Publicidad

Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa de Prevención de accidentes y enfermedades profesionales...pptx

30 de Jan de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa de Prevención de accidentes y enfermedades profesionales...pptx

  1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE-LARA ALUMNO: JESUS ERNESTO SUAREZ CAMACARO PROFESORA: NELLY PEREZ CATEDRA SEGURIDAD INDUSTRIAL
  2. REGLAMENTOS PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
  3. LOPCYMAT La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) está dirigida a garantizar a los trabajadores ciertas condiciones de seguridad y bienestar en su correspondiente ambiente laboral.
  4. LOPCYMAT COMO PROGRAMA DE PREVENCION Venezuela cuenta con una legislación que obliga a los empleadores, a la vez que protege a los trabajadores, en cuanto a la salud y condiciones optimas de trabajo. La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) es una ley fundamental de la seguridad social, cuyo objeto es garantizar a los trabajadores, condiciones de seguridad, salud y bienestar, en un ambiente laboral adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales.
  5. ARTICULOS 80 Y 81 El Artículo 80 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece que toda empresa, establecimiento, faena, cooperativa y otras formas de asociación debe diseñar una política y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y adecuado a los procesos de trabajo realizado por el centro de trabajo. El Articulo 81 del Reglamento de la LOPCYMAT, refiere que el proyecto o propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa. Dicho proyecto luego seria sometido a consideración por el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo, el cual lo aprobara o solicitara su revisión, finalmente el mismo será aprobado por INPSASEL.
  6. ARTICULOS 81 Y 82 LOPCYMAT El artículo 81 del Reglamento de la LOPCYMAT refiere que el proyecto o propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. El artículo 82 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece parámetros acerca del contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho programa deberá contener los siguientes aspectos: Política de compromiso del patrono sobre el cumplimiento del programa
  7. NORMAS
  8. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES MEDICINA DEL TRABAJO: Se encarga de las evaluaciones medicas ocupacionales preventivas, la epidemiologia, la capacitación, bioseguridad e inspecciones. ERGONOMIA: Se encarga del estudio de la actividad de trabajo e incluye la carga mental, postural, movimientos repetitivos, levantamiento de carga, gasto metabólico, esfuerzo percibido, las evaluaciones de puestos de trabajo y capacitación. SEGURIDAD EN EL TRABAJO: Se encarga de estudios de los posibles accidentes, y mecanismos para reducirlos o evitarlos, elabora los planes de emergencia , simulacros, evaluaciones de puestos de trabajo y capacitación. HIGIENE EN EL TRABAJO: Se encarga del estudio de los factores ambientales, a través de equipos especializados. Que requieren una certificación de calibración. Se incluye el ruido (con un sonómetro), calor, frio (con un psicómetro o medidor de estrés térmico), polvos, gases y vapores e iluminación (luxómetro), ventilación y otros. También interviene en las evaluaciones de puestos de trabajo y la capacitación. En Venezuela existe la Norma Técnica de Programa de Seguridad en el Trabajo, que establece cuales son las partes que deben cumplir el Programa de una empresa. Esta norma, no especifica exactamente cuántos profesionales deben realizar el programa pero la Norma Técnica de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, sí especifica cuántos profesionales deben integrar un servicio: profesionales en medicina del trabajo, ergonomía, higiene y seguridad.
  9. (NT-01-2008)
  10. Qué establece La Norma Técnica 01-2008 del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) • La Norma Técnica 01-2008 del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo; lo define como el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidos para identificar, prevenir y controlar aquellos procesos peligrosos presentes en el ambiente de trabajo y minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades de origen ocupacional. • Así mismo; se establece que el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo se desarrollará en función de las particularidades del centro de trabajo con un modelo de participación activa de las Delegadas o Delegados de Prevención; las trabajadoras y los trabajadores, consagrándose la participación protagónica de estos últimos.
  11. El objetivo principal es minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades de origen ocupacional.
  12. Que establece La Norma Técnica 01-2008 del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) • • El Empleador; es el responsable de asegurar la elaboración, puesta en práctica y funcionamiento del (PSST) brindando las facilidades técnicas, logística y financieras, necesarias para la consecución de su contenido. • • El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo; es el responsable de elaborar la propuesta del (PSST) someterlo a la revisión y aprobación del Comité de Seguridad y Salud Laboral siendo este el responsable de participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del (PSST). • • Las Delegadas y Delegados de Prevención; deben garantizar que los mismos estén informados y participen activamente. En la prevención de los procesos peligrosos en la elaboración, seguimiento y control del (PSST). • • El INPSASEL es el responsable de aprobar y vigilar la aplicación del (PSST). • • Las trabajadoras y los trabajadores; son responsables de participar en la elaboración y seguimiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, políticas y reglamentos internos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
  13. FUNCION DE LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DE INPSASEL Reunirse periódicamente con el empleador o su representante. Presentar ante los empleadores o sus representantes, las reclamaciones de los trabajadores en cuyo nombre actúen, previa autorización de la asociación sindical respectiva.
  14. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES • INTEGRAR: La prevención de riesgos laborales en todos los niveles jerárquicos de la empresa. • PLANIFICAR: La prevención de riesgos laborables y optimizar los recursos. • CONTROLAR: Todos los riesgos derivados de la actividad en las tareas diarias. • MEJORAR: Las condiciones de la seguridad y la salud de los trabajadores junto con la protección del medio ambiente. • DESARROLLAR: La acción preventiva de forma continua. • APLICAR: Las responsabilidades definidas y asumidas con anterioridad.
  15. PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL PROGRAMA DE PREVENCION Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Personal experto, Técnico, Superior Universitario, Especialistas, Ingenieros en Higiene y Seguridad Industrial, así como aplicado por la línea y los trabajadores y deberá definir las actividades de prevención. OBJETIVOS DEL PROGRAMA • QUE hacer (objetivos y descripción). • COMO (procedimientos, metodologías y resultados). • QUIEN (responsable/s de su realización.) • CUANDO (planificación). • DOCUMENTACION: (recopilación y antecedentes). • Sistema de evaluación.
  16. CONCLUSION Toda corporación empresarial debe contar con el mejor personal, que esté capacitado y dispuesto a ser dirigido por los mejores Supervisores o Relacionistas Industriales, quienes se encuentran capacitados para aplicar todas las técnicas y medidas de prevención, que evitaran en lo posibles accidentes laborales y enfermedades profesionales. Así como el cuidado del ambiente en que se trabaja, estos Reglamentos, Normas y Procedimientos amparan al trabajador y ayudan al Supervisor a realizar su labor de la manera mas eficiente, para que el rendimiento de la empresa sea optimo, donde el empleado goce de una buena salud y que al realizar sus actividades este en un campo seguro, que le genere confianza y el mejor rendimiento, para que el empresario proteja a ese trabajar y no le genere gastos médicos, causados por un tipo de accidente o la aparición de una enfermedad ocupacional. Es vital que el personal conozca de sus deberes y derechos en su sitio de trabajo, y que si en alguna oportunidad se encuentre desvalido, desprotegido, sepa que tiene una LOPCYMAT, donde se puede amparar y que se hagan valer sus derechos., existe un abanico de leyes y normas que protegen a los trabajadores, de hecho se puede contar con convenios internacionales de Trabajo, como la OIT. Todo trabajador debe apegarse a las normas de seguridad para garantizar su integridad física, por lo que es necesario que esté muy atento a las condiciones en que va a ejercer sus actividades diarias, y cumplir con el Reglamento de los Equipos de Protección Personal, para gozar de buenas salud y minimizar los posibles riesgos laborales que pueden ocurrir en una corporación.
Publicidad