Resultado de aprendizaje: Identificar las oportunidades que la Fundación y el SENA ofrecen en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
¿Qué es la Etapa Productiva?
“Es aquella en la cual el aprendiz Sena aplica,
complementa, fortalece y consolida sus competencias, en
términos de conocimiento, habilidades y destrezas,
actitudes y valores”.
La Etapa productiva que desarrollan los aprendices en cualquier
programa de formación, debe permitirles aplicar la resolución de
problemas reales del sector productivo, los conocimientos y
habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del
programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de
autogestión” Reglamento de Aprendices Capitulo V Articulo 11
VINCULO LABORAL
•Desempeño del aprendiz
en una empresa mediante
vinculo laboral o
contractual en actividades
relacionadas con su
programa de formación.
Algunas Características:
•El aprendiz/ trabajador recibe
100% del s.m.l.v
•El aprendiz/trabajador recibe
todas sus prestaciones de ley.
PROYECTO PRODUCTIVO
Los proyectos productivos tienen
por objetivo, impulsar el
establecimiento y desarrollo de
microempresas, que estimulen la
generación de empleos.
El aprendiz se apropia del
desarrollo de sus conocimientos,
asumiendo estrategias y
metodologías de autogestión,
liderazgo y emprendimiento.
PASANTIA EXTERNA
• La pasantía constituye una actividad de apoyo y
cooperación con un ente privado o público con el
fin de ejecutar actividades relacionadas con el
programa de formación.
• Es una actividad de carácter voluntario.
Apoyo a:
- Unidad productiva familiar,
- Institución estatal, territorial, o
- Entidad sin ánimo de lucro.
PASANTIA FUMDIR
Es el desarrollo de los aprendices SENA
FUMDIR dentro de las instalaciones de la
Fundación en las especialidades que son
afines técnicamente a su programa de
formación.
CONTRATO DE APRENDIZAJE
“Es una forma especial dentro del derecho laboral,
que de ninguna forma constituye contrato de
trabajo, mediante la cual una persona natural
(aprendiz – alumno) recibe formación en una entidad
autorizada (institución educativa), con el patrocinio
de una empresa (persona natural o jurídica).” Art 30
ley 789 de 2002 ).
Esta relación se da mediante un apoyo de
sostenimiento mensual y su vinculación en las
actividades de la empresa en la etapa práctica, para
el desarrollo de actividades relacionadas con la
formación del aprendiz.
Ley 789 de 2002
Forma Especial de Vinculación dentro
de Derecho Laboral (contrato
formativo)
Plazo No Mayor a Dos (2) Años
Empresas privadas con cualquier
tipo de A.E. diferente a la construcción
(15 o mas trabajadores)
Empresas Industriales Y
Comerciales Del Estado
Sociedades De Economía Mixta del
orden Nal., Departamental y Distrital
Lectiva (75% SMLV + EPS)
Productiva (100% SMLV + EPS + ARL)
Universitario (100% SMLV +EPS+ARL)
Modalidades Relación de Aprendizaje
ALUMNOS DE
EDUCACION MEDIA
TECNICA
Duración
Max. 2 años
PEI Practica Empresarial
Alternancia (Lectiva – Productiva)
Periodos de formación: Colegio
APRENDICES DE
FORMACION PARA EL
TRABAJO
Duración Max. 2 años
Formación para el trabajo
Lectiva Productiva
SENA : reconocimiento del programa
Certificación de calidad según Decreto 3756 de 2009
APRENDICES SENA
Duración Max. 2 años
Periodos : Centro de formación
Lectiva - Productiva
Alternancia (Establecido en Pensum Académico o
Estructura Curricular)
APRENDICES SENA -
FUMDIR
Técnicos
Tecnólogos
Universitarios
Reconocimiento ICFES
Productiva
Pensum : Practica empresarial
Modalidades Relación de Aprendizaje
Técnicos, Tecnólogos
Duración Max 2 años
Etapa lectiva y productiva
100% SMLV + EPS + ARP
“Prácticas y/o Programas que no constituyen
Contratos de Aprendizaje… Las actividades
desarrolladas por los estudiantes universitarios a
través de convenios suscritos con las Instituciones
de Educación Superior en calidad de pasantías
que sean prerrequisito para la obtención del título
correspondiente.”
“Las empresas no podrán contratar bajo la modalidad de aprendices a
personas que hayan estado o se encuentren vinculadas laboralmente
a la misma.”
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Fase Lectiva o Académica
El aprendiz adquiere los conocimientos teóricos en la
entidad de formación educativa.
Apoyo de sostenimiento: 75% del S.M.M.L.V. (sólo
aprendices SENA)
La empresa cubre afiliación a E.P.S.
Fases del Contrato
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Fase Práctica o Productiva
El aprendiz realiza su práctica en la empresa patrocinadora en
actividades propias del perfil ocupacional.
Apoyo de sostenimiento: 100% del S.M.M.L.V.
La empresa cubre afiliación a E.P.S. y A.R.L.
Fases del Contrato
Obligaciones del Patrocinador
•Pagar un apoyo de sostenimiento al aprendiz.
•Afiliar al aprendiz al Sistema de Seguridad Social
(excepto pensión)
•Permitir al aprendiz realizar las prácticas en la
actividad objeto de la relación de aprendizaje.
• No contratar personal que esté o haya estado
vinculado a la empresa
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Obligaciones del Aprendiz
•Asistir cumplidamente al lugar de formación y respetar las
reglas de comportamiento de FUMDIR.
• Cumplir con las actividades académicas y aprobar los
resultados de aprendizaje del programa de estudio.
• Cumplir normas de la entidad educativa y de la empresa.
•Reportar a Docente del área técnica y transversal cuando firme
contrato.
•Pedir copia de su contrato
•Entregar copia del contrato al docente del área técnica.
CONTRATO DE APRENDIZAJE
CASO FORTUITO
Ó FUERZA MAYOR
INCAPACIDADES
DEBIDAMENTE
CERTIFICADAS
LICENCIA DE
MATERNIDAD
Causales de Suspensión
(Acuerdo 15 de 2003)
VACACIONES
COLECTIVAS
DEL EMPLEADOR
Causales de Terminación
(Acuerdo 15 de 2003)
1. MUTUO
ACUERDO
2. TERMINACIÓN
CONTRATO
3.
INCUMPLIMIENTO
OBLIGACIONES
4. FALTAS
DISCIPLINARIAS
5.
CANCELACIÓN
MATRICULA
Por parte del Aprendiz
No concurrir puntualmente a las clases durante los periodos de
enseñanza para así recibir la Formación Profesional, teniendo en
cuenta Reglamento de Aprendices.
No concurrir puntualmente al lugar asignado por la Empresa
para desarrollar su formación en la fase práctica, durante el
periodo establecido para el mismo, en las actividades que se le
encomiende y que guarde relación con la Formación.
No someterse a los reglamentos y normas establecidas por el
respectivo Centro de Formación del SENA (o de la Institución
Educativa donde el aprendiz adelante sus estudios).
No poner toda diligencia y aplicación para lograr el mayor
rendimiento en su Formación.
Por Parte de la Empresa
1. Incumplimiento / imprecisión en la información reportada al
SENA, en relación con el número de trabajadores vinculados a la
empresa.
2. El incumplimiento a la contratación del Nº obligatorio de
aprendices ó el pago de la monetización cuando el empleador
opte por esta alternativa.
3. Cuando transcurridos 20 días hábiles contados a partir de la
ejecutoría del acto administrativo por el cual se regula la cuota
de aprendices, el empleador no vincule la cuota obligatoria
Cuando pasados los primeros 5 días hábiles de cada mes no
efectúa la monetización, previa información por escrito que se
tomó esta opción
4. Cuando no le permitan al aprendiz realizar las prácticas en la
actividad objeto de la relación de aprendizaje.
5. El no pago del apoyo de sostenimiento.
6. La mora en el pago del apoyo de sostenimiento.
7. El no pago oportuno de los aportes a la seguridad social en
salud y riesgos profesionales del aprendiz.
Normatividad
•Normatividad para
apoyar el empleo y
ampliar la protección
social - Generalidades
de Contrato de
Aprendizaje
Ley 789 de 2002
•Reglamenta contrato de
aprendizaje –
Formalidades - Edad
mínima del aprendiz -
Requisitos o
modalidades de
Contrato de aprendizaje
Decreto 933 de
2003
•Reglamenta Contrato
de Aprendizaje -
parámetros para
regulación y
modificación de cuota
Decreto 2585
de 2003
•Por el cual se señalan
criterios para la
determinación de
oficios u ocupaciones -
Regulación Cuota de
Aprendices
Decreto 620 de
2005
•Aprendices
Voluntarios
Decreto 1779 de
2009
•Reglamenta Art. 30
Ley 789 de 202 – Tasa
de desempleo - Apoyo
de Sostenimiento
Decreto 451 de
2008
•Apoyo de
sostenimiento en
Alternancia
Circular 180 de
2010
•Horario de los
aprendices
Acuerdo 00023
de 2005
•Forma de buscar
Aprendices a través
SGVA
Circular 132 de
2009
•Búsqueda, selección y
Registro de
contratos/plazo de 20
días hábiles para la
contratación de
Aprendices
Acuerdo 11 de
2008
•Formulas para la
monetización
Circular 361 de
2008
•Doble contrato de
Aprendizaje
Circular 26 de
2006
•Parámetros generales
de reconocimiento de
programas
Acuerdo 16 de
2003
•Aprendices con
discapacidad
comprobada no
inferior al 25%
Acuerdo 0008
de 2008
•Beneficios Tributarios
Concepto DIAN
100208221-00
482 de 2009
CONTACT CENTER: 592 5555
PBX: 546 1600
TERMINOS O CONCEPTOS UTILIZADOS
• Cuota de sostenimiento
• Alternancia
• Etapa Lectiva
15 de Junio de 2015 al 15 de diciembre de 2015.
• Etapa Productiva
16 de Diciembre de 2015 al 15 de Junio de 2016.
• Carta de presentación Aprendiz SENA
• Carta de certificación Aprendiz SENA
• Grabar el contrato en el SGVA