DATOS INFORMATIVOS DEL DOCENTE
Docente:
LIC. GIOVANNI LISSETH SANDOVAL
ROBLES
Lugar:
URB.IGNACIO MERINO S-24
Distrito:
PIURA
Correo Electrónico:
Split19821@hotmail.com
N° Celular:
942094100
HILDA MARIA FARFAN PULACHE
LISSETH SANDOVAL ROBLES
MIRIAM ROJAS TIRADO
AGURTO CARLIN VERONICA MERCEDES
IPANAQUE GIRON FABIOLA DEL JESUS
GRANJA RODRIGUEZ TANIA RITA
GAONA CORDOVA GIULLIANA KARINA
GARAVITO CASTILLO ALBERTO ALEXANDER
ALBAN CRISANTO KAROLA ANAIT
GARCIA JUAREZ ANA MELVA
PAZ GARCIA NOEMY ESTHER
PEÑA VALLE IRIS EDITH
ABRAMONTE JUAREZ WALTER HUGO
VISION
Al 2025 ,la I.E. N° 20827 “ GODOFREDO GARCÍA BACA”,
del caserío de la Greda Nueva será reconocida como una
institución líder que brinda a los niños y niñas una educación de
calidad con docentes capacitados en los enfoques innovadores del
aprendizaje, con respeto a la diversidad cultural, inclusiva y
ambiental, basada en una formación integral y emprendedora
,que promueva el desarrollo del pensamiento crítico y
la creatividad ,desarrollando competencias y capacidades en los
estudiantes ,de acuerdo a los estándares nacionales y un enfoque
por resultados, regulada por procesos de evaluación y
autoevaluación así como planes de mejora de los aprendizajes
,gestión escolar con liderazgo pedagógico, desempeño docente
exitoso, cimentado en la cultura del buen vivir con valores
cristianos y morales, enmarcados en los propósitos educativos al
2023.
MISION
Somos una institución educativa pública del distrito de
Tambogrande de la provincia de Piura .Contamos con una
acreditación social por parte de la comunidad del caserío de La
Greda Nueva ,quiénes han depositado la confianza en nuestra
institución educativa ,la cual se encarga de brindar a los niños y
niñas una educación basada en el desarrollo de competencias ,
innovadora con respeto a la diversidad cultural e inclusiva , a la
integridad, el fortalecimiento de un espíritu emprendedor ,basado
en el desarrollo sostenible y el buen vivir en armonía con el
ambiente.
Promoveremos el mejoramiento de los aprendizajes de los
estudiantes a través del logro de competencias que permitan a los
estudiantes, resolver situaciones de su entorno. Fortalecer su
pensamiento crítico y creativo, a través de planes de mejora y una
evaluación integral acompañado de una gestión escolar con
liderazgo pedagógico que promueve aprendizajes de calidad en
un ambiente favorable.
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA
APAFA
DIRECCIÒN
PERFIL DEL DOCENTE
Tener vocación de servicio e identificación con su labor docente, su institución
educativa y su realidad local, regional y nacional. Que practique liderazgo moral
y se identifique con los principios cristianos solidario (a), democrático (a), que
promueva la participación activa de los (as) docentes rescatando y aprovechando
los saberes previos.
Que promueva una educación productiva, basándose en un desarrollo sostenible
para mejorar las condiciones de vida y calidad humana.
Que utilice y promueva la investigación educativa para analizar, interpretar y
transformar su realidad.
COMITÉS DE AULA
COMITÉ DE QALI
WARMA
CORDINADORA
DE TUTORIA
DOCENTES
ESTUDIANTES
Con capacidad crítica y autocrática, que lleve a generar cambios reales en el ámbito
en que se desenvuelve.
Que practique una permanente actualización, capacitación y perfeccionamiento
docente, que reflejarán su práctica pedagógica
Que haga uso oportuno y eficaz de los medios y materiales que posee la institución
y otros de su entorno.
Que posee una actitud de diálogo y de conducta que permita una convivencia
armónica en su entorno.
Que posea una adecuada autoestima, inteligencia y equilibrio emocional,
transformándose en un profesional competente.
Se identifica con los otros, respetando las diferencias sociales y físicas.
Demuestra actitudes solidarias, cooperativas y de respeto en las interacciones con
padres y adultos.
Demuestra seguridad y confianza en sí mismo en sus relaciones con los demás y
con el conocimiento.
Conoce y controla su cuerpo y practica hábitos que le permiten conservar su salud
integral.
Utiliza el lenguaje oral de manera ajustada a las diferentes situaciones de
comunicación para expresar sus ideas sentimientos y experiencias en la construcción
de significativos y regular la propia conducta-
Descubre y valora la lengua oral como un instrumento de comunicación,
información y disfrute.
Produce textos, acercándose a las formas convencionales de escritura y para ser
dictados al adulto, comprende e interpreta lo que dice un texto usando estrategias
de anticipación y verificación de los contenidos del mismo.
Inventa y descubre diversas formas de comunicación, expresión y representación
lingüística, corporal, plásticas y musicales.
Establece relaciones lógico matemáticas y las utiliza en situaciones de su vida
cotidiana, plantea y resuelve problemas.
Utiliza diversas estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento, de
planificación y de regulación de la propia actividad para construir aprendizajes
significativos.
Conoce y relaciona hechos, fenómenos y situaciones del ambiente natural, social
y los explica.
Valora la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana,
manifiesta hacía él, actitudes de respeto y cuidado.
Demuestra actitudes de valoración y respeto por el trabajo propio y de los demás,
sus producciones y función social.
PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA
Se identifica con la realidad de la I. E.
Se organiza para apoyar la gestión y la labor educativa.
Participan coordinadamente en las actividades que inciden favorablemente en
el desarrollo de la Institución.
Establecen relaciones comunicativas, cordiales, afectivas y respetuosas, para
los sujetos comprometidos para con la educación.
Conocen, cumplen y respetan la normatividad vigente de la APAMAFA.
Formulan y ejecutan proyectos de apoyo a la Institución.
LOS 7 ENFOQUES TRANSVERSALES
DEL CURRÍCULO NACIONAL
1. ENFOQUE DE DERECHOS
2. ENFOQUE INCLUSIVO 0 DE ATENCIÓN
A LA DIVERSIDAD
3. ENFOQUE INTERCULTURAL
Reconoce al estudiante
como persona que ejerce
su ciudadanía.
Fomenta la participación y la
convivencia pacífica, buscando
reducir la inequidad
Erradica la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades entre
los estudiantes.
Respeta los diferencias y promueve
el intercambio entre personas
culturalmente diversas.
Fomenta la convivencia así como el
respeto a la identidad propia
4. ENFOQUE DE IGUALDAD DE GENERO
5. ENFOQUE AMBIENTAL
6. ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN
7. ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
FECHAS PARA LOS SIMULACROS
ESCOLARES 2023
SIMULACRO FECHA
Primero 31 DE MAYO 2023
Segundo 15 DE AGOSTO 2023
Reconoce que a pesar de las diferencias biológicas, hombres y mujeres son
iguales en derechos, deberes y oportunidades.
Forma estudiantes con conciencia
crítica sobre la problemática
ambiental.
Promueve la conservación de la
biodiversidad y un estilo de vida
saludable y sostenible
Promueve valores, virtudes cívicas y sentido de la Justicia para la construcción
de una vida en sociedad.
Forma estudiantes que sean capaces de adaptarse a 'los cambios para
garantizar su éxito personal v social
Tercero 06 DE NOVIEMBRE 2023
BRIGADAS ESCOLARES – 2° GRADO “B”
Nº CARGOS APELLIDOS Y NOMBRES
1 Brigada de Defensa Civil
a)
b)
C)
2
Brigada de Disciplina
a)
b)
c)
3
Brigada de Ecología
a)
b)
4
Brigada de Cruz Roja
a)
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI FECHA DE
NACIMIENTO
RELACION DE ESTUDIANTES
RELACION DE PADRES DE FAMILIA
1 ACARO ADANAQUE GREIS AISLI
2 ADANAQUE BERECHE CHARITO MARICIELO
3 ADANAQUE MAZA JESSIA BELEN
4 ADANAQUE MAZA YINYER XIOMARA
5 CHAVEZ VALLADOLID ALONDRA LISBETH
6 MAZA ADANAQUE MOISES
7 MAZA GUERRERO MIGUEL ANGEL
8 MAZA MAZA ADRIANA BRIGITH
9 MAZA MAZA AXEL FABIANO
10 MAZA MAZA KENYI JAMPIER
11 NIMA CORDOVA ALEXIX SAMUEL
12 NIMA MAZA JESUS ISMAEL
13 NIMA NIMA LUZ CLARITA
14 NIMA NIMA ROSITA AZUCENA
15 NIMA NMA YOSTIN ALEXANDER
16 NIMA SUAREZ GINO SAUL
17 RUFINO MAZA BENJAMIN STEFANO
18 TIZON MAZA JESUS ELIEL
CARTEL DE ONOMASTICOS
N° ESTUDIANTE APODERADO DNI CELULAR
1 ACARO ADANAQUE GREIS AISLI
2 ADANAQUE BERECHE CHARITO
MARICIELO
3 ADANAQUE MAZA JESSIA BELEN
4 ADANAQUE MAZA YINYER
XIOMARA
5 CHAVEZ VALLADOLID ALONDRA
LISBETH
6 MAZA ADANAQUE MOISES
7 MAZA GUERRERO MIGUEL ANGEL
8 MAZA MAZA ADRIANA BRIGITH
9 MAZA MAZA AXEL FABIANO
10 MAZA MAZA KENYI JAMPIER
11 NIMA CORDOVA ALEXIX SAMUEL
12 NIMA MAZA JESUS ISMAEL
13 NIMA NIMA LUZ CLARITA
14 NIMA NIMA ROSITA AZUCENA
15 NIMA NMA YOSTIN ALEXANDER
16 NIMA SUAREZ GINO SAUL
17 RUFINO MAZA BENJAMIN
STEFANO
18 TIZON MAZA JESUS ELIEL
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
1. Los estudiantes ingresan de 8: 00 a.m. 1:00 p.m. con 15
minutos de tolerancia a la hora de ingreso.
2. Los docentes ingresan a las 7:55 a.m. 1:10pm con 5
minutos de tolerancia a la hora del ingreso.
3. Los estudiantes utilizan uniforme de Educación Física
durante los meses de marzo – abril. Los siguientes meses
utilizan el uniforme único de la escuela.
4. La atención de los padres de familia será en el horario de
Educación Física según el horario que corresponda.
5. Se realiza la supervisión del Kiosco a cargo del Comité de
Bienestar.
ACTA DE COMITÉ DE AULA
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE AULA DEL
2°GRADO “B”
En la Institución Educativa…………………………………………….. del mes de marzo del 2023, siendo a
horas: ………………., en el aula de 2° grado “B” del nivel de Primaria, se reunieron los Padres de
familia del aula en mención, bajo la coordinación y asesoramiento de la profesora Lic. Giovanni
Lisseth Sandoval Robles, se eligió a la nueva Junta Directiva del Comité de Aula, cuyos integrantes
fueron elegidos democráticamente, quedando conformada de la siguiente manera:
CARGO NOMBRE Y APELLIDO DNI DIRECCION CELULAR
PRESIDENTE
SECRETARIO
TESORERO
VOCAL
Los mismos que se presentaron el juramento de estilo, comprometiéndose a trabajar en mejora
del aula y en beneficio de los niños.
Siendo las: ……………..se levantó la sesión y firmaron los asistentes a dicho acto.
N° NOMBRE DEL ESTUDIANTE APELLIDO Y NOMBRE DEL
PADRE DE FAMILIA
DNI FIRMA
1 ACARO ADANAQUE GREIS AISLI
2 ADANAQUE BERECHE CHARITO
MARICIELO
3 ADANAQUE MAZA JESSIA BELEN
4 ADANAQUE MAZA YINYER XIOMARA
5 CHAVEZ VALLADOLID ALONDRA
LISBETH
6 MAZA ADANAQUE MOISES
7 MAZA GUERRERO MIGUEL ANGEL
8 MAZA MAZA ADRIANA BRIGITH
9 MAZA MAZA AXEL FABIANO
10 MAZA MAZA KENYI JAMPIER
11 NIMA CORDOVA ALEXIX SAMUEL
12 NIMA MAZA JESUS ISMAEL
13 NIMA NIMA LUZ CLARITA
14 NIMA NIMA ROSITA AZUCENA
15 NIMA NMA YOSTIN ALEXANDER
16 NIMA SUAREZ GINO SAUL
17 RUFINO MAZA BENJAMIN STEFANO
18 TIZON MAZA JESUS ELIEL
LA GREDA NUEVA 2023
Cronograma de Periódicos Murales
AULA RESPONSABLE DEL PERIÓDICO MURAL
TURNO MAÑANA
MARZO
TODOS LOS TUTORES
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
NIMA CORDOVA
ALEXIX SAMUEL
NIMA MAZA JESUS
ISMAEL
NIMA NIMA LUZ
CLARITA
NIMA NIMA ROSITA
AZUCENA
NIMA NMA YOSTIN
ALEXANDER
NIMA SUAREZ GINO
SAUL
RUFINO MAZA
BENJAMIN STEFANO
TIZON MAZA JESUS
ELIEL
INVENTARIO FISICO DEL AULA
Material Estado Cantidad
Bueno Regular Malo
Mesas de madera.
Sillas de madera.
Estante de madera.(útiles)
Pizarra acrílica.
Armario de madera ( libros)
Botiquín de mano
Escobas
Papelera
Recogedor
Balde para el agua
Caja material multibase
Bibliotecario
Otros ________________
INVENTARIO BIBLIOGRAFICO DEL
AULA
Material Estado Cantidad
Bueno Mal Regular
Libro texto de comunicación.
Libro texto de matemática.
Libro texto de ciencia.
Libro texto de personal.
Libros de la biblioteca escolar