ANTER IOR INFERI OR CARA INFERI OR CARA ANTER IOR SUPER IOR EL CEREBELO APARECE EN TODOS LOS VERTEBRADOS PERO CON DIFERENTE GRADO DE DESARROLLO: MUY REDUCIDO EN PECES, ANFIBIOS Y AVES, ALCANZA SU MÁXIMO TAMAÑO EN LOS PRIMATES ESPECIALMENTE EN
  11. 11. CARA SUPERIOR DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES VERMI S VERMI S EL CEREBELO 2.
  12. 12. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&& (I), QUE ES LA PORCIÓN MÁS ANTERIOR DEL Y SE UNE AL VELO .
  13. 13. LOBULO POSTERIOR. LOBULO ANTERIOR LOBULO NODULAR LOBULO ANTERIOR LOBULO POSTERIOR. LOBUL O NODUL AR EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL LÓBULO POSTERIOR SE SITÚA ENTRE LAS FISURAS PRIMA Y POSTEROLATERAL Y ABARCA PARTE DE LA CARA SUPERIOR Y PARTE DE LA CARA INFERIOR. SE SUBDIVIDE EN: DECLIVE (VI), FOLIUM U HOJA DEL VERMIS (VII-A), TÚBER O TUBÉRCULO DEL VERMIS (VII-B), PIRÁMIDE DEL VERMIS (VIII), ÚVULA DEL VERMIS (IX),…. EL LÓBULO POSTERIOR SE SITÚA ENTRE LAS FISURAS PRIMA Y POSTEROLATERAL Y ABARCA PARTE DE LA CARA SUPERIOR Y PARTE DE LA CARA INFERIOR. SE SUBDIVIDE EN: DECLIVE (VI), FOLIUM U HOJA DEL VERMIS (VII-A), TÚBER O TUBÉRCULO DEL VERMIS (VII-B), PIRÁMIDE DEL VERMIS (VIII), ÚVULA DEL VERMIS (IX),….
  14. 14. QUE DESCIENDE DESDE EL HACIA ATRÁS Y SE LATERALMENTE AL LOBULILLO SIMPLE O PORCIÓN DEL LOBULILLO (H VI). QUE ES UNA DE ENTRE LOS SUPERIORES (O ANSERIFORMES; H VII-A) Y DERECHO.
  15. 15. FISURA PRIMARIA. FISURA POSTOROLAT ERAL . FISURA HORIZO NTAL. BULBO RAQUIDEO. PUENTE DE VAROLIO. MÉDULA ESPINAL. MESENCÉF ALO EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  16. 16. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Y (X) -QUE CORRESPONDE AL Y LOS (H X) -QUE CORRESPONDEN A LOS HEMISFERIOS-, UNIDOS POR EL DEL …
  17. 17. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. CARA INFERIOR. CARA SUPERIOR. LOBULO ANTERIOR LOBULO POSTERIOR. LOBULO FLOCULO NODULAR FISURA PRIMARIA. EL LÓBULO POSTERIOR SE SITÚA ENTRE LAS FISURAS PRIMA Y POSTEROLATERAL Y ABARCA PARTE DE LA CARA SUPERIOR Y PARTE DE LA CARA INFERIOR. SE SUBDIVIDE EN: DECLIVE (VI), FOLIUM U HOJA DEL VERMIS (VII-A), TÚBER O TUBÉRCULO DEL VERMIS (VII-B), PIRÁMIDE DEL VERMIS (VIII), ÚVULA DEL VERMIS (IX),….
  18. 18. FILOGENÉTICA DEL CEREBELO.- DESDE EL PUNTO DE VISTA , EL CEREBELO PUEDE EN : , Y . ESTA DIVISIÓN ES DE GRAN INTERÉS PORQUE CADA UNA DE LAS POSEE CIERTA Y …
  19. 19. LOBULO ANTERIOR LOBULO POSTERIOR. FISURA POSTOROLATE RAL . EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. LOBUL O FLOCUL O NODUL AR
  20. 20. REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DEL CUERPO.- DEL MISMO MODO QUE LA CORTEZA LA CORTEZA , LOS , LOS Y LA POSEEN UNA DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, ESTO SUCEDE TAMBIÉN EN EL CASO DE LA .
  21. 21. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. LOBULO ANTERIOR LOBUL O FLOCU LO NODUL AR LOBULO POSTERIOR. AL CEREBELO LLEGAN AFERENCIAS DE TODAS LAS VÍAS MOTORAS Y DE TODAS LAS SENSITIVAS, INCLUYENDO LA OLFATORIA19​ Y DE ÉL PARTEN EFERENCIAS PARA CONTROLAR TODAS LAS VÍAS MOTORAS DESCENDENTES. LAS EFERENCIAS NO SUELEN HACER SINAPSIS DIRECTAMENTE SOBRE LAS MOTONEURONAS DE LA VÍA FINAL COMÚN EXCEPTO….
  22. 22. ESTRUCTURA INTERNA DEL CEREBELO.- , EL CEREBELO PUEDE DIVIDIRSE EN LA SE DISPONE EN SUPERFICIE, DONDE FORMA LA LA
  23. 23. EL CEREBELO 2. PUENTE DE VAROLI O. BULBO RAQUIDEO. MESENCÉ FALO. LOBULO ANTERIOR LOBULO POSTERIOR. LOBULO FLOCULO NODULAR
  24. 24. LOBULO ANTERIOR LOBULO POSTERIOR. LOBULO FLOCULO NODULAR EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. FISURA PRIMARIA .- TAMBIÉN DIVIDE LA CARA SUPERIOR DEL CEREBELO EN CARA ANTEIROR Y EN CARA POSTERIOR . SE CONSIDERA EL ORGANO ENCARGADO DE LOS PROCESOS PROCEDI MENTALES INCLULIDO LA MEMORIA…. FISURA PRIMARIA .- TAMBIÉN DIVIDE LA CARA SUPERIOR DEL CEREBELO EN CARA ANTEIROR Y EN CARA POSTERIOR . SE CONSIDERA EL ORGANO ENCARGADO DE LOS PROCESOS PROCEDI MENTALES INCLULIDO LA MEMORIA….
  25. 25. CONEXIONES CEREBELOSAS Y DE ÉL PARTEN EFERENCIAS PARA CONTROLAR TODAS LAS VÍAS MOTORAS DESCENDENTES.
  26. 26. CARA SUPERIOR. FISURA PRIMARIA. PUENTE DE VAROLIO. BULBO RAQUIDEO. MESENCÉ FALO. MÉDULA ESPINAL. TÁLA MO. CEREBEL O. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. AL CEREBELO LLEGAN AFERENCIAS DE TODAS LAS VÍAS MOTORAS Y DE TODAS LAS SENSITIVAS, INCLUYENDO LA OLFATORIA19​ Y DE ÉL PARTEN EFERENCIAS PARA CONTROLAR TODAS LAS VÍAS MOTORAS DESCENDENTES. LAS EFERENCIAS NO SUELEN HACER SINAPSIS DIRECTAMENTE SOBRE LAS MOTONEURONAS DE LA VÍA FINAL COMÚN EXCEPTO….
  27. 27. LOBULO ANTERIOR LOBULO POSTERIOR. LOBULO FLOCULONODU LAR. VERM IS. VERM IS. VERM IS. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  28. 28. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.- WIKIMEDIA COMMONS ALBERGA UNA CATEGORÍA MULTIMEDIA SOBRE CEREBELO. ESTA PÁGINA SE EDITÓ POR ÚLTIMA VEZ EL 24 OCTUBRE 2022. EL TEXTO ESTÁ DISPONIBLE BAJO LA LICENCIA CREATIVE
  29. 29. LOBULO ANTERIOR LOBULO POSTERIOR. LOBULO NODULAR FISURA POSTOROLATE RAL . FISURA PRIMARIA. FISURA PRIMARIA. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  30. 30. LOBULO ANTERIOR LOBULO POSTERIOR. LOBULO FLOCULO NODULAR FISURA POSTOROLATE RAL . FISURA PRIMARIA. FISURA HORIZONTAL. EL CEREBELO EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  31. 31. …. LOBULO ANTERIOR LOBULO FLOCULO NODULAR LOBULO POSTERIOR. FISURA POSTOROLATE RAL . FISURA PRIMARIA. FISURA HORIZONTAL. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  32. 32. LOBULO ANTERIOR LOBULO POSTERIOR. LOBULO FLOCULAR EL CEREBELO 2. EL CEREBELO EL CEREBELO 2. DEL MISMO MODO QUE LA CORTEZA SOMATOSENSITIVA, LA CORTEZA MOTORA, LOS GANGLIOS BASALES, LOS NÚCLEOS ROJOS Y LA FORMACIÓN RETICULAR POSEEN UNA REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, ESTO SUCEDE TAMBIÉN EN EL CASO DE LA CORTEZA CEREBELOSA. EL TRONCO Y EL CUELLO ASÍ COMO LAS PORCIONES PROXIMALES DE LAS EXTREMIDADES QUEDAN SITUADAS EN LA REGIÓN PERTENECIENTE AL VERMIS.…. DEL MISMO MODO QUE LA CORTEZA SOMATOSENSITIVA, LA CORTEZA MOTORA, LOS GANGLIOS BASALES, LOS NÚCLEOS ROJOS Y LA FORMACIÓN RETICULAR POSEEN UNA REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, ESTO SUCEDE TAMBIÉN EN EL CASO DE LA CORTEZA CEREBELOSA. EL TRONCO Y EL CUELLO ASÍ COMO LAS PORCIONES PROXIMALES DE LAS EXTREMIDADES QUEDAN SITUADAS EN LA REGIÓN PERTENECIENTE AL VERMIS.….
  33. 33. REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DEL CUERPO.- DEL MISMO MODO QUE LA LA CORTEZA , LOS , LOS LA F IÓN UNA REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, EN CAMBIO,
  34. 34. LOBULO ANTERIOR CARA INFERIOR LOBULO NODUCULAR LOBULO POSTERIOR. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. DEL MISMO MODO QUE LA CORTEZA SOMATOSENSITIVA, LA CORTEZA MOTORA, LOS GANGLIOS BASALES, LOS NÚCLEOS ROJOS Y LA FORMACIÓN RETICULAR POSEEN UNA REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, ESTO SUCEDE TAMBIÉN EN EL CASO DE LA CORTEZA CEREBELOSA. …. FISURA HORIZO NTAL
  35. 35. PUENTE DE VAROLI O. MESEN CÉFALO . BULBO RAQUID EO. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. DEL MISMO MODO QUE LA CORTEZA SOMATOSENSITIVA, LA CORTEZA MOTORA, LOS GANGLIOS BASALES, LOS NÚCLEOS ROJOS Y LA FORMACIÓN RETICULAR POSEEN UNA REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, ESTO SUCEDE TAMBIÉN EN EL CASO DE LA CORTEZA CEREBELOSA. ….
  36. 36. ESTAS RECIBEN DESDE TODAS LAS RESPECTIVAS DEL Y TAMBIÉN DESDE LAS ÁREAS CORRESPONDIENTES EN LA Y EN EL . A SU VEZ, A LAS MISMA RESPECTIVAS DE LA A LAS Y DE LA EN EL NEUROO NAS SENSITIA S.
  37. 37. LOBULO ANTERIOR LOBULO FLOCULO NODULAR LOBULO POSTERIOR. FISURA HORIZONTAL . FISURA POSTOROLA TERAL . EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. BULBO RAQUIDEO. FISURA PRIMARIA. EL CEREBELO 2. VISIÓN POSTERIOR DEL MESENCÉFALO Y DEL ROMBENCÉFALO. EL ROMBENCÉFALO YA ESTÁ DIVIDO EN MIELENCÉFALO Y METENCÉFALO, Y SE VEN LOS PRIMEROS ESBOZOS DE LO QUE SERÁ EL CEREBELO (PLACA CEREBELOSA).….
  38. 38. LOBULO ANTERIOR LOBULO NODULAR LOBULO POSTERIOR. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  39. 39. EL NÚCLEO ROJO.- EL ES UNA SITUADA EN LA PARTE ( ) DEL Y ESTÁ EN RELACIÓN CON LA . TIENE , UNA Y OTRA . SE ENCUENTRA A LA , FORMANDO AMBAS PARTE DE LOS DE LA . https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_rojo#:~:text =El%20n%C3%BAcleo%20rojo%20es%20una,los%20n
  40. 40. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  41. 41. ESTAS REPRESENTACIONES TOPOGRÁFICAS RECIBEN AFERENCIAS DESDE TODAS LAS PORCIONES RESPECTIVAS DEL CUERPO Y TAMBIÉN DESDE LAS ÁREAS MOTORAS CORRESPONDIENTES EN LA CORTEZA CEREBRAL Y EN EL TRONCO DEL ESTAS REPRESENTACIONES TOPOGRÁFICAS RECIBEN AFERENCIAS DESDE TODAS LAS PORCIONES RESPECTIVAS DEL CUERPO Y TAMBIÉN DESDE LAS ÁREAS MOTORAS CORRESPONDIENTES EN LA CORTEZA CEREBRAL Y EN EL TRONCO DEL ENCÉFALO. …. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2.
  42. 42. SIGNIFICADO DE ROSTRAL.- ADJ. SE DICE DE LA DE UN QUE SE MÁS CERCA DE LA . …..
  43. 43. DEL MISMO MODO QUE LA CORTEZA SOMATOSENSITIVA, LA CORTEZA MOTORA, LOS GANGLIOS BASALES, LOS NÚCLEOS ROJOS Y LA FORMACIÓN RETICULAR POSEEN UNA REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, ESTO SUCEDE TAMBIÉN EN EL CASO DE LA CORTEZA CEREBELOSA. …. ESTAS REPRESENTACIONES TOPOGRÁFICAS RECIBEN AFERENCIAS DESDE TODAS LAS PORCIONES RESPECTIVAS DEL CUERPO Y TAMBIÉN DESDE LAS ÁREAS MOTORAS CORRESPONDIENTES EN LA CORTEZA CEREBRAL Y EN EL TRONCO DEL ENCÉFALO. ….
  44. 44. LOBULO POSTERIOR. LOBULO ANTERIOR LOBULO NODULAR. VERMIS. VERMIS. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. DEL MISMO MODO QUE LA CORTEZA SOMATOSENSITIVA, LA CORTEZA MOTORA, LOS GANGLIOS BASALES, LOS NÚCLEOS ROJOS Y LA FORMACIÓN RETICULAR POSEEN UNA REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, ESTO SUCEDE TAMBIÉN EN EL CASO DE LA CORTEZA CEREBELOSA. …. VISIÓN POSTERIOR DEL MESENCÉFALO Y DEL ROMBENCÉFALO. EL ROMBENCÉFALO YA ESTÁ DIVIDO EN MIELENCÉFALO Y METENCÉFALO, Y SE VEN LOS PRIMEROS ESBOZOS DE LO QUE SERÁ EL CEREBELO (PLACA CEREBELOSA).….
  45. 45. CARA SUPERIOR LOBULO POSTERIOR. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. LOBULO ANTERIOR AL CEREBELO LLEGAN AFERENCIAS DE TODAS LAS VÍAS MOTORAS Y DE TODAS LAS SENSITIVAS, INCLUYENDO LA OLFATORIA19​ Y DE ÉL PARTEN EFERENCIAS PARA CONTROLAR TODAS LAS VÍAS MOTORAS DESCENDENTES. LAS EFERENCIAS NO SUELEN HACER SINAPSIS DIRECTAMENTE SOBRE LAS MOTONEURONAS DE LA VÍA FINAL COMÚN EXCEPTO….
  46. 46. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. CARA SUPERIOR. CARA INFERIOR. CARA LAT. DER. CARA LAT. IZQ. CARA ANTERIOR. CARA POSTERIOR. VISIÓN POSTERIOR DEL MESENCÉFALO Y DEL ROMBENCÉFALO. EL ROMBENCÉFALO YA ESTÁ DIVIDO EN MIELENCÉFALO Y METENCÉFALO, Y SE VEN LOS PRIMEROS ESBOZOS DE LO QUE SERÁ EL CEREBELO (PLACA CEREBELOSA).…. VISIÓN POSTERIOR DEL MESENCÉFALO Y DEL ROMBENCÉFALO. EL ROMBENCÉFALO YA ESTÁ DIVIDO EN MIELENCÉFALO Y METENCÉFALO, Y SE VEN LOS PRIMEROS ESBOZOS DE LO QUE SERÁ EL CEREBELO (PLACA CEREBELOSA).….
  47. 47. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. AL CEREBELO LLEGAN AFERENCIAS DE TODAS LAS VÍAS MOTORAS Y DE TODAS LAS SENSITIVAS, INCLUYENDO LA OLFATORIA19​ Y DE ÉL PARTEN EFERENCIAS PARA CONTROLAR TODAS LAS VÍAS MOTORAS DESCENDENTES. LAS EFERENCIAS NO SUELEN HACER SINAPSIS DIRECTAMENTE SOBRE LAS MOTONEURONAS DE LA VÍA FINAL COMÚN EXCEPTO…. AL CEREBELO LLEGAN AFERENCIAS DE TODAS LAS VÍAS MOTORAS Y DE TODAS LAS SENSITIVAS, INCLUYENDO LA OLFATORIA19​ Y DE ÉL PARTEN EFERENCIAS PARA CONTROLAR TODAS LAS VÍAS MOTORAS DESCENDENTES. LAS EFERENCIAS NO SUELEN HACER SINAPSIS DIRECTAMENTE SOBRE LAS MOTONEURONAS DE LA VÍA FINAL COMÚN EXCEPTO….
  48. 48. AL CEREBELO LLEGAN AFERENCIAS DE TODAS LAS VÍAS MOTORAS Y DE TODAS LAS SENSITIVAS, INCLUYENDO LA OLFATORIA19​ Y DE ÉL PARTEN EFERENCIAS PARA CONTROLAR TODAS LAS VÍAS MOTORAS DESCENDENTES. LAS EFERENCIAS NO SUELEN HACER SINAPSIS DIRECTAMENTE SOBRE LAS EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. TINCIÓN DE NISSL DE CEREBELO MADURO DONDE SE DIFERENCIA LA CAPA MOLECULAR(ML), LA CAPA CELULAR DE PURKINJE (PCL) Y LA CAPA GRANULAR INTERNA CON NEURONAS GRANULARES(100X)…. TINCIÓN DE NISSL DE CEREBELO MADURO DONDE SE DIFERENCIA LA CAPA MOLECULAR(ML), LA CAPA CELULAR DE PURKINJE (PCL) Y LA CAPA GRANULAR INTERNA CON NEURONAS
  49. 49. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. AMPLIACIÓN QUE PERMITE COMPARAR EL TAMAÑO Y MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS DE PURKINJE(GRAND ES Y CON GRAN ARBORIZACIÓN DENDRÍTRICA) Y LAS NEURONAS GRANULARES (PEQUEÑAS, REDONDAS DE COLORACIÓN VIOLETA OSCURA)(400X)…. AMPLIACIÓN QUE PERMITE COMPARAR EL TAMAÑO Y MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS DE PURKINJE(GRAND ES Y CON GRAN ARBORIZACIÓN DENDRÍTRICA) Y LAS NEURONAS GRANULARES (PEQUEÑAS, REDONDAS DE COLORACIÓN VIOLETA OSCURA)(400X)….
  50. 50. CARA SUPERIOR. CARA INFERIOR. EL CEREBELO 2. EL CEREBELO 2. AL CEREBELO LLEGAN AFERENCIAS DE TODAS LAS VÍAS MOTORAS Y DE TODAS LAS SENSITIVAS, INCLUYENDO LA OLFATORIA19​ Y DE ÉL PARTEN EFERENCIAS PARA CONTROLAR TODAS LAS VÍAS MOTORAS DESCENDENTES. LAS EFERENCIAS NO SUELEN HACER SINAPSIS DIRECTAMENTE SOBRE LAS MOTONEURONAS DE LA VÍA FINAL COMÚN EXCEPTO…. AL CEREBELO LLEGAN AFERENCIAS DE TODAS LAS VÍAS MOTORAS Y DE TODAS LAS SENSITIVAS, INCLUYENDO LA OLFATORIA19​ Y DE ÉL PARTEN EFERENCIAS PARA CONTROLAR TODAS LAS VÍAS MOTORAS DESCENDENTES. LAS EFERENCIAS NO SUELEN HACER SINAPSIS DIRECTAMENTE SOBRE LAS MOTONEURONAS DE LA VÍA

×