Nombredela materia:HistoriaUniversalContemporánea
Nombredel trabajo: Desarrollo científico ytecnológico en nuestrosdías
Nombredel estudiante
o integrantesdel equipo:
MaríaFernandaCastañedaSantiago
IsaacChino Narciso
Begoñadel BueyRodríguez
Paulo Giorgi delaSierra
CarlosRodrigoGutiérrezLanda
RosaEstefaníaHerreraMelgarejo
Nombredel maestro: Francisco JavierDíazAgustín
Fechadeentrega:07deEnero del 2019
Semestre:5º Semestre
Introducción
El desarrollo científico y tecnólogo ha sido un factor imprescindible para la
globalización que hoy en día predomina en nuestros días.
Los poderes políticos y militares, así como la gestión empresarial y los medios de
comunicación masiva, tienen como base los descubrimientos y avances de la
ciencia y la tecnología.
En el siglo XXI los avances han sido notorios, constantemente se descuenten y se
inventan cosas nuevas, para facilitar la vida cotidiana de las personas, e intentar
que los desastres y situaciones que se nos presentan puedan resolverse
eficazmente.
La ciencia y la tecnología es un importante aspecto que interviene en la historia
universal, ya que gracias a estos, se puede saber un poco más acerca de hechos
que sucedieron en el pasado, de cosas que nos rodean.
La finalidad del presente proyecto es lograr explicar cuáles fueron los avances
tecnológicos y científicos que más se destacaron durante el año 2018, así como
descubrir la importancia de ambas ramas.
Desarrollos Científicos y Tecnológicos de nuestros días
Ciencia
Ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, verificables y falibles que ha
sido obtenido a través de un método sistemático que implica la observación
metódica y el razonamiento para deducir principios y leyes, y busca explicar distintos
fenómenos naturales, sociales y espirituales.
El método científico es el proceso mediante el cual se obtienen conocimientos
científicos. Es una forma metódica y controlada para obtener nuevos conocimientos.
El conocimiento obtenido a través del método científico, no es una verdad
incuestionable. Los conocimientos científicos se consideran válidos hasta que no
sean refutados. Una teoría deja de ser válida cuando se demuestra que es errónea,
en este caso, esta teoría puede ser revisada o reemplazada por una nueva. De
hecho, en muchas áreas de la ciencia, coexisten diversas teorías que son
incompatibles entre sí, pero aún ninguna de ellas ha sido refutada por los hechos.
La ciencia no es un conjunto estático de conocimientos, sino que evoluciona y
cambia a medida que se llevan a cabo nuevas investigaciones y descubrimientos.
Desde el siglo XVII, los descubrimientos científicos se aceleraron y se aplicaron
para mejorar bienes y servicios.
Avances científicos actuales
Como cada año, la revista Science en su edición decembrina, evalúa todos los
experimentos científicos, y descarta los 5 avances más importantes del 2018, a los
siguientes descubrimientos:
Misión Rosseta: Este fue considerado el gran avance científico del año. La nave
fue lanzada en 2004 y en una década recorrió 6.000 millones de kilómetros hasta
llegar al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, este soltó su sonda de descenso
Philae, que consiguió aterrizar de manera accidentada en el 67P, consiguió así que
por primera vez un ingenio humano se posara sobre un cometa.
Reescribir recuerdos: Un equipo liderado por el médico Susumu Tonegawa, del
Instituto Tecnológico de Massachusetts, ha logró reescribir los recuerdos de varios
ratones, transformando sus traumas en memorias bonitas, mediante la
optogenética, esta técnica introduce genes de algas sensibles a la luz en los grupos
de neuronas que almacenan los recuerdos y es capaz de encender y apagar a
voluntad las células cerebrales mediante una luz láser.
La sangre rejuvenece: El Centro de Terapias con Células Madre y Medicina
Regenerativa de Harvard (EEUU), observaron que una proteína aislada de la sangre
de ratones jóvenes, mejoraba el olfato y otras capacidades de roedores viejos tras
ser inyectada en su torrente sanguíneo. La Universidad de Stanford (EE UU) prueba
ahora si esta estrategia también funciona en humanos, mediante un ensayo con 18
pacientes con alzhéimer que están recibiendo plasma sanguíneo de jóvenes
donantes.
Células para curar diabetes: En abril, investigadores de la Fundación Células
Madre de Nueva York lograron generar células productoras de insulina a partir de
células de la piel de una mujer de 32 años con diabetes tipo 1, gracias a una técnica
conocida como clonación terapéutica. En octubre, otro equipo, dirigido por Douglas
Melton, de la Universidad de Harvard, consiguió convertir células embrionarias
humanas en células productoras de insulina.
Chip que imita funciones cerebrales: En agosto, la multinacional estadounidense
IBM presentó su chip TrueNorth, un ingenio del tamaño de un sello que intenta imitar
el funcionamiento de un cerebro humano, con su red de 86.000 millones de
neuronas y billones de conexiones entre ellas. Por el momento, el chip se queda
muy lejos de las capacidades cerebrales. Solo presenta 256 millones de conexiones
entre sus transistores, pero la revista Science cree que en el futuro habrá
ordenadores basados en esta tecnología que podrán realizar tareas con
muchísimos datos, como el análisis de imágenes, con mayor eficacia que las
máquinas actuales.
Tecnología
La tecnología es conocida como un producto de la ciencia y la ingeniería que
envuelve un conjunto de instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la
resolución del conflicto.
También suele denominarse como tecnología la jerga de determinada ciencia o
campo de conocimiento.
En el sentido industrial, tecnología engloba el conjunto de procedimientos o
instrumentos que intervienen en la fabricación de determinado producto, por
ejemplo, “la tecnología de la leche”.
En el ámbito ambiental, la tecnología se emplea para conservar el ambiente natural
y hacer uso de sus recursos.
Avances tecnológicos actuales
Durante el año 2018, el ámbito de la tecnología tuvo un gran avance, estos son los
8 inventos que revolucionaron el último año, los cuales intentaron facilitar el día a
día de las personas.
Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es un conjunto de algoritmos,
softwares y sensores con gran importancia en el mercado. Esta inteligencia fue de
gran utilidad en diversos ámbitos. En el sector retail, este avance tecnológico puede
brindar datos de patrones de compra, efectos de promociones de producto, realizar
simulaciones de ventas y definir resultados de ventas bajo estrategias de precios,
publicidad, ubicación, entre otros.
En el sector financiero, la inteligencia artificial podrá detectar a tiempo
comportamientos anormales en manipulación de información dentro de los bancos
y lograr prevenir ataques cibernéticos.
Y en el hogar este avance tecnológico será revolucionario. La empresa LG
desarrolló robots, que funcionan mediante comandos de voz, estos ayudan en los
quehaceres del hogar, ya sea, hacer las compras o trasladar objetos.
Sticker electrónico: Este avance tecnológico aplicado a la salud ayuda a prevenir
enfermedades dermatológicas. Se trata de un sticker electrónico de la firma La
Roche – Posay que se aplica en la piel para medir rayos UV. Se puede aplicar en
una uña, brazo o cualquier parte del cuerpo que esté expuesto al sol. Este invento
incluye una aplicación para celular la cual permite revisar la información para el
cuidado personal.
Impresión de metales 3D: Se trata de un invento tecnológico que permite obtener
piezas metálicas más fuertes, ligeras y complejas a un precio razonable y con mayor
rapidez. Si este avance tecnológico se replica ampliamente, cambiaría por completo
los procesos de fabricación en serie.
Embriones artificiales: Investigadores de la Universidad de Cambridge lograron
desarrollar estructuras similares a las de un embrión sin necesitar de óvulos o
espermatozoides, solo células madre.
Traducción inmediata: Existen en el mercado, diversos dispositivos parecido a un
control remoto que conectado a Internet puede traducir hasta 80 idiomas y 20 sin
conexión.
Energía libre de contaminantes: Un planeta libre de la contaminación ambiental
podría hacerse realidad con la iniciativa que propone Net Power. Esta compañía
puede reciclar el CO2 sometiéndolo a una alta presión y temperatura en una planta
de energía para que ayude a generar más electricidad. Esto significa cero emisiones
de CO2.
Predicciones genéticas: Gracias a los últimos avances tecnológicos se ha podido
identificar qué riesgo tienen las personas de desarrollar ciertas enfermedades como
el cáncer o Alzheimer. De hecho, el año pasado se descubrió una nueva técnica de
edición genética con la que es posible corregir enfermedades en las células
humanas. Los investigadores han usado su editor de genes, denominado Repair,
para corregir en células humanas mutaciones que causan anemia y un tipo de
diabetes.
Salto cuántico de materiales: Recientemente, investigadores de IBM lograron
reproducir la estructura electrónica de una molécula pequeña con un ordenador
cuántico de siete cúbits. En el futuro esto puede ayudar a desarrollar fármacos más
efectivos y mejores materiales para generar y distribuir energía, como baterías o
paneles solares.
Importancia de la ciencia y la tecnología
La importancia de la ciencia y la tecnología va aumentando en medida que el mundo
se envuelve cada día más en el nuevo conocimiento humano, es decir, sociedades
en las cuales la importancia del conocimiento crece constantemente por su
creciente incorporación a los procesos industriales, productivos y de servicios, por
su gran importancia en la participaciónde la comunidad en los procesos de gobierno
y también para la buena conducción de la vida personal y familiar.
La tecnología ha llegado a la vida del ser humano para solucionar algunos
problemas o incluso para facilitar la resolución de estos, Según Kamen, D. (2009)
“De vez en cuando, una nueva tecnología, un antiguo problema y una gran idea se
convierten en una innovación.” Esto le da a la tecnología, el poder de cambiar la
historia y los problemas que hemos enfrentado a lo largo de ella, ya que nos brinda
la posibilidadde utilizar la tecnología para arreglar de cierta forma varios problemas.
Ahora, al hablar de la ciencia, esta ha tenido grandes avances a lo largo de la
historia, pero ahora, con el uso de las tecnologías ha evolucionado a pasos
agigantados, descubriendo nuevas formas de ver nuestro espacio y nuestro
entorno.
También se han creado nuevas tecnologías basándose en los descubrimientos
científicos y en el cuidado de nuestro planeta, naciendo así la implementación de
tecnologías limpias y ecológicas que disminuyen a casi el mínimo el impacto que
tienen sobre el medio ambiente.
El tema económico ya es muy importante en todo el mundo, y la ciencia y la
tecnología no se quedan atrás, hoy en día son casi nulas las prácticas científicas
alejadas de intereses de aplicación con fines económicos o de otro tipo, lo cual tiene
implicaciones en la actividad científica, en la vida de los científicos, las instituciones
que los acogen y sus relaciones con la sociedad. No es por gusto que los problemas
éticos asociados a ciencia y tecnología constituyen preocupaciones cotidianas hoy.
Se ha dicho que el poder acumulado es tanto que la pregunta: “¿qué se puede
hacer?” ha sido desplazada por “¿qué se debe hacer?” esto ha dañado muchísimo
a la sociedad, ya que se ha perdido el “espíritu” de la ciencia y ya no se investiga
por gusto o por pasión, si no, por negocio.
No es secreto que en nuestro país sufrimos una disminución en nuestra capacidad
de producir conocimiento, y ésta no se debe necesariamente a nuestra falta de
potencial intelectual, si no a que hemos sucumbido ante la “fuga de cerebros” que
han decidido irse a otros países motivados por conocer más y tener una mejor
preparación de acuerdo a su capacidad. Instituciones y gobiernos extranjeros han
sido capaces de ofrecer condiciones mucho más propicias para el desarrollo
profesional, intelectual y personal de nuestros talentos. En el marco de la globalidad,
el factor “nacionalismo” no cabe en el conocimiento, claro, que si a esto le sumamos
en poco o incluso nulo apoyo de las del gobierno por la investigación y el
conocimiento, es mejor buscar otras opciones fuera de nuestra nación
Conclusiones
María Fernanda Castañeda Santiago
Para concluir este tema a mí me gustaría destacar que este tema es de suma
importancia para la vida cotidiana, que gracias a todos sus avances tanto
tecnológicos como científicos, nosotros hemos podido evolucionar y hacer la
mayoría de las cosas mucho más simples, no solo lo usamos para tener un mejor
celular, lo usamos todos los días hasta en las cosas más sencillas. No debemos de
hacer menos a las personas por su contrario deberíamos de estar agradecidos con
ellos ya que así nos ahorran mucho trabajo, ya como lo habíamos mencionado
anteriormente. Así como lo menciona: (Einstein, Albert) (1939) “La mayoría de la
gente dice que es el intelecto lo que hace a un gran científico. Están equivocados:
es el carácter.” (P34). ¿Qué quiere decir esa frase? Esa frase quiere decir lo mismo
que hemos mencionado durante todo el trabajo, que la ciencia y tecnología han sido
logradas por muchas mentes brillantes y su fuerza y no rendirse es gracias a ello,
jamás una persona lograra nada si no tiene una buena actitud.
Isaac Chino Narciso
En este trabajo aprendi mucho acerca sobre la tecnología logra mayores niveles de
desarrollo y calidad de vida. Además, el control del conocimiento en los diferentes
momentos de la historia de la humanidad ha estado acompañado de desigualdades,
exclusiones y conflictos sociales, lo que implica que día a día se busque una mayor
difusión del conocimiento para lograr una sociedad mejor informada y que tome sus
propias decisiones basadas en los hechos y la evidencia. Así como se fusionan a
tecnología y ciencia para poder llegar a resultados óptimos, como en el ámbito de
la salud que es lo mas importante hoy en día ya que hay mas enfermedades y
gracias a la tecnología y ciencia se pueden descubrir el porque y se crea un cura.
Por otra parte me gusto hacer este proyecto de la materia de historia universal ya
creamos varias ideas para este y así intercambiamos ideas para poder hacer el
rompecabezas y así llegar al ensamble de este proyecto.
Begoña del Buey Rodríguez
El ser humano ha demostrado la enorme capacidad que tiene a través de los años.
Siempre intenta superarse. Desde el principio de la historia, hemos buscado la
manera de hacer las cosas más fáciles, con menos esfuerzo, lo que me llevo a
pensar, ¿Qué tan benéfico son los avances tecnológicos? Los avances científicos y
tecnológicos, sin duda han mejorado la calidad de vida, desde tareas primarias
como cocinar o limpiar, hasta grandes descubrimientos de vida en el espacio o la
cura de algunas enfermedades. Es algo contradictorio por un lado como ya
mencione, mejora la calidad de vida es decir , en el ámbito de la salud , pero por
otro lado hace al ser humano algún inútil, con esto me refiero a que nos vuelve
inservibles, los trabajos manuales ahora son llevados por maquinas, algo tan simple
como manejar ya lo hace el mismo coche. También ínsita al consumismo, como con
los celulares, cada año sale un nuevo modelo y la gente lo compra buscando ser
igual que todos. En conclusión, los avances tecnológicos y científicos ayudan al
hombre pero también lo vuelve perezoso.
Paulo Giorgi de la Sierra
El desarrollo, ya sea el desarrollo humano o el desarrollo del país, está vinculado al
crecimiento y desarrollo adecuados de la tecnología de muchas maneras. El avance
tecnológico ocurre cuando se convierten en nuevos inventos en la ciencia por parte
de científicos altamente calificados y profesionales. Podemos decir que la
tecnología, la ciencia y el desarrollo son igualmente proporcionales entre sí. El
desarrollo en la ciencia y la tecnología es muy necesario para que la gente de
cualquier nación vaya de la mano de la gente de otros países. El desarrollo de la
ciencia y la tecnología depende del análisis y la correcta comprensión de los hechos.
El desarrollo de la tecnología depende de la forma de aplicación de diversos
conocimientos científicos en la dirección correcta.
Para mejorar la economía y el mejoramiento de las personas de cualquier nación,
los conocimientos, la tecnología, la ciencia y la ingeniería actualizados son los
requisitos fundamentales. Una nación puede estar atrasada y las posibilidades de
ser un país desarrollado se vuelven mínimas en la falta de ciencia y tecnología.
Carlos Rodrigo Gutiérrez Landa
Como conclusión, obtenemos que el uso de la ciencia y la tecnología, así como su
relación entre sí, sirve para que el mundo actual pueda avanzar y desarrollarse para
no quedarse estancado en los conocimientos que se tienen, para esto, es necesario
invertir económicamente, pero también es importante invertir tiempo en las
investigaciones y en la ciencia, la sociedad debe involucrarse más en este ámbito
ya que los beneficios son para todos y no solo la gente con gran capital económico
o el más sabio, sino que la tecnología se involucra y ayuda a cualquiera, llega hasta
el último rincón, lo importante es que cuando llegue a nosotros, estemos preparados
para utilizarla y darle un buen uso.
Nadie se escapa de los cambios que la ciencia y la tecnología provocan, porque
muchas veces sin darnos cuenta ya estamos más involucrados con ellas de lo que
podríamos esperar.
Pero así como la ciencia tiene muchas ventajas, también tiene desventajas por
ejemplo; al mismo tiempo que se inventa una nueva cura para una enfermedad
Terminal también se pueden estar inventando nuevas formas para combatir a los
países rebeldes. Aquí es donde entra la ética, para poder actuar en base a nuestros
valores y así no hacer mal uso de las nuevas herramientas.
Es por eso que como sociedad no debemos tomar a la ligera la ciencia y tecnología,
también es muy importante mantenerse informado y actualizado, porque no
sabemos a que hora puede darnos una sorpresa desagradable.
Rosa Estefanía Herrera Melgarejo
Los avances científicos y tecnológicos hoy en día crecen con gran rapidez, cada día
se descubre o inventa algo nuevo, haciendo que este proceso se vuelva cada vez
más cotidiano. Esto es de gran ayuda para nuestras vidas, ya que esto facilita
nuestras labores del día a día, así como permite que conozcamos más el entorno
en el que vivimos y cómo afrontar las situaciones que se nos presentan, tal es el
caso de curas contra enfermedades; además esto permite una constante evolución.
Algunos de los mejores inventos y descubrimientos del 2018, han contribuido a
mejorar la calidad de vida de las personas, como lo es el reciclaje de dióxido de
carbono. No obstante otros pueden significar una amenaza para el ser humano, un
ejemplo es la sangre que rejuvenece, ya que en un primer experimento en ratas
funciono, pero no se sabe si en humanos vaya a tener el mismo resultado, de esta
manera se puede atentar a la vida de estas personas.
La ciencia y la tecnología en la historia universal son de suma importancia, ya que
significa una evolución de la humanidad, y genera un crecimiento. Estos pueden ser
en un futuro, lo que para nosotros hoy en día simbolizan los descubrimientos de
Isaac Newton o los inventos de Galileo Galilei. Considero que para futuras
generaciones este será un gran avance y genera un cambio radical en la vida como
hoy la conocemos.
Bibliografía
Cutcliffe, S. (1992) “Estudio sobre sociedad y tecnología”. España:
Barcelona. Editorial Antropos. Pp. 25-35
García, M. (2015) “Nuevas Tecnologías”. España: Madrid. Editorial ILEALA.
Pp. 52-68
Thouin, M. (2009) “Ciencia y Tecnología”. Costa Rica: San José. Editorial de
la Universidad de Costa Rica. Pp. 74-85
Medina M. (2001) “Tecnología, Ciencia, Sociedad y Gestión Pública”. México:
Ciudad de México. Editorial Lifetime. Pp. 85-95
Anónimo (2018) “12 avances tecnológicos que revolucionarán este 2018”.
Recuperado en Diciembre 30, 2018 de https://www.idat.edu.pe/blog/12-
avances-tecnologicos-revolucionaran-este-2018
Domínguez, F. (2018) “Estos son los 10 avances científicos más
revolucionarios del 2018”. Recuperado en Diciembre 30, 2018 de
https://elcomercio.pe/tecnologia/10-avances-cientificos-revolucionarios-
2018-noticia-500086