Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El Paradigma Cognitivo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivista
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a El Paradigma Cognitivo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

El Paradigma Cognitivo

  1. 1. ANGEL LEONEL RIOS SANTIAGO
  2. 2. PROYECCIONES DEL PARADIGMA COGNITIVO AL ÁMBITO EDUCATIVO Procesamiento de la información Bruner Ausubel Pensamiento Percepción Lenguaje Influencia en el currículo estadounidense «aprendizaje por descubrimiento» «currículo para pensar» Teoría del Aprendizaje Significativo Análisis metadisciplinario de la Psicología de la Educación Cognición del profesor y el alumno Teoría de los esquemas Estrategias cognitivas, metacognitivas y de enseñar a pensar
  3. 3. La Educación debe lograr Aprendizajes Significativos y habilidades estratégicas en el alumno Objetivo: Desarrollar en el alumno auge cognitivo y dominio de habilidades estrategias Los contenidos se transmiten generacionalmente y deben ser significativos Valor funcional de los contenidos Resolución de problemas de manera estratégica Conocimientos y habilidades estratégicas para aplicarlas en el contexto
  4. 4. Emplean los diversos tipos de conocimiento (declarativo, procedimental, estratégico y metacognitivo) Es competente y domina los contenidos y las habilidades estratégicas Poseen diversos estilos de aprendizaje, atribuciones Emplea la cognición para aprender y solucionar problemas Domina los procesos básicos de aprendizaje y tiene una solida base de conocimientos Es un sujeto activo, procesador de información
  5. 5. Promueve expectativas en torno a los objetivos del ciclo escolar Genera un clima propicio de autonomía y competencia
  6. 6. Aprendizaje Significativo de Ausubel a) Es una propuesta sobre el aprendizaje escolar b) Las ideas continúan vigentes por su gran factibilidad 1) Memorístico: consiste en aprender las cosas exactamente como son. 2) Significativo: se adquiere información de manera esencial en relación con los conocimientos previos. 3) Receptivo: es la adquisición e internalización de productos acabados de información. 4) Por descubrimiento: (guiado o autónomo) la información es conocida por el alumno, pero no en su forma final sino el puede descubrirlo para poderlo aprender. Tipos de Aprendizaje
  7. 7. APRENDIZAJE DESDE LA TEORÍA DE LOS ESQUEMAS Las fuentes del conocimiento esquemático se adquieren a través de: Los esquemas incluyen información del tipo conceptual (significado de objetos, situaciones, etc.) episódica (producto de nuestras vivencias con esos objetos, situaciones, etc. ) y actitudinal (valoraciones sobre esos objetos, vivencias, etc.) Enseñanza informal en la familia, sociedad, medios de comunicación, etc. Provienen de nuestras experiencias Las relaciones interpersonales en la escuela
  8. 8. PARADIGMA COGNITIVO METAS OBJETIVOS Aprender a aprender y enseñar a pensar Formar egresados de cualquier nivel educativo con un cumulo de habilidades genéricas y especificas que los hagan ser estudiantes activos y puedan dominar con eficacia los contenidos curriculares 1. Conocimiento 2. Comprensión 3. Aplicación 4. Análisis 5. Síntesis 6. Evaluación Según Greeno el uso de objetivos cognitivos vistos en un tipo de representación esquemática construidos al fin de un curso deben ser vistos por el profesor para orientar su enseñanza Los objetivos de un curso se clasifican de acuerdo a su complejidad
  9. 9. Se clasifican en: Son: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Son utilizadas solo por el profesor Estrategias Instruccionales Estrategias para generar o activar conocimientos previos Estrategias para orientar la atención de los alumnos Las Estrategias Instruccionales se utilizan antes, durante y después del curso escolar Preinstruccionales, coinstruccionales, y postinstruccionales Los procedimientos o recursos que el docente o diseñador de materiales educativos puede utilizar para el logro de aprendizajes significativos en los alumnos Díaz Barriga señala que: Se divide en: Estrategias para organizar la información nueva Estrategias de elaboración de enlace entre los conocimientos previos y la información nueva por aprender Se pueden utilizar: De manera combinada o simultáneamente Su uso depende de: El contenido de aprendizaje, las tareas del alumno, etc.
  10. 10. Se sugiere la utilización de instrumentos de evaluación (escalas, listas de cotejo, los sistemas de registro, etc.) No debe importar tanto el aprendizaje memorístico, sino el significativo y la trascendencia de este Se consideran los conoc. Previos, las estrategias cognitivas usadas y las metas que se siguen Se deben evaluar las interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos abordados Se evalúa el conocimiento declarativo y el procedimental, además de las actitudes El profesor debe tomar en cuenta los procesos cognitivos que realiza el alumno CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

×