PLAN DE CLASE DE MATEMATICAS
GRADOS 1º Y 2° DE BÁSICA PRIMARIA
LARA MANJARREZ FABIÁN ANDRÉS
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
SINCE – SUCRE
25/03/2015
2
PLAN DE CLASE DE MATEMATICAS
GRADOS 1º Y 2° DE BÁSICA PRIMARIA
PRESENTADO POR:
LARA MANJARREZ FABIÁN ANDRÉS
PRESENTADO A:
LIC. VILMA NAVARRO
AREA:
MATEMÁTICAS
III SEMESTRE
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
SINCE – SUCRE
25/03/2015
4
INTRODUCCION
Los planes de clase son un conjunto de instrucciones didácticas
estructuradas pedagógicamente, alineadas a los planes y programas de
estudio a través de un elemento operacional: el aprendizaje esperado.
Los planes de clase son uno de los componentes más cruciales de la
docencia. Puesto que le permite a cada docente recordar los pasos
importantes que deben incluir en sus lecciones.
Precisamente el informe que continuación se presenta contiene dos planes
de clases sobre un mismo tema; con el fin de poner en práctica los pasos
para realizar planes de clases en el área de Matemáticas.
Para la elaboración de este informe y los respectivos planes de clase fue
indispensable contar con la orientación del docente del área, así como la
respectiva investigación en libros y páginas web referentes al tema en
mención.
5
OBJETIVO GENERAL
Conocer el diseño de un plan de clase de matemáticas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Comprender el concepto de un plan de clase.
Identificar las partes de un plan de clase de matemáticas.
Estudiar el diseño de un plan de clase de matemáticas.
Indagar información sobre un plan de clase de matemáticas.
6
PLAN DE CLASE
SUMAS CON DOS Y TRES CIFRAS
1. IDENTIFICACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ESCUELA
NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
ÁREA - DISCIPLINA: MATEMÁTICAS
GRADOS: 1° y 2°
GRUPO: A
DOCENTE RESPONSABLE: Vilma
Navarro
MAESTRO EN FORMACION: Fabián Lara Manjarrez
TIEMPO: Cinco horas o momentos pedagógicos
TEMA: Sumas con dos y tres cifras
ESTÁNDAR GENERAL
Desarrollo el pensamiento numérico e interpreto las sumas en diferentes
contextos.
ESTÁNDAR ESPECÍFICO DE COMPETENCIA
BÁSICA: Identifica sumas y aplica diferentes elementos del entorno para
resolver problemas en el contexto.
7
CIUDADANA: Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho
a recibir buen trato y respeto.
LABORAL: Conservo en buen estado los recursos a los que tengo
acceso en la institución.
TECNOLÓGICA: Manejo en forma segura materiales, instrumentos y
herramientas de uso cotidiano con algún propósito (recortar, pegar,
construir, pintar, ensamblar).
DESEMPEÑOS
Comprender el significado de las sumas con dos y tres cifras, y aplicarlo al
resolver situaciones problemas en la vida cotidiana.
SITUACIÓN PROBLEMA: Rafael tiene 17 canicas, si su amigo Camilo le
regala 45 canicas. Rafael se pregunta ¿Cuántas canicas tengo?
2. CONCEPTOS BÁSICOS
2.1. SUMA CON DOS CIFRAS
¿Cómo sumar números de dos dígitos con papel y lápiz?
Para sumar dos números de dos dígitos (por ejemplo 45 + 67) con papel y
lápiz, se debe:
1. Escribir un número arriba del otro de manera tal que los dígitos de las
decenas y los dígitos de las unidades queden alineados. Trazar una línea
debajo del número inferior.
45
67
8
2. Sumar los dígitos correspondientes a las unidades (5 + 7 = 12). Esta suma
es un número de dos dígitos entonces coloca un uno sobre la columna de las
decenas y coloca el dos debajo de la línea en la columna de las unidades.
1
45
67
2
3. Sumar los números en la columna de las decenas (1 + 4 + 6 = 11) y
colocar el resultado debajo de la línea a la izquierda del total de las unidades.
1
45
67
112
2.2. SUMA CON TRES CIFRAS
Para hacer las sumas con números de tres cifras, hay que recordar que
primero se suman las unidades, luego las decenas y, al final se suman las
centenas.
9
En resumen:
3. DESARROLLO
3.1 INICIACIÓN
La clase se iniciara con un saludo cordial de bienvenida.
Se realiza una exploración de pre saberes con la pregunta problema ¿Qué
es una suma?
Luego de escuchar a los estudiantes, se hace una breve explicación del
tema.
Posteriormente se presenta y se socializa la Situación Problema hasta su
comprensión por parte de los estudiantes.
3.2 ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La estrategia metodológica empleada en el desarrollo de este plan de clase
es la de TALLER. Así:
*Se reúnen en grupos de dos alumnos con cuaderno, lápiz, borrador y
colores.
*Se les entrega una guía de trabajo donde se deben resolver sumas con dos
y tres cifras.
10
3.2.3 Taller teórico o Taller temático.
En esta clase se desarrollará el siguiente Taller temático o Taller teórico o de
aprendizaje del tema.
12
3.5 ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO O REFUERZO
En esta clase se desarrollará el siguiente Taller de refuerzo.
TALLER DE REFUERZO
NOMBRE_____________________________________________________
FECHA_____________________________GRADO___________________
14
4. EVALUACIÓN Y COMPROMISOS
En este plan de clase los compromisos de aplicabilidad serán:
1) Aplicar las matemáticas a nuestra vida cotidiana.
2) Trabajar en grupo.
Y el compromiso para realizar en casa es practicar las sumas de dos y tres
cifras.
Para la evaluación el cuestionario que resolverán los estudiantes es el
siguiente:
16
5. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
5.1 BIBLIOGRÁFICOS
Módulo de Didáctica de las matemáticas
5.2 MATERIALES
Cuaderno
Lápiz
Regla
Colores
Textos.
5.3 OTROS
Elementos del medio u entorno,…
17
CONCLUSIONES
Después de haber realizado el anterior informe, puedo finalizar concluyendo
lo siguiente:
Un Plan de Clase es un documento que nos orienta como docentes a
impartir una clase apoyados en el uso de computadoras para un mejor y
más eficiente uso de los recursos digitales.
Un plan de clase organizado promueve el aprendizaje y ayuda a que tus
alumnos centren su atención en el material que estás enseñando.
Un plan de clase bien diseñado puede proporcionar estructura, a la vez
que permite cambiar el método de enseñanza basándose en las
necesidades que presenten los estudiantes durante la clase.