Plan de Mejora Continua
2022
1
Bachillerato del Estado de Hidalgo
Telebachillerato Comunitario
Dirección Académica
Enero-Julio 2022
Institución: Bachillerato del Estado de Hidalgo
CCT:
Plantel:
Responsable del Plantel:
Plantilla Docente:
-Docente Comunicación:
-Docente Matemáticas-Experimentales
-Docente Sociales-Humanidades
Plan de Mejora Continua
2022
2
Directorio
Omar Fayad Meneses
GobernadorConstitucional delEstadode Hidalgo
Atilano RodríguezPérez
Secretario de Educacióndel Estado de Hidalgo
Juan Benito RamírezRomero
Subsecretario de EducaciónMediaSuperior y Superior
Liliana López Reyes
Directora General de EducaciónMediaSuperior
Elías Cornejo Sánchez
Director General del Bachilleratodel Estadode Hidalgo.
Plan de Mejora Continua
2022
3
Presentación
En estedocumento sepresenta el Plan de Mejora Continua para el TelebachilleratoComunitario del Estadode Hidalgo que propone una serieacciones para los procesos académicos
que favorezcan la eficacia escolar de la institución.
En la implementación de la Reforma Educativa de la Nueva Escuela Mexicana, la Secretaría de Educación Pública ha establecido una serie de acciones y estrategias que tienen
como finalidad la mejora de los servicios educativos existentes, así como concretar en el tipo medio superior el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (MEPEO) en cada
uno de los planteles, a través de las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior (SEP, Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior, 2019), que son:
I. Educación de calidad y equidad, II. Contenidos y actividades para el aprendizaje, III. Dignificación y revalorización del docente, IV. Infraestructura educativa, V. Financiamiento y
recursos.
En este sentido, el gobierno del estado de Hidalgo estableció en el Plan de Desarrollo 2016-2022, en su cuarto objetivo “Educación de Calidad”, en la estrategia 1.3.3 “Fortalecer
la calidad y pertinencia de la educación media superior y superior para contribuir al desarrollo de la entidad”, algunas líneas de acción señalan lo siguiente: Fomentar el uso de las
tecnologías en los estudiantes de educación media superior y superior, Potencializar los programas educativos orientados al desarrollo sostenible y sustentable, Consolidar el
enfoque curricular de educación basada en competencias. Para coadyuvar al cumplimiento de lo anterior, proponemos implementar programas que permitan que los alumnos de
las Instituciones Educativas de Educación Media Superior del Estado de Hidalgo fortalezcan sus habilidades cognitivas y socioemocionales de los estudiantes mediante un trabajo
colegiado de todos los actores de la comunidad educativa.
Es el centro educativo que con los recursos e instrumentos que le provee el Telebachillerato Comunitario y teniendo como guía eldesarrollo del presente Plan de Mejora Continua,
se implementan las acciones para mejorar la calidad de sus servicios educativos.
Plan de Mejora Continua
2022
4
Contenido
Introducción 5
Marco Legal 10
Objetivos 11
Filosofía Institucional 12
Diagnóstico 14
Plan de Acción 19
Plan de Mejora Continua
2022
5
Introducción
En el sistema educativo mexicano la eficacia escolar ha tenido retos y desafíos que deben ser atendidos. Para hacer realidad esta encomienda social hay que hacer un nuevo
planteamiento educativo en todos los centros educativos, en específico, en los que se imparte la Educación Media que ofrece el Telebachillerato Comunitario del Estado de Hidalgo
y así lograr que todos los estudiantes, sin importar su género, origen étnico, cultural, o condición de discapacidad, tengan una educación de calidad y desarrollen su máximo
potencial. Si bien los indicadores relevantes han tendido a mejorar a través del tiempo, las brechas, se han mantenido.
La eficacia escolarse ha considerado como un movimiento teórico y práctico que se enfoca en las acciones que realiza la escuela y su impacto en las condiciones que determina,
siempre con una unidad de medida que refiera resultados por encima de los esperados. Si partimos de este concepto, la mejora educativa ha de enfocarse a la práctica para
generar cambios desde un planteamiento innovador, por lo cual el punto de origen será siempre la escuela y su análisis, siempre con una mirada sistémica pues los procesos que
ahí seoriginan semuestran encadenados, influyendo unos en otros, por lo cual un análisis contextualnos ha de llevara definir aquellos elementos que caracterizan la participación,
implicaciones y resultados de cada uno de los contextos y sus actores educativos, además de la posibilidad de reconocer como influyen unos en otros ante la respuesta educativa.
Plan de Mejora Continua
2022
6
La educación en la actualidad ha representado un reto constante encaminado a dar respuesta a las necesidades que se identifican en la sociedad. Así en años recientes, se han
realizado diversas investigaciones orientadas a determinar la magnitud de influencia de los elementos que han de definir la calidad educativa y por tanto, delimitar los indicadores
que han de dar cuenta de una mejora educativa.
Desde esta mirada, la calidad educativa¸ se ha definido como un proceso complejo que tanto como la organización escolary el mismo proceso de enseñanza – aprendizaje, por
tanto, la calidad educativa no se puede concebir como la perfección de un centro educativo, sino como un proceso que conlleva a la mejora continua, a la reflexión y al
establecimiento de metas para lograr dar respuesta a las necesidades que se identifican en la comunidad educativa. Son justamente estos elementos los que han de definir el logro
educativo y por tanto la calidad educativa que se identifique en la institución.
Cuando hablamos de calidad en la educación, es importante referir que se requiere de un análisis preciso y pertinente de ciertos principios, los cuales a su vez, representan las
líneas de acción generales, sobre las cuales se han de trazar los proyectos de innovación con los cuales se ha impulsar a las instituciones educativas. Entre estos principios se
pueden considerar: La estructura del sistema educativo y su organización curricular, la función del docente y sus implicaciones formativas, de actualización y de intervención, la
evaluación del sistema educativo, de las instituciones y del logro de los aprendizajes de los alumnos, el fortalecimiento de las instituciones educativas, su autonomía y ámbitos de
profesionalización, la determinación de las competencias, responsabilidades e implicaciones de cada uno de los actores educativos, así como de aspectos de convivencia.
A partir de las investigaciones que se han realizado, en contextos educativos reales, se ha logrado definir que una escuela eficaz es la que logra que todos y cada uno de sus
alumnos alcancen un nivel de desarrollo integral, tomando en cuenta se aprendizaje previo y la influencia de los entornos en los que participa (escolar, áulico y socio familiar).
Plan de Mejora Continua
2022
7
Ahora bien, de acuerdo con Murillo (2003), una escuela eficaz se caracteriza por ser un organismo unido, funcionan como un conjunto y por lo tanto se significan como una
comunidad debido a que: Comparten metas, decisiones colegiadas y distribución del trabajo, Manifiestan un liderazgo compartido, pretenden un clima escolary de aula favorable
para el aprendizaje, expresan altas expectativas, procuran una calidad del currículo y la potencialización de sus estrategias de enseñanza, organizan las aulas, realizan acciones de
seguimiento y evaluación, promueven un aprendizaje organizativo y el desarrollo profesional de todos sus integrantes, se comprometen con la comunidad educativa, eficientan el
uso de los recursos didácticos.
Al partir de estos elementos, surge como una necesidad analizarsi los resultados con que cuentan las instituciones educativas reflejan un nivel suficiente, pues si bien, es en este
punto donde se debe realizar a análisis a fondo del cómo se están asignando dichos recursos y cómo se están destinando a las necesidades determinadas por cada escuela, en
ocasiones esto resulta insuficiente, sin embargo, un reto importante a considerar, radica justamente en el cómo se priorizan dichas necesidades, para dar respuesta oportuna y de
manera estratégica a las necesidades que nos han de llevar a logros de mayor alcance y sobre todo a garantizar un avance en el logro educativo con relación al logro de los
aprendizajes, la reducción de índices de deserción y el incremento de eficiencia terminal, desde la escuela y para la escuela.
Si bien, hablar de eficacia se centra en el nivel de logro de los objetivos, cuando nos referimos a la eficiencia es necesario analizarlos recursos que se ha requerido para alcanzar
dichos objetivos, por lo que a su vez, involucra la distribución de los recursos en este caso financieros. Ahora bien, es importante tomar en cuenta que si la eficiencia se puede
referir a un factor económico, no tiene imperativamente un enfoque económico, sino que conlleva a la priorización de las tareas que se han de desarrollar y los recursos que se
Plan de Mejora Continua
2022
8
han de destinarcon base en un análisis de prioridades, recursos que han de considerar no solo la distribución de los costos, sino también de los recursos humanos y materiales con
los que cuenta la escuela, desde una capacidad administrativa y organizativa.
En la Ley Reglamentaria del artículo 3ro. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua, se ha creado el Sistema Nacional de Mejora
Continua de la Educación es un conjunto de actores, instituciones y procesos estructurados y coordinados, que contribuyen a la mejora continua de la educación, para dar
cumplimiento a los principios, fines y criterios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Educación. El Sistema tiene por objeto
contribuir a garantizar la excelencia y la equidad de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de
estudios, para contribuir al desarrollo integral del educando.
Los principios del Sistema son: I. El aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como centro de la acción del Estado para lograr el desarrollo armónico de todas sus
capacidades orientadas a fortalecer su identidad como mexicanas y mexicanos, responsables con sus semejantes y comprometidos con la transformación de la sociedad de que
forman parte; II. La mejora continua de la educación que implica el desarrollo y fortalecimiento permanente del Sistema Educativo Nacional para el incremento del logro académico
de los educandos; III. El reconocimiento de las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y de la transformación social; IV. La búsqueda de la
excelencia en la educación, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su
pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad, considerando las capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de los
Plan de Mejora Continua
2022
9
educandos; V. La integralidad del Sistema Educativo Nacional, procurando la continuidad, complementariedad y articulación de la educación, desde el nivel inicial hasta el tipo
superior; VI. La contribución para garantizar una cobertura universal en todos los tipos y niveles educativos, y VII. La participación social y comunitaria.
Todo lo anterior en concordancia con el enfoque de derechos humanos, de igualdad sustantiva y de respeto irrestricto a la dignidad de las personas, así como del carácter
obligatorio, universal, inclusivo, intercultural, integral, público, gratuito, de excelencia y laico de la educación que imparte el Estado y la rectoría que éste ejerce, de conformidad
con los fines establecidos en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para lograr la mejora continua de la educación.
Es preocupación de la Secretaría de Educación del Estado de Hidalgo que se genere una trazabilidad en todos los procesos educativos y definir estrategias con líneas de acción bien
definidas para la mejora continua mediante los lineamientos de operación establecidos desde el seno de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación
Media Superior [CEPPEMS], Espacio Común de la Educación Media Superior [ECEMS] Y Consejos Técnicos Escolares [CTEMS] cuyas directrices serán la base para establecer los
planes de trabajo que definan la Educación Media Superior en el Estado.
El propósito de este trabajo, es establecer un Plan de Mejora Continua para el Telebachillerato Comunitario en el Estado de Hidalgo para establecer una agenda de trabajo para
implementar las acciones necesarias a fin de que la institución con estrategias y líneas de acción garanticen a través del tiempo condiciones reales de disponer de una oferta
educativa de excelencia, acorde a los contextos culturales y sociales, que fortalezca el tejido social comunitario a través del respeto a la diversidad, la no discriminación y a la
formación de ciudadanía que busca desarrollar una sociedad más justa, que no discrimina y que ejerce sus derechos humanos sin limitación alguna.
Plan de Mejora Continua
2022
10
Marco Legal
- Ley General de Educación [2019-2024]
-Ley Reglamentaria del artículo 3ro. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua [2019]
-Plan Estatal de Educación Hidalgo [2017-2022]
-Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior [2019]
-Lineamientos CPEEMS [2021]
-Lineamientos ECEMS [2021]
-Lineamientos CTEMS [2021]
Plan de Mejora Continua
2022
11
Objetivos
Objetivo General
Contribuir a la mejora de la calidad en el servicio educativo del Telebachillerato Comunitario con el fin de posicionar y fortalecer la gestión directiva, administrativa, pedagógica
ante la comunidad escolar, mediante la implementación de un Plan de Mejora Continua correspondiente al ciclo escolar 2021-2022, periodo Agosto-Diciembre 2021.
Objetivos Específicos
1.-Contribuir a la toma de decisiones para la consolidación de políticas integrales con perspectiva de equidad que garanticen el derecho a la permanencia escolar a partir de
mecanismos pertinentes de prevención y atención oportuna de los factores de riesgo.
2.- Favorecer el fortalecimiento de la autonomía escolar y de la práctica docente para generar entornos de aprendizaje que estimulen a los jóvenes a permanecer y culminar la
EMS.
3.- Ofrecer un plan de acción para la atención del estudiante a lo largo de su estancia escolarcon la finalidad de impulsar su crecimiento académico y personal para insertarse en
la sociedad como individuos críticos, responsables, colaborativos y con valores.
4.- Optimizar el trabajo académico al mejorar la compresión del modelo por competencias, los procesos de enseñanza-aprendizaje, el manejo de las Tecnologías de la Información
y Comunicación (TIC’s) y las Tecnologías de Aprendizaje y Comunicación (TAC’s) para actualizar de forma continua la plantilla docente.
5.- Implementar un sistema de evaluación que analice el desempeño académico e institucional con el propósito de mejorar el servicio ofertado y sustentar la correcta toma de
decisiones modernizando la sistematización en los procesos educativos y responder a las necesidades escolares y sus requerimientos para el mejoramiento de la calidad educativa.
Plan de Mejora Continua
2022
12
Filosofía Institucional
Misión
Impartir estudios de Bachillerato General, basado en el desarrollo de competencias que formen de manera integral jóvenes responsables, solidarios y comprometidos, capaces de
incorporase a la educación superior y al sector productivo que les permita consolidar un proyecto de vida mediante una educación comprometida, proporcionándole una cultura
científica, humanista.
Visión
Ser una Institución de Educación Media Superior que se distinga a nivel local, estatal y nacional por su calidad convirtiéndola en la mejor opción del Nivel Medio Superior, que
responda a los procesos del contexto social con liderazgo académico y por el desarrollo del perfil de egreso de sus estudiantes, mediante la implementación de programas de
mejora continua en un ambiente de responsabilidad y disciplina académica.
Valores Organizacionales y Actitudes Asociadas
*Respeto a la persona
-Facilitar el desarrollo integral
-Respetar la dignidad Reconocer las cualidades
Plan de Mejora Continua
2022
13
*Compromiso con la sociedad
- Reconocer el impacto futuro de nuestro trabajo
- Reconocimiento del potencial existente
*Responsabilidad
-Liderazgo promotor Delegación de facultades Proactividad
-Responsabilidad en el manejo de recursos
- Dar prioridad a lo importante sobre lo urgente
*Comunicación
-Brindar información clara, precisa y oportuna Clarificar y especificar peticiones de información e instrucciones de trabajo}
- Ser asertivos
*Cooperación
-Trabajo en equipo
-Interdependencia
*Mentalidad positiva
-Creatividad e innovación
Plan de Mejora Continua
2022
14
-Involucramiento Compromiso con la mejora integral
-Comparación positiva
-Evaluación por resultados
* Calidad
-Orientación
-Hacer bien las cosas desde la primera vez
-Oportunidad Mejora Continua.
Diagnóstico
En el Estado de Hidalgo existe un organismo descentralizado (OPD) conocido como Bachillerato del Estado de Hidalgo, en él opera el Telebachillerato Comunitario (TBC), tiene como objetivo
primordial ampliar la cobertura de la Educación Media Superior y contribuir a elevar el nivel educativo,principalmente en comunidades marginadas y de alta dispersión. En 2013 iniciaron
actividades10centroseducativosdeTBC,para2014 lacifraaumentóa99centrosnuevos,en2015comenzaronoperaciones5centrosy,en2017se crearon21 centroseducativos. Así,actualmente
el Bachilleratodel Estadode Hidalgoatiende lademandaa través de 135 centros educativos,conpresenciaen56 de los 84 municipiosque conformanel Estado,con lo que para el ciclo escolar
2020-2021 se beneficiarondirectamente a5mil 549estudiantes siendo3012mujeresy2537 Hombres, entre lasedadesde14y61 años. La plantilladocenteestáconformadacon405profesionales
siendo 210 mujeres y 195 hombres. Los centros educativos operan 2 turnos, 101 en turno Matutino y 34 en turno Vespertino.
Plan de Mejora Continua
2022
15
Tabla No. de plantel por año de creación.
Planteles por año de creación Total
a) 2013 10
b) 2014 99
c) 2015 5
d) 2017 21
Tabla No. de planteles por año de creación.
Turnos Total
a) Matutino 101
b) Vespertino 34
Tabla Total de docentes y estudiantes por género
Número total de docentes 404
a) Mujeres 210
b) Hombres 195
Número total de estudiantes 5,549
a) Mujeres 3,012
b) Hombres 2,537
Plan de Mejora Continua
2022
16
Mapa. Ubicación de los centros Educativos.
Plan de Mejora Continua
2022
17
Las desigualdadesse manifiestanenel propioaprovechamientode losjóvenes,asícomo enla discriminaciónque vivencotidianamente al interiordel sistemaeducativo.Enel estadode Hidalgo,
existenpersonasque provienende losestratosde menoresingresos,losestudiantesenturnosvespertinos,loshablantesde lenguasindígenas,quienesformanparte de comunidadesindígenas,
losresidentesde laslocalidadesruralesylaspoblacionesde regionesmenosdesarrolladas,obtienenresultadosmásbajos,sonquienesenmuchasocasionespropicianel abandonoescolarycon
ellotienenmenosposibilidadesde desarrollaral máximosupotencial.Paraabordarintegralmente ladesigualdadeducativay laexclusiónse requierenpolíticaspúblicasenlascualesel Gobierno
del Estado está trabajando en ello con la puesta en marcha del Sistema Integral de Educación Media en el Estado.De manera específica, al sistema educativole corresponde, entre otras cosas,
remover las barreras que limitan la equidad en el acceso, la permanencia y el egreso, así como ofrecer una educación de calidad para todos. En este esfuerzoes importante reconocer la gran
diversidadorganizacional,culturalyregionalque caracterizalaeducaciónentodaslaslocalidadesdelEstadoparadarcabidaalasdistintasnecesidades,capacidades,ritmosyformasde aprendizaje
de cadaestudiante ycomunidad.Paralograrestosobjetivos,esnecesarioque laspolíticaspúblicasyprogramasse enfaticenlosprincipiosdeequidade inclusiónestructurendemaneratransversal
al sistemaeducativoytodosloselementosque locomponen,al mismotiempoque se tomenmedidasfocalizadasde altoimpacto pararomperlosprincipalesnudosde desigualdadyapoyara las
poblaciones más vulnerables.
El contextosocial en el que operanlos TelebachilleratosComunitarios enel estadode Hidalgose muestraen el siguiente mapalosnivelesde marginaciónidentificándose que ellosatiendenala
poblaciónmásvulnerable delestadodonde losjóveneshidalguensescarecende opcionesde accesoal nivel mediosuperior,debidoalascondicionesde aislamientoymarginaciónque privanen
muchas zonas de la entidad.
Plan de Mejora Continua
2022
18
Mapa. Ubicación de los centros Educativos según grado de marginación
Plan de Mejora Continua
2022
19
Es necesariohaceradecuacionesdesdeel entorno másinmediatode loscentroseducativoshastalaorganizaciónde lasestructuraseducativasparaque funcionende acuerdocon loscriteriosde
la calidad, la inclusióny la equidad. Esto se refiere a la infraestructura y el equipamiento de los planteles, pero también a su gestión y la participación de las familias, así como la supervisión, el
acompañamiento académico y acompañamiento integral a estudiantes, y los recursos y apoyo que reciben. Las comunidades escolares requieren de autonomía en su gestión cotidiana para
encontrar encada caso la mejorsolucióna los retosque enfrentan.Enel TelebachilleratoComunitarioHidalgo,ante lagran diversidadde contextos,damosflexibilidadde gestiónyvinculación
que les permite organizarse según sus necesidades y entornos lingüísticos,culturales y sociales específicos. No obstante,para que las comunidades escolares puedanejercer esa autonomía de
manera efectiva en beneficio del desarrollo integral de sus alumnos, es indispensable apoyarlas, sobre todo a aquellas que se encuentran en zonas rurales y atienden a localidades indígenas,
migrantes, o estudiantes con alguna discapacidad.En muchos casos, estas escuelas no cuentan con los recursos,ni el personal docente o directivo suficiente en número y en preparación,para
ofrecerunaeducaciónde calidadasus estudiantes. Lafaltade lainfraestructurafísicaosus malascondiciones,el mobiliarioyel equipamientode loscentrosescolaresenlaszonasmarginadases
una de las inequidadesmásvisibles.Porelloescrucial que losrecursosdisponiblesparael mejoramientode plantelesysuequipamientose focalicenenaquellasescuelas que máslosnecesitan.
Más alládel mantenimientode losinmuebles,losprincipiosde equidade inclusióndebenmanifestarse mediante unmayorimpulsoal diseñode espacios,mobiliarioyequipamientode tal manera
que contribuyan a la conformación de comunidades de aprendizaje tomando en cuenta el contexto cultural y social de cada caso. Por otra parte, En el Estado se cuenta con una plantilla de
docentessegúnelmodeloeducativoyunaestructurade supervisiónparaque lasescuelaspuedanfuncionaradecuadamente pero noessuficiente.Además,se debe incentivaraaquellosdocentes,
responsables de centros educativos y supervisores con buenos desempeños que laboran en las escuelas con mayor rezago. De la misma manera, los docentes y responsables de los centros
educativos recibenacceso prioritario a los programas de capacitación continua y en la asesoría académica con instituciones formadoras desde Federacióny también por parte del estado y de
gestión en el caso de los responsables de plantel. Finalmente, se cuenta con un esquema como el acompañamiento en sitiu por parte de personal de Dirección General para hacer el
acompañamiento puescontribuye aatenderlasnecesidadesmásurgentesde manerainmediata,perose requiere profesionalizaryfortaleceresta áreaporser fundamentalparaque se cumplan
los principios en comento.
Plan de Mejora Continua
2022
21
Plan de Acción y Criterios de evaluación
Cvo. Directriz Descripción Plan de Acción Criterios de Evaluación
Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
1.- Normatividad Un plantel que imparte
educaciónmedia
superior en el
Telebachillerato
Comunitario debe de
contar con la
documentación
normativa que regula su
operaciónygarantiza la
seguridad, desarrolloy
salvaguarda de su
poblaciónestudiantil,
docente yadministrativa;
así comoel cumplimiento
de las disposiciones a que
estaría sujetocomo
parte.
100% de
documentos
que conforma la
normativa de la
institución
Integraciónde los
documentos
Fuente que
determinanel
marco legal de la
institución.
En colegiado
Identificar
Analizar
e integrar los
documentos
base que
forman parte
del marco legal
de la institución.
Leyes
Códigos
Documento
Base
Reglamentos
Convenios
Lineamientos
31 de enero
2022
-Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
Leyes
Códigos
Reglamentos
Convenios
Lineamientos
DocumentoBase
Plan de Mejora Continua
2022
22
Cvo. Directriz Descripción Plan de Acción Criterios de Evaluación
Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
2. Responsable del
Plantel
Un plantel que imparte
educaciónmedia
superior en el
Telebachilletato
Comunitario debe de
contar con un
Responsable en el centro
educativo que coordine
la operatividadenla
eficiencia yeficacia de
los procesos de gestión,
administrativos y
académicos que regula su
operaciónygarantice la
seguridad, desarrolloy
salvaguarda de su
poblaciónestudiantil,
docente yadministrativa;
así comoel cumplimiento
de las disposiciones a que
estaría sujetocomo
parte.
1 Responsable
de centro
educativo con
el perfil deseado
Verificacióndel
perfil del
responsable del
centro educativo
y el cumplimiento
de su rol enla
Gestión
Educativa.
Integrar
evidencias sobre
el cumplimiento
del perfil
directivo y
operaciónde la
gestión.
- Documento
Base. Perfil del
Responsable
de plantel.
-Profesiograma
DGB
31 de enero
2022
-Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
*Constanciade
Acreditaciónde
algún programa
reconocido por
en Gestión
Escolar
*Reporte de
cumplimiento
Competencias del
Acuerdo
Secretarial
número 449.
*Comprobante
de Estudios de la
Formación
académica de
tipo superior.
*Reporte de
Seguimientoen
la Participación
en proyectos de
gestión,
innovacióny
Plan de Mejora Continua
2022
23
mejora continua
para el plantel.
*Comprobante
de Experiencia
docente y
administrativo.
*Carga de tiempo
en la función
directiva del
plantel.
* Reporte de
Coordinacióny
seguimientoal
trabajo
colaborativo para
la mejora
continua del
plantel.
* Resultados de
su participación
en proyectos de
gestión,
innovacióno
mejora.
* Resultados o
incidencia de su
Plan de Mejora Continua
2022
24
gestión para el
logro de las
competencias de
los alumnos.
Cvo. Directriz Descripción Plan de Acción Criterios de Evaluación
Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
3. Planta Docente Un plantel que imparte
educaciónmedia
superior en el
Telebachilletato
Comunitario debe de
contar con una plantilla
de tres docentespor área
disciplinar
Responsables en el
centro educativo de
coordinar la intervención
educativa yla
operatividadenla
eficiencia yeficacia de
los procesos de
enseñanza-aprendizaje
que regula su operacióny
el desempeñoacadémico
de los estudiantes;así
como el cumplimientode
las disposiciones a que
estaría sujetocomo
parte.
3 Docentes con
el perfil deseado
Verificacióndel
perfil de los
docentes del
centro educativo.
Análisis de
necesidades de
capacitación
Docente
Integrar
evidencias sobre
el cumplimiento
del perfil
docente yla
operación ensu
intervención
educativa.
-Documento
Base. Perfil del
Docente.
-Programa de
capacitación
docente.
- Según lo
programado
en el
calendario
escolar.
-Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
-Docente del
centro
educativo
* Idoneidad
Docente
* Desarrolloy
fortalecimiento
de las
competencias
docentes.
* Evidencias del
trabajodocente
en el aula.
* Operacióndel
trabajo
colaborativo en
el aula
* Operaciónde
los servicios de
apoyo a
estudiantes
Plan de Mejora Continua
2022
25
establecer programas de
formación, actualización,
capacitacióny
acompañamiento para el
trabajoenel aula, a
través de plataformas
virtuales, a distanciay
sesionespresenciales.
Plan de Acción Criterios de Evaluación
Cvo. Directriz Descripción Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
4. Marco Curricular
Común
Es necesarioanalizar los
resultados de las
acciones educativas
instrumentadas en la
EMS hasta el momento
(Marco Curricular
Común, modelopor
competencias,
aprendizajes clave, entre
otros) y, con base enese
análisis, plantear
alternativaspara una
educaciónde calidad.
Desarrollar las
interrelaciones entre la
expresión oralyescrita
con la lectura ysus
1 Plan y
programa de
Comunicación
1ro, 3ro, 5to.
1 Plan y
programa de
Sociales-
humanidades
1ro, 3ro, 5to.
Desarrollo y
Fortalecimiento
Académico
Realizar
Planeación,
Seguimiento,
evaluacióndel
Plan yprograma
de
Comunicación
1ro, 3ro, 5to.
Realizar
Planeación,
Seguimiento,
evaluacióndel
Plan yprograma
de Sociales-
humanidades
1ro, 3ro, 5to.
Documento
Base
Diseño
Instruccional
Según lo
programado
en el
calendario
escolar
-Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
-Docente del
centro
educativo
Carpeta técnico-
Pedagógica
Plan de Mejora Continua
2022
26
experiencias enla vida
cotidiana
Promover entre los
estudiantes la
comprensiónde la
naturaleza, mediante la
práctica del pensamiento
y de los métodos de la
ciencia
Promover la comprensión
del entornosocialde los
estudiantes a través del
pensamientoylos
métodos de las ciencias
sociales.
Dar un renovadoimpulso
a la formación y
capacitaciónpara el
trabajodesarrollando
proyectos académico-
productivos
Impulsar el aprendizaje y
dominiode un segundo
idioma (inglés) para el
accesoal conocimiento y
la comunicaciónglobal.
1 Plan y
Programa de
Matemáticas-
Experimentales
1ro. 3ro. 5to.
1 Plan y
Programa de
Formaciónpara
el trabajo
Realizar
Planeación,
Seguimiento,
evaluaciónPlan
y Programa de
Matemáticas-
Experimentales
1ro. 3ro. 5to.
Realizar
Planeación,
Seguimiento,
evaluaciónal
Plan yPrograma
de Formación
para el trabajo
de 3ro., 5to.
Plan de Mejora Continua
2022
27
Impulsar el usoy
aprovechamientode las
tecnologías de la
informacióny
comunicación en el aula,
que facilite la práctica
docente yel aprendizaje
de los estudiantes.
Plan de Acción Criterios de Evaluación
Cvo. Directriz Descripción Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
7.
Acompañamiento
Integral a
Estudiantes
Promover en los
estudiantes la práctica
del civismo, la lógica, la
ética, la estética yla
filosofía, conel finde
formar ciudadanos
responsables que se
reconozcancomo
personascon valores
positivos ycon un
sentidode pertenencia e
integraciónsocial,
capaces de aportar
elementos valiosos para
su comunidad.
Favorecer enlos
estudiantes el
conocimientoy
apreciaciónde las
1 Programa de
Tutoría
- 1 Programa de
Educación
Socioemocional
- 1 Programa de
Educación
Especial
Fortalecimiento
del
Acompañamiento
Integral a
estudiantes
Dar seguimiento
al Programa de
Tutoría
- Dar
seguimientoal
Programa de
Educación
Socioemocional
- Dar
seguimientoal
Programa de
Educación
Especial
Documento
Base
Documento
Marco de
Tutorías
Documento
Marco del
Programa
Construye T
-Documento
marco de
Educación
Especial
Según
convocatorias
específicas y
programación
de cada
programa.
-Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
-Docente
Tutor de
grupo
Carpeta técnico-
Pedagógica
Plan de Mejora Continua
2022
28
principales expresiones
artísticas para enriquecer
su bagaje cultural y
emocional…
- 1 programa de
Educación Física
-1 programa de
Educación
Artística
- 1 programa
Educación
Sexual
- 1 Programa de
Educación Cívica
- 1 programa de
Educación
Ambientaly
sustentabilidad
- Dar
seguimientoal
programa de
Educación Física
-Dar
seguimientoal
Programa de
Educación
Artística
- Dar
seguimientoal
programa de
Educación
Sexual
-Dar
seguimientoal
Programa de
Educación Cívica
- Dar
seguimientoal
programa de
Educación
Ambientaly
sustentabilidad
-Documento
marco de
Educación
Física.
-Documento
Marco de
Educación
Artística
-Documento
Marco de
Educación
Sexual
-Documento
marco sobre
educación
cívica.
Documento
base del
Programa de
Educación
Ambientaly
sustentabilidad
Plan de Mejora Continua
2022
29
- 1 Programa de
Educación
Vocacional y
ocupacional
- Dar
seguimientoal
Programa de
Educación
Vocacional y
ocupacional
-Documento
marco sobre
Programa de
MOVO
Plan de Acción Criterios de Evaluación
Cvo. Directriz Descripción Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
8. Recursos
Didácticos
Asociar la capacidad en el
uso de lastecnologías de
la informaciónyla
comunicación de los
estudiantes yla oportuna
dotaciónde
infraestructura digital
como mecanismos para
mejorar los procesos de
enseñanza ylogro del
aprendizaje.
Potencializar los servicios
de educaciónenlínea,
para integrar a los
estudiantes al nuevo
impulso tecnológicoylas
diferentes formas y
modalidades de
apropiacióndel
conocimiento. Promover
estos servicios tantoenla
Programa de
Aula ECEMS
Programa enel
uso Libros de
Texto DGB
Programa de
Libros de Texto
SIDEMS
Programa de
AplicaciónAPP-
Sidems
Programa de
Aulas Digitales
Participaciónen
el Diseño,
Implementación y
evaluaciónde
Recursos
Didácticos
Participar conla
comunidad
educativo enel
Programa de
Aula ECEMS
Participar enel
programa para
uso adecuado
de Libros de
Texto DGB
Participar enel
programa para
uso adecuado
Programa de
Libros de Texto
SIDEMS
Videos Aula
ECEMS-HD
Libros de texto
DGB
Libros de texto
SIDEMS
AplicaciónAPP
SIDEMS
Según
convocatorias
específicas y
programación
de cada
programa.
Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
-Docente
Videos Aula
ECEMS-HD
Libros de texto
DGB
Libros de texto
SIDEMS
AplicaciónAPP
SIDEMS
Plan de Mejora Continua
2022
30
educaciónescolarizada
como en la que se ofrece
a distancia.
Contenidos de
las Aulas
Digitales
Contenidos de las
Aulas Digitales
Plan de Acción Criterios de Evaluación
Cvo. Directriz Descripción Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
9. Fomento de la
Cultura
El fomento a la cultura se
sustenta en una política
orientada a vigorizar el
nacionalismoycon ello a
reforzar la identidad
1 Programa
Transversal para
el fomento a la
cultura
Fomentode la
cultura
Participar en
convocatorias
para el fomento
de la cultura.
Convenios
Convocatorias
Según
convocatorias
específicas y
programación
de cada
programa
Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
-Docente
-Informe de
participaciones
Plan de Acción Criterios de Evaluación
Cvo. Directriz Descripción Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
10. Interculturalidad La NEMfomenta la
comprensiónyel aprecio
por la diversidadcultural
y lingüística, así comoel
diálogoyel intercambio
interculturalsobre una
base de equidady
respetomutuo
1 Programa
Transversal para
el fomento de la
Interculturalidad
Fomentode la
Interculturalidad
Participar enlas
convocatorias
para el fomento
de la
Interculturalidad
Convenios
Convocatorias
Según
convocatorias
específicas y
programación
de cada
programa
Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
-Informe de
Participaciones
Plan de Mejora Continua
2022
31
a su control
interno
-Docente
Plan de Acción Criterios de Evaluación
Cvo. Directriz Descripción Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
11. Seguridad y
Bienestar
Realizar acciones y
trabajos entre las
diversas Instituciones
de Educación Media
Superior tendientes a
unificar los criterios de
prevención, atención y
resolución de posibles
situaciones de riesgo
de la comunidad
escolar, por lo cual se
aplicarán los
Protocolos de
Bienestar y Seguridad
Escolar para Centros
Educativos del Nivel
Medio Superior en el
Estado de Hidalgo.
1 Programa
Transversal de
Seguridad y
Bienestar
Fortalecimientoa
la Seguridady
Bienestar
Participar enlas
convocatorias
para el fomento
de la
Interculturalidad
Convenios
Convocatorias
Documento
Marco
Según
convocatorias
específicas y
programación
de cada
programa
Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
-Docente
Carpeta técnico-
Pedagógica.
Informe
semestral
Plan de Acción Criterios de Evaluación
Cvo. Directriz Descripción Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
Plan de Mejora Continua
2022
32
13. Ciencia y
Tecnología
Asociar la capacidad en el
uso de lastecnologías de
la informaciónyla
comunicación de los
estudiantes yla oportuna
dotaciónde
infraestructura digital
como mecanismos para
mejorar los procesos de
enseñanza ylogro del
aprendizaje.
Potencializar los servicios
de educaciónenlínea,
para integrar a los
estudiantes al nuevo
impulso tecnológicoylas
diferentes formas y
modalidades de
apropiacióndel
conocimiento. Promover
estos servicios tantoenla
educaciónescolarizada
como en la que se ofrece
a distancia.
1 Programa de
fomentode
Ciencia y
Tecnología
Fomentode la
ciencia y
tecnología
Participar enlas
convocatorias
para el fomento
de la
Interculturalidad
Convenios
Convocatorias
Según
convocatorias
específicas y
programación
de cada
programa
Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
-Docente
Carpeta técnico-
Pedagógica.
Informe
semestral
Plan de Acción Criterios de Evaluación
Cvo. Directriz Descripción Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
14. CTEMS Es el órganocolegiadode
mayor decisióntécnico
pedagógica de cada
centro educativo,
100% de
asistencia a las
sesionesCTEMS
Desarrolloy
fortalecimiento
de los consejos
Técnicos
Participar de
manera
proactiva enlas
sesionesCTEMS
Guías de las
sesiones
CTEMS
Según lo
programado
en el
Responsable
de las áreas
Generadoras
Plan de Mejora Continua
2022
33
encargadode tomar y
ejecutar decisiones
enfocadas a alcanzar el
máximologrode los
aprendizajes del
alumnadode la misma.
programadas y
dar seguimiento
a la plan de
mejora.
Bitácoras
Referencias y
anexos de
trabajo.
calendarios
escolar.
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
-Docente
Plan de Acción Criterios de Evaluación
Cvo. Directriz Descripción Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
15. Inclusión,
Equidad,
Perspectiva de
Género,
Derechos
Humanos
Se promueve el
desarrollointegraldel
individuo, para que
ejerza plena y
responsablemente sus
capacidades. Promueve
el respetoirrestricto a la
dignidadylos derechos
humanos de las
personas, con base en la
convicciónde la igualdad
de todos los individuos
en derechos, tratoy
oportunidades.
1 Programa de
Transversal para
el fomento de la
inclusión,
equidad,
perspectiva de
género,
derechos
Humanos
Fomento de la
Inclusión,
Equidad,
Perspectiva de
Género,
Derechos
Humanos
Implementar
proyectos
transversales
Fomentode la
Inclusión,
Equidad,
Perspectiva de
Género,
Derechos
Humanos
Documentos
marco que
promuevan
Fomento de la
Inclusión,
Equidad,
Perspectiva de
Género,
Derechos
Humanos
Según
convocatorias
específicas y
programación
de cada
programa.
Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
-Docente
Carpeta técnico-
Pedagógica
16. Estándares de
Competencia
El Estándar de
Competenciadescribe el
conjunto de
conocimientos,
1 Programa para
la certificación
en estándares
de competencia
Según
convocatorias
específicas y
programación
Responsable
de las áreas
Generadoras
Carpeta técnico-
Pedagógica
Plan de Mejora Continua
2022
34
habilidades, destrezas y
actitudes, conlasque
debe contar una persona
para ejecutar una
actividadlaboral, conun
alto nivel de desempeño.
de cada
programa
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
-Docente
Plan de Acción Criterios de Evaluación
Cvo. Directriz Descripción Meta Línea de Acción Actividades Documentos
de Referencia
Fecha de
Cumplimiento
Responsable Evidencia Idoneidad Existencia Pertinencia Suficiencia
18. Evaluación de
la Educación
Media Superior
En los resultados de
las evaluaciones
estandarizadas que
determinan el nivel de
dominio o rendimiento
académico, es
necesario analizar otros
factores en diferentes
escenarios educativos
que les permitan
implementar cursos de
acción y modificar
positivamente los
resultados para las
próximas aplicaciones
de pruebas
estandarizadas de la ya
existentes o las que se
1 programa de
Evaluems
Ingreso
1 Programa de
Evaluación
Formativa
1 programa de
Evaluems
Egreso
Establecer
estrategias para
la evaluación del
aprendizaje
durante la
trayectoria de
los estudiantes.
Seguimiento a
EVALUEMS de
ingreso
Seguimiento a
Evaluación
Formativa
Seguimiento a
EVALUEMS de
egreso
EGEEMS
Documento
Marco de
Evaluems
Ingreso
Documento
Marco de
Evaluación
del
Aprendizaje
Documento
marco de la
estrategia
EGEEMS
Según
convocatorias
específicas y
programación
de cada
programa
Responsable
de las áreas
Generadoras
o que dan el
visto bueno.
-Responsable
de Plantel
para integrar
a su control
interno
-Docente
Informe de la
estrategia de
EVALUEMS
Ingreso.
Informe de
Aprovechamiento
académico de los
estudiantes
Informe de la
estrategia de
EVALUEMS
Egreso.
Plan de Mejora Continua
2022
35
propongan como es
nuestro caso.
Se debe ir más allá que
el dato cuantitativo e
identificar también
áreas de oportunidad
en los distintos ámbitos
educativos y dar un
seguimiento minucioso
y continuo en el
fortalecimiento y
desarrollo de las
competencias
adquiridas por los
alumnos durante su
trayectoria escolar y
realizar un
reforzamiento al final de
este nivel educativo
como metacognición
que nos permita contar
con un escenario de
mejora continua en el
desarrollo de
habilidades del
pensamiento de los
estudiantes.
Plan de Mejora Continua
2022
36
Criterios de Evaluación
Idoneidad
Existencia
Pertinencia
Suficiencia
Referencias
Anexos