Publicidad

TEMA 927. ESPECIFICACIONES DE LOS CIRCUITOS CORTICO ESTRIATALES TALAMO CORTICALES. 01.02.23. 222222222 33333333.pptx

Psicólogo Clínico. en CONSULTORIO PARTICULAR.
1 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..(20)

Publicidad

TEMA 927. ESPECIFICACIONES DE LOS CIRCUITOS CORTICO ESTRIATALES TALAMO CORTICALES. 01.02.23. 222222222 33333333.pptx

  1. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  2. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  3. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- LOS GANGLIOS O NÚCLEOS BASALES RESULTARON SER MÁS IMPORTANTES DE LO QUE PENSABAN LOS NEUROLOGOS: LA CORTEZA CEREBRAL SE ENCARGAN DE DAR INICIO A LOS MOVIMIENTOS (DAN LAS INSTRUCCIONES), EL CEREBELO SE ENCARGA DE VELAR POR LA EJECUCIÓN DE ESTOS MOVIMIENTOS; PERO LOS GB O NB SE ENCARGARÍAN DE “AFINAR” ESAS INSTRUCCIONES, PARA QUE LOS MOVIMIENTOS SEAN REALIZADOS CON CALIDAD, MESURA, EQUILIBRIO, Y SIN EXCESOS…
  4. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  5. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  6. INDIRECTA DIRECTA
  7. ….. ESTRIA DO CORTEZ A S. NEGRA AMIGDA LA HIPOCA MPO PALIDO SUBTÁL AMO PALIDO TÁLAMO CORTEZ A LA SUSTANCIA NEGRA EN LA VÍA DIRECTA NO CAUSA NINGUN EFECTO DIFERENTE AL EST. DE LA CORTEZA. EN CAMBIO LA SNC EN LA VIA IND. CAMBIA TODO LOS SIGNOS Y AL DARSE UN PROCESO DE INHIBICIÓN DE LA INHIBICIÓN DE LA INHIBICIÓN (3 VECES), LO CUAL AUTOMATICAMENTE DEJA TODO ANULADO, RESULTADONDO LIBRE EL NST, EL PALIDO Y EL TÁLAMO. ES DECIR EL CIRCUITO SE CORTA, Y NO LLEGA A SU FINAL PORQUE NO PUEDE SER NEGATIVO O INHIBITORIO COMO CORRESPONDE… NEGATI VO ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  8. ESTRIA DO ESTRIAD O TALAM O TALAM O LA SUSTANCIA NEGRA EN LA VÍA DIRECTA NO CAUSA NINGUN EFECTO DIFERENTE AL EST. DE LA CORTEZA. EN CAMBIO LA SNC EN LA VIA IND. CAMBIA TODO LOS SIGNOS Y AL DARSE UN PROCESO DE INHIBICIÓN DE LA INHIBICIÓN DE LA INHIBICIÓN (3 VECES), AUTOMATICAMENTE QUEDA TODO ANULADO, RESULTADONDO LIBRE EL NST, EL PALIDO Y EL TÁLAMO. ES DECIR EL CIRCUITO SE CORTA… LA SUSTANCIA NEGRA EN LA VÍA DIRECTA NO CAUSA NINGUN EFECTO DIFERENTE AL EST. DE LA CORTEZA. EN CAMBIO LA SNC EN LA VIA IND. CAMBIA TODO LOS SIGNOS Y AL DARSE UN PROCESO DE INHIBICIÓN DE LA INHIBICIÓN DE LA INHIBICIÓN (3 VECES), AUTOMATICAMENTE QUEDA TODO ANULADO, RESULTADONDO LIBRE EL NST, EL PALIDO Y EL TÁLAMO. ES DECIR EL CIRCUITO SE CORTA… ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  9. LA VÍA INDIRECTA Y LA VÍA HIPERDIRECTA.- … CORTE ZA. ESTRUA DO PALIDO PALID O SUBTALA MO TALAMO CORTE ZA. R= CORTE ZA. SUBTALA MO PALID O TALAMO CORTE ZA. R= +x+=+x-=-x+=- (resultado) VÍA INDIRECTA (INHIBITORIA) VÍA HIPERDIRECTA (INHIBITORIA) +x-=-x-=+x+=+x-=-x+=- (resp) LA VIA HIPERDIRECTA SE SALTA EL NEO ESTRIADO Y SU FIN ES INHIBITORIO..
  10. RUTA DIRECTA O EXCITATORIA RUTA DIRECTA O EXCITATORIA RUTA INDIREICTA 0 INHIBITORIA RUTA INDIREICTA 0 INHIBITORIA ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  11. DIALOGUES IN CLINICAL NEUROSCIENCE “CIRCUITO CORTICO ESTRIAL”.-
  12. RUTA DIRECTA O EXCITATORIA RUTA DIRECTA O EXCITATORIA RUTA INDIREICTA 0 INHIBITORIA RUTA INDIREICTA 0 INHIBITORIA ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  13. EL GLUTAMATO SERÍA UN EXCITADOR DEL CIRCUITO MOTOR. LA DOPAMINA SERÍA UNA ESTIMULO REGULADOR O MODULADOR (QUE DA EQUILIBRIO). Y EL GABA SERÍA UN NEUROTRANSMISOR INHIBITORIO…. GLUTTAMATO.- EXCITADOR . DOPAMINA.- REGULADOR . BABA.- INHIBIDOR. EL GLUTAMATO SERÍA UN EXCITADOR DEL CIRCUITO MOTOR. LA DOPAMINA SERÍA UNA ESTIMULO REGULADOR O MODULADOR (QUE DA EQUILIBRIO). Y EL GABA SERÍA UN NEUROTRANSMISOR INHIBITORIO…. GLUTTAMATO.- EXCITADOR . DOPAMINA.- REGULADOR . BABA.- INHIBIDOR. ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  14. SON MUY DIFERENTES LOS CEREBROS DE UN SER HUMANO AL CEREBRO DE UNA RATA POR EJEMPLO. EL DE LA RATA SUELE SER MUCHO MÁS SIMPLE , Y PUEDE SER QUE AL PRINCIPO FUE DE MUCHA UTILIDAD PARA DESCIFRAR LAS CONDUCTAS BÁSICAS DEL SER HUMANO. PERO ACTUALMENTE NO DA POCO INDICIOS DE LA COMPLEJIDAD DE LOS COMPORTAMIENTOS PSICOLOGICOS SUPERIORES DEL ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  15. ( … INICIIO DEL MOVI. EJECUCIÓN DEL MOVI.MIENTO CEREBEL O. CORTEZA CEREBRAL. NÚCLEO S DE LA BASE. CABE NOTAR QUE EL MOVIMIENTO ESTÁ REGULADO EN DOS PUNTOS : EN EL INICIO Y EN LA EJECUCIÓN DEL MOVIMIENTO . UNA ACCIÓN NIMPORANTE QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA ES LA DESINHIBICIÓN DE LA NEURONA, ES DECIR LA INHIBICIÓN DE LA INHIBICIÓN. EN ESTA OPORTUNIDAD LO MÁS IMPORTANTE QUE VAMOS A TOMAR EN CUENTA ES LA SUSTANCIA NEGRA CON SU LIBERACIÓN DE DOPAMINA Y SU IMPORTANCIA Y PORQUÉ ES CONSIDERADA (LA VÍA NIGRO ESTRIADA), ENLACE DE LA SUSTANCIA NEGRA Y EL ESTRIADO, PARA LA REGULACIÓN DEL MOVIMIENTO (CON LA DOPAMINA). EJECUCIÓN DEL MOVI.MIENTO CEREBEL O. FINALIZA CIÓN DEL MOV. REGULACIÓN DEL MOVIMIENTO. PARA QUE SEA APROPIADO Y ADECUADO. DE NO SER ASÍ LOS MOVIMIENTOS SERÁN TORPEZ, EXAGERADOS, DESORGANIZADO, ETC…. ESTOS SÍMBOLOS EN LOS ESQUEMAS DE LOS CIRCUITOS, REPRESENTAN UN ESTIMULO NEURONAL GLUTAMINÉRGICO (POR EJEMPLO), UN ESTIMULO EXCITATORIO GLUTAMINÉRGICO, O LA PROYECCIÓN NEURONAL BIOQUÍMICA DE UN ORGANO DE LOS NB. CEREBEL O. ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  16. DESINHIBICIÓN DE UNA NEURONA.- ….. PRIMER MOMENTO SEGUNDO MOMENTO TERCER MOMENTO NEURONA INHIBIDA DEL TÁLAMO POR EJEMPLO. NEURONA INHIBIDORA DEL PALIDO POR EJEMPLO. NEURONA INHIBIDORA DEL LA LA OTRA NEURONA INHIB. TRCERA NERURONA SE UNE AL ENLACE DE LAS DOS PRIMERAS NEURONAS E TERCERA NERURONA, LIBERA A LA PRIMERA NEURONA, PARA QUE ESTA SIGA SU ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  17. EL TÁLAMO DE POR SÍ TIENE UNA INHIBICIÓN TÓNICA, LO CUAL QUIERE DECIR QUE PARA QUE ESTE CAMBIE DE ESTADO A UNA ESTIMULACIÓN EXCITATORIA DE LA CORTEZA CEREBRAL LO QUE TIENE QUE SUCEDER ES UNA “DES – INHIBICIÓN NEURONAL”. ES DECIR, EL TÁLAMO POSEE EN SÍ NEURONAS GLUTAMAERGICAS (POSITIVAS , EXCITATORIAS), PERO DICHAS NEURONAS NO ACTUAN PORQUE SE ENCUENTRAN BLOQUEADAS O IHHIBIDOS POR OTRAS NEURONAS “REPRESOGENAS”, LO CUAL NO DEJAN ACTUAR A LAS NEURONAS EXCITATORIAS. POR ESO SE HACE NECESARIO EL INGRESO DE UNA TERCERA NEURONA QUE INHIBA A AL NEUROAA INHIBIORIA Y ASÍ PRODUCIR LA DESINHIBICIÓN DE LA PRIMERA NEURONA… ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  18. ANTECEDENTES DEL TEMA.- TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA VÍA CORTA DEL MOVIMIENTO ... LA VÍA INDIRECTA, ES LA VÍA INHIBITORIA (REPRESORA), QUE SE ENCARGA DEL BLOQUEO DE LOS MOVIMIENTOS NO PLANEADOS O NO DESEADOS; ES DECIR; ;
  19. …… CAMINATA NORMAL. CON MEDIACIÓN DE LOS NB. CAMINATA DESORGANIZADA. SIN MEDIACIÓN DE LOS NB. ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  20. &&&&&&&&&&&&&&&& LAS CONDUCTAS DESMEDIDAS (POR EJEMPLO, EN EL CASO DE LAS HIPERCINESIAS), EN LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON (ACOMPAÑADA A VECES DE ALTERACIONES COGNITIVAS Y EMOCIONALES), SE MUESTRA EN LA MARCHA NORMAL O CAMINATA ESTE FENÓMENO , CON PASOS DEMASIADOS LARGOS O CORTOS Y RAPIDOS (POR EJEMPLO),
  21. …… COMPORTAMIENTO (SOBRE DE LA MARCHA COMÚN, O EL CAMINAR), PRODUCIENDOSE SIN LA MEDIACIÓN DE LOS NUCLEOS DE LA BASE. COMO SE NOTA, LA CONDUCTA ES TOTALMENTE DESORGANIZADA, LLENA DE DESBALANCEO, ESTIRAMIENTOS, EXAGERACIONES, TORPEZA, ETC. ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  22. &&&&&&&&&&&&&&&& A PESAR DE QUE LOS GANGLIOS BASALES SON CONSIDERADOS ORGANOS SUB CORTICALES ESTANDO DENTRO DE LO QUE SE LLAMA ENCÉFALO, ESTE TÉRMINO SE ESTÁ CAMBIANDO PORQUE SE HA DECIDIDO CONSIDERAR “GANGLIO” A TODO NÚCLEO NEURONAL QUE SE ENCUENTRE EN EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO; POR TANTO ES DECIR,
  23. MALA MOTRICIDAD, NO POR EL USO DE TACONES, SINO POR LA FALTA DE MEDIACIÓN DE LOS GANGLIOS BASALES;, HAY MUCHA TORPEZA AL CAMINAR, CONSTANTES TROPIEZO, PASOS LARGOS, MOVIMIENTOS DE LOS OMBREO.,, BRAZOS Y EL CUERPO ENTERO, EN EL BALISMO PARECE QUE EL SUJETO BAILARA, MARCHA NORMAL. MARCHA A TROPEZQONES. ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  24. &&&&&&&&&&&&&&&& POR ESTE MOTIVO ENTONCES, CORTEZA CEREBRAL. SUSTANCIA NEGRA. ESTRIADO. AMIGDALA. HIPOCAMPO. PALIDO. TÁLAMO. RUTA DIRECTA, CORTA Y SIEMPRE EXCITATORIA.
  25. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  26. CORTEZ A ESTRIAD O. PALIDO. SUB TÁLAMO. PALIDO. TÁLAMO. SUST NEGRA RUTA INDIRECTA, LARGA Y SIEMPRE INHIBITOTIA. EL INGRESO DE LA SUSTANCIA NEGRA CON LA DOPAMINA, CAMBIA TODOS LOS SIGNOS Y EL RESULTADO ES INESPERADO (YA NON NEGATIVO)… RUTA DIRECTA O CORTA RUTA INDIRECTA O LARGA. RUTA INDIRECTA O LARGA. RUTA INDIRECTA O LARGA. ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  27. HEMIBALISMO.- LA MITAD DEL CUERPO SE MUEVE DE FORMA RARA, COMO SI EL SUJETO ESTUVIERA BAILANDO … HEMIBALISMO.- DE UN LA DO EL SUJETO MARCHARÁ DE FORMA INAPROPIADA. LOS GANGLIOS BASALES HACEN QUE NUESTRO COMPORTAMIENTO SEA EQUILIBRADOS, APROPIADOS, ADECUADOS, NORMALES…. ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  28. RUTA INDIRECTA O LARGA RUTA INDIRECTA O LARGA SUST. NEGRA AMIGDALA HIPOCAM PO
  29. CORTEZ A ESTRIAD O. PALIDO. SUB TÁLAMO. PALIDO. TÁLAMO. SUST NEGRA RUTA INDIRECTA, LARGA Y SIEMPRE INHIBITOTIA. EL INGRESO DE LA SUSTANCIA NEGRA CON LA DOPAMINA, CAMBIA TODOS LOS SIGNOS Y EL RESULTADO ES INESPERADO (YA NON NEGATIVO)… RUTA INDIRECTA O LARGA SUST. NEGRA AMIGDALA HIPOCAM PO
  30. EN ESTA CADENA, EL CIRCUITO NO LLEGA A SU FINAL, PORQUE NO PUEDE HABER LA INHIBICIÓN DE LA INHIBICIÓN DE LA INHIBICIÓN. ENTONCES, AUTOMATICAMEN TE QUEDA LIBRE EL SBT Y POR SU PUESTO EL RUTA INDIRECTA O LARGA RUTA INDIRECTA O LARGA
  31. COMENTARIO PERSONAL.- EN ESTAS CONDICIONES SE HACE NECESARIA QUE VENGA UNA TERCERA NEURONA QUE LIBERE A LA PRIMERA NEURONA INHIBIENDO, BLOQUEANDO O REPRIMIENDO A LA SEGUNDA NEURONA . , ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  32. DESINHIBICIÓN DE UNA NEURONA.- ….. PRIMER MOMENTO SEGUNDO MOMENTO TERCER MOMENTO NEURONA INHIBIDA DEL TÁLAMO POR EJEMPLO. NEURONA INHIBIDORA DEL PALIDO POR EJEMPLO. NEURONA INHIBIDORA DEL LA LA OTRA NEURONA INHIB. TRCERA NERURONA SE UNE AL ENLACE DE LAS DOS PRIMERAS NEURONAS E TERCERA NERURONA, LIBERA A LA PRIMERA NEURONA, PARA QUE ESTA SIGA SU ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- LA NEURONA QUEDA LIBRE,
  33. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& ASÍ, DIFERENTES REGIONES DEL CUERPO ESTRIADO SE HAN ASOCIADO CON ESTAS DIFERENTES FUNCIONES: ESTIMULOS GLUTAMAERGICOS O EXCITATORIOS, NEURONAS CON GLUTAMATO QUE SE PROYECTAN O ENLAZAN AL OTRO SOMA…. ESTIMULOS GABAERGICOS O INHIBITORIOS, NEURONAS CON NT GABA O CARGADAS CON GABA QUE SE PROYECTAN AL OTRO SOMA…. LA SUSTANCIA NEGRA SEGREGARÍAN DOPAMINA (QUE MÁS QUE NT EXCITATORIOS SON NT REGULADORES O MODULADORES DEL MOVIMIENTO…. EN LOS ESQUEMAS CADA ESTRUCTURA U ORGANO SE MUESTRAN CON UNA INTERACCIÓN UNIDIRECCIONAL MEDIANTE FLECHAS Y EN MEDIO DE ESTAS SU FUNCIÓN EXCITATORIA O CORTEZ . ESTRIA DIO PALIDO TALAMO
  34. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  35. DIALOGUES IN CLINICAL NEUROSCIENCE “CIRCUITO CORTICO ESTRIAL”.-
  36. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& LAS LESIONES EN LOS NB (NUCLEOS BASALES) PUEDEN PRODUCIR O BIEN HIPOCINESIA (BRADICINESIA O ACINESIA), O BIEN HIPERACTIVIDAD O HIPERCINESIA. EN EL PARKINSON LO QUE PODEMOS IDENTIFICAR ES UNA HIPOCINESIA; EN EL HUNTINGTON LO QUE SE OBSERVA ES HIPERCINESIA EN FORMA DE BALISMO , HEMIBALISMO, TICS NERVIOSOS, WETC… LAS LESIONES EN LOS NB (NUCLEOS BASALES) PUEDEN PRODUCIR O BIEN HIPOCINESIA (BRADICINESIA O ACINESIA), O BIEN HIPERACTIVIDAD O HIPERCINESIA. EN EL PARKINSON LO QUE PODEMOS IDENTIFICAR ES UNA HIPOCINESIA; EN EL HUNTINGTON LO QUE SE OBSERVA ES HIPERCINESIA EN FORMA DE BALISMO , HEMIBALISMO, TICS NERVIOSOS, WETC… ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- CAMPO OCULAR FRONTAL. CAMPO OCULAR SUPLEMENT ARIO. CAMPO OCULAR PARIETAL. AL BORDE DEL LÓBULO PARIETAL POSTERIOR, TOCANDO EL LOB TEMPORAL . JUNTO AL ÁREA DE BROCA, EN LA CORTEZA PRE MOTORA.
  37. RESUMEN DEL ARTICULO 111.-& LAS , PARA DESARROLLAR ACCIONES PARA OBTENER UN RESULTADO ESPECÍFICO.
  38. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& LAS LESIONES EN LOS NB (NUCLEOS BASALES) PUEDEN PRODUCIR O BIEN HIPOCINESIA (BRADICINESIA O ACINESIA), O BIEN HIPERACTIVIDAD O HIPERCINESIA. EN EL PARKINSON LO QUE PODEMOS IDENTIFICAR ES UNA HIPOCINESIA; EN EL HUNTINGTON LO QUE SE OBSERVA ES HIPERCINESIA EN FORMA DE BALISMO , HEMIBALISMO, TICS NERVIOSOS, WETC… LAS LESIONES EN LOS NB (NUCLEOS BASALES) PUEDEN PRODUCIR O BIEN HIPOCINESIA (BRADICINESIA O ACINESIA), O BIEN HIPERACTIVIDAD O HIPERCINESIA. EN EL PARKINSON LO QUE PODEMOS IDENTIFICAR ES UNA HIPOCINESIA; EN EL HUNTINGTON LO QUE SE OBSERVA ES HIPERCINESIA EN FORMA DE BALISMO , HEMIBALISMO, TICS NERVIOSOS, WETC… ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ORBITO FRONTAL. PRE FRONTAL DL. MOTORA SUPLEMENT ARIA. PRE MOTORA MOTORA PRIMARIA CAMPO OCULAR FRONTAL. SENSORI AL PRIMARIA CINGUL O
  39. RESUMEN DEL ARTÍCULO 222.- ESTAS SE PRODUCEN EN EN LAS CUALES SE ENCUENTRA LA DE LOS DE . ESTE ARTÍCULO
  40. MARCACIÓN PERSONAL EN EL SOCCER SIN EL BALÓN. NOS PARECE UN EJEMPLO CONCRETO DE LO QUE SUCEDE EN LA DESINHIBICIÓN DE UNA NEURONA POR EL BLOQUEO DE UNA SEGUNDA NEURONA…. SOLAMENTE CON EL INGRESO DE UNA TERCERA NEURONA QUE INHIBE A OTRA NEURONA INHIBIDORA, SE PUEDE DAR LA LIBERACIÓN DE LA PRIMERA …. ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  41. INTRODUCCIÓN DEL ARTICULO.- Y MOTIVADOS QUE REQUIEREN CIRCUITOS MOTORES, COGNITIVOS Y LÍMBICOS.
  42. DESINHIBICIÓN DE LA OTRA NEURONA. DESINHIBICIÓN DE LA OTRA NEURONA. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACI ONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  43. EL PAPEL DE LA IMPORTANCIA DE LOS GB EL PAPEL DE LA IMPORTANCIA DE LOS GB ACTUALMENTE ESTÁ MUY ACEPTADO .- LAS ÁREAS DE GANGLIOS BASALES MÁS CENTRALES ESTÁN EN LAS FUNCIONES , COMO EL APREN JE Y LAS DE MEMORIA DE . CITA7 . POR
  44. ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  45. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& SI BIEN EL PAPEL DE LOS GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL DEL MOVIMIENTO ES CLARO, NUESTRO DE UNO A UNO DE UN MÁS QUE LA . POR LO TANTO, ADEMÁS DE SU DE
  46. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  47. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& , ES DECIR, LOS ELEMENTOS QUE , INCLUIDAS LAS . DE LAS REGIONES
  48. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  49. >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MÁS ÁREAS CENTRALES DE LOS GANGLIOS BASALES ESTÁN INVOLUCRADAS EN FUNCIONES COGNITIVAS, COMO EL APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL Y LAS TAREAS DE MEMORIA DE TRABAJO.CITACIÓN7 ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LAS ENFERMEDADES DE LOS GANGLIOS BASALES NO SOLO ESTÁN RELACIONADAS CON TRASTORNOS
  50. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- PALI DO. RUTA HIPERDIRECTA. SUBTÁLA MO. TÁLA MO. RUTA HIPERDIRECTA. RUTA HIPERDIRECTA.
  51. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& AUNQUE HAN SURGIDO VARIAS TEORÍAS NUEVAS SOBRE LA FUNCIÓN GENERAL A PARTIR DEL ENORME PROGRESO EN LA COMPRENSIÓN DE LA ANATOMÍA, LA FISIOLOGÍA Y LOS COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS CON LOS GANGLIOS BASALES, 7 - 10 LO QUE ESTÁ CLARO
  52. ESPECIFICAC IONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICAC IONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- RUTA HIPERDIRECTA SBTALA MO PALID O. TALA MO CORT EZA. INHIBIDOR A.
  53. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& ESTOS (CANALES FUNCIONALES SEPARADOS E INTEGRACIÓN A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN) PROBABLEMENTE TRABAJAN JUNTOS, PERMITIENDO MANTENER Y ENFOCAR LOS COMPORTAMIENTOS COORDINADOS, SON
  54. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- RUTA HIPERDIREC TA.
  55. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL SV ES UNA EXTENSIÓN VENTRAL DEL SD Y, SEGÚN SUS CONEXIONES, LA MORFOLOGÍA CELULAR Y LA HISTOQUÍMICA, INCLUYE EL NÚCLEO ACCUMBENS, LAS PORCIONES MEDIAL Y VENTRAL DEL CAUDADO Y EL PUTAMEN, LAS CÉLULAS DEL CUERPO ESTRIADO DEL FIGURA 1 COMO PARTE DEL TEXTO….
  56. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  57. //////////////////////////// CUERPO ESTRIADO VENTROMEDIAL CUERPO ESTRIADO CENTRAL CUERPO ESTRIADO DORSOLATERAL ÁREAS CORTICALES SENSORIOMOT ORAS ÁREAS CORTICALES ASOCIATIVAS ÁREAS LÍMBICAS
  58. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  59. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& EL DEL EL TANTO EL NÚCLEO COMO EL . EL , GENERALMENTE UBICADO A LA COMISURA ANTERIOR, RECIBE SU ENTRADA DEL
  60. SUBTÁLAMO PALIDO
  61. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& . EL SISTEMA INCLUYE EL , EL ÁREA VENTRAL ( ) Y EL . LAS DE ( ) DEL Y EL AL RESPECTIVAMENTE. 3) LA RUTA HIPERDIRECTA.- 1) NÚCLEO SUB TÁLAMICO; 2) GLOBO PALIDO. #) TÁLAMO. CORTEZA SE LLAMA HIPERDIRECTA EN RELACIÓN A LA VÍA INDIRECTA QUE MUY LARGA A COMPARACIÓN DE ESTA ALTERNATIVA INHIBITORIA. AMBAS SON INHIBITORIAS …
  62. ESPECIFICACIO NES DE LOS GANGLIOS BASALES.- MEDULA ESPINAL. RUTA HIPERDIRECT A. RUTA HIPERDIRECT A. RUTA INHIBITORIA.
  63. …. .CITACIÓN27 RUTA HIPERDIRECTA.
  64. &&&&&&&-FIGURA 1-.-&&&&&&&&& FIGURA1.- ESQUEMA QUE ILUSTRA LAS ESTRUCTURAS Y VÍAS CLAVE DE LOS GANGLIOS BASALES. ; ; ; ETIQUETA DE LA ILUSTRACI ÓN
  65. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  66. VÍA HIPERDIRECTA.- ….. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- SE LLAMA VIA HIPERDIRECTA NO EN RELACIÓN A LA RUTA DIRECTA QUE ES ES EXCITATORIA, SINO EN RELACIÓN A LA VÍA INDIRECTA QUE ES INHIBITORIA. LA VIA HIPER DIRECTA TAMBIÉN ES INHIBIYORIA, PERO EN TRES PASOS LLEGA A LA INHIBICIÓN DE LA CORTEZA EN RELACIÓN A LA VÍA INDIRECTA QUE NECESITA DE 5 AL MENOS. CORTEZA SBTÁLAM O PALLIDO TÁLAMO 1) CORTEZA , 2) ESTRIAD O, 3) PALIDO, 4) SUBTÁLA MO, 5) PALIDO, 6) TÁLAMO,
  67. VTA.- ÁREA TEGMENTAL VENTRAL MESENCÉ FALO. SUST. NEGRA ESTRIA DO VS.- ESTRIADO VENTRAL. DS.- CUEFPO ESTRIADO DORSAL. CORTEZA CEREBRAL. ESTRIADO. PALIDO. SUBTÁLAMO . PALIDO. TÁLAMO. CORTEZA CEREBRAL. SUSTANCIA NEGRA CON ESTIMULACIÓN NEGATIVA DEL PALIDO NO VA HABER ESTIMULACIÓN, PORQUE NO HAY NADA PARA EL PALIDO LO CUAL LO LIBERA DEL CIRCUITO, BLOQUEANDO, SUPRIMIENDO O LIBERANDO TAMBIÉN AL SUBTÁLAMO. ES DECIR, EN LA VÍA INDIRECTA CUANDO EL ESTIMULO VIENE DE LA SN NO SE DA EL CIRCUITO (POR LAS RAZONES DICHAS… EL CIRCUITO SE CORTA. HEMOS CUBIERTO CON UNA TRASPARENCIA ROJA LA VÍA INDERECTA NORMAL (CUANDO SE PRODUCE), LO FI N ESPECIFICACI ONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  68. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  69. CIRCUITO CORTICO - ESTRIADO – TALAMO – CORTICAL. CIRCUITO CORTICO - ESTRIADO – TALAMO – CORTICAL. CIRCUITO CORTICO - ESTRIADO – TALAMO – CORTICAL. LOS 5 SUB CIRCUITOS CORTICO – ESTRIALES.-
  70. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- RUTA HIPERDIR ECTA.
  71. CONEXIONES CORTICO ESTRIATALES.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS CIRCUITOS DE LOS GANGLIOS BASALES SE APRECIA MEJOR EN EL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN CORTICAL FRONTAL. LOS GANGLIOS BASALES Y LA CORTEZA FRONTAL FUNCIONAN JUNTOS PARA APRENDER LA POLÍTICA DE COMPORTAMIENTO ÓPTIMO Y EJECUTAR COMPORTAMIENTOS DIRIGIDOS A OBJETIVOS. ESTO REQUIERE NO SOLO LA EJECUCIÓN DE PLANES MOTORES, SINO TAMBIÉN LOS COMPORTAMIENTOS QUE CONDUCEN A ESTA EJECUCIÓN, INCLUIDAS LAS EMOCIONES Y LA MOTIVACIÓN QUE IMPULSAN LOS COMPORTAMIENTOS, LA COGNICIÓN QUE ORGANIZA Y PLANIFICA LA ESTRATEGIA GENERAL, LA
  72. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- SUBTÁLA MO
  73. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  74. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& LA CORTEZA PREFRONTAL ORBITAL Y MEDIAL (CPF), INVOLUCRADA EN LAS EMOCIONES Y LA MOTIVACIÓN; LA CPF DORSOLATERAL, IMPLICADA EN PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O “FUNCIONES EJECUTIVAS”; LAS ÁREAS PREMOTORAS, INVOLUCRADAS EN DIFERENTES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN MOTORA; Y CORTEZA MOTORA, INVOLUCRADA EN LA EJECUCIÓN DE ESOS PLANES. AUNQUE EL CUERPO ESTRIADO TAMBIÉN RECIBE INFORMACIÓN DE OTRAS ÁREAS CORTICALES,
  75. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- SUBTÁLAMO . PALIDO. TÁLAMO. RUTA HIPERDIR ECTA.
  76. VÍA HIPERDIRECTA.- VÍA HIPERDIRECTA: A TRAVÉS DE LA CUAL LA PARTE INTERNA DEL GLOBO PÁLIDO Y LA PORCIÓN RETICULAR DE LA SUSTANCIA NEGRA RECIBEN FUERTES SEÑALES EXCITADORAS DESDE LA CORTEZA, DIRECTAMENTE A TRAVÉS DE LOS NÚCLEOS SUBTALÁMICOS (NST), Y TIENE UN TIEMPO DE CONDUCCIÓN MÁS CORTO COMPARADO CON LAS VÍAS DIRECTA E INDIRECTA
  77. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- NST RUTA HIPERDIRECTA . RUTA HIPERDIRECTA . PALIDO . TÁLAM O. SBTÁLAM O. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  78. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& SIN PASAR POR EL NEOESTRIADO. POR LO TANTO, Y LAS EN LAS
  79. LA VÍA INDIRECTA Y LA VÍA HIPERDIRECTA.- … CORTE ZA. ESTRUA DO PALIDO PALID O SUBTALA MO TALAMO CORTE ZA. R= CORTE ZA. SUBTALA MO PALID O TALAMO CORTE ZA. R= +x+=+x-=-x+=- (resultado) VÍA INDIRECTA (INHIBITORIA) VÍA HIPERDIRECTA (INHIBITORIA) +x-=-x-=+x+=+x-=-x+=- (resp) LA VIA HIPERDIRECTA SE SALTA EL NEO ESTRIADO Y SU FIN ES INHIBITORIO..
  80. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICAC IONES DE LOS GANGLIOS NEUROCIRCUI TO DE LA COMPULSIÓN. CORTEZA ORBITO FRONTAL CONTROL INHIBITORIO DE LA CONDUCTA COMPULSIV A ACTIVIDADE S PARA EL MANEJO DE LA CONDUCTA COMPULSIV A CORTEZA ORBITO FRONTAL NÚCLEO CAUDADO NÚCLEO CAUDADO
  81. FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES.- EXISTE UN NÚMERO CRECIENTE DE ESTUDIOS ENFOCADOS EN LAS FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES, YA QUE AÚN NO SON ENTENDIDAS POR COMPLETO. SIN EMBARGO, LAS SIGUIENTES FUNCIONES SE HAN ESTABLECIDO CLARAMENTE HASTA EL MOMENTO:
  82. SUBTÁLA MO. PALID O. TÁLA MO. MÉDULA ESPINAL. MÉDULA ESPINAL. ESPECIFICACION ES DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACION ES DE LOS GANGLIOS BASALES.- RUTA HIPERDIRECTA.- (INHIB) RUTA DIRECTA.- (EXCITAD.) ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- GLU+GABA-GABA- GLU+GABA-GLU+= INHIBIC.-
  83. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& CON LOS DEL MOVIMIENTO ACTUAL, DE MODO QUE EL MOVIMIENTO ESTÁ SUJETO A UN PERFECCIONAMIENTO CONSTANTE MEDIANTE UN CONTINUO MECANISMO DE CONTROL AUTORREGULADO.
  84. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS RUTA HIPERDIRECTA .- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- MÉDULA ESPINAL.
  85. &&&&&&&&&&&&&&&&&&& . EXISTE TAMBIÉN DE QUE OTRAS ESTRUCTURAS DE LOS GANGLIOS BASALES ESTÁN INVOLUCRADAS EN LOS PROCESOS DE RECOMPENSA, INCLUYENDO AL GLOBO PÁLIDO, LA PORCIÓN MEDIAL Y EL NÚCLEO SUBTALÁMICO.
  86. MÉDULA ESPINAL. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- RUTA INDIRECTA (RUTA INHIBITORIA).- GLU+GABA-GABA- GLU+GABA-GLU+= INHIBIC.- GLU+GABA-GABA- GLU+GABA-GLU+= INHIBIC.-
  87. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.- https://centroactiva.com/ganglios-basales-que-son-que-estructuras- los- forman/#:~:text=Las%20estructuras%20que%20componen%20los,N %C3%BAcleo%20accumbens.
  88. SUBTÁLA MO. TÁLAM O. PALIDO . ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- RUTA HIPERDIRECTA .- GLU+GLU-GABA-GLU+= INHIB.- GLU+GLU-GABA-GLU+= INHIB.-
  89. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.- https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/ganglios- basaleshttps://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/ganglios- basales https://centroactiva.com/ganglios-basales-que-son-que- estructuras-los- forman/#:~:text=Las%20estructuras%20que%20componen%20lo s,N%C3%BAcleo%20accumbens.
  90. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- RUTA INDIRECTA (RUTA INHIBITORIA).- RUTA INDIRECTA (RUTA INHIBITORIA).- GLU+GABA-GABA- GLU+GABA-GLU+= INHIBIC.-
  91. RUTA HIPERDIR ECTA. RUTA HIPERDIRECTA. RUTA HIPERDIRECTA. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- PALID O. SUBTAL AMO. TALAM O. MEDULA ESPINAL.
  92. CORTEZA. TALAM O. SUBTALAMO . PALIDO . ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS ESPECIFICACIONES DE LOS GANGLIOS
  93. MÉDULA ESPINAL. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- RUTA HIPERDIRECT A.
  94. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  95. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  96. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  97. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  98. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  99. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
  100. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS ENFERMEDA D DE PARKINSON. - ENFERMEDA D DE PARKINSON. -
  101. ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.- ESPECIFICACIONE S DE LOS GANGLIOS BASALES.-
Publicidad