1. EQUIPOS TECNOLÓGICOS
EN LA MEDICINA
PROF. MORAIMA MEDINA ALUMNAS:
SOLEDAD MEDINA
FABIANA ROA.
IXOANA MONTES
Ciudad Bolívar, Abril 2014
2. Pág..
Introducción --------------------------------------------------------------------------------------------------- 03
Equipos Tecnológicos en la Medicina ------------------------------------------------------------------ 04
Aparatos Tecnológicos en la Salud --------------------------------------------------------------------- 05
Aparatos Tecnológicos en la Salud --------------------------------------------------------------------- 06
Aparatos Tecnológicos en la Salud --------------------------------------------------------------------- 07
Clasificación de Técnicas Medicas --------------------------------------------------------------------- 08
Conclusión ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 09
Referencias Bibliográficas -------------------------------------------------------------------------------- 10
Ciudad Bolívar, Abril 2014
3. En la actualidad el aporte de la tecnología es fundamental en todas las áreas, pero imprescindible en lo
que respecta a la medicina. consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología,
ya que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad son parte de los avances tecnológicos que
se han venido efectuando a través del tiempo. De tal manera los avances tecnológicos han propiciado un
cambio asombroso en la medicina; su desarrollo ha permitido conocer infinidades de procesos que
explican el porqué de muchas enfermedades, de eventos que ocurren en el organismo humano y de las
consecuencias de relacionarse con su entorno.
Las ciencias de la salud y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más
evolucionados y beneficiados por el uso de las modernas tecnologías de la información, al tiempo que
registran un crecimiento exponencial tanto en el número de usuarios, como en el de instituciones
ubicaciones que se han incorporado a la búsqueda de diferentes medios que permitan un mejor nivel de
vida. ya desde la antigüedad las diversas investigaciones han sido parte importante en el proceso.
Ciudad Bolívar, Abril 2014
4. No podríamos imaginar la ciencia médica, sin modernos métodos de tratamiento y procedimientos
tecnológicos altamente desarrollados. los desarrollos de alta tecnología tales como los equipos de
ultrasonido y las imágenes por resonancia magnética, hacen más fácil para los doctores realizar
diagnósticos y salvar pacientes, sin tener que someterlos a exámenes estresantes y arriesgados.
Algunos de los últimos avances tecnológicos de la medicina aún en nuestros días continúan
en una etapa de prueba. en el campo de la medicina, los profesionales realizan intensos experimentos y
pruebas con toda clase de nuevos y modernos instrumentos, utilizan diversos y sofisticados
procedimientos y lo último en tecnología, así se dan la mano distintas ramas de las ciencias con el mismo
fin: salvar vidas y mejorar la salud de la humanidad.
Ciudad Bolívar, Abril 2014
5. Tomografía computarizadas (tomas con rayos x):
Una tac es un termino común para la tomografía axial computada, es un método de diagnostico por
imagen indoloro que muestra imágenes bidimensionales de las estructuras internas del cuerpo en una
pantalla de computadora.
Resonancia magnética nuclear:
Es un examen que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. no se
emplea radiación ( rayos x ) las imágenes por resonancia solo se denomina cortes y pueden almacenar en
una computadora o imprimir en una película. un examen produce docenas o algunas veces cientos de
imágenes.
Ecografía:
Es un procedimiento de imagenología que emplea los ecos de una emisión de ultrasonidos dirigida sobre
un cuerpo como fuente de datos para formar una imagen de los órganos con fines de prevención o
diagnostico.
Ciudad Bolívar, Abril 2014
6. Tensiómetro:
El tensiómetro es una aparato que sirve para medir la tensión arterial que es la presión con la que
el corazón bombea la sangre a las arterias. con el puedes tomar dos medidas: la sistólica ( mayor) y la
diastólica ( menor) lo cual permite saber si una persona esta hipertensa o hipotensa.
Pulsómetro:
Un pulsómetro es un aparato electrónico que principalmente mide de forma grafica y digital
la frecuencia cardiaca ( pulsaciones por minuto) en tiempo real. son también llamado monitores de
frecuencia cardiaca
Electrocardiograma:
Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo
en forma de cinta continua.
Sangre artificial:
Esta sangre es totalmente funcional en el cuerpo humano y cuenta con la ventaja de poder ser
transportada con una mayor practicidad y sencillez (dado que puede ser deshidratada). la sangre artificial,
por lo demás, es de grupo 0 negativo (el grupo que puede donar a cualquier otro grupo, es decir, los
donantes universales).
Ciudad Bolívar, Abril 2014
7. Desarrollo del ojo biónico:
El principal avance del equipo es la creación de estos "dispositivos" vivos artificiales en un nanomaterial
flexible adecuado para la pequeña área del ojo en la que sería necesario el desarrollo de las nuevas
conexiones neuronales. este es el primer paso de un largo proceso clínico que puede conducir a la mejora
de la visión y, tal vez algún día, a un hombre de seis millones de dólares en la vida real.
Estetoscopio:
Es un aparato acústico usado en medicina, enfermería, quinesiología, fonoaudiología y veterinaria, para la
auscultación o para oír los sonidos internos del cuerpo humano o animal. está constituido por dos tubos
de goma que terminan en dos olivas que se adaptan al oído y además dichos tubos enlazan con otro que
contiene un diafragma y una campana los cuales amplifican los sonidos de auscultación.
Termómetro digital:
Los termómetros digitales son aquellos que, valiéndose de dispositivos transductores, utilizan luego
circuitos electrónicos para convertir en números las pequeñas variaciones de tensión obtenidas,
mostrando finalmente la temperatura en un visualizador.
Ciudad Bolívar, Abril 2014
8. Tecnologías de diagnóstico:
permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente. ej: tomografía
axial computarizada (tac).
Tecnologías preventivas:
protegen al individuo contra la enfermedad. ej: mamografía.
Tecnologías de terapia o rehabilitación:
liberan al paciente de su enfermedad o corrigen sus efectos sobre las funciones del paciente. ej. láser de
dióxido de carbono (en cáncer de piel, odontología, y cortes quirúrgicos).
Tecnologías de administración y organización:
permiten conducir el otorgamiento correcto y oportuno de los servicios de salud. ejemplo:
microprocesadores genéticos.
Ciudad Bolívar, Abril 2014
9. Es evidente que la medicina ha sufrido una gran mejoría en el último siglo gracias a la implementación y
modernización de la tecnología, ya sea maquinaria pesada, tales como un respirador artificial; o refinada,
como los chips y la endoscopia. esta modernización ha posibilitado que hoy en día se puedan realizar
todo tipo de intervenciones quirúrgicas con el menor grado de invasión y molestia de parte del paciente;
así como también las ha facilitado, reduciendo los riesgos, la tecnología para la salud requiere asimismo
la integración de actividades como la investigación, el análisis, la síntesis y la difusión de los resultados de
la evaluación.
Para nadie es ajeno que la aplicación de los conocimientos derivados de los avances de la ciencia han
cambiado la forma de vida en las sociedades. en particular en la medicina ha representado una serie de
avances tecnológicos y desarrollos constantes, que han resultado en la transformación de los patrones de
práctica médica.
una consecuencia clara de esta dinámica es que la medicina integra cada vez más tecnologías
diagnósticas y terapéuticas sofisticadas, con el consecuente aumento de los costos de atención.
Ciudad Bolívar, Abril 2014