Síndrome Del Túnel Carpiano, de Compresión Cubital a nivel del Codo, del Canal de Guyon y Enfermedad de Dupuytren
Fabian Guerrero M
Sindrome del Túnel Carpiano
Compresión del nervio mediano en su pasaje a través del túnel carpiano.
Cuadro Clinico
sensación de parestesia de los dedos en el territorio de distribución del mediano.
Dolor y exacerbación nocturna trastorno hipoestesicos.
Diagnostico
Signo de tinel
Prueba de phalen
Prueba de tanzer
Electromiografia
Síndrome de compresión cubital a nivel del codo
Causado por la compresión nerviosa sostenida del nervio cubital
“Túnel Cubital”
Cuadro Clinico
parestesia durante la flexión del codo y pronacion del antebrazo
Parestesia nocturna en territorio cubital
Perdida de prehension y dificultad para movimientos de precisión
Tratamiento
Tratamiento Conservador
AINES, Analgésicos, y Vitamina B en caso de neuritis aislada.
inmovilización del codo en 70º y la mano en supinación
Tratamiento
Tratamiento Quirúrgico
Descompresión del nervio cubital
Sindorme del Canal de Guyon
Compresión del nervio cubital a travez de su paso por el “canal de guyon”
Pared interna limitada por pisiforme , pared posterior compuesta por el ligamento anular del carpo y un techo por el tendón del cubital anterior
la rama superficial da la sensibilidad a la piel
la rama profunda enerva los músculos de la región hipotecar
Causas
causado por traumatismos recientes del carpo
la artritis reumatoidea
Diagnostico
se explora de manera funcional el músculo cubital anterior, el flexor común profundo, el meñique, los interoseos dorsales (separando los dedos con resistencia)
Signo de Froment
Tratamiento
Descompresión del canal de guyon, explorando el cubital a nivel del carpo por vía palmar y eliminando la compresión
Enfermedad de Dupuytren
Enfermedad del Tejido conectivo que se caracteriza por la retracción de la aponeurosis palmar y sus prolongaciones digitales
Cuatro elementos Semiologicos
Nodulo
Banda Fibrosa
Hoyuelo
Seudoatrofia De La Piel
Una de sus causas puede esta asociado con alcoholismo, diabetes y epilepsia.
Incidencia de Masculino de 10:1, aparece en la 4ta década de la vida
Tratamiento
Escisión de la aponeurosis enferma
Aponeurotomia
Fasciectomia Parcial
Fasciectomia Completa